guía de observación en el jardín de niños “vicente chicosein”

7
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del estado de San Luis Potosí. Licenciatura en educación Preescolar Guía de Observación 2° Semestre “B” Jardín de niños “Vicente Chicosein

Upload: marizalopezfraga

Post on 13-Jun-2015

589 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del estado de San Luis Potosí.

Licenciatura en educación Preescolar

Guía de Observación

2° Semestre “B”

Jardín de niños “Vicente Chicosein”

Integrantes: Cardona Gallegos Diana Laura Chávez Villela Melissa Ibeth

Flores Delgadillo Elisa Sabdizareth López Fraga Maritza Guadalupe Martínez Tamez María Fernanda

Rincón Castro Luisa María

San Luis Potosí, S.L.P a 10/Marzo/2014

Page 2: Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”

Institución a visitar

Jardín de Niños

“Vicente Chico Sein”

Ubicación

San Carlos #170, Cruz

Directora:

Raquel Briones Torres

Page 3: Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”

Guía de Observación

Jardín de niños: “Vicente Chicosein”

Propósito

Conocer la relación existente entre la escuela y la comunidad, obteniendo así la manera en que influye el contexto social en el ámbito educativo.

Objetivos:

Conocer cómo vive la comunidad. Saber cómo afecta las situaciones económicas en los habitantes. Conocer que tanto influye la comunidad en aspectos escolares. Saber que tanto limita la forma de vida de la comunidad, el ámbito escolar. Conocer los rituales que se practican. Conocer la visión que se tiene de la comunidad propia por parte de los

habitantes y de qué manera cambia su expectativa de nivel de vida.

Cuestiones a observar:

Como es la comunidad en la que se encuentra el jardín de niños. Qué ambiente de seguridad se percibe en la comunidad. Qué tipo de grupos se encuentran en la comunidad. De qué manera influye la sociedad en los alumnos de la escuela. (Al ver si

hay a simple vista apoyo a la escuela por parte de la sociedad) Qué costumbres o cultura puede notarse. La comunidad cuenta con prácticas recreativas. Como es la relación entre maestros y padres de familia en la hora de

entrada y salida. La comunidad cuenta con hábitos de cortesía (saludar, despedirse, etc.) Se cuenta con establecimientos que cubren las necesidades básicas de las

familias que viven en la comunidad (centro de salud, iglesias, bibliotecas, tiendas).

Cuantas y cuáles son las vías de acceso al jardín de niños. El tipo de contexto al que pertenece la institución. La comunidad hace buen uso de los espacios públicos (Colocando la

basura en su lugar, no rayando, no pisando áreas verdes, no estacionándose en lugares no asignados, etc.).

Page 4: Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”

Entrevistas:

PADRE DE FAMILIA

Ideológicas 1. ¿Qué piensa usted acerca la escuela?2. ¿Cuál fue el motivo por el cual eligió esta escuela para su hijo (a)? 3. ¿Cómo influye el ambiente de la escuela en la educación de su hijo?4. ¿Cree que la institución cuenta con las instalaciones necesarias para que

su hijo lleve a cabo su proceso de enseñanza-aprendizaje?Social

1. ¿Cómo es la comunicación que usted tiene con los maestros?2. ¿La escuela toma en cuenta su participación para la realización de alguna

actividad?3. La escuela ¿cómo actúa al haber algún festejo en la comunidad?4. ¿Usted como hace uso de los lugares recreativos de la comunidad?

Axiológicas1.- ¿Qué valores le enseñan a su hijo? 2.- ¿Cuáles son los valores que practica su hijo (a)? 3.- ¿Cómo es la relación del maestro hacia el alumno?4.- ¿Existen conflictos dentro y fuera de la escuela? ¿Cuáles? 5.- ¿Qué apoyo recibe la escuela por parte de la comunidad?

Cultural1. ¿Qué tipo de prácticas culturales se llevan a cabo en la comunidad, como

por ejemplo fiestas patronales o ferias?2. ¿Usted asiste con su familia a este tipo de prácticas? 3. ¿En qué fiestas culturales participa la escuela?4.- ¿De qué manera participa su hijo (a) en eventos cívico-culturales dentro de la institución?

Page 5: Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”

COMUNIDAD EN GENERAL

Ideológicas1. ¿Qué piensa usted de la educación impartida en el jardín de niños Vicente

Chico Sein?2. ¿Cómo ven la relación que hay entre la escuela y la comunidad?3. ¿Qué opinión tiene del jardín de niños?

Social1. ¿Qué tipo de prácticas sociales y recreativas se realiza en la comunidad?2. ¿Qué actividades observa usted que realizan los niños después de salir de

la escuela? 3. ¿Cómo es el lenguaje que utilizan los alumnos al estar fuera de la escuela?4. ¿Cómo cree que el (contexto) lugar donde se encuentra una escuela influye

en la manera de aprender de los alumnos?5. ¿Cómo es la comunicación de la sociedad con los que conforman la

institución?6. ¿Cómo es el trato que tiene de los integrantes de la escuela hacia la

sociedad? 7. ¿La escuela toma en cuenta a las personas de la comunidad para realizar

alguna actividad?8. ¿Cómo cree que afecten sus prácticas culturales en la educación?

Axiológicas:1. ¿Cuáles valores que muestran las personas que pertenecen a esta

comunidad?2. ¿Cómo es la relación de las personas en esta comunidad? 3. ¿Existen conflictos en la comunidad? ¿Cuáles? 4. ¿Por qué es importante la educación que imparte la escuela en su

comunidad?

Cultural1. ¿Qué tipo de prácticas culturales se llevan a cabo en la comunidad, como

por ejemplo fiestas patronales o ferias?2. ¿Usted asiste con su familia a este tipo de prácticas? 3. ¿En qué fiestas culturales participa la escuela?4. Hay respeto en la calle por parte de los alumnos ¿y por que considera eso?