guÍa de autoevaluaciÓn - unife.edu.pe · facultad de ciencias de la educación graciela ruiz...

72
Facultad de Ciencias de la Educación GRACIELA RUIZ DURÁN LIMA – PERÚ Abril 2008 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS QUE OFRECE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Upload: truongthuan

Post on 04-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Ciencias de la Educación

GRACIELA RUIZ DURÁN

LIMA – PERÚ Abril 2008

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

PARA LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS QUE OFRECE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDITOR

Facultad de Ciencias de la Educación

Dirección: Av. Los Frutales N° 954 – Urbanización Santa

Magdalena Sofía Barat – La Molina Lima 12

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos que aparecen en esta publicación

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

Rectora Dra. Elga García Aste, rscj.

Vicerrectora Académica

Dra. Victoria García García

Vicerrector Administrativo Dr. Jorge Silva Merino

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: Decano Dr. Agustín Campos Arenas, Ph.D. Jefa de Departamento Académico Mg. Rosanna Cordano Ripamonti Directora del Programa Académico de Educación Inicial Lic. Patricia Melloh Navarro Directora del Programa Académico de Educación Primaria Mg. Norma Soto Gómez Directora del Programa Académico de Educación Especial Lic. Yrma Roca Campos Directora del Programa de Complementación Académica en Educación Mg. Mónica Escalante Rivera Asesora de la Comisión de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación Dra. Graciela Ruiz Durán

CONTENIDO

Página PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL

9 - 21

1. Calidad de la Educación 9 2. Evaluación 12 3. Gestión de la Calidad 16 4 La Autoevaluación 18 5. Acreditación

19

CAPÍTULO II: MARCO NORMATIVO 21 1.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Ley N° 28740

21 2. Reglamento de la Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional

de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, D.S. N° 018-2007-ED

21 3. Reglamento de Autoevaluación, Evaluación Externa y

Acreditación C.U. N° 802 – 11/10/06 (UNIFÉ)

21

CAPÍTULO III: MODELO DE LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS QUE OFRECE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

22 - 61

1. Principios 24 2. Componentes 25 2.1 Ejes 25 Superestructura Estructura Infraestructura 2.2 Factores 26 - 28 2.3 Variables 29 2.4 Indicadores 29 2.5 Fuentes de Información o Verificación 29 3. Matriz de Autoevaluación 30 4. Metodología 30 5. Matriz de Autoevaluación de los Programas Académicos de la

Facultad de Ciencias de la Educación – UNIFÉ

31 - 57 6. Cuadro Resumen de Variables correspondientes a los Factores y Ejes

de Autoevaluación

58 - 61

CAPÍTULO IV: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

62

1. Etapa de Planificación 62 1. 1 Organización según la normatividad 62 - 63 a) Comisión Central b) Comisión de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de

la Educación

c) Subcomisiones 1.2 Formulación del proyecto de Autoevaluación de la Facultad de

Ciencias de la Educación y de los Programas Académicos correspondientes

64 2. Etapa de Desarrollo y ejecución del Proyecto 64 2.1 Prediagnóstico 65 - 66 CAPÍTULO V: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

67

Presentación Resumen Ejecutivo del Informe

1. Marco Referencial de la UNIFÉ 1.1 Misión y Visión de la UNIFÉ 1.2 Misión y Visión de la Facultad de Ciencias de la Educación 1.3 Estructura de la Universidad 1.4 Datos básicos de identificación de cada carrera profesional que

ofrece la Facultad de Ciencias de la Educación

2. Presentación, Análisis y Conclusiones de los Componentes de Autoevaluación con identificación de sus Fortalezas y Debilidades

3. Conclusiones Generales 4. Plan de Mejoramiento de cada Programa Académico y de la Facultad

en su conjunto

Referencias Bibliográficas

68 - 70

ANEXO: Normatividad de la UNIFÉ

71 - 72

PRESENTACIÓN

La Facultad de Ciencias de la Educación ha iniciado el proceso de

Autoevaluación con miras a la Acreditación. Para ello es necesario organizar

todos los medios que ayuden a realizar, de manera eficiente, las acciones

inherentes y propias de este proceso.

La presente “Guía de Autoevaluación” constituye un instrumento de suma

importancia para la Comisión de Autoevaluación de la Facultad, por cuanto,

pone al alcance de sus miembros los lineamientos conceptuales y operativos

necesarios para actuar en concordancia con ellos en el proceso de

autoconocimiento y de las acciones de mejoramiento orientado a ofrecer un

servicio de calidad a las estudiantes de la Facultad.

Por ello, la Guía junto con el “Proyecto de Autoevaluación de la Facultad

de Ciencias de la Educación”, aprobado en Consejo Universitario N° 869 del

16/4/08, son documentos básicos en el desarrollo de la actividad de

autoevaluación.

Agradezco a la Dra. Graciela Ruiz Durán, Asesora de la Comisión de

Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación, por la elaboración

de la presente guía, producto de su conocimiento y experiencia reconocidos y

su amplia disposición a contribuir con las actividades académicas significativas

de esta Facultad.

Agustín Campos Arenas Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación

INTRODUCCIÓN

Una de las aspiraciones de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) es proseguir en la dinámica transformadora que le permita mantener su liderazgo en el país como Universidad de la Mujer. Esta transformación debe responder a los cambios profundos que se dan en el contexto nacional e internacional, como consecuencia de la globalización y de la sociedad del conocimiento y la información, entre los que destacan el crecimiento acelerado de los conocimientos, el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la exigencia de alto grado de especialización y la demanda de adquisición de diversas competencias dirigida a reducir las profundas brechas en la sociedad que nos separan en lo económico y lo socio cultural.

A este propósito concurre la dirección estratégica emprendida por la UNIFÉ, cuyo núcleo es el proceso de planificación, evaluación y la capacitación de su personal en el nuevo marco de su Proyecto de Desarrollo Institucional y el ordenamiento normativo de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), aprobada en el año 2006, y actualmente en proceso de implementación.

El nuevo escenario de la educación superior demanda por parte de la

sociedad la rendición de cuentas de sus instituciones y el aseguramiento de la calidad de sus servicios. Esto exige que dicha garantía se sustente sobre mecanismos de autoevaluación y las acciones de planificación y seguimiento necesarios para efectuar los ajustes de calidad requeridos. La Facultad de Ciencias de la Educación, como parte integrante de la UNIFÉ, inicia el proceso de Autoevaluación con miras a la Acreditación como respuesta proactiva a su responsabilidad en la formación de maestros.

La presente guía se orienta a propiciar el mejoramiento de la calidad de los

programas académicos que ofrece la Facultad de Ciencias de la Educación, a guiar los procesos de autoevaluación sustentados en información confiable, con miras a plantear los planes de mejoramiento continuo y la autorregulación.

En el capítulo I, se aborda el marco conceptual que ilustra e ilumina el

proceso en base al esclarecimiento de los temas de calidad de la educación, la evaluación, gestión de calidad y autoevaluación y acreditación.

En el capítulo II, se hace referencia al marco normativo de la Ley del

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), a su Reglamento y al de Autoevaluación de la UNIFÉ.

El capítulo III, describe el Modelo de Autoevaluación sustentado en el

marco conceptual metodológico del Modelo V de Autoevaluación, como instrumento de mejoramiento de la calidad educativa: Análisis estructural

Integrativo de Organizaciones Universitarias, elaboración original del Dr. Jorge González González de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), con las adaptaciones necesarias a nuestra Universidad.

El Modelo propuesto se fundamenta en once principios: Integridad,

Pertinencia, Transparencia, Coherencia, Eficacia, Eficiencia, Trascendencia, Participación, Equidad, Responsabilidad y Ética. Se compone de tres ejes estructurales, los que se desagregan en factores, que se expresan en variables, a los que se asignan indicadores y fuentes de información y verificación.

El análisis de cada nivel estructural y su ponderación como eje en relación con los otros dos niveles, permite una integración de los elementos declarados, en la documentación del Programa que podría decirse abstractos, con los operativos, en los que se desarrolla la praxis de los sujetos del proceso enseñanza aprendizaje, en relación con las funciones universitarias y con los elementos concretos, las condiciones de trabajo, los recursos que dan soporte al programa, y con los resultados que son la parte importante del esfuerzo académico.

En este capítulo, se presenta también las fuentes de información y

verificación, la matriz de Autoevaluación, la metodología a emplear que es de carácter participativa, sustentada en información cualitativa y cuantitativa provista por la comunidad universitaria.

El capítulo IV está referido al proceso de autoevaluación que se inicia con

la planificación, la organización según la normatividad: Comisión Central, Comisión de la Facultad de Ciencias de la Educación y las subcomisiones por cada Programa Académico integrante (Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Especial). Incluye también, el desarrollo y ejecución de la autoevaluación que comprende, la sensibilización, capacitación del personal involucrado, recolección y procesamiento de la información.

Finalmente el capítulo V, corresponde a la comunicación de los resultados,

presentados en el informe de autoevaluación en los que destacan las conclusiones de los componentes de la autoevaluación con identificación de sus fortalezas, debilidades y el Plan de Mejoramiento de cada Programa Académico y de la Facultad en su conjunto. De esta manera, esperamos contribuir a través de la autoevaluación al mejoramiento continuo de los programas de formación profesional y al aseguramiento de la calidad de la educación, con responsabilidad social.

Graciela Ruiz Durán

9

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL 1. CALIDAD DE EDUCACIÓN

La calidad es, actualmente, el problema central de la educación superior en el país y del sistema educativo en su conjunto. Demanda la consideración de la teoría y práctica de la evaluación como uno de los elementos básicos para asegurarla, en acción sinérgica con la gestión institucional. Al respecto, Murillo (1998) sostiene que: “Evaluación y Calidad son dos términos inseparables y no pueden existir uno sin el otro en una situación de cambio social”. La calidad de la educación representa un compromiso de excelencia del servicio público que se brinda a la sociedad y al estudiante. Este compromiso se vincula estrechamente con la misión de la institución, la docencia, el aprendizaje, el desempeño profesional, la gestión institucional, la disposición de los distintos componentes y los recursos para lograr los resultados esperados.

El concepto de calidad en la educación superior es un concepto relativo y multidimensional, en relación a los objetivos y actores del sistema universitario tal como afirma Westherheig (1990). “Su análisis debe hacerse en el contexto de los procesos sociales y políticos en el que interaccionan objetivos y actores”. De las múltiples definiciones sobre la calidad de la educación puede citarse la de Ayarza (1992). “Se concibe como una resultante de la integración de los distintos constituyentes educativos: objetivos, orientaciones para la acción, insumos, recursos, medios, procesos y contexto – expresados en resultados de impacto profesional para sus egresados”. En esta misma línea, Martha Serra Tejada (2004, p. 12), afirma que “de la calidad se dice que es un concepto multidimensional, que depende en gran medida del marco contextual, de un sistema determinado, de la misión institucional o de las condiciones o normas dentro de una disciplina dada. La calidad abarca todas sus funciones y actividades principales: calidad de enseñanza, de formación, lo que significa calidad de su personal docente y de la calidad de aprendizaje como corolario de la enseñanza”. La alta calidad es una tarea de largo alcance que requiere esfuerzo, compromiso y objetividad. Es una tarea diseñada por la planificación y monitoreada por la evaluación permanente y la gestión estratégica. Cabe destacar que la calidad de la educación está social e históricamente determinada; es decir, que se lee de acuerdo a los patrones históricos y

10

culturales que tienen que ver con una realidad específica, con una formación social concreta, en un país concreto y en un momento concreto. Sus propias definiciones surgen de las demandas que hace el sistema social a la educación. La calidad, desde una perspectiva holística, abarca el conjunto de ámbito de acción que tiene la universidad, como son los procesos formativos, investigación, vinculación con el medio, proyección social y los de servicios, en una dinámica continua hacia su mejoramiento, a la luz de las demandas del entorno y las necesidades y misión internas. En la figura 1, se describe gráficamente los componentes de la calidad. Se puede observar que los insumos están integrados por los objetivos, el potencial humano, la normatividad, los recursos materiales y tecnológicos y los recursos económicos que interactúan en los procesos de política educativa, gestión pedagógica y administrativa, enseñanza, aprendizaje, investigación, proyección social, los que se realizan dentro de un contexto compuesto por la familia, la sociedad, mercado laboral – Empresas, Estado y condiciones socioeconómicas y culturales y, finalmente, los productos o resultados expresados en logros de aprendizaje, capacidades, competencias, impacto en la sociedad, innovaciones-patentes, etc.

Los ejes que sostienen la calidad de la educación son, entre otros, la equidad y la cobertura. Vale decir, extender las oportunidades de la educación a toda la población con criterio de justicia y sin discriminación. Asimismo, la eficiencia y la eficacia, en cuanto al logro de los objetivos con la óptima utilización de los recursos; igualmente, la pertinencia y la trascendencia para responder a las demandas de la sociedad a nivel regional, nacional, internacional. Se debe formar profesionales altamente competentes, sustentados en una sólida formación integral-humanística, ética, científica y tecnológica y altamente comprometidos con el desarrollo humano sostenible y la construcción de una sociedad más humana y solidaria. La búsqueda de excelencia, grado máximo de calidad, es inherente a la acción educativa de “carácter perfectible”. José Gines Mora (1998) sostiene que: “existe un acuerdo generalizado de que ha llegado el momento de la calidad, de que es necesario dedicar una especial atención a conseguir que las universidades se conviertan en organizaciones efectivas para los propósitos que la sociedad demanda, conectada con sus necesidades económicas y culturales, eficaces en su gestión y capaz de dar a las personas una educación flexible que les facilite la adaptación a un mundo tecnológico y culturalmente cambiante”.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

PROCESOS

FAMILIA SOCIEDAD MERCADO LABORAL ESTADO EMPRESAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

INSUMOS OBJETIVOS POTENCIAL HUMANO NORMATIVIDAD RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS RECURSOS ECONÓMICOS

PRODUCTOS LOGROS DE APRENDIZAJE CAPACIDADES COMPETENCIAS GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS IMPACTO EN LA SOCIEDAD INNOVACIONES PATENTES

Figura 1

11

12

En esta misma línea, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Programa Nacional de Educación 2001 – 2006 del gobierno federal Mejicano define un sistema educativo de buena calidad de la siguiente manera:

“Un sistema de educación de buena calidad es aquél que está orientado a satisfacer las necesidades del desarrollo social, científico, tecnológico, económico, cultural y humano del país; es promotor de innovaciones y se encuentra abierto al cambio en entornos institucionales caracterizados por la argumentación racional rigurosa, la responsabilidad, la tolerancia, la creatividad, y la libertad; cuenta con una cobertura suficiente y una oferta amplia y diversificada que atiende a la demanda educativa con equidad, con solidez académica, y eficiencia en la organización y utilización de sus recursos. Un programa educativo de buena calidad cuenta con una amplia aceptación social por la sólida formación de sus egresados; altas tasas de titulación o graduación; profesores competentes en la generación, aplicación y transmisión del conocimiento, organizados en cuerpos académicos; currículo actualizado y pertinente; procesos e instrumentos apropiados y confiables para la evaluación de los aprendizajes; servicios oportunos para la atención individual y en grupo de los estudiantes; infraestructura moderna y suficiente para apoyar el trabajo académico de profesores y alumnos; sistemas eficientes de gestión y administración y un servicio social articulado con los objetivos del programa educativo”.

Es importante destacar que la concreción del marco definitorio de la calidad sólo es posible al adoptar un determinado modelo o enfoque evaluativo de la calidad de la educación universitaria en un momento y contexto determinado.

2. EVALUACIÓN

Es notable el desarrollo que ha experimentado la evaluación un su conceptualización, desde la idea de concebirla como una actividad puramente técnica de medición y llevada por expertos hasta su consideración como un instrumento para la participación, la toma de decisiones y la rendición de cuentas a la sociedad. En su evolución, Bonifacio Jiménez (2000) distingue tres hitos; la Época Tyleriana, la Época del Realismo y la Época del Profesionalismo.

Época Tyleriana.

A partir de los años veinte del siglo XX surge un movimiento renovador en la escuela caracterizado por una aproximación más científica y sistemática al desarrollo del currículo.

13

Lo genuino desde el punto de vista de la evaluación es la consideración de los objetivos de manera que ésta no es más que el “proceso de determinar hasta qué punto han sido alcanzados realmente los objetivos educativos (Tyler, 1950).

Época del Realismo.

Según Bonifacio Jiménez, los trabajos de Tyler no tienen una continuidad inmediata y de hecho no es hasta los años sesenta cuando se retoman- ….Hay un cierto descontento con la situación educativa americana del momento al tener que justificar la bondad de los programas educativos y su impacto social, propiciándose todo un movimiento (accountability) de rendición de cuentas sobre el mérito y el valor de dichos programas. En cualquier caso, la evaluación de programas cobra una importancia significativa sobre todo desde la óptica de la investigación evaluativa. De esta manera se supera la evaluación de los alumnos para incidir directamente más en el resto de factores que inciden en el programa educativo: profesores, centros, contenidos, experiencias de aprendizaje. Por tanto, se muestran insuficientes las pruebas de rendimiento para evaluar el programa y los objetivos como la clave articulada del proceso de evaluación.

Entre los principales representantes se citan a Crombach (1963) y Scriven (1961). Crombach señala “que no son los objetivos previamente establecidos el punto de partida, sino el tipo de decisión a la que la evaluación pretende servir. De manera específica se considera en torno a los siguientes puntos:

Si la educación aspira a ser un instrumento de gran utilidad para

los creadores de los nuevos cursos, deberá focalizarse alrededor de las decisiones que estos creadores tendrán que tomar al desarrollarlos.

La evaluación intentará actuar durante el proceso de desarrollo del curso sin esperar a que éste haya finalizado.

La evaluación se centrará más en el estudio de las características del propio programa que en estudios comparativos”.

Por su parte Scriven (1967) ubicado también en la lógica de las decisiones, las clasifica en tres ámbitos: a) mejora del curso, b) los sujetos destinatarios (identificación de necesidades con el fin de planificar la instrucción) y c) regulación administrativa (juzgar la calidad del sistema escolar, la de los profesores, etc.)”. Además, realiza un aporte conceptual distinguiendo entre evaluación formativa y sumativa.

14

Scriven (1967) denomina evaluación formativa “aquella que contribuye al perfeccionamiento de un programa en desarrollo, que se realiza durante el proceso enseñanza aprendizaje y a través de la cual se va constatando la validez de todos los componentes del proceso con respecto al logro de los objetivos que se pretenden”. Es por tanto, una evaluación planteada con el fin de poder ir tomando, de forma fundamentada, las decisiones que se consideran necesarias para readaptar los componentes del proceso educativo a los objetivos o metas, que inicialmente se fijaron. Esta evaluación no se refiere únicamente a los resultados de los aprendizajes, sino a todos los componentes que intervienen en el proceso: actividades, recursos, metodología, actuación del profesor, funcionamiento de la interacción educativa, incidencia del medio.

Época del Profesionalismo

A partir de los años setenta en los Estados Unidos de América surge la proliferación de modelos evaluativos y el profesionalismo de la actividad evaluadora.

Aparecen nuevos paradigmas (evaluación cuantitativa, evaluación cualitativa) con nuevas herramientas, técnicas e instrumentos de evaluación.

Existen múltiples definiciones en torno a la evaluación que: - Contienen especificaciones o normas sobre los atributos que han de

haber conseguido los alumnos después de un proceso instructivo-objetivos (La Fourcade).

- Centran la evaluación en la determinación del mérito o valor (Scriven). - Afrontan la evaluación como el proceso que proporciona información

para tomar decisiones. - Intentan sintetizar y aglutinar los aspectos anteriores, destaca entre

éstas la de Pérez Justo (1986:31) “Acto de valorar una realidad, formando parte de un proceso cuyos momentos previos son los de fijación de las características de la realidad a valorar y de recogida de información sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores son la información y la toma de decisiones en función del juicio de valor emitido”.

A efectos de una aproximación a su conceptualización, desde una perspectiva operacional y dinámica, vale la pena resaltar las ideas de Coad (1988) sobre el fenómeno de la evaluación: “No pondremos en duda el componente político que encierra un proceso racional en el que materiales, actividades e instituciones educativas específicas sean

15

interpretadas, valoradas y juzgadas a la luz de criterios específicos y surgidos en determinados contextos. En este proceso “se incluyen cuatro elementos esenciales.

Un contexto sociocultural en el que el fenómeno ocurre. Un conjunto de estándares o criterios que pueden ser invocados o

aplicados. Una comparación entre el fenómeno actual a ser evaluado y los criterios. Un juicio de verdad o valor en relación al criterio”.

En consecuencia, acción social, criterios, comparaciones y juicios componen los cuatro elementos básicos de la evaluación.

El elemento clave del concepto de evaluación es de “valoración”, entendido como atribuir cierto valor a una cosa “reconocer el valor que las personas, cosas, hechos….. tienen en sí mismas”. Se centra en la valoración, por los propios actores educativos, dirigida a generar procesos de cambio de actitud, mentalidad y formas de desarrollar procesos que contribuyen a la calidad, la pertinencia y la toma de conciencia para el cambio y la transformación del quehacer universitario y de la sociedad. La evaluación es un proceso sistemático de recogida de información cualitativa y cuantitativa. Implica un juicio de valor orientada hacia la toma de decisiones en procura del mejoramiento continuo. Se basa en una serie de estimaciones, normas, parámetros, criterios, mediciones y juicios sobre una realidad concreta. Evaluar no es sólo comprobar resultados, tomar decisiones, también es el punto de inicio de nuevos aprendizajes y clave para remover obstáculos que puedan impedir el éxito. Por ello, debe estar presente en todas las etapas y niveles del proceso educativo y de su gestión. El objeto de atención de la evaluación abarca: productos/procesos insumos, nivel de satisfacción, grados de cambio conseguido, el entorno teniendo como referentes la situación pasada, el presente y la situación futura.

El modelo adoptado por UDUAL, de evaluación-planificación, reconoce la profunda imbricación de estos dos procesos. Bonifacio Jiménez (2000) lo refuerza en los siguientes términos:

“Planificación y evaluación no son esquemas sucesivos simultáneos e interrelaciones y deben considerarse de manera conjunta. Así por ejemplo, si la planificación conlleva la identificación de necesidades o problemas, la evaluación aporta procedimientos para detectarlos, o si se

16

establece el plan de actuación, la evaluación analiza la conceptualización subyacente y la lógica del programa de intervención”. La participación en los procesos de evaluación no sólo es una exigencia técnica sino social. La participación de los posibles usuarios y actores de los programas aporta validez a las variables, preguntas, indicadores, principios, criterios que maneja la evaluación; pero, además, es la garantía de la utilidad.

EVALUACIÓN Es un proceso continuo, integral, dinámico, participativo que permite identificar una problemática, actualizarla y explicarla mediante información relevante y que como resultado, proporciona juicios de valor que sustenta la toma de decisiones (ANUIES)1 orientada al mejoramiento de la educación. La evaluación puede ser un instrumento eficaz de contrastación entre el referente institucional compartido por la comunidad universitaria que se refiere a la concepción, misión y función de la institución con la estructuración y funcionamiento real del mismo y con sus resultados conducentes a su mejoramiento. Requiere confrontar los resultados esperados con los resultados obtenidos.

3. GESTIÓN DE CALIDAD

La concepción epistemológica que subyace en el movimiento de la gestión de la calidad educativa, asume los planteamientos básicos del enfoque sistémico. Las características fundamentales del enfoque sistémico se articulan en torno a un cambio en las relaciones entre las partes y el todo, constituyendo la sinergia, es decir el refuerzo de diferentes acciones causales individualmente consideradas para dar lugar a un efecto cuantitativamente mayor del que habría que esperar por la suma de los efectos parciales. La gestión de calidad educativa se distingue por su enfoque global, integral o sistémico. Constituye un paradigma que permite a las instituciones educativas orientar permanentemente su funcionamiento hacia la mejora continua de los procesos y resultados. Teresa González Ramírez (2000) al referirse a la gestión de la calidad educativa dice que ésta emerge como un nuevo constructo en el contexto

1 ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana.

17

educativo más ajustado a los nuevos tiempos, supone una superación en el tiempo del concepto de evaluación. Según Van den Berghe (1998) “los nuevos enfoques de garantía y gestión de la calidad educativa implican a grandes rasgos: a) Un cambio en los esfuerzos de Calidad en las escuelas, que pasen de

centrarse en la calidad del docente hacia el estudio y optimización de la institución en su conjunto.

b) La aplicación de mecanismos de control de la calidad nuevos o complementarios en la enseñanza superior.

c) La creación por primera vez de sistemas de garantía de la calidad y mecanismos relacionados con el rendimiento dentro de la formación continúa”.

En la gestión de la calidad educativa, López Reperez distingue una dimensión ética y una dimensión metodológica. “La dimensión ética se refiere a la caracterización de las organizaciones educativas de calidad por un entramado coherente de valores individuales y de valores compartidos que marcan el estilo organizativo, orienta las decisiones, da fuerza a los compromisos y otorga sentido a las actuaciones de todo el personal”.

Se extiende hacia la formación de los estudiantes para el ejercicio de una ciudadanía responsable y de los valores que constituyen el eje fundamental de la ética de la responsabilidad. A nivel metodológico, la gestión de la calidad educativa se inspira en el concepto de mejora continua. Es lo que se conoce como el ciclo de Deming, que consta de cuatro fases fundamentales: Planificar Hacer (ejecutar) Verificar (evaluar) Actuar (se implementa las actuaciones necesarias para la corrección de errores “La Gestión de la Calidad Educativa es una estrategia organizativa y una metodología de gestión que hace participar a todos los miembros de una organización con el objetivo fundamental de mejorar continuamente su eficacia, eficiencia y funcionalidad.”

Teresa González Ramírez (2000)

18

4. AUTOEVALUACIÓN

Entre los modelos internos de evaluación, se considera la Autoevaluación. Este tipo de modelo de evaluación se ha desarrollado en los países como Canadá y Australia. El objetivo de estos modelos surgió para mejorar la calidad de la docencia, investigación y servicios que ofrecían las universidades. Esta situación llevó a los departamentos a constituir comités de evaluación que pretendían aportar información acerca de su funcionamiento y resultados, así como las posibles vías para mejorarlos. (Domínguez, Guillermo, 2000). Se entiende por autoevaluación al proceso de análisis y de reflexión continua, sistemática y, organizada que permite señalar cuáles son los estándares de calidad a que puede y debe aspirar la Universidad en un momento dado y la verificación de cuál es la situación de la institución, en relación con su misión, objetivos, políticas, estrategias y actividades.

Herbert, Kells (1997) define la Autoevaluación como “una descripción, y quizás un análisis, usualmente realizados por el personal de una organización antes de algún tipo de revisión externa o similar, de las condiciones, intenciones, procesos y resultados de una organización, básicamente, la elaboración de un informe que facilite la revisión. El proceso de Autoevaluación resulta de las selecciones que uno haga acerca de qué evaluar y de los pasos en particular que contribuyan a asegurar que se satisfaga los propósitos de la evaluación. El propósito primario de la Autoevaluación es el de traer consigo cierto grado de mejoramiento en la unidad que está siendo evaluada”. La Autoevaluación es el proceso de estudio de una institución o de una de sus partes: facultad, escuela, departamento, programa o carrera, el cual es organizado y conducido por sus propios integrantes, a la luz de los fines de la institución y de algún conjunto aceptado de estándares o parámetros de desempeño (CINDA, 1994- Centro Interamericano de Desarrollo).

El proceso de análisis y reflexión continua y sistemática permite señalar cuáles son los estándares de calidad a los que puede y debe aspirar la Universidad en un momento dado y la verificación de cual es la situación de la institución o del programa, en relación con la misión, objetivos, políticas, estrategias y actividades. El Reglamento de la Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, Decreto Supremo N° 018-2007ED, en su artículo 12° define la Autoevaluación en estos términos: “Es el proceso de evaluación orientado a la mejora de la calidad, y llevado a cabo por las propias instituciones o programas educativos con la participación de actores sociales, es decir, estudiantes, egresados, docentes, administrativos, autoridades, padres de familia y grupos de interés”.

19

La Autoevaluación está orientada al mejoramiento continuo de la institución o del programa o carrera y consecuentemente la finalidad básica es la Autorregulación. La Autoevaluación, complementada con la evaluación externa sustenta el proceso de acreditación a nivel institucional o de las carreras o programas, así lo establece el citado Reglamento: “La Autoevaluación que realiza la institución puede formar parte del proceso de acreditación o ser independiente del mismo como componente del proceso de autorregulación”.

Autorregulación. Es la expresión del compromiso institucional con el mejoramiento de la realidad, haciendo que sean las propias instituciones las que asuman la responsabilidad sobre la evaluación de la calidad y la aplicación de los ajustes necesarios. La Universidad Distrital Francisco José Caldas (2002) la define en estos términos: “Se entiende por autorregulación el control permanente que se ejerce dentro de la institución o programa para vigilar el cumplimiento de las medidas y decisiones que se toman para el despliegue de las potencialidades de los estamentos de la comunidad universitaria y para explotar las oportunidades y fortalezas institucionales para corregir las debilidades, superar las limitaciones y alcanzar los objetivos previstos a corto, mediano y largo plazo”.

La Autoevaluación establece criterios o principios específicos que garantizan el éxito del proceso, reúne sistemáticamente información, pruebas y testimonio de una nuestra representativa de los actores que conforman el programa, traduce dicha información a expresiones valorativas, las compara con los principios e indicadores inicialmente establecido y finalmente presenta conclusiones. Esta información sirve de base para el diseño de programas de mejora, establecidos por la propia institución. Esto es, la Autorregulación como consecuencia de procesos de autoevaluación.

5. ACREDITACIÓN

Es el reconocimiento público y temporal del nivel de calidad académica de la institución de educación superior, área, programa o carrera profesional otorgado por el Estado a través del órgano operador correspondiente. El carácter de esta acreditación es procesal e integrativo y se realiza como la culminación del proceso de autoevaluación, complementada con la

20

evaluación externa, a través del cual la institución que ofrece el programa ha expresado su capacidad de ajuste y de respuesta al cambio para lograr la consolidación y superación permanente. Tiene carácter voluntario y opera a solicitud de la institución o programa, con el fin de proteger la fe pública, la confianza de los usuarios, y garantizan su impacto en la sociedad. En el caso de las carreras de educación y medicina es obligatoria, tal como lo establece el artículo 7 del Reglamento de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, Decreto Supremo N° 018-2007-ED. “La evaluación con fines de acreditación es voluntaria, salvo cuando el servicio educativo impartido está directamente vinculado a la formación de profesionales de salud o de educación, en cuyo caso es obligatoria”. El citado Reglamento también establece, en el artículo 12, inciso 12.3 que, cuando la autoevaluación se realiza con fines de acreditación, la institución o programa utilizará los estándares, criterios y procedimientos aprobados por el órgano operador correspondiente (CONEAU o CONEACES). La acreditación es el proceso que posibilita la rendición de cuentas de la institución universitaria ante la sociedad, el país, el Estado y la comunidad universitaria. El Consorcio de Universidades del Perú (2005), señala como objetivos de la acreditación: 1. Mejorar la calidad de la educación. 2. Rendir cuentas a la sociedad para que esta tenga la información

pertinente para elaborar juicios y tomar decisiones. 3. Crear una cultura de calidad, no sólo en las instituciones de educación

superior, sino en toda la sociedad. 4. Sensibilizar a los que participan en el proceso, de manera que tomen

conciencia de que lo que hacen pueden hacerlo cada vez mejor.

Las etapas del proceso de acreditación son: 1. Autoevaluación. 2. Evaluación externa, con pares acreditados como evaluadores con fines

de acreditación. 3. Acreditación, otorgada por el organismo de acreditación sobre la base

del informe favorable de pares externos por medio de un documento oficial.

21

CAPÍTULO II MARCO NORMATIVO

1. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA- SINEACE. Ley N° 28740

El 19 de mayo de 2006, se expidió la citada ley cuyo objeto es “normar los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa”, define la participación del Estado en ellos y regula el ámbito, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad educativa (SINEACE) a que se refieren los artículos 14° y 16° de la Ley N° 28044, Ley General de Educación. La Ley abarca a todos los niveles educativos: - Las instituciones de educación básica y técnico productiva a cargo del

Instituto Peruano de Educación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA.

- Las universidades a cargo de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria – CONEAU; y

- Las instituciones no universitarias a cargo del Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa de la Educación Superior no universitaria – CONEACES.

2. REGLAMENTO DE LA LEY 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE

EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Por Decreto Supremo N° 018-2007-ED de fecha 9/07/2007, se aprobó el Reglamento de la Ley 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

3. REGLAMENTO DE AUTOEVALUACIÓN, EVALUACIÓN EXTERNA Y ACREDITACIÓN DE LA UNIFÉ, aprobado en sesión de C.U. N° 802 del 11-10-06.

Tiene por objeto establecer las normas básicas dirigidas a regular los procesos de autoevaluación, evaluación externa y acreditación institucional, de los programas académicos de pre y postgrado de la UNIFÉ como institución, que conducen a mejorar la calidad de los servicios educativos y de la formación profesional que presta la UNIFÉ. El Reglamento contiene las etapas de Autoevaluación, evaluación externa y acreditación. Los principios que los sustentan, la finalidad y características de la Autoevaluación, la organización y funciones, los factores a evaluar, los procedimientos de Autoevaluación, Autorregulación, Evaluación Externa y Disposiciones Complementarias.

22

CAPITULO III MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS QUE OFRECE LA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIFÉ

La UNIFÉ, como miembro de la Unión de Universidades de América Latina – UDUAL, ha propuesto el Modelo V que promueve la UDUAL para la realización de la Autoevaluación en sus unidades académicas con algunas adecuaciones. El modelo prevé la evaluación de tres ejes fundamentales: la Superestructura, la Estructura y la Infraestructura. Cada una implica la evaluación de aspectos propios que los definan y los caracterizan. El modelo generado y difundido por el Dr. González Gonzáles (UDUAL-UNAM), es conocido y manejado con propiedad por miembros del Comité Central de Autoevaluación, quienes servirán de soporte técnico a la Comisión de la Facultad. El modelo, reconoce que los procesos educativos están organizados en múltiples niveles, dimensiones y ámbitos; que interactúan e inciden entre sí de manera endógena y con otra serie de factores exógenos. Asimismo, configura una unidad estructural que integra tres ejes interdependientes fundamentales: la superestructura, la estructura y la infraestructura, que interactuando entre sí, permiten una evaluación racional y objetiva. Finalmente, asume el análisis estructural integrado como procedimiento mental para guiar el proceso de autoevaluación en las instituciones educativas. El modelo de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNIFÉ, se sustenta en once principios que constituyen un conjunto de proposiciones acerca de los criterios valorativos aplicados a una facultad que enmarcan el proceso de evaluación, compuesto por los tres ejes antes aludidos. La figura 2 presenta El Esquema del Modelo de Autoevaluación que integra los principios, los componentes a nivel de ejes, los factores y las fuentes de información y verificación. Este cuadro será complementado con las matrices de Autoevaluación para cada eje y factores respectivos. Cada uno de estos ejes están integrados a su vez por factores variables e indicadores.

Figura 2 MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

ESQUEMA DE PRINCIPIOS, EJES, FACTORES Y FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

PRINCIPIOS EJES FACTORES FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

I. Superestructura

1. Proyecto General de Desarrollo. 2. Estructura de Gobierno y Organizativa 3. Egresadas e impacto sobre el medio. 4. Vinculación con el medio e

internacionalización.

Fuentes documentales. Normatividad. Plan de Desarrollo Institucional. Estadísticas Informes de Evaluación del Plan de

Desarrollo y Funcionamiento. Estatuto. Reglamentos. Guía de Servicios Académicos.

II. Estructura

5. Currículo 6. Docencia 7. Investigación 8. Proyección Social y Pastoral 9. Personal Docente 10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles

1. Integridad

2. Pertinencia

3. Transparencia

4. Coherencia

5. Eficacia

6. Eficiencia

7. Trascendencia

8. Participación

9. Equidad

10. Responsabilidad

11. Ética

III. Infraestructura

11. Planta física, recursos educacionales y equipamiento.

12. Gestión administrativa y financiera.

Encuestas a: - Autoridades. - Docentes nombrados y contratados. - Estudiantes. - Personal no docente. - Egresadas.

Observación. Talleres. Entrevistas. Trabajos en equipo. Observación in “situ”.

23

24

1. PRINCIPIOS

Integridad: se refiere a la visión holística de acuerdo a la concepción sistémica de los procesos educativos y la preocupación constante de la universidad por cumplir a cabalidad con su misión y visión.

Pertinencia: se refiere a la capacidad de la institución o carrera para responder a las necesidades del medio, a transformar el contexto en el que opera. Se expresa en la coherencia o correspondencia de los fines con los requerimientos externos.

Transparencia: obliga a que tanto el proceso como los resultados de la evaluación, no sólo se expresen de manera clara y precisa, sino que revelen con objetividad la realidad institucional y la de sus programas académicos.

Coherencia: grado de correspondencia existente entre lo que la institución o programa declare en su misión y lo que efectivamente realiza.

Eficacia: capacidad de la institución o programa para lograr sus metas y objetivos.

Eficiencia: es la medida de cuán adecuada es la utilización de los medios de que dispone la institución o el programa para el logro de los objetivos o propósitos esperados: “Hacer bien con menor costo”.

Trascendencia: se refiere a los resultados o consecuencias importantes o relevantes. En el caso de las instituciones de educación superior, la trascendencia está ligada a la consecución de los fines y metas y su repercusión social, al compromiso regional, nacional e internacional, a la transformación social, al aporte y construcción de la cultura científica, humanística, a la independencia tecnológica, a la eficiencia profesional y su aporte en la producción de conocimientos, su contribución en el sector productivo y al desarrollo humano sustentable.

Participación: conlleva la necesidad de que cada miembro de la institución o de sus programas académicos cumplan de manera responsable las funciones y tareas que les corresponda durante el proceso de evaluación.

Equidad: expresa el sentido de justicia con que se opera y en la atención de las exigencias que se desprenden de la naturaleza del servicio público que tiene la educación como la no discriminación, el reconocimiento de las diferencias y la aceptación de diversas culturas. Es el principio por medio del cual se otorga y exige a cada quien lo que le corresponde según sus necesidades y capacidades.

Responsabilidad: capacidad existente para reconocer y afrontar las consecuencias que se derivan de sus acciones.

Ética: garantiza una actuación basada en la honestidad, equidad y justicia.

25

2. COMPONENTES Ejes

Superestructura: Es el más abstracto, se convierte en el referente

institucional respecto al cual se contrastan los resultados del proceso educativo tomando en cuenta la intencionalidad.

Según Jorge González González (2004), la Superestructura se concibe como la parte más abstracta, el núcleo rector del programa académico que incluye las intenciones, misión, objetivos y finalidades, proyecto general de desarrollo (Visión), plasma la concepción del proceso enseñanza – aprendizaje (COPEA) y el perfil del egresado con los elementos de información, formación y capacitación, y los resultados generales. “La intencionalidad incluye varios componentes que expresan el DEBER SER – la legalidad a través de las normativas- de la misión en el sentido de compromisos y responsabilidades que le confieren legitimidad y pertinencia para la incidencia en el ámbito local, regional o nacional. Incluye la aspiración, el QUERER SER a través de su proyecto general de desarrollo. El plan estratégico que expresa las políticas, lineamientos, criterios y procedimientos a través de programas permanentes y específicos, con metas concretas a corto, mediano y largo plazos, para lograr dichas intenciones. Finalmente, la intencionalidad incorpora los logros y resultados obtenidos, en tanto revelan la capacidad de respuesta institucional y su pertinencia con su propio referente institucional y con los referentes disciplinarios y profesionales” (González González, 2006).

Estructura: En este eje se evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje ponderando los sujetos que intervienen: estudiantes y profesores. Estructura la relación entre estudiantes y profesores; plan de estudios e investigación.

Confronta con la intencionalidad institucional declarada, en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje (COPEA), los objetivos, el perfil del egreso y las condiciones de trabajo. Se busca también indagar la estructura de relación entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desempeño de los alumnos y personal docente en el Programa Académico. De otro lado, el proceso se orientará a valorar la coherencia, congruencia y consistencia entre la estructura de relaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje, la intencionalidad institucional y las condiciones de trabajo y, finalmente, se trata de identificar los

26

modelos y la caracterización del Plan de Estudios, características y nivel de rendimiento académico de los estudiantes, del personal académico y la calidad y cantidad de las investigaciones, para su uso como referentes.

Infraestructura: Es de menor abstracción. Está conformada por los recursos materiales: aulas, mobiliario, laboratorios, talleres, etc. También comprende el presupuesto y financiamiento de los servicios como el acervo bibliográfico, medios didácticos, cómputo, etc. Abarca además, la normatividad traducida en políticas permanentes para la adquisición, asignación, uso y mantenimiento de los recursos materiales que sirven de soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje. Opera como soporte de las variadas operaciones de orden pedagógico y administrativo y, por ende, del desarrollo del programa. “Se debe recordar que el verdadero impacto de este eje, se traduce en su incidencia permanente sobre las funciones universitarias de docencia, investigación, difusión, vinculación y en el desempeño de sus actores académicos, profesores y estudiantes (González González, 2006).

2.2 Factores Son componentes de toda institución académica e indispensable en

el cumplimiento de sus funciones, que orientan y delimitan el ámbito de acción del proceso de Autoevaluación, dentro de cada eje o nivel estructural.

Los factores considerados en la Autoevaluación de los Programas

Académicos que ofrece la Facultad de Ciencias de la Educación son los siguientes:

1. Proyecto General de Desarrollo. 2. Estructura de gobierno y organizativa. 3. Egresadas e Impacto sobre el Medio. 4. Vinculación con el medio e internacionalización. 5. Currículo. 6. Docencia. 7. Investigación. 8. Proyección Social y Pastoral Universitaria. 9. Personal Docente. 10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles. 11. Planta Física, recursos educacionales y equipamiento. 12. Gestión Administrativa y Financiera.

27

1. Proyecto General de Desarrollo

Comprende el marco institucional de referencia de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y de la Facultad de Ciencias de la Educación. Sustenta e implementa el modelo educativo de la UNIFÉ, orienta su acción a mediano plazo.

Contiene la misión, visión de la universidad y de la facultad, los objetivos y ejes estratégicos.

2. Estructura de Gobierno y Organizativa

Está referida a la estructura organizacional y gobierno de la institución y de la Facultad, así como a la normatividad que regula su funcionamiento.

3. Egresadas e Impacto sobre el Medio El desempeño profesional de las egresadas es el indicador más relevante

que permite valorar el resultado de la formación inicial de la estudiante y la materialización de la intencionalidad y el quehacer de la institución expresados en su proyecto educativo y en su participación en la transformación social.

4. Vinculación con el Medio e Internacionalización El quehacer universitario es un servicio público inserto en la globalización

del conocimiento, de la información y de la economía que demanda su apertura al mundo académico y el fortalecimiento de las relaciones y vinculaciones con su pares regionales, institucionales e internacionales y la difusión de su presencia en la vida política, académica, productiva y cultural del país y entorno internacional.

5. Currículo Constituye el proyecto formativo diseñado en respuesta a los fines,

postulados y propósitos de la universidad, de acuerdo a los principios y fundamentos científicos, filosóficos y antropológicos referidos a la naturaleza y potencialidad del ser humano considerando en su esencia y trascendencia, y a las demandas del contexto actual. Abarca el modelo curricular-diseño, desarrollo y gestión curricular.

6. Docencia

Constituye una de las funciones básicas de la universidad orientada a la conducción del proceso enseñanza aprendizaje en el marco de las exigencias de nuevos paradigmas educativos que requieren un dominio del saber disciplinar, pedagógico y profesional en un un clima organizacional y dialógico y de consonancia con los constantes cambios de la sociedad.

28

7. Investigación

Está referida a una función básica de la universidad orientada a la producción de conocimiento, al estudio de la problemática de interés nacional e internacional, la gestión universitaria, el avance científico y tecnológico y la producción de innovaciones en sintonía con las necesidades del desarrollo social.

8. Proyección Social y Pastoral Universitaria En consonancia con su misión y visión, la universidad y la facultad realizan

actividades que brindan un servicio espiritual y de acción apostólica, as como de promoción humana y social, incentivando el espíritu de servicio y la responsabilidad social universitaria hacia las comunidades y hermanos más necesitados.

9. Personal Docente

Constituye uno de los elementos clave de la calidad de la educación y uno de los actores de la formación académica, conjuntamente con los estudiantes. Comprende la normatividad correspondiente, las características de los docentes, su desarrollo profesional y productividad.

10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles

La centralidad de la estudiante constituye el eje del Plan de Desarrollo institucional cuya formación integral se sustenta en una sólida base humanista, cristiana, científica y tecnológica, como agentes multiplicadores con vocación de servicio en la transformación de la sociedad.

Se le brinda una orientación integral, atención personalizada, en acción sinérgica con la Oficina de Bienestar Universitario, Centro de Orientación de las Estudiantes, Centro de Pastoral Universitaria y Asesoría de Actividades.

11. Planta física, recursos educacionales y equipamiento

La infraestructura física y los recursos educacionales proporcionan las condiciones materiales y los ambientes para el desarrollo de los procesos educativos de docencia, investigación, proyección social y pastoral universitaria, así como de las funciones administrativos.

12. Gestión administrativa y financiera

Está referida a las funciones de planificación, organización, administración y gestión a nivel de Facultad e institucional al personal administrativo y de servicios, a la gestión financiera a la provisión y mantenimiento de recursos y al control de gestión.

29

2.3 Variables Cada factor para ser evaluado se operacionaliza en variables. La variable es una característica o atributo que puede tomar

diferentes valores o expresarse en categorías. 2.4 Indicadores Se determinan como criterios observables dentro de cada variable. Señalan los aspectos en los que fijan la atención por representar

manifestaciones de las variables a valorar. Se define también como una manifestación tangible de una variable

que permite su observación y valoración. 2.5 Fuentes de Información y Verificación

Son los referentes documentales y de opinión que permiten obtener la información necesaria para verificar los indicadores, constituyen los medios técnicos que permiten recoger la información de fuentes primarias o secundarias, de carácter cuantitativo o cualitativo. Son los recursos de donde se extraerán las evidencias que se utilizan para demostrar lo que se afirma al responder la pregunta implícita en los indicadores. Fuentes Primarias Comprenden, entre otros, las fuentes de observación y de opinión Fuentes de opinión, están constituidas por entrevistas, encuestas,

reuniones de trabajo, etc., por los grupos de interés: estudiantes, docentes, autoridades, administrativos, egresados.

Fuentes de observación: permiten obtener información directa y confiable, dirigida especialmente a verificar “in situ” el estado y condiciones que presenta la infraestructura con que cuenta la institución o el programa.

Fuentes Secundarias Procedentes de fuentes documentales de gestión, históricas normativas, estadísticas, documentos técnicos que regulan los procesos académicos y administrativos de la institución o el programa. Cabe destacar el Plan de desarrollo institucional, el Catálogo de la UNIFÉ, Estatuto, Estadísticas, Reglamentos,

30

Currículo, Guía de Servicios Académicos, Planes Anuales de Funcionamiento y Desarrollo de la UNIFÉ y los respectivos informes anuales de evaluación, etc.

3. MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN Con el fin de facilitar el análisis de la información, se utilizará la siguiente

matriz de Autoevaluación que está estructurada por ejes, factores, variables, indicadores, preguntas orientadoras, fuentes de información y verificación.

Eje Factor Variable Indicadores Preguntas Orientadoras

Fuentes de información y/o

verificación

4. METODOLOGÍA

La metodología a ser utilizada corresponde a la investigación evaluativa, participativa o colaborativa y a la concurrencia de la investigación histórica y descriptiva de carácter cualitativa y cuantitativa. Para obtener información de opinión se seleccionará una muestra de los programas que ofrece la Facultad de Ciencias de la Educación, integrada por estudiantes, autoridades, docentes nombrados y contratados, personal administrativo y egresadas.

Se pondrá especial cuidado y rigurosidad en la elaboración y validación de instrumentos, para la recopilación de información primaria de opinión que respalden los juicios valorativos implícitos en los indicadores. Asimismo, para la observación directa de la infraestructura se emplearán fichas de observación. La información se procesará en base a un prediagnóstivo general y las matrices de autoevaluación que traduce información valorativa lo que permitirá identificar fortalezas y debilidades.

FIGURA 3 MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – UNIFÉ

EJE FACTORES VARIABLES INDICADORES PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN I. Superestructura

1. Proyecto de Desarrollo

Institucional.

1.1 Misión y Visión de

la UNIFÉ.

Existencia de la

Misión y Visión de la UNIFÉ.

¿La UNIFÉ cuenta con su Misión y Visión?

Plan de Desarrollo Institucional 2000 – 2005 UNIFÉ.

1.2 Misión y Visión de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Existencia de la Misión y Visión de la Facultad de Ciencias de la Educación.

¿La Facultad cuenta con su Misión y visión?

Plan de Desarrollo Institucional 2007 – 2020 UNIFÉ.

1.3 Ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional.

Coherencia de la Misión y Visión de la Facultad con los de la UNIFÉ.

¿Existe coherencia entre la misión y visión de la Facultad con la misión y visión de la UNIFÉ?

Planes de Desarrollo y Funcionamiento Anuales.

Existencia de objetivos de Formación Profesional.

¿Los objetivos proporcionan una dirección clara, para la formación profesional?

Nivel de conocimiento de las misiones y visiones por parte del personal de la Facultad.

¿Qué nivel de conocimiento tiene el personal de la Facultad sobre la misión y visión correspondientes?

Currículo de la Facultad de Ciencias de la Educación.

31

EJE FACTORES VARIABLES INDICADORES PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN I. Superestructura 1. Proyecto de Desarrollo

Institucional 1.3 Ejes estratégicos

del Plan de Desarrollo Institucional.

Existencia del PDI. Grado de adaptación al contexto.

¿La UNIFÉ cuenta con su PDI? ¿Cuáles son los ejes estratégicos del PDI?

¿El PDI responde al contexto actual?

Resultados de los Cuestionarios aplicados a docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad.

2. Estructura de gobierno y organización.

2.1 Órganos colegiados de gobierno: Asamblea Universitaria. Consejo Universitario. Consejo de Facultad.

Existencia e implementación de los órganos colegiados.

¿El personal de la Facultad conoce las funciones de los órganos colegiados y la estructura orgánica de la Facultad?

Estatuto

2.2 Estructura de la UNIFÉ.

Organización de la UNIFÉ.

2.3 Estructura del Consejo de Facultad.

Composición del Consejo de Facultad.

¿La composición del Consejo de Facultad garantiza una adecuada gestión académica y administrativa?

Actas del Consejo de Facultad.

2.4 Organización de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Existencia de unidades académicas y administrativas que constituyen la Facultad

¿Existe coherencia entre la organización y gestión de la Facultad con los fines y funciones de la Facultad?

Estatuto Manual de Organización y Funciones de la Facultad.

32

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS

ORIENTADORAS FUENTES DE

INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

I. Superestructura 2. Estructura de gobierno y organización.

2.4 Organización de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Conocimiento y apreciación de los directivos, docentes, estudiantes y no docentes sobre la eficacia y eficiencia del funcionamiento de la Facultad.

¿La organización interna de la Facultad contribuye al logro de sus fines y a la adecuada utilización de sus recursos?

Resultados de la Encuesta.

2.5 Normatividad

Existen normas claras suficientemente difundidas que regulan la organización y funcionamiento de la UNIFÉ y de la Facultad.

¿Es de conocimiento del personal de la Facultad la normatividad sobre la organización de la UNIFÉ y de la Facultad?

Estatuto Manual de Organización y Funciones de la Facultad. - Resultados de la Encuesta.

3. Egresadas e Impacto

sobre el Medio

3.1 Seguimiento e interacción con las egresadas.

Políticas de seguimiento e interacción con egresadas.

Promoción de Asociación de Egresadas.

¿La Facultad y los Programas Académicos mantienen relación con las egresadas? ¿Se les hace seguimiento? ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la Asociación de Egresadas?

Relación de egresadas por Programas Académicos. Registro actualizado sobre ubicación y ocupación de egresadas.

33

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS

ORIENTADORAS FUENTES DE

INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

I. Superestructura

3. Egresadas e Impacto

sobre el Medio.

3.1 Seguimiento e

interacción con las egresadas.

Sentido de identidad institucional.

¿Cuál es el nivel de identidad institucional de las egresadas?

- Resultados de la

encuesta.

3.2 Inserción en el

mercado laboral.

Nivel de satisfacción por la formación y preparación personal y profesional. Percepción de los empleadores sobre la formación y desempeño laboral de las egresadas.

¿Cuál es la opinión de las egresadas sobre la efectividad de la formación profesional recibida? ¿Cuál es la opinión de los empleadores sobre la formación y desempeño laboral de las egresadas?

- Resultados de la encuesta.

- Información documental.

- Reunión con directores de instituciones educativas.

- Consulta con líderes de opinión.

3.3 Influencia de las

egresadas sobre el medio.

Pertenencia a entidades educativas académicas, culturales y de promoción social.

¿Las egresadas pertenecen a entidades educativas, académicas, culturales y de promoción social y tienen impacto en el medio?

- Resultados de la

encuesta. - Relación de

egresadas a nivel nacional e internacional.

3.4 Evaluación permanente de las demandas del contexto social.

Retroalimentación de las egresadas para mejorar el nivel de formación y responder a las demandas del contexto social.

¿Las egresadas proporcionan información sobre la evaluación de su formación profesional y para el mejoramiento académico ulterior?

- Resultados de la encuesta.

- Información documental.

- Informes de los Programas Académicos.

34

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS

ORIENTADORAS FUENTES DE

INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

I. Superestructura

4. Vinculación con el Medio Ambiente e Internacionalización

4.1 Existencia de

políticas de relación con otras instituciones nacionales similares con fines de integración a redes, intercambio y de cooperación.

Vinculación con el Ministerio de Educación, Universidades, UGEL, Municipalidades, e Instituciones Educativas. - Integración en la Red del Sagrado Corazón (Provincia Perú)-UNIVERSIA.

¿Con qué instituciones nacionales se vincula la Facultad para integrar redes, intercambios y cooperación?

- Relación de convenios nacionales.

- Información documental.

- Entrevista a exdecanos y exdirectores de programas académicos.

- Información documental.

4.2 Existencia de políticas de relación con instituciones a nivel internacional con fines de integración a redes, intercambio y de cooperación.

Número de relaciones y convenios con instituciones a nivel internacional. Tipo de relaciones con otras instituciones de educación superior y redes.

¿El número de relaciones y de convenios que mantiene la Facultad es adecuado? ¿Qué tipo de relaciones se mantienen a nivel internacional?

Relación de convenios internacionales. Información documental.

Participación en redes y proyectos internacionales.

¿En qué redes se encuentra integrada la Facultad?

- Relación de redes.

35

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN I. Superestructura

4. Vinculación con el

Medio Ambiente e Internacionalización

4.3 Políticas de

difusión de la imagen institucional.

Utilización de los medios de comunicación social en la difusión de la imagen institucional y de la Facultad.

¿Qué estrategias se emplean para la difusión de la imagen institucional?

- Información documental.

- Evaluación de Planes de Funcionamiento y Desarrollo.

- Boletines de la UNIFÉ y de la Facultad.

4.4 Evaluación de los

canales y mecanismos de comunicación.

Presencia en los medios de comunicación social e Internet.

¿Se puede mejorar la vinculación con el medio y la internacionalización? ¿Se hace uso de canales y mecanismos de comunicación apropiados?

- Información documental.

- Página web de la UNIFÉ.

- Resultados de la encuesta.

36

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN

II. Estructura

5. Currículo

5.1 Perfil Profesional de Egreso

Definición y difusión del Perfil Profesional. Coherencia entre el perfil profesional, la misión y visión de la Facultad y las demandas académicas y laborales de la sociedad.

¿El personal de la Facultad conoce el perfil profesional de la carrera de educación? ¿Existe coherencia entre el perfil profesional de la carrera, la misión y visión de la Facultad y las demandas de la sociedad?

Currículo de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Guía de Servicios Académicos de la UNIFÉ.

Resultados de la encuesta.

5.2 Modelo Curricular

Congruencia entre el modelo curricular de la Facultad, las tendencias actuales de la formación docente y el modelo educativo de la UNIFÉ.

¿Existe congruencia entre el modelo curricular de la Facultad y el modelo educativo de la UNIFÉ y las tendencias actuales de la educación?

Currículo de la Facultad de Ciencias de la educación.

Modelo Educativo de la UNIFÉ.

Proyecto Educativo Nacional al 2021.

Resultados de la encuesta.

5.3 Duración de los estudios y número de créditos.

Pertinencia de la duración y número de créditos.

¿Cuántos ciclos y créditos académicos abarcan los estudios?

Currículo de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Guía de servicios Académicos de la UNIFÉ.

37

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

5. Currículo

5.4 Flexibilidad

curricular.

Existencia de materias optativas que se ajustan a los intereses de las estudiantes.

¿Existen cursos y/o actividades académicas optativas?

Currículo de la Facultad de Ciencias de la Educación.

5.5 Componentes del

currículo.

Dimensión y áreas del currículo.

¿Cuáles son las dimensiones y áreas del currículo y su ponderación?

Currículo de la Facultad. Guía de Servicios Académicos.

Acceso de estudiantes a actividades deportivas, artísticas y culturales.

¿Las estudiantes tienen acceso a actividades deportivas, artísticas y culturales con sus respectivos créditos académicos?

Currículo de la Facultad. Reglamento de Actividades.

5.6 Práctica

Preprofesional.

Existencia de normatividad sobre la práctica. Vinculación con las instituciones educativas de su especialidad para realizar su práctica y movilizar sus capacidades.

¿La práctica preprofesional está debidamente concebida y reglamentada? ¿Qué espacio e importancia se asigna en el currículo a las prácticas preprofesionales?

Currículo de la Facultad. Reglamento de Práctica Preprofesional. Resultados de la encuesta.

38

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

5. Currículo

5.7 Gestión Curricular: Planificación y

evaluación curricular.

Estrategias para la formulación, ejecución y evaluación del currículo.

¿Se planifica y evalúa el currículo en forma participativa?

Información documental. Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual. Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

5.8 Actualización del

currículo.

Actualización del currículo en función de los cambios producidos en su entorno y como consecuencia de la evaluación curricular.

¿Qué criterios determinan la actualización periódica del currículo?

Evaluación del Plan de Funcionamiento y desarrollo Anual. Guía de Servicios Académicos. Información documental.

6. Docencia

6.1 Planificación y

preparación del proceso enseñanza – aprendizaje.

Las instancias de planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje garantizan la participación de docentes, autoridades y estudiantes a nivel de Consejo de Facultad, cátedra y de clase.

¿Existen las instancias de planeación que garantizan el trabajo cooperativo de docentes, autoridades y estudiantes?

Actas de Consejo de Facultad. Sílabos. Resultados de la encuesta.

39

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

6. Docencia

6.1 Planificación y

preparación del proceso enseñanza – aprendizaje.

Retroalimentación del Departamento Académico de Educación.

¿Las estudiantes participan en la revisión de los sílabos?

Resultados de la encuesta.

6.2 Clima de clase.

Creación en el aula de un ambiente propicio para el aprendizaje.

¿Qué importancia se asigna a mantener un clima de orden, laboriosidad distendido, abierto y confiado?

Resultados de la encuesta. Evaluación de docentes por las estudiantes.

6.3 Metodología

Utilización de diversos métodos y estrategias de aprendizaje con apoyo de tecnología de punta (TIC). Incidencia de los docentes en el desarrollo de las estudiantes: motivación e interés, técnicas de estudio, procedimientos, conceptualizaciones, estrategias a aprendizaje.

¿Qué estrategias de aprendizaje y métodos emplean los docentes?

Resultados de la encuesta. Evaluación de docentes por las estudiantes.

40

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura 6. Docencia 6.4 Trabajo

colaborativo con docentes y estudiantes.

Implica el trabajo con otros docentes, organizados por cátedras y lo hace extensivo a las estudiantes.

¿Qué importancia asigna al trabajo colaborativo con docentes y estudiantes?

Sílabo. Currículo de la

Facultad de Ciencias de la Educación.

Resultados de la encuesta.

6.5 Temporalización Distribución del tiempo, objetivos, contenidos y compromisos a lo largo del curso para atender tareas técnico informativas, prácticas y consultas o trabajo más individualizado.

¿Las estudiantes están debidamente informadas sobre la temporalización del trabajo académico?

Sílabo. Resultados de la

encuesta.

6.6 Evaluación

Planificación, elaboración y aplicación de criterios e instrumentos de evaluación en congruencia con el modelo curricular y el perfil de egresada. Coherencia entre la actuación didáctica, el estilo de llevar el curso y la evaluación.

¿Se planifica, elabora o selecciona adecuadamente los criterios e instrumentos de evaluación? ¿Las estudiantes son informadas puntualmente de sus procesos, progresos o estancamientos? ¿Existe coherencia entre el estilo docente y la evaluación de las estudiantes?

- Sílabo - Encuesta de la evaluación de los docentes por las estudiantes

- Resultados de la encuesta

- Sílabo. - Resultados de la encuesta.

41

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

6. Docencia

6.7 Comunicación –

información

Canales y niveles fluidos de comunicación información entre las áreas académicas y administrativas

¿Cuál es el estado de la comunicación e información de las áreas académicas y administrativas?

Boletines informativos a nivel de la universidad, de la Facultad y de los Programas. - Correo electrónico - Página Web de la universidad.

- Resultados de la encuesta.

7. Investigación

7.1 Políticas de investigación educativa y definición de áreas y líneas prioritarias.

7.2 Proyectos de investigación

7.3 Grupos de investigación

Existencia de políticas de investigación educativa y definición de áreas y líneas prioritarias.

Vinculación de investigación con la labor de proyección social, realizada en sectores de menor desarrollo, y con la docencia.

Impulso de la investigación disciplinaria y pedagógica a nivel de cátedra.

¿Existen líneas de investigación en la Facultad y en el Programa?

¿Existen políticas de vinculación de investigación con los sectores sociales y la docencia?

¿Existen grupos de investigación en la Facultad?

Currículo Plan de Investigación - Informe de

evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Resultados de la encuesta

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Informe de Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Publicación de artículos en revistas.

- Obras publicadas.

42

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

7. Investigación

7.4 Financiamiento

Provisión de la UNIFÉ para acceder a la información, material bibliográfico, equipamiento, carga académica y suministros para apoyar sus esfuerzos de investigación?

¿Se cuenta con el apoyo financiero necesario para los trabajos de investigación?

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Carga académica de los docentes.

- Resultados de la encuesta.

7.5 Publicaciones y

producción intelectual

Existencia de trabajos de investigación publicados en revistas indexadas y/o medios electrónicos.

¿A través de qué medios se difunden los trabajos de investigación de los docentes?

- Presupuesto para publicaciones.

- Revista de Educación de la Facultad.

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

7.6 Impulso de la investigación a cargo de las estudiantes

Porcentaje de tesis de pregrado para la titulación

¿Qué porcentaje de las estudiantes se titulan con tesis?

- Informes de Secretaría General y de la Facultad, y los Programas Académicos.

43

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

8. Proyección Social y

Pastoral Universitaria

8.1 Proyección Social

Existencia de proyectos y actividades de servicio a la comunidad a cargo de la Facultad.

¿Se desarrollan proyectos y actividades de Proyección Social a cargo de la Facultad?

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Boletines de la Facultad.

- Resultados de la encuesta.

Desarrollo de actividades y proyectos de servicio a la comunidad, interfacultades destinados a fortalecer la responsabilidad social de las estudiantes y docentes.

¿Se desarrollan actividades y proyectos de servicio a la comunidad en forma integrada por varias facultades y coordinadas por la dirección de proyección social?

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Resultados de la Encuesta.

Relación de intercambio y cooperación con otras universidades y organizaciones sociales.

¿La Facultad y la UNIFÉ se vincula con otras universidades y organizaciones sociales para profundizar y difundir las acciones de proyección social?

- Informes y boletines de la Dirección de Proyección Social.

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

44

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

8. Proyección Social y

Pastoral Universitaria

8.2 Pastoral

Universitaria.

La Pastoral Universitaria tiene un carácter integral: posee una dimensión sacramental, una dimensión doctrinal cultural y una dimensión social.

¿La Pastoral Universitaria en la UNIFÉ complementa y enriquece la formación espiritual de la comunidad universitaria y la formación de agentes pastorales?

- Catálogo General de la UNIFÉ 2003 – 2005.

- Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Estatuto.

8.3 Irradiación de la

Pastoral Universitaria.

Presencia efectiva en diversos campos de trabajo: instituciones educativas, familia, sociedad, promoción humana de jóvenes, adultos y discapacitados.

¿Cuáles son los campos de trabajo en que se irradia la Pastoral Universitaria?

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Resultados de la Encuesta.

8.4 Integración de

Pastoral Universitaria con Proyección Social

Desarrollo de proyectos y actividades integradas de Proyección Social y la Pastoral Universitaria para atender a la población en situaciones de emergencia (friaje, terremoto, etc.)

¿Cómo se articulan e integran las actividades de Pastoral Universitaria y Proyección Social para atender a la población en situación de emergencia?

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Resultados de la Encuesta.

45

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

9. Personal Docente

9.1 Normatividad de

los docentes.

Existencia y aplicación de normas que regulan sus derechos y obligaciones, y los procesos de ingreso, permanencia, ratificación, promoción y estímulos de los docentes.

¿Existe la normatividad que regula, derechos y obligaciones y los procesos de ingreso, permanencia, ratificación, promoción y estímulo de los docentes?

- Estatuto de la Universidad.

- Reglamento de Docentes.

- Reglamento de Ratificación y Promoción de docentes.

9.2 Plana Docente

acorde con el número de estudiantes.

Existe el número de docentes adecuado al número de estudiantes.

¿El número de docentes ordinarios y contratados es adecuado al número de estudiantes?

- Relación de docentes ordinarios y contratados y su dedicación horaria en la Facultad.

Porcentaje de docentes ordinarios y contratados. - Número de estudiantes por profesor en aula.

- Número de estudiantes por profesor para Prácticas Preprofesionales.

¿Cuál es el número de estudiantes por profesor en aula? ¿Cuál es el número de estudiantes por docente para las Prácticas Preprofesionales?

- Relación de estudiantes matriculadas por asignatura. Relación de estudiantes por profesor de Práctica Preprofesional.

46

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS

ORIENTADORAS FUENTES DE

INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

II. Estructura

9. Personal Docente

9.3 Características de

los docentes: Formación, Grados Académicos y Título Profesional.

Existen docentes con grados académicos de postgrado y especialidades referidas a los objetivos de la carrera.

¿Cuál es la composición de los docentes ordinarios y contratados, según grados académicos y especialidades?

- Legajo personal. - Relación de docentes por títulos, especialidades, grados avanzados y los cursos a su cargo.

9.4 Experiencia Profesional

Los docentes encargados de las asignaturas, tienen experiencia profesional en los cursos que imparten.

¿Existe coherencia entre la formación del docente y las asignaturas a su cargo?

- Legajo personal. - Relación de docentes por años de servicios.

9.5 Categoría docente

Proporción adecuada de docentes por categorías: Principal Asociado Auxiliar Jefe de Práctica

¿Cuál es el porcentaje correspondiente a cada categoría de docentes?

- Relación de docentes por categoría docente.

- Legajo personal.

9.6 Evaluación de los docentes

- Criterios y procedimientos de evaluación de los docentes por las estudiantes y las autoridades.

- Ejecución periódica de la evaluación.

¿Cuáles son los criterios, los procedimientos de evaluación de los docentes por las estudiantes y las autoridades? ¿Con qué frecuencia se realiza la evaluación de los docentes?

Encuesta de evaluación de los docentes. - Resultados de la encuesta de autoevaluación.

47

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

9. Personal Docente

9.7 Desarrollo del

Docente

Conocimiento de los docentes y autoridades sobre las políticas y planes de desarrollo docente. - Ejecución de programas de formación continúa de los docentes.

¿Los docentes conocen las políticas y planes de desarrollo docente?

- Plan de Desarrollo Institucional.

- Partidas presupuestarias destinadas a la formación continúa de docentes.

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

9.8 Productividad

- Producción intelectual en artículos, investigaciones, textos.

- Participación en actividades académicas y de proyección social, extensión universitaria y pastoral universitaria.

¿Cuál es el nivel de productividad académica y social de los docentes del Programa Académico y de la Facultad?

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo Anual.

- Revista de la Facultad y del Centro de Investigación.

10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles

10.1 Normatividad de

la actividad estudiantil.

Existencia de normas sobre derechos, obligaciones y participación de las estudiantes en los órganos de gobiernos suficientemente difundidas.

¿Las estudiantes conocen las normas sobre sus derechos y obligaciones y su participación en los órganos de gobierno?

- Estatuto de la UNIFÉ.

- Guía de Servicios Académicos 2007-2009.

48

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles

10.2 Selección y

admisión de las estudiantes.

Existencia de un proceso de selección de postulantes que cumplan con el perfil de la carrera profesional, suficientemente difundido.

¿Cuántas modalidades de admisión existen en la UNIFÉ? ¿Hay coherencia en el proceso de selección de las postulantes con el perfil de la carrera profesional?

- Reglamento de Admisión.

- Normas sobre los exámenes de Admisión.

10.3 Tendencia

cuantitativa de postulantes e ingresantes.

Cantidad y porcentaje de postulantes e ingresantes a la carrera profesional en los últimos 5 años.

¿Cuál es la tasa de ingresantes/postulantes en la carrera profesional en los últimos 5 años?

Boletines estadísticos

10.4 Normatividad

académica

Existencia de normas que regulan los procesos de matrícula, retiros, traslados, reingresos, permanencia de las estudiantes, créditos, actividades.

¿Las estudiantes conocen las normas sobre los procesos académicos señalados?

- Guía de Servicios Académicos 2007-2009.

10.5 Egresadas

Eficiencia Terminal. (Relación de egresadas e ingresantes de una cohorte).

¿La tasa de eficiencia terminal de la cohorte de los programas académicos es adecuada?

Boletines estadísticos.

49

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles

10.6 Formación

Integral de la Estudiante.

Las estudiantes participan activamente en las diversas áreas del currículo y desarrollo de actividades que contribuyen a su formación integral, en coherencia con el perfil de la carreras profesionales y la misión de la UNIFÉ?

¿Cuál es el nivel de participación de las estudiantes en las diversas áreas curriculares y actividades de desarrollo social y personal que contribuyen al logro de su perfil de egresadas?

- Plan de Estudios. - Currículo de la Facultad de Ciencias de la Educación.

- Reglamento Académico.

- Reglamento de Actividades.

10.7 Orientación

Estudiantil y Tutoría

Las estudiantes cuentan con orientación personal, académica y profesional a cargo de docentes ordinarios y contratados en coordinación con el Centro de Orientación de las Estudiantes.

¿Los servicios de orientación y tutoría están adecuadamente implementados con suficientes tutores y horas destinadas para dicho fin en conexión con el Centro de Orientación de las Estudiantes?

- Carga académica de docentes.

- Relación de tutores con sus respectivas cargas. Informes, Programación y Evaluación del Centro de Orientación de las Estudiantes.

50

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS

ORIENTADORAS FUENTES DE

INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

II. Estructura

10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles

10.8 Evaluación de las

estudiantes.

Información actualizada sobre la normatividad, aplicación y logros de los aprendizajes de las estudiantes. - Seguimiento individual o grupal del progreso de las estudiantes.

¿Las estudiantes están debidamente informadas sobre la normatividad respectiva y los resultados obtenidos en su aprendizaje? ¿Se realizan evaluaciones iniciales o de diagnóstico y la evaluación continua?

- Información sobre la evaluación de medio ciclo y fin de ciclo de las estudiantes.

- Evaluación de los docentes por las estudiantes.

- Encuestas a las estudiantes y a los docentes.

10.9 Graduación y titulación

Porcentaje de graduadas en relación con las egresadas. Porcentaje de tituladas por modalidades. A. Tesis. C. Actualización profesional.

¿Cuál es el porcentaje de graduadas en relación a las egresadas? ¿Cuál es el porcentaje correspondiente a las modalidades A y C de tituladas?

- Boletines estadísticos.

- Actas. - Secretaría General - Actas

10.10 Políticas de Bienestar Estudiantil.

Aplicación de políticas sobre estímulos académicos, becas, prácticas preprofesionales rentadas.

¿El reglamento de becas es suficientemente difundido y aplicado con equidad? ¿Cómo se asignan las prácticas preprofesionales rentadas?

- Reglamento de Becas.

- Relación de practicantes rentadas.

51

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN II. Estructura

10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles

10.11 Servicio de

salud y de asistencia social.

Atención diligente de las estudiantes en la Oficina de Bienestar Universitario.

¿El servicio de bienestar universitario que se ofrece es adecuado?

Relación de estudiantes atendidas en el Servicio de Salud y por el seguro estudiantil.

III. Infraestructura

11. Planta Física, recursos educacionales y equipamiento

11.1 Planta física

Disposición de la planta física acorde a las necesidades académicas y administrativas de la Facultad.

¿Se cuenta con el número suficiente y adecuado de aulas, laboratorios, ambientes administrativos, áreas verdes y áreas de recreación?

- Planos arquitectónicos.

- Relación de aulas y ambientes de trabajo.

Existencia de sala de profesores y salas de atención a las estudiantes.

¿Se cuenta con ambientes para los docentes y atención personalizada de las estudiantes?

- Relación de ambientes.

Mantenimiento y seguridad de la infraestructura.

¿Existe un plan de mantenimiento, mejoramiento y de seguridad de la planta física de la Facultad?

- Normas de

mantenimiento y seguridad.

- Plan de Defensa Civil de la UNIFÉ.

52

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN III. Infraestructura

11. Planta Física, recursos

educacionales y equipamiento.

11.2 Recursos

Educacionales y equipamiento

Disponibilidad de recursos audiovisuales y multimediales para apoyar la docencia.

¿Las aulas y ambientes de trabajo cuentan con el equipamiento adecuado de TV, VHS, DVD, proyectores, equipos multimediales, etc.?

Inventario

Disponibilidad y conservación del mobiliario del aula.

¿Se cuenta con el suficiente número de muebles para las estudiantes y docentes en las aulas y ambientes de trabajo?

Inventario

11.3 Disponibilidad y

actualización de Recursos Informáticos

Acceso de las estudiantes a los laboratorios de cómputo, cabinas de Internet de la universidad. Porcentaje de estudiantes y docentes que cuentan con correo electrónico personal proporcionado por la universidad.

¿Es suficiente el número de computadoras a disposición de docentes y estudiantes de la Facultad? ¿Los docentes y las estudiantes cuentan con correo electrónico personal proporcionado por la universidad?

Inventario de computadoras de la Facultad y del laboratorio de cómputo.

53

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN III. Infraestructura

11. Planta Física, recursos

educacionales y equipamiento.

11.3 Disponibilidad y

actualización de Recursos Informáticos.

- Acceso de estudiantes a computadoras con servicio de Internet.

¿Las estudiantes tienen acceso a computadoras con servicio de Internet en la Facultad?

11.4 Sistema de

información, documentación bibliográfica, hemerográfica y otros soportes.

- Nivel de informatización de la biblioteca.

- Disponibilidad y actualización del material bibliográfico y hemerográfico.

¿Es adecuado el nivel de informatización alcanzado en la Biblioteca? ¿En qué condiciones de actualización se encuentra el material bibliográfico y hemerográfico relacionado con la Facultad?

- Reglamento de la Biblioteca.

- Relación de libros y revistas adquiridas anualmente.

- Reglamento de Servicios Administrativos.

Apreciación de los usuarios sobre el sistema de información y documentación bibliográfica y hemerográfica.

¿Cuál es su apreciación sobre la actualización y servicios que ofrece el sistema de información y documentación?

Encuesta a los usuarios.

54

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES

PREGUNTAS ORIENTADORAS

FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O

VERIFICACIÓN III. Infraestructura

12. Gestión Administrativa y Financiera

12.1 Mecanismos de

evaluación-planeación del plan.

Anualmente se formula y evalúa el Plan de y Funcionamiento y Desarrollo de la Facultad en forma consensuada. Se integra al Plan de Funcionamiento y Desarrollo de la UNIFÉ.

¿Quién realiza la evaluación y planeación de la Facultad, y con qué frecuencia?

- Plan de Funcionamiento y Desarrollo anual.

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo.

12.2 Organización,

administración y gestión a nivel de Facultad e institucional.

Coherencia entre la organización, administración y el funcionamiento académico de la Facultad.

¿Existe el apoyo necesario a las funciones sustantivas de la Facultad, de parte de la organización y personal administrativo?

- Relación de

personal y de servicios administrativo de la Facultad.

- Resultados de la encuesta.

12.3 Personal

administrativo y de servicios (no docente).

Políticas normativas de selección, perfeccionamiento, evaluación y previsión social del personal no docente.

¿Se dispone de la normatividad que regula el desempeño del personal no docente? ¿Se desarrollan programas destinados a su perfeccionamiento y promoción?

- Reglamento de Personal No Docente.

- Evaluación del Plan de Funcionamiento y Desarrollo.

- Relación de personal no docente,

- Legajo personal.

55

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS

ORIENTADORAS FUENTES DE

INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

III. Infraestructura

12. Gestión Administrativa y Financiera

12.4 Instancias que

atienden los trámites del personal académico y de estudiantes.

Existencia de instancias que atienden los trámites del personal académico (docentes y estudiantes), a nivel de Jefe de Departamento, Director de Programa Académico, Vicerrectorados Académico y Administrativo, Oficina de Personal, Secretaría Académica, Secretaría General y Consejo Universitario.

¿Son accesibles las instancias que atienden los trámites del personal académico?

- Directorio de la universidad.

- Información documental.

12.5 Gestión Financiera

Existe correspondencia entre las exigencias del Plan de Funcionamiento y Desarrollo de la Facultad, y la formulación y ejecución presupuestal.

¿Son suficientes las partidas asignadas en el Presupuesto de la UNIFÉ para el funcionamiento de la Facultad?

- Presupuesto de la UNIFÉ.

- Informes de la ejecución presupuestal.

56

EJE

FACTORES

VARIABLES

INDICADORES PREGUNTAS

ORIENTADORAS FUENTES DE

INFORMACIÓN Y/O VERIFICACIÓN

III. Infraestructura

12. Gestión Administrativa y Financiera

12.5 Gestión

Financiera

La Facultad promueve la generación de recursos directamente recaudados para el mejoramiento de los servicios que ofrece.

¿Cuál es el destino de los recursos directamente recaudados por la Facultad?

- Relación de bienes, servicios y equipos adquiridos con recursos propios.

- Información documental.

- Evaluación del Plan de funcionamiento y Desarrollo Anual.

12.6 Control de

Gestión.

Existencia de un sistema de inspección y control interno para garantizar el manejo de recursos materiales y financieros y promover la eficiencia en las operaciones contables, financieras y administrativas.

La Oficina de Inspección y Control Interno, ¿Realiza exámenes especiales en la Facultad? ¿Con qué frecuencia?

- Estatuto - Información documental

- Memoria del Vicerrectorado Administrativo 2006.

57

58

CUADRO DE VARIABLES QUE INTEGRAN LOS FACTORES Y EJES DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EJE FACTORES ESPECIFICACIÓN DE

VARIABLES NÚMERO DE VARIABLES

TOTAL

12 70

1. Superestructura

1. Proyecto de

Desarrollo Institucional.

1.1. Misión 1.2. Visión 1.3. Ejes estratégicos del Plan de

Desarrollo Institucional.

3

2. Estructura de gobierno y organización

2.1 Órganos colegiados de gobierno.

2.2 Estructura de la universidad. 2.3 Consejo de Facultad. 2.4 Organización de la Facultad

de Ciencias de la Educación. 2.5 Normatividad.

5

3. Egresadas e Impacto

sobre el Medio.

3.1 Seguimiento e interacción

con las egresadas. 3.2 Inserción en el mercado

laboral. 3.3 Influencia de las egresadas

sobre el medio. 3.4 Evaluación permanente de

las demandas del contexto social.

4

4. Vinculación con el

Medio e Internacionalización

4. 1 Políticas de relación con

otras instituciones a nivel nacional.

4.2 Políticas de relación con instituciones a nivel internacional.

4.3 Políticas de difusión de la imagen institucional.

4.4 Evaluación de los canales y mecanismos de comunicación.

4

59

EJE FACTORES ESPECIFICACIÓN DE

VARIABLES NÚMERO DE VARIABLES

II. Estructura 5. Currículo

5.1 Perfil Profesional de Egreso. 5.2 Modelo Curricular. 5.3 Estructura del Plan de

Estudios. 5.4 Flexibilidad curricular. 5.5 Distribución de áreas

académicas básicas profesionalizantes y especializadas.

5.6 Práctica Preprofesional. 5.7 Gestión curricular. 5.8 Actualización periódica del

currículo.

8

6. Docencia

6.1 Planificación y preparación

del proceso enseñanza-aprendizaje.

6.2 Clima de clase. 6.3 Metodología 6.4 Trabajo colaborativo con

docentes y estudiantes. 6.5 Temporalización. 6.6 Evaluación. 6.7 Comunicación-información

7

7. Investigación

7.1 Políticas de investigación

educativa. 7.2 Proyectos de investigación. 7.3 Grupos de investigación. 7.4 Financiamiento. 7.5 Publicaciones y producción

intelectual. 7.6 Impulso de la investigación a

cargo de las estudiantes.

6

8. Proyección Social y

Pastoral Universitaria

8.1 Proyección Social. 8.2 Pastoral Universitaria. 8.3 Irradiación de la Pastoral

Universitaria. 8.4 Integración de Pastoral

Universitaria con Proyección Social.

4

9. Personal Docente

9.1 Normatividad de los

docentes. 9.2 Plana docente acorde con el

número de estudiantes. 9.3 Características de los

docentes. 9.4 Experiencia profesional. 9.5 Categoría docente. 9.6 Evaluación de los docentes. 9.7 Desarrollo del docente. 7.8 Productividad.

8

60

EJE FACTORES ESPECIFICACIÓN DE VARIABLES

NÚMERO DE VARIABLES

II. Estructura

10. Estudiantes y

Servicios Estudiantiles.

10.1 Normatividad de la actividad

estudiantil. 10.2 Selección y admisión de las

estudiantes. 10.3 Tendencia cuantitativa de

postulantes e ingresantes. 10.4 Normatividad académica. 10.5 (Egresadas). Eficiencia

Terminal. 10.6 Formación integral de la

estudiante. 10.7 Orientación Estudiantil y

Tutoría. 10.8 Evaluación de las

estudiantes. 10.9 Graduación y Titulación. 10.10 Políticas de Bienestar

Estudiantil. 10.11 Servicio de Salud y de

Asistencia Social.

11

III. Infraestructura

11. Planta Física,

Recursos Educacionales y equipamiento.

11.1 Planta Física. 11.2 Recursos educacionales y

equipamiento. 11.3 Disponibilidad y

actualización de Recursos Informáticos.

11.4 Sistema de información, documentación bibliográfica, hemerográfica y otros soportes.

4

12. Gestión

Administrativa y Financiera.

12.1 Mecanismos de evaluación-

planeación del plan. 12.2 Organización,

administración y gestión a nivel de Facultad e institucional.

12.3 Personal administrativo y de servicios.

12.4 Instancias que atienden los trámites del personal académico y de estudiantes.

12.5 Gestión financiera. 12.6 Control de gestión.

6

61

RESUMEN

EJES FACTORES VARIABLES

I. Superestructura

1. Proyecto de Desarrollo Institucional.

2. Estructura de Gobierno y Organización. 3. Egresadas e Impacto sobre el Medio. 4. Vinculación con el Medio e

Internacionalización.

3 5 4 4

16 23%

II. Estructura

5. Plan de Estudios 6. Docencia 7. Investigación 8. Proyección Social y Pastoral Universitaria 9. Personal Docente 10. Estudiantes y Servicios Estudiantiles

8 7 6 4 8 11

44 63% III. Infraestructura

11. Planta Física, Recursos Educacionales y

Equipamiento. 12. Gestión Administrativa y Financiera.

4 6

TOTAL

12

70 14%

Superestructura 23% Estructura 63% Infraestructura 14% TOTAL 100%

62

CAPÍTULO IV

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN El proceso de Autoevaluación comprende tres etapas básicas: La primera etapa implica una planificación previa, así como su implementación, la segunda corresponde al desarrollo y ejecución del plan y la tercera a la comunicación de los resultados a través del informe de autoevaluación y del plan de mejoramiento. 1. Etapa de Planificación

Una vez decidida y aprobada la Autoevaluación de los programas de pregrado que ofrece la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) por los órganos de gobierno, se realizaron las siguientes actividades previas: la aprobación de la normatividad correspondiente, la conformación de comisiones, la sensibilización de la comunidad universitaria, y la capacitación del personal integrante de las Comisiones y Subcomisiones.

1.1. Organización según la normatividad

a) Conformación del Comité Central de Evaluación presidida por la Rectora de la UNIFÉ, Dra. Elga García Aste, rscj., e integrada por los siguientes miembros: Los dos Vicerrectores, la Directora de la Oficina de Planificación, la Directora de la Oficina de Investigación y la Directora de la Oficina de Evaluación.

b) Conformación de la Comisión de Autoevaluación de la Facultad de

Ciencias de la Educación y sus Programas respectivos.

Dr. Agustín Campos Arenas, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Mg. Rosanna Cordano Ripamonti, Jefa del Departamento de Educación.

Lic. Patricia Melloh Navarro, Directora del Programa Académico de Educación Inicial.

Mg. Norma Soto Gómez, Directora del Programa Académico de Educación Primaria.

Lic. Yrma Roca Campos, Directora del Programa Académico de Educación Especial.

Lic. Ana María Adriazola León, docente del Departamento de Educación.

Lic. Amanda Véliz Garagatti, docente del Departamento de Educación.

Srta. Brenda Bamonde Torero, estudiante del VII ciclo del Programa Académico de Educación Inicial.

63

Srta. Tamara Valentino Straznicky, estudiante del VII ciclo del Programa Académico de Educación Primaria.

Srta. Yérica Tatiana García Claret, estudiante del VII ciclo del Programa Académico de Educación Especial.

Srta. Silvia Galdós Manchego, secretaria de la Facultad. Srta. Emma Dámaso Castro, secretaria del Programa de

Complementación Académica en Educación. Asesora de la Comisión: Dra. Graciela Ruiz Durán, docente del

Departamento de Educación.

Funciones: 1. Elaborar las orientaciones específicas y la adecuación de la

Guía de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación y sus respectivos Programas.

2. Formular el plan de autoevaluación de la Facultad y sus Programas Académicos.

3. Establecer el cronograma de trabajo y de reuniones para determinar acciones y toma de decisiones.

4. Conducir el proceso de autoevaluación. 5. Realizar las coordinaciones necesarias con la Comisión Central

para recibir asesoría de retroalimentación. 6. Elaborar el informe de autoevaluación. 7. Promover la participación y compromiso de docentes,

estudiantes y no docentes con la promoción y avance hacia una mejor calidad.

8. Formular el proyecto de autorregulación y el plan de mejora para la superación de las debilidades encontradas.

c) Subcomisiones.

Se conformarán tres subcomisiones, una por cada programa: Subcomisión del Programa de Educación Inicial. Lic. Patricia Melloh Navarro, Directora del Programa Académico

de Educación Inicial. Mg. Mónica Escalante Rivera, Directora del Programa de

Complementación Académica en Educación. Srta. Brenda Bamonde Torero, estudiante.

Subcomisión del Programa Académico de Educación Primaria. Mg. Norma Soto Gómez, Directora del Programa Académico de

Educación Primaria. Lic. Amanda Veliz Garagatti, docente del Departamento

Académico de Educación Srta. Tamara Valentino Straznicky, estudiante.

64

Subcomisión del Programa Académico de Educación Especial. Lic. Yrma Roca Campos, Directora del Programa Académico de

Educación Especial. Lic. Ana María Adriazola León, docente del Departamento

Académico de Educación. Srta. Yérica Tatiana García Claret, estudiante del VII ciclo del

Programa Académico de Educación Especial. Asimismo se constituirán las subcomisiones que se consideren convenientes durante el proceso de autoevaluación y serán señaladas en el informe final.

1.2 Formulación del Proyecto de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación y de los Programas Académicos correspondientes.

El proyecto se formuló en forma consensuada y está integrado por: la fundamentación, objetivos, significado e importancia de la Autoevaluación, Modelo de Autoevaluación de la UNIFÉ con las adecuaciones necesarias a la Facultad, las etapas del proceso de autoevaluación con sus respectivo cronograma y la implementación del proyecto, a través de la Adecuación de la Guía de Autoevaluación y la construcción y validación de los instrumentos de recolección de información. Se adjunta el cronograma de actividades.

2. Etapa de Desarrollo y Ejecución del proyecto

En esta etapa se pone en marcha lo planificado en la etapa anterior. Se inicia con la capacitación y sensibilización del personal involucrado utilizando los documentos técnicos producidos por el Comité Central de Autoevaluación, la Guía de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación, la realización del Prediagnóstico de cada programa y el procesamiento de la información. Comprende asimismo, la construcción y validación de instrumentos de recolección de información primaria y el procesamiento de la información.

2.1 Prediagnóstico

Es la fase retrospectiva del proceso de autoevaluación que utiliza fuentes de información documental y permite integrar una visión preliminar a través de la reconstrucción histórica de la Facultad de Ciencias de la Educación y de los Programas correspondientes.

65

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

MESES ETAPAS/ ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D

1. Organización según la normatividad

1.1 Conformación de la Comisión de Evaluación de la Facultad

1.2 Conformación de las Subcomisiones de Evaluación en cada Programa

2. Planificación 2.1 Formulación del

Proyecto de Autoevaluación

2.2 Sensibilización y difusión del Proyecto

3. Análisis y adecuación de la Guía de Autoevaluación

4. Capacitación del personal involucrado

5. Recolección de información cualitativa y cuantitativa

5.1 Elaboración de instrumentos

5.2 Recolección de información

6. Procesamiento de la información

7. Elaboración del Informe de Autoevaluación y del Plan de Mejoramiento

8. Presentación del Informe de Autoevaluación

9. Monitoreo y reajuste del proceso de Autoevaluación

2 0 0 9

66

Con el prediagnóstico se pretende detectar las características, fortalezas y debilidades de cada Programa y de la Facultad en su conjunto. Se tendrán en cuenta los siguientes puntos: 1. Breve referencia a la Superestructura: Creación fundación de la

Universidad Femenina del Sagrado Corazón, evolución y perspectivas, Misión y Visión de la UNIFÉ.

2. Referencia histórica de la Facultad de Ciencias de la Educación. Misión y Visión de la Facultad de Ciencias de la Educación.

3. Programas Académicos de la Facultad. 4. Estructura orgánica y de gobierno 5. Innovaciones curriculares y tecnológicas más importantes de cada

Programa. 6. Impacto social de la Facultad. 7. Evolución de postulantes, ingresantes, matrícula, egresadas y

tituladas de cada Programa a través de una cohorte de 5 años (2002 – 2006). Eficiencia terminal de la cohorte (2002 – 2006) (egresadas 2006/ingresantes 2002) Titulación según modalidades A y C. Composición de las alumnas según escala de pensiones, becas.

8. Composición del personal docente: según grados, títulos, especialidades; categorías: principales, asociados, auxiliares; condición de nombrados y contratados. Carga docente.

9. Currículo – estructura curricular. Prácticas pre-profesionales. 10. Investigación y producción intelectual (libros, revistas, artículos). 11. Vinculación con instituciones públicas y privadas (convenios). 12. Normatividad que rige la vida académica y administrativa de la

Facultad y/o Programa. 13. Principales cambios y mejoramiento de la infraestructura y recursos

tecnológicos. El procesamiento de la información y la comunicación de los resultados se presentará a través del Informe, que se describe en el siguiente capítulo. Merece destacar el involucramiento, identificación y participación de los actores sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación en este proceso de Autoevaluación.

67

CAPÍTULO V INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN Y SUS RESPECTIVOS PROGRAMAS Una vez ejecutado el proyecto de Autoevaluación se procederá a comunicar los resultados de la investigación evaluativa realizada, en el Informe, de acuerdo al siguiente esquema: Presentación Resumen Ejecutivo del Informe Marco referencial de la UNIFÉ.

Misión y visión de la UNIFÉ. Misión y visión de la Facultad de Ciencias de la Educación. Estructura de la Universidad. Datos básicos de identificación de cada carrera que ofrece la Facultad

de Ciencias de la Educación. Presentación, análisis y conclusiones de los componentes de la

Autoevaluación: ejes, factores, variables e indicadores, con identificación de fortalezas y debilidades correspondientes a cada programa: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Especial y a la Facultad en su conjunto.

Conclusiones generales Plan de mejoramiento de cada Programa y de la Facultad en su conjunto. PLAN DE MEJORAMIENTO Una vez que se ha desarrollado el informe del proceso de Autoevaluación de cada Programa y haberse identificado los problemas correspondientes a cada eje y áreas de gestión, se procede a su priorización según la factibilidad a las alternativas de solución de los problemas identificados. Posteriormente se precisan y formulan los proyectos principales que integrarán los planes de mejoramiento de cada programa, los cuales serán consolidados en el Plan de Mejoramiento de la Facultad de Ciencias de la Educación.

68

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asamblea Nacional de Rectores,

Consejo Nacional de Rectores para la Acreditación

(2005) Modelo de Autoevaluación con fines de Mejora de las Carreras Universitarias. Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria: Lima, Perú.

Campos Arenas, Agustín (2008) Currículo de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima – Perú.

Consorcio de Universidades del Perú

(2005) Gestión de Calidad para Instituciones de Educación Superior: Procesos de Autoevaluación y Acreditación. Lima-Perú.

Domínguez Fernández, Guillermo (2000) Evaluación y Educación: Modelos y Propuestas. Fundación para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos: Buenos Aires.

Farro Custodio, Francisco (2004) Evaluación y Acreditación para Universidades de Calidad: Metodología y Experiencia, Perú.

González González, Jorge

(2006) Análisis Integrativo de Organizaciones Universitarias: Modelo de Evaluación Planeación. México

González González, Jorge (2007) Conceptos generales y tendencias contemporáneas para el mejoramiento de calidad educativa en el ámbito internacional. México

González Ramírez, Teresa (Coordinadora)

(2000) Evaluación y Gestión de la Calidad Educativa. Un Enfoque Metodológico de Vida. Ediciones ALJIBE.

González González, Jorge (2004) Los Paradigmas de la Calidad Educativa de la Autoevaluación a la Acreditación, 1ª. edición, México

Yrurzun Laura (2000) Evaluación Educativa Orientada a la Calidad. Fundación para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos, Buenos Aires.

69

Jiménez Jiménez, Bonifacio (editor) (2000) Evaluación de Programas, Centros y profesores. Madrid: Editorial Síntesis.

Kells Herbert R. (1997) Procesos de Autoevaluación, una Guía para la Autoevaluación en la Educación Superior. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, Lima-Perú.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

(2006) Ley N° 28740, 19 de mayo.

López Torres, Marcos (1999) Evaluación Educativa, Editorial Trillas, México.

Ministerio de Educacão UNESCO –IESALC

(2006) I Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, Brasilia.

Ministerio de Educación Rivero José, Coordinador General

(2003) Propuesta Nueva Docencia en el Perú, Lima-Perú.

Pérez Sánchez, Margarita Trinidad Requere, Antonio

(2000) Evaluación Institucional de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, pp. 423-454, en Revista de Educación N° 323, Ministerio de Educación y Ciencia – Madrid.

Reglamento de la Ley N° 28740

(2007) Decreto Supremo N° 018-2007-ED

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Oficina de Calidad Académica y Acreditación.

(2007) Guía 2007 Autoevaluación y Acreditación. Pregrado y Postgrado, Lima-Perú.

Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Oficina de Evaluación.

(2007) Lineamientos Generales para la Autoevaluación de las Carreras Profesionales y de los Postgrados que ofrece la UNIFÉ, Lima-Perú.

UNIFÉ (2006) Reglamento de autoevaluación. Evaluación externa y acreditación. Aprobado en sesión N° 802 de Consejo Universitario del 11.10.06.

70

UNIFÉ, Oficina de Evaluación.

(2008) Proyecto de Autoevaluación. Lima – Perú.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

(2002) Lineamientos de autoevaluación y acreditación institucional. Un proyecto en permanente construcción. Comité Institucional de Acreditación. 2ª. edición, Colombia.

Senlle, Andrés Gutierrez, Nilda

(2004) Calidad en los Servicios Educativos Diaz de Santos, España

71

NORMATIVIDAD DE LA UNIFÉ

2.1 Marco legal

Ley General de Educación. Ley N° 28044 Ley Universitaria. Ley N° 23733

2.2 Documentos de Política Educativa Institucional

Plan de Desarrollo Institucional 2000 – 2004 Plan de Desarrollo Institucional 2005 Lineamientos de Política 2006 – 2007 – 2008

2.3 Normatividad interna

2.3.1 Estatuto de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón 2.3.2 Compendio de Normas de la Universidad Femenina del Sagrado

Corazón a) Académicos

Reglamento de Admisión Reglamento Académico Reglamento General de Grados y Títulos Reglamento de Actividades Estudiantiles Normas Básicas para la Programación Académica Reglamento de Evaluación Académica de las alumnas Reglamento de las Actividades de Investigación Reglamento de Revalidación de Grados Académicos y

Títulos Profesionales obtenidos en el extranjero Reglamento de los Estudios de Diplomado Reglamento de Segunda Especialidad Profesional Reglamento de los Estudios de Maestría Reglamento de los Estudios de Doctorado Normas para obtener la Licenciatura, en Educación por

Complementación Académica Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la

Facultad de Educación Reglamento del Centro Piloto de Aplicación de

Educación Integrada Inicial – Especial “Maricarmen” UNIFÉ

Reglamento de los Estudios de Postgrado Reglamento para la Distribución de la Carga Académica Reglamento de la Biblioteca Central y de los Bibliotecas

Especializadas Reglamento del Programa de Becas

72

Reglamento de Categorización y Recategorización del Alumnado

Reglamento del Centro de Proyección Social Normas Básicas para la Programación Académica Proyecto de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias

de la Educación Currículo de la Facultad de Ciencias de la Educación

b) Gestión

Reglamento de Elecciones Reglamento de Docentes Reglamento de Evaluación, Ascensos, Promociones y

Capacitación de personal no docente Reglamento del Régimen de Profesores Contratados Reglamento de Procesos Administrativos para los

Docentes de la UNIFÉ Reglamento del Consejo de Administración Normas Básicas para el Concurso de Méritos interno

destinado a la Promoción y Nombramiento del Personal Docente de la UNIFÉ

Normas Específicas para el Concurso Interno de Nombramientos y Promociones del Personal Docente

Reglamento de la Comisión de Compras Reglamento de Baja y Transferencia de los Bienes

Muebles de la UNIFÉ Reglamento de la Dirección de Servicios Administrativos Reglamento de la Oficina de Inspección y Control Interno

OICI.