guia de laboratorio juego push-pull preguntas

3
Facultad de Ingeniería Departamento de Operaciones y Sistemas Guía de Laboratorio Actualizado: Septiembre 9 de 2011 Push / Pull - 1 Push / Pull Push / Pull es una adaptación especial concebida por el Grupo de la Enseñanza de la Investigación de Operaciones y Estadística en la Universidad Tecnológica de Pereira cuyo propósito principal es representar dos sistemas de producción como son la de empuje (Push) y la de tirón (Pull). El juego representa la producción de un producto en cuatro estaciones de trabajo y en la que los participantes con el rol de operarios, introducen fichas “Lego” en un vaso plástico con el respectivo tapado y etiquetado. Con la lúdica se pretende representar los sistemas Push y Pull para ser analizadas y optimizadas mediante la incorporación de las mejoras que propongan los participantes. Objetivos Crear un ambiente de producción a escala que represente las características de sistemas Push (empuje) y Pull (tirón) con el fin de identificar las ventajas, desventajas y diferencias entre ambos, propiciando criterios de decisión como base para la formación de competencias entre los participantes. Conceptos abordados en la lúdica Con la representación a escala de un proceso de producción, se pueden identificar diversos conceptos de administración como: planeación de la producción, gestión de inventarios, logística y cadenas de abastecimiento, juegos y simulación, producción por empuje (Push) y por tirón (Pull), productividad, costos, curvas de experiencia, balanceo de líneas, medición del trabajo, control de calidad, indicadores de gestión y/o producción así como las diferentes métricas de producción como Lead Time, Tiempos de Ciclo, Throughput y Takt Time. Recursos Envases plásticos y tapas Fichas Lego de 8 pines y de 4 pines. Tarjetas didácticas Débito/Crédito. Etiquetas de producto. Cinta transparente. Fechador y almohadilla. Computadores e infraestructura de red Impresora TV (opcional) Cronómetros (opcional 1 por estación de trabajo) Normas de Seguridad y Orden Ubicar maletines y demás elementos personales en un lugar seguro fuera de las mesas para el desarrollo de la lúdica. Para evitar desorden en el laboratorio, despejar el área de producción para la libre circulación de operarios y materiales. Duración estimada Introducción y preparación escenarios 15 min. Juego Escenario Push 15 min. Juego Escenario Pull 15 min. Juego Escenario Push/Pull balanceado 15 min. Recopilación de datos 5 min. Preguntas y discusión final 10 min. Consideraciones especiales Se debe definir el tiempo que durará cada uno de los tres escenarios a jugar (entre 5 y 15 minutos por igual). Preparación de la actividad y procedimientos 1. Asignar entre los participantes los siguientes roles: a. Un Consumidor quién a través de la tarjeta débito/crédito didáctica, generará una única demanda para todos los escenarios a jugar. b. Un Jefe de Producción quién recibirá el pedido y monitoreará la información sobre el proceso productivo. c. Cinco Operarios quienes ensamblarán el producto. d. Puede asignar opcionalmente Analistas de tiempos para medir los tiempos de operación en cada una de las estaciones. 2. Iniciar el primer escenario del juego (Push) permitiendo que el Consumidor pase su tarjeta por el escáner de códigos de barras (por una única vez), de tal manera que la aplicación generará de manera aleatoria una demanda específica. 3. El Jefe de Producción deberá dar instrucciones para iniciar el proceso de fabricación y monitorear la producción desde la aplicación (figura 1) para controlar la fabricación de los productos necesarios.

Upload: jose-leonardo-quitiaquez

Post on 28-Dec-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Laboratorio Juego Push-Pull PREGUNTAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Operaciones y Sistemas Guía de Laboratorio

Actualizado: Septiembre 9 de 2011 Push / Pull - 1

Push / Pull Push / Pull es una adaptación especial concebida por el Grupo de la Enseñanza de la Investigación de Operaciones y Estadística en la Universidad Tecnológica de Pereira cuyo propósito principal es representar dos sistemas de producción como son la de empuje (Push) y la de tirón (Pull). El juego representa la producción de un producto en cuatro estaciones de trabajo y en la que los participantes con el rol de operarios, introducen fichas “Lego” en un vaso plástico con el respectivo tapado y etiquetado. Con la lúdica se pretende representar los sistemas Push y Pull para ser analizadas y optimizadas mediante la incorporación de las mejoras que propongan los participantes.

Objetivos

Crear un ambiente de producción a escala que represente las características de sistemas Push (empuje) y Pull (tirón) con el fin de identificar las ventajas, desventajas y diferencias entre ambos, propiciando criterios de decisión como base para la formación de competencias entre los participantes. Conceptos abordados en la lúdica

Con la representación a escala de un proceso de producción, se pueden identificar diversos conceptos de administración como: planeación de la producción, gestión de inventarios, logística y cadenas de abastecimiento, juegos y simulación, producción por empuje (Push) y por tirón (Pull), productividad, costos, curvas de experiencia, balanceo de líneas, medición del trabajo, control de calidad, indicadores de gestión y/o producción así como las diferentes métricas de producción como Lead Time, Tiempos de Ciclo, Throughput y Takt Time. Recursos

Envases plásticos y tapas

Fichas Lego de 8 pines y de 4 pines.

Tarjetas didácticas Débito/Crédito.

Etiquetas de producto.

Cinta transparente.

Fechador y almohadilla.

Computadores e infraestructura de red

Impresora – TV (opcional)

Cronómetros (opcional 1 por estación de trabajo) Normas de Seguridad y Orden

Ubicar maletines y demás elementos personales en un lugar seguro fuera de las mesas para el desarrollo de la lúdica.

Para evitar desorden en el laboratorio, despejar el área de producción para la libre circulación de operarios y materiales.

Duración estimada

Introducción y preparación escenarios 15 min. Juego Escenario Push 15 min.

Juego Escenario Pull 15 min. Juego Escenario Push/Pull balanceado 15 min. Recopilación de datos 5 min. Preguntas y discusión final 10 min. Consideraciones especiales

Se debe definir el tiempo que durará cada uno de los tres escenarios a jugar (entre 5 y 15 minutos por igual). Preparación de la actividad y procedimientos

1. Asignar entre los participantes los siguientes roles:

a. Un Consumidor quién a través de la tarjeta débito/crédito didáctica, generará una única demanda para todos los escenarios a jugar.

b. Un Jefe de Producción quién recibirá el pedido y monitoreará la información sobre el proceso productivo.

c. Cinco Operarios quienes ensamblarán el

producto. d. Puede asignar opcionalmente Analistas de

tiempos para medir los tiempos de operación en cada una de las estaciones.

2. Iniciar el primer escenario del juego (Push) permitiendo que el Consumidor pase su tarjeta por el escáner de códigos de barras (por una única vez), de tal manera que la aplicación generará de manera aleatoria una demanda específica.

3. El Jefe de Producción deberá dar instrucciones para iniciar el proceso de fabricación y monitorear la producción desde la aplicación (figura 1) para controlar la fabricación de los productos necesarios.

Page 2: Guia de Laboratorio Juego Push-Pull PREGUNTAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Operaciones y Sistemas Guía de Laboratorio

Actualizado: Septiembre 9 de 2011 Push / Pull - 2

Figura 1. Recibo de pedido en producción.

4. El Operario de la primera estación (Almacén)

deberá entregar los vasos vacíos y separados a la segunda estación.

5. El Operario de la segunda estación deberá colocar una ficha Lego en su interior y pasarlo a la siguiente.

6. El Operario de la tercera estación deberá colocar dos fichas Lego adicionales en su interior, tapar el vaso y pasarlo a la siguiente.

7. El Operario de la cuarta estación deberá tomar una etiqueta, colocar la fecha con el fechador respectivo y pegarla con cinta adhesiva a la tapa del producto. Lo pasa a la estación siguiente.

8. El Operario de la quinta estación (calidad) deberá revisar la conformidad del producto, que contenga las tres fichas necesarias, perfectamente cerrado, con la etiqueta impresa con la fecha de fabricación y adecuadamente pegada a la tapa. Sólo si el producto es conforme, deberá pasarlo por el escáner de códigos de barras; si el producto es defectuoso deberá apartarlo del lote para reproceso.

9. El proceso se repite durante el tiempo definido como duración del escenario y para cada uno de ellos (Push, Pull y Push o Pull balanceados).

10. En los escenarios tipo Push, cada operario tan

pronto termine su labor, deberá pasar el producto a la estación siguiente para iniciar de inmediato con otro producto, mientras que en escenarios tipo Pull, el operario solo podrá pasar el producto a la

estación siguiente, si el “Kanban” está disponible (ver figura 2)

11. Al finalizar cada escenario, el moderador del juego deberá inicializarlo desde la estación de producción.

12. Al terminar la actividad, el moderador generará los resultados de los tres escenarios para entregar al grupo como datos para el informe final.

Resultados e Informe

1. Recopile los datos obtenidos en la actividad

(impreso o en archivo PDF).

2. Con base en la información obtenida en la

actividad, ¿qué diferencias encontró en los

sistemas simulados?.

3. Si se implementaron Analistas de Tiempos en

las estaciones de trabajo, analice la información

recopilada.

4. Calcule la productividad por estación y por

escenario. ¿Qué factores incidieron en la

diferencia encontrada?

5. De acuerdo a sus observaciones, ¿cuál o cuáles

fueron las estaciones cuello de botella y qué

mejoras propone para su mejoramiento?.

6. Investigue qué tipos de procesos utilizan los

sistemas Push y Pull.

7. Analice los datos obtenidos por defectos

encontrados y construya el diagrama de Pareto

respectivo.

8. Con base en la información obtenida en la

actividad y a las experiencias vivenciadas

durante la misma, explique cuáles y cómo se

pueden relacionar los siguientes conceptos:

planeación de la producción, gestión de

inventarios, dinámica de sistemas, juegos y

simulación, logística y cadenas de

abastecimiento, Push, Pull, curvas de

experiencia, balanceo de líneas. Medición del

trabajo e indicadores de gestión/producción.

9. Además de los anteriores, ¿cree que existe otra

temática que pueda relacionar? ¿cuáles y

cómo?

Page 3: Guia de Laboratorio Juego Push-Pull PREGUNTAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Operaciones y Sistemas Guía de Laboratorio

Actualizado: Septiembre 9 de 2011 Push / Pull - 3

Figura 2. Esquemas de producción Push / Pull.

Fuente: Adaptación tomada de ARIAS C. Giovanni. Guía de laboratorio Sistema Pull - Push. Cali: Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Occidente, Abril de 2007. p. 6, 7.

Referencias:

ARAGON CH., Alexander. Push & Pull. [programa de computador en disco]. Requerimiento del sistema: IBM/Compatible; Microsoft Excel 2007 o posterior; lector de códigos de barras. Agosto 2011. ARIAS C. Giovanni. Guía de Laboratorio Sistema Pull - Push. Cali: Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Occidente, Abril 2007. 7 p. JARAMILLO, César, M.Sc, et al. Manual de Guías de Laboratorio. Pereira: UTP, 2003. 334p. PORRAS, Yulian Jasbleidi. Mejoramiento de las prácticas lúdicas “The Beer Game”, “Flow Shop/Job Shop”, “Fábrica XZ” y “Push/Pull” en los laboratorios de ingenierías de la Universidad Autónoma de Occidente. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Universidad Autónoma de Occidente. Cali: 2011. 163 p.

BODEGA COMPONENTE 1COMPONENTE 2

SELLADO ETIQUETADO CALIDADP

U S

HP

U L

L