guia alumnos didáctica 2014-ii

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ACATLÁN” GUÍAS PARA EL ALUMNO(A) Datos Generales: - Fecha: - Nombre del alumno(a) apellido paterno, materno, nombre(s) - Matrícula - Nombre de la asignatura: Didáctica de la Historia - Nombre del Profesor. Fabián Mandujano López - Título del tema(s) Cuadro Sinóptico : Documento escrito basado en un resumen, que refleja las relaciones entre tópicos, conceptos y datos de manera esquemática. - Extensión: Contiene un máximo de una cuartilla (considerado 200 palabras por cuartilla). Requieres utilizar síntesis. - Ortografía: Sin errores - Redacción: Ideas claras, lógicas y secuencia en todos los párrafos. - Bibliografía: Reportar libros u otros materiales escritos, así como fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Elementos indispensables: 1. Título: Definición del tema, englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito. 2. Presentación: Lógica, sintética y secuencial de todos los elementos 3. Sinopsis: Todas las ideas tienen representatividad y se encuentran sintetizadas 4. Jeraquización: Todas las ideas deben ir agrupadas de acuerdo a un criterio y organizadas en una secuencia progresiva creciente o decreciente. Mapa Conceptual : Documento gráfico que representa las relaciones existentes entre los conceptos, características y clases, enlazándolas a través de conectores (palabras, flechas u otros gráficos), con el propósito de organizar clara, ordenada y jerárquicamente un tema. - Extensión: Contiene máximo una cuartilla. Requiere utilizar síntesis - Ortografía: Sin errores. - Redacción: Ideas claras, lógicas y secuencia en todos los párrafos. - Bibliografía: Utilizadas para elaborar el documento.

Upload: veltiel-gamaliel

Post on 21-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una bonita guía

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ACATLN

GUAS PARA EL ALUMNO(A)

Datos Generales:

- Fecha: Nombre del alumno(a) apellido paterno, materno, nombre(s)

Matrcula

Nombre de la asignatura: Didctica de la Historia Nombre del Profesor. Fabin Mandujano Lpez Ttulo del tema(s)

Cuadro Sinptico: Documento escrito basado en un resumen, que refleja las relaciones entre tpicos, conceptos y datos de manera esquemtica.

Extensin: Contiene un mximo de una cuartilla (considerado 200 palabras por cuartilla). Requieres utilizar sntesis.

Ortografa: Sin errores

Redaccin: Ideas claras, lgicas y secuencia en todos los prrafos.

Bibliografa: Reportar libros u otros materiales escritos, as como fuentes de informacin que hayan sido utilizadas para elaborar el documento.

Elementos indispensables:

1. Ttulo: Definicin del tema, englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito.

2. Presentacin: Lgica, sinttica y secuencial de todos los elementos

3. Sinopsis: Todas las ideas tienen representatividad y se encuentran sintetizadas

4. Jeraquizacin: Todas las ideas deben ir agrupadas de acuerdo a un criterio y organizadas en una secuencia progresiva creciente o decreciente.

Mapa Conceptual: Documento grfico que representa las relaciones existentes entre los conceptos, caractersticas y clases, enlazndolas a travs de conectores (palabras, flechas u otros grficos), con el propsito de organizar clara, ordenada y jerrquicamente un tema.

Extensin: Contiene mximo una cuartilla. Requiere utilizar sntesis

Ortografa: Sin errores.

Redaccin: Ideas claras, lgicas y secuencia en todos los prrafos.

Bibliografa: Utilizadas para elaborar el documento.

Elementos indispensables:

1. Ttulo: Definicin del tema, englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito

2. Organizacin: El mapa conceptual se encuentra presentado de manera ordenada con respecto a un criterio preestablecido (lgico, secuencial, jerrquico)

3. Representatividad: Representacin de conceptos principales a travs de un esquema.

4. Relacin: Clasificacin de ideas presentadas de manera lgica. Los conceptos se encuentran relacionados unos con otros a travs de las palabras y/o conectores de manera lgica.

Ensayo: Documento escrito que refleja el anlisis e interpretacin de un tema partiendo de una hiptesis con apoyo de argumentos lgicos y objetivos.

Extensin: 3 cuartillas mximo (considerando 200 palabras por cuartilla)

Ortografa: Sin errores

Redaccin. Ideas claras, lgicas y secuenciadas en todos los prrafos.

Bibliografa

Elementos indispensables:

1. Ttulo: Definicin del tema del ensayo , englobando las ideas principales y/o la hiptesis que desarrolla el cuerpo del ensayo

2. Introduccin: Expresin del objetivo del ensayo, justificacin y planteamiento de la hiptesis

3. Desarrollo: Desarrollo de enunciados secundarios que argumenten y precisen los enunciados, citando y/o parafraseando correctamente a partir de las referencias tomadas.

4. Conclusiones: Exposicin de ideas de cierre, tomando hiptesis y sntesis de las ideas principales de las partes de introduccin y desarrollo.

Reporte: Documento escrito a travs del cual se desarrollan ideas principales y ejercitacin pertinente sobre un tema de ciencias.

Extensin: Contiene un mximo una cuartilla (considerando 200 palabras por cuartilla) Ello requiere tener desarrollada la capacidad de sntesis.

Ortografa: Sin errores.

Bibliografa y/o referencias

Elementos indispensables:

1. Introduccin: Exposicin del contexto, los antecedentes y el procedimiento.

2. Objetivos: Exposicin del propsito de la actividad

3. Procedimiento: descripcin organizada secuencialmente (por etapas o pasos) sobre la ejecucin del trabajo (respondiendo a preguntas: Qu?, quin?, cmo?, cundo?, dnde? y por qu?

4. Resultados: Exposicin de hechos presentados como hallazgos o productos de la actividad

5. Conclusiones: Expresin del cumplimiento de objetivos y relacin con resultados. Vinculacin de la teora del evento reportado. O comparacin terica con la prctica y una reflexin personal sobre la actividad.

Resumen: Documento escrito que refleja textualmente las ideas principales.

Extensin: Contiene un mximo de dos cuartillas. Requieres utilizar sntesis

Ortografa: Sin errores.

Redaccin. Ideas claras, lgicas y secuenciadas en todos los prrafos

Bibliografa: Inclusin apropiada de datos bibliogrficos, as como otras fuentes que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente.

Elementos indispensables:

1. Ttulo: Definicin del tema, englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito.

2. Introduccin: Vinculacin entre el contenido del texto y objetivo del tema

3. Contenido: Presentacin total de las ideas principales que aparezcan en el texto sin ser resumidos.

Comentario: Documento escrito donde se expresa un juicio de valor fundamentado sobre un evento, concepto y objeto. Elementos indispensables:

1. Ttulo: Hace referencia al tema sobre el cual se realizar el comentario.2. Planteamiento del tema: Describe de manera general las ideas principales, parafraseando la situacin o problema en cuestin.

3. Investigacin y Argumentacin: Realiza una exploracin a profundidad con respecto al tema, consultando diversas fuentes bibliogrficas (al menos 3), obteniendo de estas las ideas principales, con la finalidad de utilizarlas como elementos de argumentacin.

4. Emisin de juicios: Sobre la base del punto anterior, emite juicios de valor que reflejan una opinin fundamentada, objetiva y precisa, estableciendo en todo momento relacin con el tema.

5. Conclusin: Incluye la comparacin del material investigado, con respecto a la opinin emitida, as como el aprendizaje adquirido a travs de la realizacin de dicho proceso. Cuadro comparativo: Es la presentacin de datos de tal manera que el lector pueda identificar fcilmente las diferencias al compararlos. Elementos indispensables:

1. En una columna colocars un tema para contrastarlo con el de la otra columna: Define a travs del ttulo la idea principal sobre el tema(s) a comparar.

2. Temas a comparar Seleccionar los dos temas ms representativos del documento.

3. Elementos a comparar: - Seleccionar variables representativas del tema. - Las ideas estn ordenadas.

- En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos ordenados y clasificados.

Desarrollo de proyecto: Descripcin de los procedimientos y resultados de actividades secuenciales, que en conjunto conforman la puesta en marcha de un plan, proyecto o producto. Elementos indispensables:

1. Objetivos: Propsito del proyecto.

2. Introduccin: Expresar los objetivos o metas para el caso de avance; antecedentes y contexto para el caso de reporte final.

3. Desarrollo de proyecto:

a) Avance de proyecto: Entrega de los resultados o logros del avance solicitado en el curso. Incluir informacin organizada y secuencial sobre el procedimiento respondiendo detalladamente a las preguntas: qu, cmo, dnde y por qu. Realizar una descripcin exhaustiva de los alcances del proyecto hasta la fecha del informe.b) Proyecto final: Debe incluir todas las etapas del proyecto, incluso las mejoras de la retroalimentacin realizadas al avance.4. Resultados: - Presenta los hallazgos del proyecto. - Anlisis de las fuentes y la medida en que ayudaron a resolver el proyecto. - Qu aporta el proyecto a tu entorno profesional5. Conclusin: Justificar el cumplimiento de objetivos, mencionar beneficios, limitaciones y utilidad del proyecto. Reflexin personal sobre la actividad de aprendizaje. Gua general para ver un video:a) Documental:

- El video facilita el proceso de aprendizaje no slo a quienes aprenden visualmente, sino que estimula a quienes no lo hacen, ya que al proyectar diferentes escenas, le permite en el alumno(a) tener una imagen ms real de un concepto. Elementos indispensables:

Los cuatro puntos siguientes le dan sugerencias de cmo utilizar el video en la clase. (Ficha de documental) Lo que s. Lo que quiero saber. Lo que aprend Comentario del video.

Tiempo: El video, con las actividades de presentacin del mismo, puede tomarle entre 10 y 15 minutos de una clase. b) Cinematografa:- Complementa y profundiza temas a estudiar en las asignaturas. Anima a la discusin y ayuda a la comprensin de los contenidos Elementos indispensables:

- El anlisis del filme como reflejo o retrato de la sociedad que los produce1. La ficha tcnico-artstica: Nombre de la pelcula

Director.

Ao. Duracin.

Pas.

2. Introduccin: sirve de excusa para analizar la gnesis del filme, lo que conlleva un sucinto comentario sobre el director y su obra, as como las motivaciones que le han animado a rodarlo; y sobre las caractersticas histrico-cinematogrficas ms importantes de la pelcula.3. Una sinopsis: la sinopsis: Grosso modo de que trata el filme.

4. Un comentario y/o crtica: el comentario se puede aprovechar para hacer un profundo anlisis de las circunstancias del rodaje, as como del momento al que se remonta la historia. Llegados a este punto, se revelar la mentalidad de sus autores y de la sociedad de su poca; y la finalidad ltima de la obra. Relacionar el filme con lecturas investigadas sobre la obra flmica.Tiempo: El comentario y/o crtica se entregar al finalizar la pelcula vista en clase, los puntos 1,2 y 3 se realizarn como actividad antes de ver la pelcula.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES

ACATLN

ELEMENTOS DE IDENTIFICACIN INDIVUDUALDIDCTICA DE LA HISTORIA

Fecha: _____/_____/______

DA MES AO

Nombre del alumno(a): _________________________________________________________ APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

Trabajo a elaborar: ___________________________Matrcula. _______________________

Nombre de la asignatura: _____________________________________________________

Ttulo del tema(s): __________________________________________ Grupo: __________

Fuentes de consulta:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ACATLN

ELEMENTOS DE IDENTIFICACIN POR EQUIPO

DIDCTICA DE LA HISTORIA

Fecha: _____/_____/______

DA MES AO

Nombre de los(as) integrantes del equipo: Trabajo a elaborar: ________________________1. ________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

4. _________________________________________________________________________

5. _________________________________________________________________________

6. _________________________________________________________________________

7. _________________________________________________________________________

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)Nombre de la asignatura: ______________________________________________________

Ttulo del tema(s): _________________________________________ Grupo: __________

Contenido:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES

ACATLN

ELEMENTOS PARA USO DE FICHA DE DOCUMENTAL DIDCTICA DE LA HISTORIA

Fecha: _____/_____/______

DA MES AO

Nombre del alumno(a): _________________________________________________________

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)Nombre de la asignatura: _____________________________________________________

Ttulo del video(s): ___________________________________________________________

Tema: ___________________________________________________ Grupo: __________

Lo que s. ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Lo que quiero saber.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Lo que aprend______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Comentario del documental.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES

ACATLN

ELEMENTOS PARA USODE FICHA FILMOGRFICA

DIDCTICA DE LA HISTORIA

Fecha: _____/_____/______

DA MES AO

Nombre del alumno(a): _________________________________________________________

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)Nombre de la asignatura: _______________________________________ Grupo: __________

Ficha tcnica/artstica:

Nombre de la pelcula: ____________________________________________________

Director: ____________________

Ao: _______________.Duracin: ___________.Pas: ______________.

Introduccin:______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Sinopsis: ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Comentario y/o crtica______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________