guia de estudio estrategias

10
Universidad autónoma de chihuahua facultad de ciencias políticas y sociales. Guía de estudio primer parcial Estrategias de la comunicación Maestro: Lic Adrián Ventura Lares Alumna: Geddren Eglah Pastrana Ayala Matricula: 283199 Carrera: Relaciones Internacionales Grupo: 2 Periodo:1 Tarea:4

Upload: geddren-pastrana-ayala

Post on 05-Aug-2015

43 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de estudio estrategias

Universidad autónoma de chihuahua facultad de ciencias

políticas y sociales.

Guía de estudio primer parcial

Estrategias de la comunicación

Maestro: Lic Adrián Ventura Lares

Alumna: Geddren Eglah Pastrana Ayala

Matricula: 283199

Carrera: Relaciones Internacionales

Grupo: 2

Periodo:1

Tarea:4

Page 2: Guia de estudio estrategias

1) Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica

“Es todo aquello que es y existe”

Todo aquello que tiene esencia y percibimos

2) Menciona la clasificación de los seres

*Seres inanimados: Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedras

*Seres animados: Todo ser viviente (Aquello que tiene vida)

-Seres insensibles: Microorganismos, células, bacterias, virus, plantas

-Seres Sensibles:

Irracionales: Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero en base

a su instinto, tienen memoria

Racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón

3) Que son los seres inanimados

Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedras

4) Cuáles son los seres animados

Todo ser viviente (Aquello que tiene vida)

5) Menciona la clasificación de los seres animados

*Seres animados: Todo ser viviente (Aquello que tiene vida)

-Seres insensibles: Microorganismos, células, bacterias, virus, plantas

-Seres Sensibles:

Irracionales: Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero en

base a su instinto, tienen memoria

Racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón

6) Por qué indicamos que los seres insensibles solo tiene comunicación interna pero no externa

Porque no pueden comunicarse con el entorno que los rodean

7) Las plantas nos informan o nos comunican

Las plantas nos informan ya que la naturaleza no puede comunicar, pero si informar

8) Que podemos entender por instinto

Impulso natural e interior que provoca una acción o un sentimiento sin que se tenga conciencia

de la razón a la que obedece

9) Existe inteligencia en los seres animales irracionales

Si existe, pero se considera que al momento de de aprender algo

10) Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, por que

Sí, pero ellos se distinguen por medio de sonidos o movimientos.

Page 3: Guia de estudio estrategias

11) Qué es la racionalidad y que animal la posee

Es la capacidad de pensar y razonar las cosas. Únicamente los humanos son quien posee esto.

12) Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo

La búsqueda continua del cosmos, los condujo a descubrirse por si mismo, para saber porque el

hombre forma parte de si mismo

13) Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles

El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos

Lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su esencia

Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales.

14) Como conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales

Por medio de sus sentidos

15) Que es la inmaterialización de lo material

Saca la esencia, espiritualizando las cosas

16) A que llamamos entes de razón, los universales o los valores

En lo que nos basamos para hacer las cosas

17) Porque señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente

Porque antes de actuar pensamos las cosas y tenemos la habilidad de pensar cual sería la consecuencia

de acuerdo a la decisión que tomemos

18) Como se comunica el hombre primitivo

Por medio de señas, pinturas y gestos

19) Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana

Si, ya que al observarlas nos podemos dar una idea de cómo es que vivían la vida en aquella época

20) Dé el concepto etimológico de comunicación

Proviene del Latin “Comunicare o cumunis” que sería poner en común

21) En que obra Aristóteles estudia la comunicación a la que llama persuasión

La obra “Retorica”

22) Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retorica de Aristóteles

Page 4: Guia de estudio estrategias

23) Por que decimos que la comunicación es un proceso

Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian conocimientos y experiencias

24) Indica los dos tipos de comunicación general que se registra

Verbal: Se considera la oral y escrita

No verbal: Se incluye al lenguaje corporal y gestual, además de algunas expresiones artísticas como música, danza la escritura. Así como otros códigos auditivos y visuales.

25) Desarrolla el esquema básico de comunicación

26) A que le llamamos dinamismo de la comunicación En el proceso de comunicación sus componentes o partes interactúan y se influyen recíprocamente durante el flujo comunicativo. Se establece un circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor, según quien este mandando o recibiendo el mensaje.

27) Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo

Page 5: Guia de estudio estrategias

Emisor: Quien envía el mensaje

Mensaje: Es la información que se desea transmitir

Receptor: Quien recibe el mensaje

Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje Código: Sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender el mensaje

28) Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de

los elementos que lo integran Cuando deseo salir a algún lugar envió el mensaje a mi mama que pidiéndole que me deje salir y ella al recibir el mensaje me dirá si me da permiso o no

29) A que llamamos retroalimentación Cuando en envía un mensaje y se recibe una respuesta

30) Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación Son barreras que se presentan al momento de transmitir el mensaje puede ser considerado

como un obstáculo

Barreras:

* Semántica

* Físicas

* Personal

* Fisiológicas

* Psicológicas

* Administrativas

31) A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa

Es el depender de alguien, de otra persona para que la comunicación pueda ser realizada.

32) Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa

Interdependencia física: Existencia física entre emisor y receptor, ya sea que se encuentre frente a frente o mediante un canal

Acción Reacción: Se refiere al tipo de respuesta, (reacción) provocada por el mensaje (acción) enviado por la fuente o emisor. Teniendo como base la retroalimentación.

De las expectativas: A partir del conocimiento mutuo del emisor y del receptor, estos pueden establecer expectativas, predicciones, sobre las probables respuestas, que puedan provocar los mensajes y con ello provocar ciertas empatía

Interacción: Es el cuarto y superior de la interdependencia, la empatía entre los participantes en el proceso de comunicación ha alcanzado, tal desarrollo que permite realizar inferencias mutuas sobre las conductas propias y de otro.

33) Como impacta la cultura a la comunicación Cuando conocemos la cultura de otras personas podemos tener una mejor comunicación

Page 6: Guia de estudio estrategias

34) Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales

Es el conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otra

35) Qué es transición cultural y da un ejemplo Transición cultural: La evolución cultural del hombre

36) Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje Es importante ya que este proceso permitió el almacenamiento de ideas, dándoles perpetuidad, lo cual marco un cambio significativo en la sociedad humana

37) Menciona brevemente la evolución de la escritura Con la invención de la escritura, hace mas de 5 mil años, hizo posible la traducción de ideas del lenguaje hablado a un lenguaje basado en símbolos gráficos

38) En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de Gutemberg Aporto por primera vez un gran avance tecnológico en la difusión de las ideas, masificando el conocimiento

39) Que son signos lingüísticos y no lingüísticos Lingüístico: Esto es las palabras y enunciados No lingüístico: Se refiere a los símbolos o iconos que presentan al objeto referido

40) Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica Si, al entrar a un restaurante y dirigirnos hacia el baño tiene unos dibujos señalando si es para hombre o para mujer

41) Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüístico Encargado para transmitir información

42) Que es la significación del signo Indica o da señales de algo

43) Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo Significado: Es la interpretación del signo o representación en forma material Significante: Imagen mental o concepto que representa una cultura

Page 7: Guia de estudio estrategias

44) Para Pierce el signo lo considera en cuanto a:

Interpretación o representación

45) Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto Es la interpretación del signo o representación

46) Indica los cuatro contexto del mensaje según Pierce

Contexto semántico Contexto físico

Contexto situacional

Contexto cultural

47) Ejemplifica cada uno de los contextos Semántico: Se refiere al significado que adquiere los signos dependiendo de la relación que establecen con el significado de otros signos Ejemplo Punto: Hace referencia a un signo gramatical Punto: Entre las costureras labor que se hace sobre un lienzo Echo- Hecho Allá-Haya-Halla Físico: Este contexto corresponde al medio físico donde se realiza la comunicación del mensaje Se utilizan dos tipos de mensajes Lingüísticos: Palabras y enunciados No lingüísticos: Símbolos o iconos que representan al objeto referido Situacional: Es la situación en la que nos orientamos para poder interpretar el contenido y el me nsaje de forma pertinente Cultural: Es el que involucra el conjunto de conocimientos y experiencias, así como las maneras de actuar, pensar y sentir, que poseen los individuos por el simple hecho de vivir en una determinada comunidad.

48) Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se ponen en juego varios factores. En primer lugar, es necesario que exista un hablante o emisor y un oyente o receptor que utilicen el mismo código

49) Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación Función referencial: Cuando damos información precisa, datos concretos sin revelar opiniones ni sentimientos personales, simplemente intercambiamos conceptos concretos y exactos

Page 8: Guia de estudio estrategias

Objetos y relaciones I Función referencial HablanteMensajeOyente Función referencial: Las fresadoras y verticales tienen características y movimientos sensiblemente idénticos, a los de las fresadoras horizontales. La diferencia consiste en el cabezal y el accionar del árbol principal. Función sintomática: Es la suministra información sobre el hablante. Cuando hablamos aunque no hagamos una referencia específica a ello, manifestamos nuestro estado de ánimo, nuestras actitudes o nuestras pertenencias a un grupo social.

Ejemplo: Me gusto la película ¡Qué bueno que llegaron! Función apelativa: De acuerdo con las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir, podemos dirigirnos al interlocutor de muchas maneras. Podemos ser suaves o bruscos, directos o indirectos. Mediante la función apelativa condicionamos al interlocutor, buscamos convencerlo, tratamos de presentarnos ante él a través de la comunicación lingüística en forma tal que sean aceptadas nuestras proposiciones. Función fática: Tienen precisamente la finalidad de poner en contacto linguistico a los interlocutores, de situarlos en el dialogo para en el caso necesario, abierto ya en el canal, ir al asunto Ejemplo: En el saludo inicial Hola, buenas tardes ¡Uuuf pero que calor hace¡ Función metalingüística: Se presenta cuando el mensaje dice algo de si mismo Cuando damos el significado o conceptos de las palabras o estructura interna, su pronunciación u ortografía

50) Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella Donde se da el proceso de la comunicación

Quién – Hablante

Qué- Mensaje

A quién- Oyente De qué- Tema

Dónde- Escenario

Cómo- Forma de discurso

51) Cuántos tipos de receptores encontramos

Cuatro

52) Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario

Receptor potencial: No necesariamente comprende lo que se le está diciendo Receptor voluntario: Recibe el mensaje y además lo interpreta

Page 9: Guia de estudio estrategias

Receptor involuntario: el mensaje no va dirigido hacia él, sin embargo lo escucha

53) Por qué hablamos de TU y de USTED De acuerdo al lugar, edad, carácter, estatus, sexo

54) Que es la intención comunicativa Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y receptor

55) Cuáles son los condicionantes de la comunicación Intención comunicativa Relación entre los interlocutores

- Simétrica - Asimétrica

Variables linguisticas - Dialópica - Diastrática - Diafásica - Diacrónica 56) En que consiste la relación entre los interlocutores

Según sea ésta, será el tono y la forma de expresar los mensajes Con esto variara en consecuencia su registro

57) Señala y ejemplifica cada una de ellas Simétrica: Son relaciones basadas en la igualdad. Los participantes tienden a igualar su conducta reciproca Ejemplo: Compañeros de trabajo, hermanos, esposos, obreros, amigos, etc Asimétrica: Cuando dos o mas hablantes tienen un distinto nivel de habla o rol jerárquico manejan distinta cantidad de información Ejemplo:

58) Qué son las variables lingüísticas Constan de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución

59) Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas

Diatópica: Geográfica se produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse Diastrática: Nivel sociocultural y la profesión son influyentes en el modo de emplear su lengua

Page 10: Guia de estudio estrategias

Diafásica: Estilística, diferencias según el interlocutor, la lengua empleada con un migo es diferente a la que utiliza con alguien al que no conocemos o no se le tiene confianza Diacronica: Tiempo, Es el cambio que la lengua tiene con el tiempo, su evolución de acuerdo a la temporalidad

60) En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español

Permiten explicar los cambios principales que ocurren en el mismo

*Modalidades geográficas

Costumbres, expresiones y palabras

*Modalidades históricas

Las lenguas cambian a través de los tiempos

*Modalidades sociales

Permite ubicar socialmente a los interlocutores, por su manera de hablar (Maestros, abogados,

doctores, albañiles)

Alta- Se me olvido

Media- Semiolvido

Baja-Olvidóseme