guia cuentos

15
Presentamos siete cuentos pensados para trabajar con alumnos/as que presentan necesidades educativas especiales, pero todos ellos pueden ser usados en niveles de infantil y primer ciclo de primaria. Los textos son muy sencillos y cercanos al niño/a, e ilustrados con fotografías reales que le ayudan aun más a identificar el vocabulario trabajado. Abarcan temas relacionados con las unidades didácticas que pueden ser trabajadas en el aula: El colegio. La casa. La Navidad. La calle y las tiendas. Los alimentos. Los animales. El verano y medios de transporte. Todos ellos presentan la misma estructura, variando únicamente en sus contenidos y vocabulario: En ella el niño/a puede leer individualmente el texto escrito o acompañarlo de su lectura hablada con karaoke al pinchar sobre el altavoz. En cada página del cuento aparece una fotografía que lo ilustra con un acceso a ruedas de vocabulario. Se presentan siete tipos de actividades a trabajar, dando en todas ellas recompensas auditivas y visuales junto con ayudas diversas.

Upload: veronica-abad-galiana

Post on 13-Jan-2017

205 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Presentamos siete cuentos pensados para trabajar con alumnos/as quepresentan necesidades educativas especiales, pero todos ellos pueden serusados en niveles de infantil y primer ciclo de primaria.

Los textos son muy sencillos y cercanos al niño/a, e ilustrados confotografías reales que le ayudan aun más a identificar el vocabulariotrabajado.

Abarcan temas relacionados con las unidades didácticas que pueden sertrabajadas en el aula:

• El colegio.• La casa.• La Navidad.• La calle y las tiendas.• Los alimentos.• Los animales.• El verano y medios de transporte.

Todos ellos presentan la misma estructura, variando únicamente en suscontenidos y vocabulario:

En ella el niño/a puede leer individualmente el texto escrito oacompañarlo de su lectura hablada con karaoke al pinchar sobre el altavoz.

En cada página del cuento aparece una fotografía que lo ilustra con unacceso a ruedas de vocabulario.

Se presentan siete tipos de actividades a trabajar, dando en todas ellasrecompensas auditivas y visuales junto con ayudas diversas.

Consta de seis actividades de comprensión sobre el texto leído. Estánadaptadas a los niveles más bajos pues no es necesaria la lectoescriturapara resolverlas.

Se presenta una pregunta que deben contestar pinchando sobre lasfotografías correctas. Para ayudarles, sobre cada fotografía aparece unaltavoz, en el que oirán el nombre de la imagen que representan.

Actividad para niveles bajos y medios. Interviene la lectura global depalabras, aunque no es imprescindible puesto que constantemente seacompaña de lenguaje oral.

Deberá asociar a la fotografía correcta los seis nombres que se lepresentan.

Seis actividades para niños/as que ya han adquirido la lectoescritura.Se presentan en cada lámina cuatro fotografías del vocabulario trabajado

y deben elegir la palabra que las representa de entre las que aparecen en lalista desplegable. Como ayuda pueden pinchar sobre la fotografía yaparecerá la escritura de la palabra. Los aciertos se recompensan visual yauditivamente.

Actividades en las que debe ordenar las letras presentadas paraconseguir una palabra. Si necesita ayuda puede pulsar sobre el botón“interrogante” y aparecerá la palabra escrita a formar. Todas ellas seacompañan de variadas recompensas auditivas y visuales.

Actividades con el mismo esquema de trabajo que las anteriores, aunqueen esta ocasión son palabras las que debe ordenar para conseguir una frase.Para ayudar y orientar a los/as alumnos/as utilizamos un código de color

para cada tipo de palabra:× AZUL: Palabras – función (artículos, determinantes,

preposiciones, nexos)× VERDE: Sujeto× ROJO: Verbo× AMARILLO: Complementos

Se le presenta un listado de palabras para que puedan trabajar con elprofesor el vocabulario más representativo del tema. Al pinchar sobre cada una de ellas podrá escuchar su lectura y visionar suimagen fotográfica.

Actividades de discriminación auditiva en las que debe relacionar elsonido u onomatopeya que escucha con la imagen que lo representa. Todasellas tienen una lámina de presentación o aprendizaje en la que podrápinchar sobre cada imagen para escuchar la onomatopeya que produce.

Última actividad en la que el alumnado podrá realizar un puzle alusivo altema. Los puzles constan de 6 piezas y disponen de ayuda visual presionandosobre el icono del interrogante.

ALTAVOZPermite escuchar el texto del cuento o palabras de lasactividades.

BOTONES DE VOCABULARIOAparecen a lo largo de la lectura del cuento. Al pincharsobre ellos podremos visionar ruedas de vocabulario.

BOTÓN AYUDABotón de ayuda escrita. Al pulsar sobre él nos aparecerála palabra o frase a formar en las actividades.

BOTÓN DE COMPROBACIÓNUna vez resuelta la actividad, debe pinchar sobre él. Sila ha realizado correctamente recibirá recompensasvariadas.

BOTÓN DE REPETICIÓNPulsando sobre él, podrán volver a realizar de nuevo laactividad.

BOTÓN MENÚ

BOTÓN DE SALIDA

Pasaremos un día en el colegio con Ana y sus amigos. De este modoconoceremos las dependencias, mobiliario y material escolar más común.Además comprobaremos cómo se desarrolla un día cualquiera en la vida deAna. Podremos también recordar algunos hábitos básicos relacionados con lahigiene y la salud. Se trabaja también el sonido de algunos instrumentosmusicales.

1. Reconocer el colegio como lugar de relación con iguales y/o adultos, yde aprendizaje.

2. Identificar a las personas que trabajan en un centro escolar y lastareas que realizan.

3. Reconocer los espacios o dependencias escolares.4. Relacionar cada dependencia con el mobiliario y las actividades que en

ellas se realizan.

1. Medios de transporte para acceder al colegio: autobús escolar.2. Personas que trabajan en el centro escolar y actividad que realizan.3. Dependencias escolares: patio, aula de trabajo, comedor, aseos,

gimnasio…4. Mobiliario y/o materiales de cada dependencia.

AbecedarioArosAutobúsBalancínBancoBañoBarras

EspejoFisioterapiaFlautaGel de bañoGimnasioGomaGomets

PatioPegamentoPelotaPercheroPesasPlatoPlinton

BicicletaBorradorCadena musicalCamillaCanastaCancionesCastañuelasCastilloCepillo dentalClaseClavesColchonetasColoresComedorConos CorchoCucharaCuchilloCuentosEscalerasEspalderas

JabónJaboneroJarraJuego de soploJuguete musicalLáminaLavaboLibretaLibroLogopediaLotosMaracasMesa y sillaMicrófonoMúsicaOrdenadorPanderetaPanderoPapel higiénicoPapeleraPasta de dientes

PuzleRollo de papelSecamanosServilletaSignosSilbatoTajalápizTamborTeléfonoTenedorTijerasTizasTobogánTriánguloTúnelVasoVáterVelaXilófono

Ana y su familia se mudan de casa. Conoceremos su nueva vivienda altiempo que lo hace Sara, una amiga a la que ha invitado a merendar. Asíveremos el salón, su habitación, el baño, la cocina y el jardín. Tambiénpodremos trabajar los ruidos y sonidos del hogar.

1. Identificar las dependencias de la casa en función de su uso y/oelementos.

2. Reconocer el mobiliario propio de cada dependencia.3. Identificar la función de los elementos presentes en una vivienda.

1. Las dependencias de la casa: habitación, salón, baño y cocina.2. Mobiliario propio de cada dependencia.3. Elementos o accesorios presentes en cada una de ellas.4. Actividades que se realizan en ellas: descanso, recreo y ocio, aseo…

ArmarioBañeraBañoCamaCasaCepillo de dientesCepillo del peloCepillo de uñasCocinaCojín ColoniaCortinasCuadroCucharaCuchilloCuentoDuchaEsponjaExprimidorGel de baño

GrifoHabitaciónHornoJabónJarrónJoyeroJuegoLámparaLavadoraLibreríaMesitaNeveraOsitoPaneraPapel higiénicoPasta de dientesPeinePeluchesPlancha

PlatoPotaRelojSalónSarténSecadorSillaSofáTazaTelevisiónTeléfonoTenedorToallaTrofeoVasoVáterVitrocerámica

Ana celebrará con toda su familia estas fiestas navideñas. Descubrirá losadornos, alimentos, dulces y tradiciones de esta época del año, así como lasrelaciones familiares que se establecen en estos días. También nos mostraráel tiempo y la nieve del invierno, y las prendas de vestir necesarias para elfrío.

En este cuento además se incorpora un acceso en el apartado deactividades a villancicos, con los que podréis disfrutar.

1. Reconocer algunas tradiciones y costumbres de la navidad.2. Enumerar adornos y símbolos propios de la navidad.3. Identificar los alimentos más típicos de las fechas navideñas.4. Descubrir las interpretaciones musicales propias de la navidad.5. Identificar el tiempo atmosférico del invierno y relacionarlo con las

prendas de vestir adecuadas.

1. Relaciones familiares en Navidad.2. Aspecto de las casas y calles en Navidad.3. Alimentos y dulces navideños típicos.4. Villancicos.5. Tiempo atmosférico: frío y nieve.6. Ropa de abrigo.

ÁngelÁrbolAlmendrasBaltasarBelén

GuantesMaletaMazapanesMelchorMuñeco de nieve

SidraSurtidoTurrón blandoTurrón duroTurrón de chocolate

BolasBota de Papá NoelBotasBufandaCampanasCiudad nevadaEspumillónGasparGorro

NieveOvejaPapá NoelPastorPescadorPortal de BelénPozoReyes MagosRoscón de Reyes

VillancicosFamilia de BelénJesúsJoséMaríaÁngelMulaBuey

Ana sale de compras con su mamá y descubrirá la ciudad. Con ellasconoceremos los servicios que nos ofrece: sus comercios, los productos queen ellos podemos comprar, el mobiliario urbano y algunas normas deconvivencia social. Trabaja también los sonidos ambientales de la calle.

1. Reconocer los principales elementos que configuran la calle.2. Conocer la organización de una ciudad y la diversidad de servicios que

ofrece.3. Diferenciar los nombres de algunas tiendas por la mercancía que

ofrecen.4. Conocer algunas normas para el uso responsable de la vía pública.

1. La calle: mobiliario urbano.2. Tiendas y sus productos: cafetería, librería…3. Normas de convivencia en la vía pública: limpieza.

AbrigoAguaAreneroAsientosAutobúsBalancínBancoBolígrafoBombonesBotasBuzón CaféCafeteríaCalleCamisetaCaramelosCarreteraCazadoraCelloCervezaChaquetónChocolateChubasqueroCoca – ColaColumpios

ConductorDonutsEdificioEmpanadaFalda FarolaFloristeríaFuenteGrapadoraJardínJerseyKiosco LápizLibreríaLibretaLibrosMarquesinaMostoPantalónPapelPapeleraParada (bus)ParquePasatiemposPaso de peatones

PastasPasteleríaPastelesPastelillos saladosPeriódicoPlayerosPrensaRefrescoRelojRevistaSandaliasSemáforoTarta de mokaTarta de chocolateTarta de nataTarta de quesoTeléfonoTienda de ropaTobogánVestidoZapateríaZapatillasZapatosZumo

Partiendo de una visita al supermercado, Ana y sus padres conocen lasdiferentes secciones que lo componen y los alimentos que se pueden adquiriren las mismas.

1. Conocer las principales secciones de un supermercado.2. Identificar los alimentos que se pueden adquirir en ellas.3. Valorar la importancia de una alimentación sana.

1. Secciones de un supermercado: panadería, carnicería, pescadería,charcutería, bebidas, lácteos, congelados, alimentos envasados.

2. Grupos de alimentos: pan y pasteles, carnes, pescados, embutidos yfiambres, bebidas, leche y derivados…

3. Alimentación sana y variada: necesidad de comer todo tipo dealimentos.

AceiteAceitunasAguaAjoAjo puerroAlmejasArrozAzúcarBaconBesugo

GalletasGambasGarbanzosGuisantesHamburguesasHeladoHuevosJamón cocidoJamón serranoJudías

PastelPatatasPerasPescaderíaPimientosPiñaPizzaPlátanosPolloPulpo

BizcochoBonitoCaféCalabacínCarniceríaCebollaCentolloCervezaCharcuteríaChorizosChuletaChurrosCiruelasCoca – ColaColiflorCroissantDonutsEmpanadaEmpanadillasEspárragosFabasFileteFlanFresasFrutería

KetchupKiwisLecheLechugaLentejasLimonesLomoMacarronesMantequillaManzanasMayonesaMejillonesMelocotónMelónMerluzaMermeladaMortadelaNaranjasNataPalmeras Pan(barra) Pan(bollos)PanaderíaPan de moldePastas

QuesoRefrescoRosquillasSalSalchichasSalchichónSalmónSalmonetesSandíaSardinasSidraTartaTomatesTostadaTruchasUvasVerdurasVinagreVinoYogur líquidoYoguresZanahoriasZumo

En esta ocasión, Ana visita un zoo. Así conocerá variados animales,identificando tanto su hábitat como la utilidad que nos prestan a los sereshumanos. Podremos también tratar de identificar las onomatopeyas devarios animales.

1. Clasificar los animales según varios criterios.2. Diferenciar el hábitat de los animales.3. Reconocer la importancia de los animales para la vida del hombre.4. Reconocer las atenciones y cuidados que necesitan los animales.

1. Tipos de animales: domésticos, salvajes.2. Hábitat de los animales: tierra, mar, aire.3. Importancia para la vida del hombre: alimentación, vestido, compañía.4. Cuidado de los animales: alimentación, aseo, cariño.

AbejaÁguilaArañaArdillaBallenaBúhoBurroCaballoCabraCalamarCamelloCangrejoCanguroCaracolCebraCerdoCigüeñaCiervoCisneCocodriloConejoDelfín

ElefanteErizoFocaGallinaGallo GatoGaviotaGorilaGusanoHormigaJirafaLagartijaLangostaLeón LoboLoroMariposaMariquitaMonoMoscaOrcaOso

OvejaPájaroPalomaPatoPerroPezPingüinoPollitosPulpoRanaRatónRinoceronteSaltamontesSerpienteTiburónTigreToroTortugaVacaZorro

Llega el verano y Ana se va a la playa. Con ella repasaremos las cosas quenecesitamos llevar y todo lo que podemos hacer para divertirnos. Además,nos mostrará distintos medios de transporte, haciéndonos una clasificaciónde los mismos: tierra, mar y aire. En las actividades jugaremos con lossonidos de dichos medios de transporte.

1. Identificar las características del verano.2. Reconocer prendas de vestir y elementos propios de esta estación.3. Identificar distintos medios de transporte.4. Diferenciar los medios de transporte según la forma y modo de

desplazarse.

1. El verano: clima, prendas de vestir, actividades.2. Medios de transporte: marítimo, aéreo y terrestre.

AeropuertoArenaAutobúsAviónAvionetaBalón (playa)Bañador (chica)Bañador (chico)Baño

CamisetaCarretera Castillode arena ChanclasCieloCocheCremaCuboEstación (bus)

LagoMáquina de trenMarMontañaMotoOlasPalaPlayaPueblo

BarcasBarcoBicicletaBilleteBosqueCabina (avión)Camión

Estación (tren)FlotadorGafasGloboGorraHelicópteroJuguetes

Puerto de marRaílesSombrillaToallaTrenVíaYate