guia de aprendizaje unidad 2 semana 2

4
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Caracterización del sistema financiero. Duración en horas 40 Fase del Proyecto: Estructura y contexto económico nacional del sistema financiero colombiano. Duración en horas 10 Actividad de Proyecto: Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Reconocer la importancia de los gremios que afilian las entidades del sistema financiero colombiano y adquirir conocimiento sobre su objeto social. Analizar la importancia de los gremios que afilian a las entidades del sistema financiero colombiano. Conocer las entidades gremiales que conforman el sistema financiero y las funciones de cada una de ellas. 10 2. PRESENTACION Los gremios son el conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social. Los Gremios del sector financiero tienen como función: Representar a los agremiados, actuar en defensa de sus intereses, ofrecer servicios de consultaría, asesoría, y servicios especializados, editar publicaciones especializadas. Mantener y manejar las relaciones públicas del gremio, investigar la evolución del negocio en todos los aspectos y recomendar los cambios pertinentes. Lo que se busca con esta actividad es que el aprendiz conozca la importancia de los gremios que integran las instituciones del sistema financiero colombiano y conozcan el objeto social y las funciones de cada uno de ellos. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de las actividades es necesario que aprendiz lea con anterioridad los documentos que se encuentran en Materiales del curso (carpeta materiales del curso

Upload: carlos-alberto-ciro-castano

Post on 11-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guia de aprendizaje unidad 2 semana 2

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de aprendizaje unidad 2 semana 2

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Caracterización del sistema financiero. Duración en horas

40 Fase del Proyecto: Estructura y contexto económico nacional del

sistema financiero colombiano.

Duración en horas

10 Actividad de Proyecto:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Reconocer la importancia de los gremios que afilian las entidades del sistema financiero colombiano y adquirir conocimiento sobre su objeto social.

Analizar la importancia de

los gremios que afilian a las

entidades del sistema

financiero colombiano.

Conocer las entidades

gremiales que conforman el

sistema financiero y las

funciones de cada una de

ellas.

10

2. PRESENTACION

Los gremios son el conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social. Los Gremios del sector financiero tienen como función:

Representar a los agremiados, actuar en defensa de sus intereses, ofrecer servicios de consultaría, asesoría, y servicios especializados, editar publicaciones especializadas.

Mantener y manejar las relaciones públicas del gremio, investigar la evolución del negocio en todos los aspectos y recomendar los cambios pertinentes.

Lo que se busca con esta actividad es que el aprendiz conozca la importancia de los gremios que integran las instituciones del sistema financiero colombiano y conozcan el objeto social y las funciones de cada uno de ellos.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para el desarrollo de las actividades es necesario que aprendiz lea con anterioridad los documentos que se encuentran en Materiales del curso (carpeta materiales del curso

Page 2: Guia de aprendizaje unidad 2 semana 2

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 4

semana 2). También los que se encuentran en documentos y en enlaces externos de

la semana dos. El aprendiz se podrá apoyar con información que pueda encontrar en la red o en periódicos y revistas. Saber Leer y escribir y conocer las herramientas ofimáticas, en especial Word. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

Consulte la página Web de la Superintendencia Financiera de Colombia y conozca los seis (6) grupos en los que se clasifica a las entidades del sector financiero. Consulte sobre los cinco gremios del sector financiero sugeridos, Asobancaria, Fasecolda, Icav, Fedeleasing y Asofiduciarias. Lea sobre su misión, visión, principales servicios que ofrecen y su relación con las entidades financieras colombianas. Consulte sobre los organismos multilaterales de crédito, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento. Lea sobre su misión, visión, principales servicios que ofrecen y su relación con las entidades financieras colombianas. Como resultado de este ejercicio de consulta, elabore un ensayo cuya extensión máxima debe ser dos hojas tamaño carta. Dicho documento deberá estar elaborado en tipo de letra “Arial 12” y enviarlo a través del botón actividades, dan clic sobre la carpeta: actividades 2 semana 2.

Dando clic en el botón enlaces externos, también encontrara los enlaces de cada una de las páginas de los gremios financieros. Se puede apoyar en la guía de como enviar una actividad, que se encuentra en información del curso. Adelante y mucha suerte. 2. Participe en el foro temático semana 2. Dando clic en foro de discusión y de acuerdo con el tema: " Organismos gubernamentales, de fomento y gremiales", ubicado en documentos semana 2, realice sus aportes tomando como inicio la siguiente reflexión: ¿Considera que el papel de los gremios financieros es importante y por qué? Dando clic en el botón enlaces externos, también encontrara los enlaces de cada una de las páginas de los gremios financieros. Quedo a la espera de sus aportes.

Page 3: Guia de aprendizaje unidad 2 semana 2

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 4

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

6. BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFÍA

3. Realice la evaluación propuesta para la semana 2. Dando clic en el botón actividades, clic en actividad 2 semana 2, clic en evaluación 2. Se recomienda tener los materiales de apoyo y los documentos de la semana dos a su alcance.

1. Solo cuenta con un intento y una vez iniciada debe terminarse en su totalidad. 2. No se permite volver atrás. 3. La prueba tiene un temporizador y está diseñada para una hora su ejecución.

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación (Plataforma Virtual Blackboard).

Material (es) requerido: Material del curso semana 2: Tema 1: Estructura del sistema financiero colombiano y Tema 2: Organismos gubernamentales, de fomento y gremiales. Documentos del curso: Principales entidades que conforman el sistema financiero colombiano.

Producto entregable:

El aprendiz deberá adjuntar un documento o archivo en forma digital en el cual responda a las preguntas planteadas en la guía de aprendizaje: El documento debe contener:

Portada, con los datos de la persona que entrega el

documento. Cuerpo del documento que responda a las preguntas

formuladas. Conclusión

El aporte al foro se debe realizar en el mismo enlace y se debe dejar el comentario.

Forma de entrega: El documento o archivo en formato digital puede debe ser en Word, y debe ser enviado por actividades a través del enlace que se encuentra en la Actividad 2 Semana 2

Criterios de Evaluación:

Mostró coherencia y cohesión en el contenido Se apropió de los conceptos vistos en la semana de estudio. Envía las actividades de acuerdo a los parámetros establecidos.

Page 4: Guia de aprendizaje unidad 2 semana 2

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 4

Materiales del curso. Estructura del sistema financiero colombiano y Organismos gubernamentales, de fomento y gremiales. Documentos: Principales entidades que conforman el sistema financiero colombiano. Enlaces externos.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Carlos Alberto Ciro Castaño

Tutor Virtual Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío

12 de Noviembre de 2012.