guia 7°

4
Ahora, ¡Recordemos lo repasado por medio de ejercicios! Guía de Estudio Nombre:____________________________ fecha:_________________________ II. Las travesuras del Lazarillo En este fragmento, el Lazarillo continúa al servicio de su primer amo, el ciego, que resulta ser extremadamente Tacaño, especialmente con los alimentos. El niño prueba diversas estrategias para engañarlo y conseguir más Comida. El Lazarillo de Tormes (Anónimo) Usaba poner cerca de sí un jarrillo de vino, cuando comíamos, y yo muy de rápido lo asía y le daba un par de besos callados, y lo devolvía a su lugar. Más duróme poco, que en los tragos conocía la falta y, por reservar su vino a salvo, nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa asido. Mas no había piedra imán que así atrajese así como yo con una paja larga de centeno que para aquel menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la boca del jarro, chupando el vino, lo dejaba a buenas noches. Mas, como fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y desde entonces mudó propósito y asentaba su jarro entre las piernas y tapábale con la mano, y así bebía seguro. Yo, que estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y delicadamente, con una delgada tortilla de cera, taparlo. Y al tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos, y al calor de ella, luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota que se perdía. Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser. Anónimo. (2001). Lazarillo de Tormes. Santiago: Pehuén. (Fragmento y adaptación) 1. ¿Quién es el narrador de este fragmento? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________ 2. Caracteriza social y psicológicamente al Lazarillo, considerando tanto este fragmento como el de la página 177 de tu libro. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ______________ 2. Compara a las madres de Gilly Hopkins y el Lazarillo de Tormes. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Upload: antonia-onate-r

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía

TRANSCRIPT

Page 1: guia 7°

Ahora, ¡Recordemos lo repasado por medio de ejercicios!

Guía de Estudio

Nombre:____________________________ fecha:_________________________

II. Las travesuras del Lazarillo

En este fragmento, el Lazarillo continúa al servicio de su primer amo, el ciego, que resulta ser extremadamente

Tacaño, especialmente con los alimentos. El niño prueba diversas estrategias para engañarlo y conseguir más

Comida.

El Lazarillo de Tormes

(Anónimo)

Usaba poner cerca de sí un jarrillo de vino, cuando comíamos, y yo muy de rápido lo asía y le daba un par de besos callados, y lo devolvía a su lugar. Más duróme poco, que en los tragos conocía la falta y, por reservar su vino a salvo, nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa asido. Mas no había piedra imán que así atrajese así como yo con una paja larga de centeno que para aquel menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la boca del jarro, chupando el vino, lo dejaba a buenas noches. Mas, como fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y desde entonces mudó propósito y asentaba su jarro entre las piernas y tapábale con la mano, y así bebía seguro.

Yo, que estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y delicadamente, con una delgada tortilla de cera, taparlo. Y al tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos, y al calor de ella, luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota que se perdía. Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser.

Anónimo. (2001). Lazarillo de Tormes. Santiago: Pehuén.

(Fragmento y adaptación)

1. ¿Quién es el narrador de este fragmento?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Caracteriza social y psicológicamente al Lazarillo, considerando tanto este fragmento como el de la página

177 de tu libro.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Compara a las madres de Gilly Hopkins y el Lazarillo de Tormes.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Compara el ambiente psicológico que rodea a los personajes:

• Cuando están con sus madres _______________________________________________________

__________________________________________________________________________________

• Cuando están con otros adultos ______________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Page 2: guia 7°

Para conocer más sobre dos de los personajes acerca de los cuales has leído, Gilly Hopkins y el Lazarillo de Tormes, te invitamos a leer dos nuevos fragmentos de las novelas y a analizar y comparar el modo en que se Presentan en ellos los elementos de la narración.

I. Gilly y su madre

En esta parte, Gilly deja la casa de la señora Trotter, ya que Courtney, su madre, envía una carta a la señorita Ellis diciéndole que quiere reunirse con su hija. Gilly llega a casa de su abuela y escoge dormir en la pieza que era de Chadwell, hermano de Courtney, quien debió alistarse en el ejército para participar en la guerra de Vietnam

La gran Gilly Hopkins

Katherine Paterson

— ¿Estás cansada, querida?

Gilly asintió.

—Me parece que aún no he acabado de recuperar el sueño perdido. La semana pasada tuve que estarme Levantada hasta muy tarde; como todos estaban enfermos…

—Oh, querida, ¡qué poco considerada soy! Y yo aquí hablando y hablando sin parar…

—No, si no importa. Pero me parece que voy a subir a echarme un rato, si le es igual.

—Excelente idea. Yo también me echo un ratito por la tarde muchas veces.

En la tranquilidad del cuarto de Chadwell, Gilly se tumbó en la cama y miró por la ventana hacia el trozo de cielo azul. Alzándose sobre un codo podía ver los campos ondulantes más allá de los límites del pueblo, y, detrás de las colinas, las montañas oscuras y poderosas. Empezó a relajarse. ¿Chadwell habría sentido nostalgia de esta visión mientras dejaba caer sus bombas sobre la jungla? ¿Cómo podía alguien abandonar una paz como esta para ir a la guerra? Tal vez tuvo que ir a la fuerza. Quizá no le dejaron elegir. Pero Courtney sí había tenido elección. ¿Por qué se había marchado? No se deja a una madre así como así porque habla demasiado. ¿Por qué motivo se habría marchado sin mirar atrás ni una sola vez hasta ahora?

Debe quererme, se dijo, aunque solo sea un poco. Si escribió a su madre para que viniera a buscarme fue porque estaba preocupada por mí. ¿Acaso eso no demuestra que le importo? Gilly se levantó y sacó la foto de debajo de sus camisetas. Qué tonto. Ahora que estaba en casa de Courtney, ya no tenía por qué esconder la foto en el cajón. La apoyó contra una lámpara que había sobre la cómoda. La hermosa y sonriente Courtney de los dientes perfectos y el maravilloso cabello.Pero algo no estaba bien. La foto encajaba tan poco en esta habitación como en las anteriores. Oh, Courtney, ¿por qué te fuiste y la abandonaste? ¿Por qué te fuiste y me abandonaste a mí? Se levantó de un salto y volvió a meter la foto boca abajo entre la ropa.

Paterson, K. (1985).La gran Gilly Hopkins. Madrid: Alfaguara. (Fragmento).

1. En este fragmento, Gilly demuestra una actitud diferente a la que conociste en la lectura de la página 168 de tu libro. Infiere a qué se debe este cambio.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Describe el espacio físico en que se encuentra la protagonista.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo describirías el ambiente de este fragmento?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo influyó en Gilly el abandono de su madre? Explica a partir de lo que has conocido de su historia.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Identifica todos los sufijos que reconozcas en el texto :

Page 3: guia 7°

Lenguaje y Comunicaciones 7º Año – NB5

Profesor Antonia Oñate Ruiz Página 3