guia certev1

Upload: huichola26

Post on 12-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    1/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin Ca acitacin Certificacin

    GUA PARA EL SUSTENTANTE

    Evaluacin para Evaluadores del Desempeo Docente enEducacin Bsica y Media Superior

    CERTEV

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    2/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    2de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    NDICE

    Presentacin

    Introduccin

    Apartado 1. Aspectos Generales..6

    Tipo de instrumento...6

    Diseo del instrumento..6

    Perfil referencial....7

    Modalidad y tiempos de aplicacin7

    Estructura del instrumento..8

    Desarrollo de tareas evaluativas y productos..8

    Bibliografa.9

    Apartado 2. Precisiones para realizar la evaluacin.13

    Ubicacin de sede y fecha de aplicacin13

    Antes de la aplicacin..13

    Durante la aplicacin14

    Apartado 3. Resultados de la evaluacin.15

    Proceso de calificacin.. 15

    Uso de los resultados15

    Reporte de resultados individuales.15

    Publicacin de resultados.16

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    3/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    3de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    PRESENTACIN

    Esta gua brinda la informacin y la orientacin necesarias para los sustentantes de laEvaluacin para Evaluadores de Desempeo Docente en Educacin Bsica y MediaSuperior. Describe el procedimiento de la aplicacin, las competencias que seevalan en los sustentantes, as como la forma de calificacin de los productos de lossustentantes. Su lectura le ayudar a mejorar su desempeo y evitar contratiempos.

    La gua est dividida en tres apartados que organizan los distintos rubros del procesode evaluacin para la certificacin. El apartado inicial describe las caractersticas delinstrumento de evaluacin, la modalidad de aplicacin, los componentes de laestructura de la prueba y lo que se espera que realice el sustentante para constatar

    que cuenta con las habilidades requeridas. En esta seccin se incluye tambin unlistado de bibliografa relacionada con las funciones que se asocian al trabajo de unevaluador de desempeo docente.

    En el apartado intermedio se detallan aspectos operativos de la aplicacin, con el finde que usted prevea lo necesario para el inicio y desarrollo de la misma. El apartadofinal describe el procedimiento para la calificacin de los productos, as como laentrega de los resultados y su uso.

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    4/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    4de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    INTRODUCCIN

    A continuacin se mencionan las disposiciones jurdicas que fundamentan laevaluacin de candidatos a certificarse como evaluadores de desempeo docente eneducacin bsica y media superior.

    Artculo Tercero Constitucional, en el cual se establece que para garantizar laprestacin del servicio educativo de calidad se crea el Sistema Nacional de EvaluacinEducativa y su coordinacin est a cargo del Instituto Nacional para la Evaluacin dela Educacin (INEE) como Organismo Constitucional Autnomo, con personalidad

    jurdica y patrimonio propio, correspondindole evaluar la calidad, el desempeo yresultados del Sistema Educativo Nacional en la educacin preescolar, primaria,

    secundaria y media superior; y para ello le otorga al Instituto la facultad de expedir loslineamientos de observancia obligatoria, a los que se sujetarn las autoridadeseducativas federales y locales para llevar a cabo las funciones de evaluacin que lescorresponden.

    La Ley General de Educacin artculos 29 fracciones I y II y 34 prrafo segundo, dondese establece que corresponde al INEE fungir como autoridad en materia de evaluacineducativa, coordinar el Sistema Nacional de Evaluacin Educativa y emitirlos lineamientos a que se sujetarn todas las autoridades educativas para realizar lasevaluaciones que les correspondan en el marco de sus atribuciones.

    La Ley del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin que en los artculos14 y 15 fraccin III, 28 fraccin III inciso d) establece que el Instituto es competentepara expedir en materia de Servicio Profesional Docente para la Educacin Bsica yMedia Superior que imparte el Estado, los lineamientos para establecer los requisitos yprocedimientos para la certificacin de evaluadores que participarn en la evaluacin.

    La Ley General del Servicio Profesional Docente, artculo 52, que se refiere a que losevaluadores que participen en la evaluacin del desempeo debern estar evaluados ycertificados por el INEE; el artculo 4, donde se menciona que se entender porevaluador al servidor pblico que, conforme a los lineamientos que el INEE expida, seha capacitado, cumple con el perfil correspondiente y cuenta con la certificacinvigente para participar en los procesos de evaluacin con ese carcter; artculo 7,fraccin III que seala como atribucin del INEE expedir los lineamientos a los que sesujetarn las autoridades educativas, as como los organismos descentralizados queimparten educacin media superior, para llevar a cabo las funciones de evaluacin que

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    5/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    5de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    les corresponden para el Ingreso, la Promocin, el Reconocimiento y la Permanenciaen el Servicio Profesional Docente en la educacin obligatoria.

    Los Lineamientos Generales para la Certificacin de Evaluadores en Educacin Bsicay Media Superior, en el marco del servicio profesional docente, donde se seala laresponsabilidad del INEE en la elaboracin del o los instrumentos de evaluacin parala certificacin de evaluadores que participarn en los procesos de evaluacin de laeducacin bsica y educacin media superior, adems de establecer que como partedel proceso de certificacin los aspirantes a evaluadores, debern cursar y acreditar elPrograma de Formacin de Evaluadores, as como sujetarse a la evaluacin con finesde certificacin que el Instituto establezca y obtener un resultado satisfactorio.

    Con base en lo anterior, se llevar a cabo en las entidades federativas la Evaluacinpara Evaluadores de Desempeo Docente en Educacin Bsica y Media Superior.

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    6/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    6de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    APARTADO 1. ASPECTOS GENERALES

    TIPO DE INSTRUMENTO

    Es un instrumento en el que se provee al sustentante de diversos estmulos (casos deprctica docente), a partir de los cuales se espera que analice el trabajo docente(planeacin didctica, ambientacin y mediacin), emita resultados de dicho anlisis yproponga acciones de mejora.

    Al tratarse de una prueba dirigida a docentes, los estmulos que se proporcionan al

    sustentante y las respuestas que debe construir se refieren a situaciones hipotticas alas que un evaluador se enfrentar en el desarrollo de sus funciones. En sntesis, esteinstrumento se conforma de casos de prctica docente, as como de su anlisis yevaluacin por parte del sustentante.

    DISEO DEL INSTRUMENTO

    La validez y la legitimidad derivan del trabajo realizado por los cuerpos colegiados,integrados por especialistas con reconocida experiencia en el campo de la docencia en

    educacin bsica y media superior.

    El Consejo Tcnico es un rgano colegiado que se crea de manera temporal paradesarrollar diversas acciones tcnicas del instrumento y estuvo integrado porespecialistas en la materia. Sus funciones fueron bsicamente la definicin de lasdirectrices generales del proceso de evaluacin y orientar a los comits acadmicos enel cumplimiento de los objetivos establecidos.

    Los Comits Acadmicos se componen por especialistas con formacin y experienciaprofesional en los distintos niveles de educacin bsica. Sus funciones fueronprincipalmente la definicin del perfil referencial, la estructura y los contenidos de laprueba, la elaboracin y la validacin de pertinencia de los estmulos, conforme a lasnormas tcnicas establecidas, as como la precisin de las tareas y los productos porrequerir al sustentante, adems de sugerir las fuentes de consulta para el sustentantede la prueba.

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    7/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    7de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    PERFIL REFERENCIAL

    DATOS DEIDENTIFICACIN

    Evaluacin para Evaluadores del Desempeo Docente en Educacin Bsica yMedia Superior

    CARACTERSTICASDEL INSTRUMENTO

    Es una prueba de evaluacin especializada que constituye uno de losinstrumentos para certificar a los mejores candidatos como evaluadores dedesempeo docente en educacin bsica y media superior. Se conforma detres reas y seis temas.

    CARACTERSTICASDE LA ESTRATEGIADE EVALUACIN

    Es un instrumento con fines de certificacin y de carcter criterial, es decir quese califica respecto al propio desempeo, con base en los niveles deestablecidos.

    POBLACIN

    OBJETIVO

    Servidores pblicos que se rigen bajo la Ley General del Servicio ProfesionalDocente, postulados por las autoridades educativas estatales y aprobados en

    el Programa de Formacin de Evaluadores de Desempeo Docente.APLICACI N En lnea

    ESPECIFICACIONESDEL INSTRUMENTO

    Es un instrumento de respuesta construida. Provee a los sustentantes deestmulos basados en casos prcticos por nivel educativo. Solicita alsustentante el desarrollo de tareas y productos.

    MODALIDAD Y TIEMPOS DE APLICACIN

    El proceso de evaluacin se realiza en una sesin presencial con una duracin deocho horas, dividas en dos sesiones de cuatro horas durante un mismo da. Esimportante sealar que para poder obtener un resultado, el sustentante deberpresentar las dos sesiones del proceso.

    SESIN DURACIN HORARIO

    Matutina 4 horas 9:00 a 13:00

    Vespertina 4 horas 15:00 a 19:00

    La modalidad de aplicacin ser en lnea; se asignar a cada sustentante un equipo decmputo configurado para tal fin. El sustentante podr visualizar en la pantalla de lacomputadora los estmulos, a partir de los cuales desarrollar las tareas y productosque se le indiquen. Estas tareas las realizar tambin con el uso de la computadora.

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    8/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    8de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO

    Mediante este proceso se pretende medir que los aspirantes a evaluadores cuentencon las competencias necesarias para realizar funciones de evaluacin de desempeodocente. Para ello, se espera que el sustentante observe y analice el trabajo de otrosdocentes, emita resultados sobre su desempeo y recomendaciones para mejorarlo. Acontinuacin se enlistan las reas y temas que componen el instrumento.

    REAS TEMAS

    Evaluacin de la planeacin

    didctica en educacinbsica y media superior

    Identificacin de componentes establecidos en unaplaneacin didctica

    Anlisis de la integracin entre los componentes de unaplaneacin didctica

    Evaluacin de lasdimensiones deambientacin y mediacinen diferentes contextos

    Verificacin del desarrollo de las estrategias didcticas

    Verificacin de la generacin de ambientes saludablespara el aprendizaje de los estudiantes

    Elaboracin de un programade mejora para la prcticadocente

    Construccin de un reporte de resultados de laevaluacin del desempeo docente

    Desarrollo de la propuesta de un programa de mejora parael desempeo docente

    DESARROLLO DE TAREAS EVALUATIVAS YPRODUCTOS

    Cada sustentante deber realizar en la computadora ciertas tareas y productostomando como referencia los estmulos que se visualicen en la pantalla de la misma.Se le darn diversas indicaciones, tanto en forma oral como escrita acerca de cmodesarrollarlos.

    Una vez que el sustentante concluya con el trabajo solicitado deber notificar alaplicador para que verifique el respaldo de sus productos en archivo electrnico.

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    9/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    9de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    BIBLIOGRAFA

    Le recordamos que esta evaluacin implica para el sustentante el anlisis de casosprcticos de trabajo docente y el desarrollo de algunas tareas y productos derivadosde dicho anlisis. Para ello se requiere que demuestre desde habilidades para laresolucin de problemas relacionados con el desempeo docente hasta cierto dominioconceptual en ese rubro. Estos requerimientos estn asociados a la formacinacadmica, a su prctica profesional en el nivel educativo correspondiente, as como ala formacin en el manejo de tcnicas metodolgicas para la evaluacin y propuestasde mejora del desempeo docente.

    Un docente con una buena prctica y conocimiento de la evaluacin no debe tenerdificultades para resolver la prueba.

    Derivado de lo anterior, cabe sealar que la siguiente lista de fuentes de consulta esuna orientacin de informacin complemetaria para apoyarlo. Seguramente ustedtendr identificadas algunas otras fuentes pertinentes o ya las habr revisado.

    Sugerencias sobre educacin preescolar.

    1. Daz Barriga, Frida (2005). Enseanza situada: vnculo entre la escuela y la

    vida. Mxico, Mc Graw-Hill, 171 pp. 2. De Puig, Irene y Anglica Stiro. Jugar a pensar con nios y nias de 4 a 5

    aos. Gua Educativa. Barcelona, Octaedro (Coleccin Recursos-ProyectoNoria).

    3. Fuenlabrada, I. (2009). Hasta el 100?... NO! Y las cuentas?... TampocoEntonces Qu? Mxico. SEP.

    4. Ley General de Educacin. Artculos reformados el 11 de septiembre de 2013.5. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educacin Bsica.6. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Gua para la Educadora. Educacin

    Bsica. Preescolar.7. SEP (2014). Libro de la educadora. Mxico, SEP.8. SEP (2014). Lineamientos Generales para la Organizacin y Funcionamiento

    de los Servicios de Educacin Inicial, Bsica, Especial y para Adultos en elDistrito Federal.

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    10/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    10de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    9. SEP (2014), Perfil, parmetros e indicadores para docentes y tcnicosdocentes y propuesta de etapas, aspectos, mtodos e instrumentos deevaluacin, pp. 15-24.

    Sugerencias sobre educacin primaria.1. lvarez Mndez, Juan Manuel (2001). Evaluar para conocer, examinar para

    excluir. Madrid, Morata.2. Azequiel, Ander Egg (1993). La planificacin Educativa. Conceptos, mtodos,

    estrategias y tcnicas para educadores. Buenos Aires, Magisterio del Ro de laPlata (Coleccin Respuestas Educativas).

    3. Daz Barriga, Frida y Gerardo Hernndez Rojas (1999). Estrategias docentespara un aprendizaje significativo. Mxico, Mc Graw-Hill.

    4. SEP (2005). Propuesta Educativa Multigrado. Mxico, SEP.5. SEP (2011). Acuerdo nmero 592. Por el que se establece la articulacin de la

    educacin bsica.6. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educacin Bsica.7. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Gua para el Maestro. Educacin

    Bsica. Primaria.8. SEP (2014). Libros para el maestro. Educacin Bsica. Primaria.9. Zabalza, Miguel ngel (2004). Diarios de clase. Un instrumento de

    investigacin y desarrollo profesional. Espaa, Narcea.

    Sugerencias sobre educacin secundaria.

    1. La Cueva, Aurora (2000). Ciencia y tecnologa en la escuela, Mxico,Biblioteca para la Actualizacin del Magisterio-SEP.

    2. Saint-onge, Michel (2000). Yo Explico, pero ellos aprenden? Mxico,Biblioteca para la Actualizacin del Magisterio-SEP.

    3. SEP (2000). Desarrollo del nio y del adolescente. Compendio para

    educadores. Judith Meece (Biblioteca para la Actualizacin del Maestro).4. SEP (2011). Plan y Programas de estudios 2011. Educacin Bsica.

    Secundaria.5. SEP (2014), Perfil, parmetros e indicadores para docentes y tcnicos

    docentes y propuesta de etapas, aspectos, mtodos e instrumentos deevaluacin.

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    11/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    11de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    6. SEP (2012). El enfoque formativo de la evaluacin 1. Serie: Herramientas parala evaluacin en educacin bsica.

    7. SEP (2012). La evaluacin durante el ciclo escolar 2. Serie: Herramientas parala evaluacin en educacin bsica.

    8. SEP (2012). Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativode la evaluacin 3. Serie: Herramientas para la evaluacin en educacinbsica.

    9. SEP (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluacin desde elenfoque formativo 4. Serie: Herramientas para la evaluacin en educacinbsica.

    10. SEP (2012). La comunicacin de los logros de aprendizaje de los alumnos

    desde el enfoque formativo 5. Serie: Herramientas para la evaluacin eneducacin bsica.

    Sugerencias sobre educacin media superior.

    1. Aduna, A. (2006). Planeamiento, conduccin y evaluacin del aprendizaje.Mxico, Nueva imagen.

    2. vila, P. (2009). La importancia de la retroalimentacin en los procesos deevaluacin. Mxico, Profuturo.

    3. Barr, R. y Tagg, J. (1995). De la enseanza al aprendizaje, un nuevoparadigma para la educacin de pregrado. ANUIES-SEP. No. 24.4. Biggs, J. (2010). Calidad del aprendizaje universitario ( traduccin de Pablo

    Manzano). Mxico, D.F., ANUIES, Narcea.5. Czares, L. (2008). Planeacin y evaluacin basada en competencias.

    Mxico, Trillas.6. Chan, Mara E. (2006). Algunas ideas para el diseo de las actividades de

    aprendizaje. CUDI, Diplomado Objetos. Sitio web:http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdf

    7. Chan, M. y Tiburcio, A. (2000). Gua para la elaboracin de materialeseducativos orientados al aprendizaje autogestivo. Mxico, Universidad deGuadalajara, Innova.

    8. De Len, D. (2010). Evaluacin integral de competencias en ambientesvirtuales. Mxico: Universidad de Guadalajara

    9. Daz Barriga, F. (2005). Enseanza situada. Mxico, McGraw-Hill.

    http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdfhttp://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdfhttp://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdfhttp://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdfhttp://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdfhttp://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdfhttp://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdfhttp://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdf
  • 7/21/2019 Guia Certev1

    12/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    12de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    10. Daz Barriga, F. y Hernndez, G. (2010). Estrategias docentes para unaprendizaje significativo. Una interpretacin constructivista. Mxico, McGraw-Hill.

    11.Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje una Aproximacin Conceptual.Colombia.

    12. Feo, Ronald J. (2010). Orientaciones bsicas para el diseo de estrategiasdidcticas. Instituto Pedaggico de Miranda Jos Manuel Siso Martnez. Sitioweb:http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdf.

    13. Frade, L. (2009). Planeacin por competencias. Mxico: InteligenciaEducativa.

    14. Galeana, L. (2007). Aprendizaje basado en proyectos. Mxico, Universidad de

    Colima.15.Marzano, Roberto J. (1992). Dimensiones del aprendizaje. ITESO, Tlaquepaque.16.Ovejero, A. (1990). Mtodos de aprendizaje cooperativo. Barcelona,

    Promociones y Publicaciones Universitarias.17. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para ensear. Editorial: Gra

    De Irif.18. Pimienta, J. (2008). Constructivismo: estrategias para aprender a aprender.

    Mxico, Pearson.19. SEP (2008). ACUERDO nmero 8 por el que se establecen consideraciones

    sobre la evaluacin del aprendizaje.

    20. Tobn, S., Pimienta, Julio H. & Garca, Juan A. (2010). Secuenciasdidcticas: aprendizaje y evaluacin de competencias. Pearson, Mxico.

    21. Wilson, D. (2002). La retroalimentacin a travs de la pirmide, traducido alespaol por Patricia Len Agust, Constanza Hazelwood y Mara XimenaBarrera en: http://www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-educacion/retroalimentacion.pdf.

    http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdfhttp://www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-http://www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-http://www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdfhttp://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdf
  • 7/21/2019 Guia Certev1

    13/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    13de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    APARTADO 2. PRECISIONES PARA REALIZAR LA

    EVALUACIN

    UBICACIN DE SEDE y FECHA DE APLICACIN

    La Evaluacin para Evaluadores del Desempeo Docente en Educacin Bsica seaplicar entre el 13 y el 18 de diciembre de 2014. Consulte con anticipacin en ladireccin electrnica:www.inee.edu.mx la informacin precisa sobre el lugar, fecha yhorario en que deber presentarse.

    La fecha de la Evaluacin para Evaluadores del Desempeo Docente en EducacinMedia Superior ser durante la primera quincena de enero de 2015. La fechaespecfica se publicar en la direccin electrnica: www.inee.edu.mx

    ANTES DE LA APLICACIN

    Como preparacin para la aplicacin se sugiere:

    Dormir lo suficiente el da anterior

    Ingerir alimentos saludables, ligeros y suficientes el da de la evaluacin Usar ropa cmoda

    Portar un reloj, pero tome en cuenta que no se puede utilizar la alarma

    Considere que despus de la hora indicada para el inicio de la aplicacin, no sepermitir el acceso. Deber llegar a la sede de aplicacin con una hora de

    anticipacin, considere los husos horarios. No se extienda durante el recesoasignado para ingerir alimentos, ya que si se presenta fuera de la hora estipulada parael inicio de la sesin vespertina no podr concluir su evaluacin.

    Deber presentarse con una identificacin oficial vigente con fotografa (Credencialpara votar, cdula profesional o pasaporte). Los sustentantes que se presentensin identificacin vigente, no podrnsustentar el proceso.

    No podr introducir mochilas, bolsas, carpetas, libros y cuadernos. Habr unintermedio para ingerir alimentos. Puede introducir una bebida pero deber colocarlabajo su asiento. El aplicador le indicar el lugar donde deber colocar suspertenencias, y se las entregar al concluir el proceso.

    http://www.inee.edu.mx/http://www.inee.edu.mx/
  • 7/21/2019 Guia Certev1

    14/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    14de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    No podr ingresar con ningn dispositivo electrnico (calculador, celular, PDA, USB,

    CD-R, CD-RW, cmara fotogrfica, lap top, tabletas, estndar o mini, tabletas,reproductor mp3 u otros dispositivos de imgenes de captura o comunicacin).

    DURANTE LA APLICACIN

    No se permitir a los aspirantes el uso de libros o cualquier tipo de material impreso.

    Administre su tiempo: No trate de ser de los primeros en terminar. Si otros acabanrpido o antes que usted, no se inquiete ni se presione. Si le sobra tiempo, utilcelo

    para revisar sus productos.

    Recuerde que no es tico, ni est permitido, intentar copiar a otro sustentante,estas conductas sern sancionadas.

    Durante su evaluacin trate de mantenerse tranquilo y relajado. Concentre toda suatencin en la resolucin de las tareas evaluativas. En tanto se distraiga menos y seconcentre ms en la tarea, tendr un mejor desempeo.

    El aplicador no podr atenderle para resolver dudas relacionadas con el contenido dela evaluacin.

    En caso de que usted requiera hacer alguna anotacin, el aplicador le proporcionarhojas foliadas para dicho fin. Al finalizar la sesin de evaluacin las deber regresaral aplicador y no podrn sustraerse del espacio asignado para la aplicacin.

    La aplicacin tendr una duracin mxima de ocho horas. La sesin ser conduciday coordinada por personal designado, identificado como aplicador. Ellos sern losresponsables de entregar los materiales y dar las instrucciones necesarias.

    Estas son las condiciones mnimas de la aplicacin. Aunque algunasrecomendaciones pueden parecer elementales, es conveniente que las considere para

    mejorar su desempeo y evitar contratiempos.

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    15/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    15de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    APARTADO 3. RESULTADOS DE LA EVALUACIN

    PROCESO DE CALIFICACINLa evaluacin de los productos construidos por los sustentantes se llevar a cabo conrbricas analticas, es decir una lista de cotejo con un conjunto de criterios cualitativosy con base en los cuales los niveles de desempeo factibles de lograr en el desarrollode la tarea. La rbrica favorece una evaluacin de corte formativo al aportar al sinodalinformacin relevante sobre el desempeo de la tarea, identificando las fortalezas y losaspectos que requieren fortalecerse en el sustentante. La rbrica cuenta con normas

    estrictas de diseo, aplicacin, anlisis y calificacin para garantizar su precisin.Con la finalidad de garantizar la objetividad y transparencia en el proceso decalificacin, los productos desarrollados por cada sustentante sern evaluados por dossinodales mediante el uso de una rbrica por cada sinodal y bajo determinadas reglas.Con ambas revisiones, se indetificarn las semejanzas y las discrepancias entre lossinodales para determinar la calificacin final. En casos en donde las discrepanciassean mayores, habr un tercer sinodal con su respectiva rbrica.

    Se califica con referencia a un criterio; la evaluacin se disea para que los resultadosobtenidos se comparen con un nivel previamente definido, que es el considerado

    satisfactorio en la evaluacin.

    USO DE LOS RESULTADOS

    Los resultados obtenidos en este instrumento de evaluacin no determinan lacertificacin del candidato, ya que este instrumento constituye solo un componente dela evaluacin. El otro componente es la evaluacin de competencias docentes, por loque los resultados se entregarn asociados entre ambos componentes.

    REPORTE DE RESULTADOS INDIVIDUALES

    Cada sustentante recibir un reporte de resultados individual que incluir los siguientesdatos: Nombre del sustentante, folio, CURP y entidad federativa; el criterio para laacreditacin, el resultado de la evaluacin considerando los dos instrumentos

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    16/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTCA EDUCATIVA

    Direccin General de Formacin,Capacitacin y CertificacinCERTEV

    16de 17

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN

    Barranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.Tel.: (55) 5482-0900 www.inee.edu.mx

    aplicados, los criterios para formar parte de un grupo de desempeo, los criterios paradeterminar los niveles de desempeo por instrumento.

    PUBLICACIN DE RESULTADOS

    Los resultados de la Evaluacin para Evaluadores del Desempeo Docente, sepublicarn en la pgina electrnica: www.inee.edu.mx durante la ltima semana deenero de 2015.

    La emisin del reporte de resultados individuales corresponde al Instituto Nacional

    para la Evaluacin de la Educacin y ser entregado a cada sustentante.La informacin de datos personales estar sujeta a las disposiciones en materia deinformacin pblica, transparencia y proteccin de datos personales.

    _____________________________________________________________________

    Esperamos que esta gua sea de gran utilidad para su participacin en la Evaluacinpara Evaluadores del Desempeo Docente.

    Le deseamos mucho xito en su participacin!

  • 7/21/2019 Guia Certev1

    17/17

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTICA EDUCATIVADIRECCIN GENERAL DE FORMACIN, CAPACITACIN Y CERTIFICACIN

    INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACINBarranca del Muerto 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C.P. 03900, Mxico, D.F.

    Tel.: (55) 6270-6600 www.inee.edu.mx