guÍa de detecciÓn temprana y diagnÓstico … y publicaciones... · capítulo de los trastornos...

28
GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO DE LA DEPRESIÓN MAYOR EN ADULTOS. ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS CON DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN MAYOR.

Upload: dothuan

Post on 30-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO DE LA DEPRESIÓN 

MAYOR EN ADULTOS. ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS 

ADULTOS CON DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN MAYOR. 

Page 2: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

TITULO PROPUESTO: Guía de atención integral para la detección temprana y diagnóstico del episodio depresivo y el trastorno depresivo recurrente en 

adultos. Atención integral de los adultos con diagnóstico de episodio depresivo y 

el trastorno depresivo recurrente 

Page 3: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Aclaración del título propuesto

• El término Depresión Mayor, corresponde al capítulo de los Trastornos Afectivos de la clasificación del DSM – IV de la APA. Los términos equivalentes en la clasificación de la CIE – 10 son Episodio Depresivo y Trastorno Depresivo Recurrente, oficial en Colombia.

• Se solicitó la autorización para el cambio de nombre de la guía para ajustarse a la terminología de la CIE – 10.  

Page 4: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Objetivos Generales• Desarrollar de manera sistemática guías de  práctica clínica basadas en la evidencia para la detección temprana y diagnostico del Episodio Depresivo y el Trastorno Depresivo Recurrente en Adultos y la Atención Integral del adulto con diagnostico de Episodio Depresivo o Trastorno Depresivo Recurrente.

• Brindar los parámetros de práctica de atención en salud o estándares mínimos de calidad para Adultos con diagnostico de Episodio Depresivo o Trastorno Depresivo Recurrente. 

Page 5: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Objetivos Generales

• Preparar de forma sistemática una versión de la Guía de para la detección temprana y diagnostico del Episodio Depresivo y el Trastorno Depresivo Recurrente en Adultos y la Atención Integral del adulto con diagnostico de Episodio Depresivo o Trastorno Depresivo Recurrente adecuada para los pacientes y/o cuidadores.

• Realizar evaluaciones económicas de alternativas de manejo objeto de las recomendaciones de la guía cuando esto sea adecuado y de acuerdo con criterios estrictos de priorización.

• Proponer indicadores de seguimiento de la implementación y adherencia a la guía.

Page 6: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Objetivos Específicos (Guía)• Constituir grupos de trabajo para el desarrollo de las distintas etapas del proceso de elaboración de las recomendaciones. Integrados por expertos temáticos provenientes de – La academia, – Las sociedades científicas, – Las facultades de salud, – Profesionales en atención primaria, * Con carácter multidisciplinario.– Usuarios o cuidadores, – Expertos metodológicos de apoyo con suficiencia comprobada y 

– Representantes de la organización gestora

Page 7: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Objetivos Específicos (Guía)

• Realizar un diagnóstico metodológico y de contenidos de las principales guías de Episodio Depresivo y el Trastorno Depresivo Recurrente en adultos.

• Adoptar, adaptar y/o desarrollar grupos de recomendaciones basadas en evidencia (Guías de Práctica Clínica) acerca de los tópicos relacionados detección temprana y diagnostico del Episodio Depresivo y el Trastorno Depresivo Recurrente en adultos y la Atención Integral del adulto con diagnostico de Episodio Depresivo o Trastorno Depresivo Recurrente.

Page 8: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Objetivos específicos (evaluación económica)

• Priorizar y seleccionar las recomendaciones clínicas que ameriten realizar una evaluación económica siguiendo las recomendaciones de la GM, paso 17 herramientas 21‐23

• Realizar una revisión sistemática de la literatura sobre evaluaciones económicas en relación a las recomendaciones seleccionadas para evaluación económica

Page 9: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Objetivos específicos (evaluación económica)

• Adaptar, si es factible y pertinente, al contexto colombiano evaluaciones económicas existentes en relación a las recomendaciones seleccionadas para evaluación económica

• Desarrollar una evaluación económica de novo de las recomendaciones seleccionadas, si no hay evidencia económica previa o de no ser posible adaptar evaluaciones económicas existentes 

Page 10: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Antecedentes

a. El Ministerio de la Protección Social ha encargado a la Pontificia Universidad Javeriana y a la  Alianza de las Universidades Javeriana, Nacional y Antioquia el desarrollo de una Guía clínica sobreDETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO DE LA DEPRESIÓN MAYOR EN ADULTOS. ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS CON DIAGNÓSTICO DEPRESIÓN MAYOR. La Guía proporcionará recomendaciones, para la buena práctica, que están basadas en la mejor evidencia clínica disponible y en la racionalización de costos.

Page 11: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Antecedentes

b. Las Guías clínicas del Ministerio, una vez publicadas, serán la referencia para la aplicación de procesos asistenciales en instituciones de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención. Las declaraciones contenidas para cada proceso reflejan la evidencia científica utilizada durante el tiempo en que eran preparadas.

Page 12: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Justificación de la Guía

a. El Episodio Depresivo y el Trastorno Depresivorecurrente es un trastorno mentales caracterizado poralteración en el estado del ánimo, el cual espredominantemente bajo, con disminución del interésen actividades usualmente placenteras, niveles bajosde energía y un conjunto de síntomas adicionales,establecidos en los criterios para su diagnóstico en laCIE10

• Esté trastorno tienen un curso recurrente en el 50% delos pacientes en los 10 primeros años y toma un cursocrónico en el 30% de los casos.

Page 13: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Justificación de la Guía

• Es la cuarta causa de carga de enfermedad a nivel mundial y la primera para ambos sexos en Latinoamérica en el año 2000. 

• En el grupo etario de 15 a 29 años los trastornos depresivos mayores constituyeron la segunda causa de carga de enfermedad después de la violencia personal. 

• En Colombia, 15% de la población tiene un trastorno del ánimo a lo largo de la vida (12.1% depresión mayor, 1.8% trastorno depresivo menor y 0.7% distimia), 6.9% en los últimos 12 meses y 2.1% en el último mes. (Estudio Nacional de Salud Mental, 2003)

Page 14: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Justificación de la Guía

• El Episodio Depresivo y el TrastornoDepresivo recurrente son de alta prevalenciaen la población colombiana, de carácter gravey tratables.

• El no tratamiento puede conllevar a ladiscapacidad y en algunos casos a la muerte.La incapacidad que genera tienerepercusiones no sólo en el ámbito individualsino también familiar, social y económico.

Page 15: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Justificación de la Guía

b) La disponibilidad de una Guía de Práctica Clínica para ladetección, diagnóstico y manejo de alta calidadbasadas en el análisis crítico de la mejor evidenciacientífica disponible e información de costo‐efectividadaplicable a la población colombiana de estaenfermedad implica:– Disminuir la variabilidad injustificada en el manejo

diagnóstico y terapéutico del Episodio Depresivo y elTrastorno Depresivo recurrente ,

– Mejorar la calidad de la atención en salud y– La utilización racional de recursos en el cuidado clínico del

Episodio Depresivo y el Trastorno Depresivo recurrente

Page 16: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Justificación de la Guía

c) Hay evidencia disponible que permite hacerrecomendaciones basadas en un procesosistemático y técnicamente aséptico.– Depression: the treatment and management ofdepression in adults (an update) (NICE).

– Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de laDepresión Mayor en el Adulto. Madrid.

– Guidelines Team for Depression. Australian andNew Zealand clinical practice guidelines for thetreatment of depression.

Page 17: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

Justificación de la Guía

• A estas guías se les aplicaron los instrumentos DELBI y AGREE con el fin de medir su calidad. Se concluyó que el número de preguntas realizadas que podrían adaptarse es de alrededor del 70 % y un  30 % requerirían técnicas de novo. 

• Por otra parte se requiere en algunos casos hacer revisiones de literatura del 2008 al 2010 que pueda proveer nuevos insumos y actualización de los datos existentes. 

Page 18: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

El proceso de desarrollo de la Guía se describedetalladamente en el manual para desarrollode Guías de Práctica Clínica (disponible en lapágina Web del Ministerio de la ProtecciónSocial).

Page 19: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

5.1. Población• 5.1.1. Grupos que se consideran

– Población colombiana mayor de 18 años de ambos géneros con diagnostico de Depresión Mayor establecido por el sistema de diagnóstico de las enfermedades mentales DSM‐IV TR o Episodios y Trastornos depresivos en su clasificación leve, moderado y severo establecidos por los sistemas de diagnóstico del CIE‐10. (Los diagnósticos son equivalentes en esas clasificaciones nosológicas).

Page 20: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

• 5.1.2. Grupos que NO se toman en consideración• Personas con trastornos afectivos orgánicos.  • Pacientes con síntomas depresivos que requieren intervenciones por parte de psiquiatría de enlace. 

• Pacientes con comorbilidades psiquiátricas: trastornos por uso de sustancias, esquizofrenia, trastornos de ansiedad y trastornos de alimentación.

• Pacientes con distimia, depresión doble,  depresión atípica, depresión estacional, depresión bipolar, depresión posparto, depresión en niños y adolescentes.

Page 21: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

• 5.2. Ámbito asistencial• Manejo de pacientes adultos con Depresión Mayor por parte de: – médicos generales, médicos de familia, médicos psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales y enfermeras. 

– Niveles de atención primaria, secundaria y terciaria en tratamiento ambulatorio y hospitalario

Page 22: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

• 5.2. Ámbito asistencial• Al ser una Guía del Ministerio de la Protección Social, las recomendaciones generadas solo serán aplicables en escenarios con dependencia administrativa o normativa con esta entidad.

Page 23: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

• 5.3.1. Aspectos clínicos abordados por la Guía:• Aspecto 1. Tamizaje y detección temprana de la depresión mayor del adulto. 

• Aspecto 2. Detección de factores de riesgo de suicidio en adultos con Depresión Mayor 

• Aspecto 3. Modelos de cuidado para adultos con depresión mayor. 

Page 24: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

• 5.3.1. Aspectos clínicos abordados por la Guía:• Aspecto 4. Intervenciones farmacológicas para adultos con depresión mayor

• Aspecto 5. Intervenciones psicológicas y psicosociales para adultos con depresión mayor

• Aspecto 6. Otras intervenciones terapéuticas para adultos con depresión mayor 

Page 25: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

• Cuando no haya evidencia científica decalidad, se recurrirá a métodos de consensode expertos para generar lasrecomendaciones.

• Esta Guía referirá, actualizará y ampliará labase de recomendaciones de Guías publicadasanteriormente, evaluaciones de tecnología yotras disponibles que se considere apropiadotener en cuenta.

Page 26: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

Listado de los aspectos clínicos que no abordarála Guía

1. Manejo en menores de edad: está por fuera del alcance según términos de convocatoria. 

2. Trastornos afectivos orgánicos.3. Síntomas depresivos en pacientes 

hospitalizados que requieren intervenciones por parte de psiquiatría de enlace. 

Page 27: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

Listado de los aspectos clínicos que no abordarála Guía

4. Comorbilidades psiquiátricas: trastorno por uso de sustancias psicoactivas, esquizofrenia, trastornos de ansiedad y trastornos de alimentación.

5. Distimia, depresión doble, depresión estacional, depresión bipolar, depresión posparto, depresión en niños y adolescentes

Page 28: GUÍA DE DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO … y Publicaciones... · capítulo de los Trastornos Afectivos de la ... recurrente es un trastorno mentales caracterizado por alteración

La Guía

• 5.4. Soporte para auditoria en la Guía– La Guía incorporará criterios de revisión e indicadores de su impacto.

El desarrollo de la Guía empezó el 22 de febrero de 2011, fecha de inicio de trabajo del 

grupo desarrollador.