guía de escritura de novelas

6

Click here to load reader

Upload: kato94

Post on 06-Jul-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de escritura de novelas

1

GUÍA DE ESCRITURA DE NOVELAS

1. IDEA ¿QUÉ ME INSPIRA?

La idea que da origen al libro resumida en unas pocas palabras o en una frase. A ser posible,

hay que explicar el mensaje que se quiere transmitir.

2. ARGUMENTO

Page 2: Guía de escritura de novelas

2

Argumento descrito en líneas generales.

Lista de posibles argumentos. Hay que tener una pequeña base de datos con posibles

argumentos para nuestras futuras novelas o cuentos. Se pueden añadir las inventadas o

buscadas en libros, revistas, noticias de prensa, leyendas clásicas… Incluso en internet hay

sitios web donde dan amplios listados con temas y argumentos.

Argumentos alternativos. No hay que conformarse con el primer argumento para desarrollar la

idea, ya que puede contarse de varias maneras. La literatura es como un juego, hay que

experimentar.

3. GENERALIDADES ¿CÓMO LO HAGO?

Tono del libro.

Extensión. Dependiendo de ella, puede variar el estilo y hay que medirla para saber si es

apropiada para contar nuestra historia.

Estilo. Puede ser directo, es decir, con frases cortas y muchos puntos; barroco, es decir, con

frases largas, llenas de incisos y aclaraciones. En los tiempos que corren, se estila más lo

primero, pues es lo que se estila y lo predominante en los best-sellers.

Técnicas. Se puede escribir en primera, segunda o tercera persona, o si somos más osados en

cualquierotra, usando “fluir de conciencia” o el típico texto clásico. Hay infinitas maneras de

contar las cosas, no hay que dejarse dominar por las ideas trilladas: tenemos a nuestra

disposición la posibilidad de añadir transcripciones de cartas, de informes, de diálogos; de

escribir fragmentos enteros a la manera de un guion de cine o de modoteatral…

Estructura de la novela. Aquí se piensa la distribución de los episodios: capítulos, bloques más o

menos homogéneos, o todo seguido, según lo pida la narración.

Page 3: Guía de escritura de novelas

3

4. PERSONAJES ¿SOBRE QUIÉN HABLO?

Ficha de personajes. Hay muchas variantes que son usadas. A continuación, expondremos una

de las más completas.

Número de ficha

Nombre del

personaje

Alias

Lugar de

nacimiento

Novela donde

aparece

Importancia

Tono

Lugar de

nacimiento

Nacionalidad

Residencia

Estado civil

Profesión u

ocupación

Formación

Religión

Altura, peso y

constitución

Color de pelo

Color de piel

Rasgos destacados

Forma y tamaño de

la nariz

Orejas

Color de ojos

Boca

Frente

En general la cara

Defectos físicos

Salud

Enfermedades más

relevantes

Estado físico en

general

Personalidad a

grandes rasgos

Introvertido-

extrovertido

Sociabilidad

Educación

Sensibilidad

Moralidad

Ideas políticas

Page 4: Guía de escritura de novelas

4

Ideas religiosas y

filosóficas

Manías y tics

Costumbres

Tendencias

sexuales

Aficiones, hobbies e

intereses

Forma de vestir

Alimentación y

comidas favoritas

Películas favoritas

Libros favoritos

Frases típicas

Forma de hablar

Familia y relaciones

Hijos

Cónyuge y

excónyuges

Amigos y enemigos

Mascotas

Trabajo o

dedicación

Lugar de trabajo o

estudio

Compañeros

Actitud ante el

trabajo

¿En qué consiste?

Horario

Sueldo

Patrimonio

Viviendas y fincas

rústicas

Vehículos

Bienes muebles

que destaquen

Objetos de valor…

Colecciones

Cuenta corriente,

dinero

Herencias

Recuerdos, objetos

favoritos

Datos biográficos

Circunstancias de

nacimiento

Infancia

Adolescencia

Juventud y

universidad

Madurez

Vejez

Circunstancias de

muerte

Matrimonios y

demás

Trayectoria

profesional

Viajes

Lugares de

residencia

Lugares de

vacaciones

Breve eje

cronológico de su

vida

Sucesos

importantes en su

vida

5. SINOPSIS

Page 5: Guía de escritura de novelas

5

Descripción completa del argumento, con todos los detalles posibles, las acciones, los lugares

donde transcurre la acción…Cuando más completo y extenso mejor.

6. DESGLOSE POR ESCENAS ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA TRAMA?

El argumento contado escena por escena. Indicando los diálogos, las descripciones, las

situaciones, los tonos de los personajes… (Ver Anexo).

7. LOCALIZACIONES

Lista de lugares que aparecen en el libro.

Lista de lugar dónde podemos inspirarnos para las localizaciones (revistas de viaje, libros,

enciclopedias…)

Lugares imaginarios.

8. DOCUMENTACIÓN ¿QUÉ NECESITO SABER?

Lugares para documentarse (libros, revistas, internet, bibliotecas, bases de datos,

enciclopedias…).

Archivo de documentación. Se debe tener desglosado por temas o novelas y bien ordenado

para evitar duplicaciones.

9. PRIMER BORRADOR

Escritura libre y suelta de un tirón, no corregir nada.

Inicio. Probar con una descripción, un diálogo corto para introducir a los personas o con una

acción.

Nudo. Desarrollo de la trama y dosificación de la intriga. La información no viene toda de

golpe, se introduce poco a poco.

Desenlace. Se recomienda probar varios finales, que no sean forzados y que vengan dado

por lo ya escrito.

10. REESCRITURAS ¿CÓMO REESCRIBO?

Leer con sentido crítico.

Page 6: Guía de escritura de novelas

6

¿Qué sobra, qué se repite, qué está mal ortográfica o gramaticalmente?

¿Qué falta, qué añadidos hay que realizar para favorecer la coherencia dramática o

enriquecer el texto?

Distribuir el contenido por capítulos o bloques.

Insertar capítulos y párrafos nuevos que sean necesarios.

Eliminar capítulos y párrafos innecesarios.

Comprobar el estilo de escritura, y adecuarse al nuevo o corregir para volver al inicial.

11. MANUSCRITO FINAL ¿CÓMO TERMINO?

Lectura crítica después de dejar reposar el texto un tiempo.

Realizar correcciones finales.

Dejarle el texto a otra persona, para que cree una opinión objetiva.

Cambiar lo que sea necesario.

12. ANEXO (FICHA PARA CAPÍTULO)

Capítulo nº

Argumento del capítulo

Tono del capítulo

Información que se quiere transmitir con el capítulo.

Lista de personajes que aparecen.

Bosquejo de los diálogos.

Dónde se desarrolla la acción

Documentación para escribir el capítulo.

Notas e información adicional.

Listas de escenas numeradas.