guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más...

24
Para un artista independiente que no dispone de un equipo que le ayude, grabar sus pistas puede suponer todo un desafío. Aunque, si estás leyendo esto, probablemente ya tengas algo de experiencia grabando por tu cuenta o con otros. Guía para la grabación: de las letras a la masterización

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Para un artista independiente que no dispone de un equipo que le ayude, grabar sus pistas puede suponer todo un desafío. Aunque, si estás leyendo esto, probablemente ya tengas algo de experiencia grabando por tu cuenta o con otros.

Guía para la grabación: de las letras a la masterización

Page 2: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

En esta guía expondremos algunos conceptos

básicos y compartiremos consejos útiles y recursos que te permitirán sacar el máximo partido del proceso de grabación.

2

Page 3: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Tabla de contenido

La composición

- Cómo empezar p. 4- La inspiración y los impulsos creativos p. 6- Consejos y trucos para escribir canciones p. 7- Cómo superar un bloqueo creativo p. 10- Colaboraciones p. 12- Limitaciones p. 13

La grabación

- Qué tener en tu estudio casero p. 14- La acústica p. 16- Los estudios de grabación p. 16- Cómo encontrar productores y músicos con los que trabajar p. 17- Los acuerdos de producción, composición e interpretación p. 17

La creación del producto final

- La mezcla p. 19- La masterización p. 21

3

Page 4: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Cómo empezar

A veces, componer una nueva canción es la parte más difícil del proceso, pero cuan-do sale bien suele ser también la más gratificante.

En los momentos en los que necesitas ser más creativo es importante que tu estado de ánimo sea el adecuado. Si eres un músico independiente, probablemente necesites compaginar tu carrera musical con un trabajo (o dos, o tres...) o tus estudios, lo que puede poner mucha presión sobre el tiempo que hayas asignado a la creación de música en tu horario y ser muy estresante cuando no se te ocurre nada.

Intenta tomarte un respiro antes de ponerte a componer. No tienes por qué tomar un instrumento y empezar tan pronto como entras por la puerta. Desconéctate, relá-jate y tranquilízate. Está comprobado que tener rituales previos a la creación musical puede ayudar a tu cerebro a entrar en un estado creativo, así que trata de esta-blecer una rutina.

La c

om

po

sició

n

4

Page 5: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

“Prince nos enseñó que la perfección está en la

espontaneidad. Solo hazlo, y sea lo que sea, será

perfecto. Tú crea, y no te pares a pensar en lo que

has creado”–

Terry Lewis, de Jam & Lewis,

productora de artistas como

Michael Jackson y Usher

5

Page 6: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

La c

om

po

sició

n

Por supuesto, si te viene algo a la mente en otro momento, sácale todo el partido que puedas. Ya estés en cama a punto de dormirte, en el tren o en una fiesta, bus-ca alguna forma de grabar tu idea.

Muchos músicos usan las notas de voz de su teléfono para grabarse tarareando una melodía o cantando una frase, o escriben letras en su aplicación de notas o en un correo electrónico para sí mismos. Si estás cerca de tu computadora o in-strumento y de un dispositivo de grabación, todavía mejor. Anota lo que puedas rápidamente o se te puede escapar de las manos. Echa un vistazo a la aplicación TopLine, de Abbey Road, que ha sido diseñada con este propósito. Te permite can-tar sobre pistas importadas, añadir letras, imágenes e información adicional como etiquetas, compartir archivos y sincronizar tus apuntes con tu servicio en la nube favorito.

Se dice que Prince tenía altavoces y puntos de grabación en la mayoría de las habitaciones de su mansión de Paisley Park para poder anotar todo lo que se le ocurriera lo más pronto posible.

A veces, cuando trabajas en un proyecto, puede ocurrírsete de repente una idea, un riff, una melodía o un ritmo que te lleve en una dirección diferente y no enca-je con lo que estás haciendo. Anótalo rápidamente como un nuevo proyecto o grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado, pues perfecto. Déjate llevar.

Por otro lado, no busques la inspiración solo en otros músicos. Puedes encontrarla en cualquier lugar, en particular en otras disciplinas artísticas. Lee libros y artículos, escucha podcasts e interésate y busca nuevas formas de pensar. Algunos de los músicos más interesantes de la historia encontraron una gran fuente de inspiración en diferentes tipos de arte. David Bowie, por ejemplo, estaba muy influenciado por el teatro, la danza y otras artes escénicas, que alimentaron su identidad visual y sonora... o mejor dicho, sus identidades.

La inspiración y los impulsos creativos

6

Page 7: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

“El ahora es un momento efímero en el tiempo.

Captura su realidad con la pintura. Para hacerlo debemos olvidar todo lo demás. Debemos convertirnos en ese momento, hacer de

nosotros mismos una placa de grabación sensible...”

-Cezanne

7

Page 8: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

La c

om

po

sició

n

Consejos y trucos para escribir cancionesVale, digamos que te sientes creativo. Unas veces, es difícil saber por dónde em-pezar. Otras, puede que te atasques con una pista y no sepas qué camino seguir o qué letras ponerle a la música (o viceversa). A continuación, te presentamos algunas ideas que pueden ayudarte a recuperar el ritmo.

- La técnica de las palabras inventadas. Utilizada por todo tipo de artistas a lo largo de los años, desde JAY Z hasta Mick Jagger, es una manera de sentir el ritmo, la forma, la cadencia y la sensación de tus letras sin tener que escribirlas. Utilízala cuando tengas algo de música, pero no estés seguro de qué escribir. Murmura o canta con palabras sin sentido o inventadas sobre la música hasta obtener sonidos que parezcan palabras sin serlo necesariamente. Luego, una vez estés contento con la forma en la que fluyen y la sensación que provocan estos sonidos, empieza a reemplazarlos por palabras y frases. Usar esta técnica no significa que no seas un compositor nato, simplemente que tienes que tomar una ruta diferente, más musical, para llegar a tu destino. Es una técnica muy común.

- El sampling. En primer lugar, te recordamos que si usas la obra de otra persona sin su permiso estás violando sus derechos de autor y esto es ilegal. Sin embargo, puede ser un ejercicio creativo muy útil para componer. Muchos productores y músicos usan samples como punto de partida para despertar su creatividad. Comienzan a construir su pista alrededor de un sample que después eliminan. Puede darte ideas para la progresión de acordes, el ritmo, la letra o la sensación. Eso sí, ten cuidado con copiar el trabajo de la otra persona una vez retires el sample.

A Robin Thicke y Pharrell les costó 7,4 millones de dólares descubrir que un artista y su abogado pueden decidir demandarte si creen que has utilizado sus motivos musicales o letras en tu pista, aunque no hayas usado la grabación. Por supuesto, es posible conseguir una licencia para un sample, pero tendrás que pagar una tarifa o ceder un porcentaje de las regalías (suponiendo que el artista o su editora te dan permiso para usarla).

- Aprende de los expertos. Hay algunos podcasts excelentes sobre el proceso de composición. Estos son dos de los más populares y atraen a algunos de los artistas y compositores más importantes del mundo.

8

Page 9: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

“Dependo en gran medida de los impulsos creativos y estos solo pueden suceder si estás relajado, sin encar-gos, sin plazos... cuando lo único que haces es crear, sin preocuparte de lo que

estás haciendo” - Christopher Niemann, illustrador

9

Page 10: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Song Exploder se centra en una sola pista por episodio. El artista en cuestión la desglosa paso a paso para revelar cómo se creó. Te llevan desde el mo-mento en el que surgió la idea que originó la canción hasta el producto final. A lo largo del camino escucharás versiones demo, notas de voz y solos de la pista y sus diferentes versiones, lo que te proporcionará una información única sobre la creación de una pista. No solo sacarás consejos y trucos inte-resantes, sino que también descubrirás qué algunas veces los accidentes son necesarios para completar una pista, y que otras lo mejor es desechar todo el material en el que has estado trabajando y volver a la idea original. También es muy reconfortante escuchar que estrellas de la talla de U2 también dudan de su propio trabajo y ver que están dispuestos a ser transparentes y honestos al respecto en público. Como se centran en una sola pista, los episodios son cortos y fáciles de digerir, y además han colaborado con numerosos artistas, desde Björk hasta Metallica. Puedes aprender muchas cosas diferentes.

Sodajerker es un podcast producido por el dúo de compositores ingleses del mismo nombre. El programa tiene un formato de entrevista y en cada epi-sodio hablan con un compositor diferente. Ofrece una viaje en profundidad a la mente de algunos de los compositores más famosos del mundo, desde Noel Gallagher hasta Alicia Keys, Guy Chambers y Paul Simon. En contraste con el desglose de una sola pista de Song Exploder, este podcast proporciona una visión más general de los diferentes métodos utilizados para abordar la composición. Aunque hay algunos más comunes que aparecen con frecuen-cia, es refrescante escuchar la gran cantidad de enfoques diferentes que ex-isten a la hora de escribir una canción, y que no hay una manera equivocada o correcta de hacerlo.

La c

om

po

sició

n

10

Page 11: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Cómo superar un bloqueo creativo

Todo el mundo sufre bloqueos creativos de vez en cuando. Es natural que no estés inspirado todo el tiempo. Trata de no estresarte por ello, porque solo empeorará las cosas. Cuanta más música hagas, mejor entenderás cómo, cuándo y por qué te sientes más creativo, y más rápido detectarás las señales de un bloqueo creativo.

“Cuanta más música hagas, mejor entenderás cómo, cuándo y por qué te sientes más creativo”

La c

om

po

sició

n

11

Page 12: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Sin embargo, en momentos así, no todo está perdido. Puedes utilizar este tiempo de forma productiva y no desperdiciarlo sintiéndote frustrado. Aquí tienes algunas ideas para cuando no estés inspirado:

• Escucha los proyectos que tengas sin terminar y piensa cómo podrías retomarlos y si todavía te gustan.

• Escucha alguna pista que hayas completado en el pasado y piensa en lo que te gusta o disgusta de ella.

• Escucha alguna de tu música favorita o busca música nueva para cambiar la dinámica de tu cerebro. También puedes indagar en la producción y composición de canciones que te gustan y aprender de ellas. Anota cosas que te vengan a la cabeza o te gusten en un cuaderno o en tu teléfono y acude a ellas cuando te sientas bloqueado.

• Busca nuevos samples u organiza tu biblioteca de samples.

• Experimenta con un plugin o un instrumento en tu software de producción o con tu unidad de efectos (si tienes una) y explora y crea nuevos sonidos y efectos que puedas usar en el futuro.

• Lee, ve o escucha entrevistas, documentales o actuaciones en directo de tus músicos favoritos.

• Graba una versión en vivo de una de tus pistas para subirla.

• Colabora o improvisa con un amigo sin buscar ningún resultado.

• ¡Sal a caminar! Tómate un descanso, despeja la cabeza y dale un respiro a tu pista.

• Ve algunos tutoriales de composición o producción en YouTube.

El objetivo es que no sientas que has perdido el tiempo pero sin la presión de terminar algo o tener una meta. Absorber ideas y encontrar la inspiración no es desperdiciar el tiempo.

La c

om

po

sició

n

12

Page 13: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Colaboraciones

Algunas personas prefieren trabajar solas, mientras que otras florecen en los procesos colaborativos. No importa qué método prefieras, vale la pena probar el otro de vez en cuando para ver si produce resultados diferentes o mejores o simplemente para variar. Si no sabes cómo terminar una de tus pistas o cómo desarrollar una idea, obtener ayuda de un tercero —ya sea una opinión o una intervención directa— puede ser justo lo que necesitas.

La química es vital para realizar una colaboración. Las ideas de los artistas que colaboran deben conectarse y es importante escuchar y respetar la opinión del otro. Lo mejor es establecer una dinámica de trabajo antes de empezar.

¿Es la pista en la que están trabajando tuya? ¿Es una colaboración 50/50 en la que los dos pueden vetar cualquier elemento? ¿O ambos prefieren ser espontáneos y ver a dónde los lleva la cosa?

Si bien es importante respetar las opiniones y los comentarios de los demás, ser honesto es fundamental. No tengas miedo de decir lo que piensas, siempre y cuando lo hagas de forma educada y sincera. Sabemos que puede ser complicado, pero la honestidad siempre beneficia a todos.

“La química es vital para realizar una colaboración”A veces, la mejor manera de comenzar a colaborar es improvisando juntos. Hay que olvidarse de la presión de alcanzar un resultado final o escribir «la canción» y simplemente experimentar y explorar ideas de forma orgánica. Si escuchan algo que les gusta, deben concentrarse en ello y tratar de desarrollarlo. Y recuerda grabar desde el principio, nunca se sabe cuándo llega un golpe de inspiración y hay que estar preparados en todo momento.

Para profundizar más en este tema, echa un vistazo a nuestra guía sobre cómo colaborar con otros músicos.

La c

om

po

sició

n

13

Page 14: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Algunos ejemplos de proyectos realizados con limitaciones creativas incluyen:

- Es bien sabido que «For Emma, Forever Ago», de Bon Iver, fue compuesta por Justin Vernon en un cabaña remota con una guitarra y capas de su propia voz.

- El principal tema de la Sinfonía Núm. 5 de Beethoven (conocida como la 5. ª sinfonía) se compone de solo cuatro notas y fue utilizado para construir el resto de la pieza. ¡Probablemente estemos ante uno de los primeros riffs de la historia de la música!

- Según el documental de 2015 «Daft Punk Unchained», el álbum «Human After All» se grabó en 12 días. A pesar de su tibia acogida, contenía unas cuantas joyas y, sin duda alguna, daba una sensación de cohesión. «La idea era recordar los discos de rock o garage», comentó Thomas Bangalter, uno de los componentes del dúo, acerca de ese proceso de grabación apresurado.

- Ed Sheeran domina grandes festivales y estadios solo con su guitarra, su voz y un pedal looper.

Ya sea eligiendo un instrumento, una técnica de composición, un período de tiempo o un estilo específicos, puede ser útil y divertido trabajar ocasionalmente con algún tipo de restricción. Podría ser un buen punto de partida y ayudarte a evitar adornos innecesarios y a centrarte en elementos esenciales como la melodía y la estructura de la canción.

La c

om

po

sició

n

Limitaciones

Se dice que las limitaciones estimulan la creatividad, y puede que sea cierto, especialmente en la era actual, en la que es posible acceder a un número ilimitado de productos para la producción musical. Limitar ocasionalmente las herramientas de las que dispones para hacer música o ceñirte a un estilo específico puede ser un ejercicio útil.

“Las limitaciones estimulan la creatividad”

14

Page 15: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Realizar grabaciones de música decentes de forma independiente nunca ha sido más fácil, pero si quieres conseguir el mejor sonido posible, deberías aspirar a grabar en buenos estudios con ingenieros de sonido profesionales.

Como mínimo, todo músico necesita tener en casa un equipo adecuado para gra-bar demos e ideas, así que centrémonos en eso antes de pasar a alternativas más profesionales.

La g

rab

ac

ión

El equipo que necesitas variará dependiendo del tipo de música que realices. Sin embargo, los principios generales son los mismos. Los elementos básicos que necesitarás son:

• Un micrófono o varios si cantas o utilizas instrumentos• Unos buenos auriculares para escuchar cómo está quedando tu música a medida

que la grabas• Altavoces para mezclar y comprobar cómo reproducen la grabación en

comparación con los auriculares• Un dispositivo de grabación, como una computadora portátil con el software

adecuado y una tarjeta de sonido externa o mixer o un dispositivo de grabación portátil

Computadora aparte, puedes conseguir un equipo de grabación decente con todos los elementos mencionados por menos de $500. La mayoría de las tiendas de equipos de música ofrecen créditos sin intereses que te permiten dividir el pago en cuotas mensuales. Eso sí, hazlo solo si estás seguro de que tendrás dinero para pagarlas a tiempo cada mes.

Los micrófonos

Invierte en un buen micrófono de condensador de diafragma para capturar todos los matices y sutilezas tanto de las voces como de los instrumentos. Los micrófonos de diafragma pequeño graban el sonido de la forma más neutral y objetiva posible, mientras que los de diafragma grande proporcionan un sonido más vibrante, claro y ligeramente exagerado, ideal para dar brillo a tus grabaciones.

Qué tener en tu estudio casero

15

Page 16: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Los auriculares

Encuentra unos auriculares que te sean cómodos de usar durante largos períodos de tiempo y que reproduzcan el sonido con la fidelidad suficiente. Los auriculares con los graves amplificados, por ejemplo, te proporcionarán un sonido diferente al que has grabado en realidad.

Altavoces

Al igual que con los auriculares, necesitas unos altavoces que reproduzcan un sonido que se ajuste a la realidad. No tienes por qué arruinarte a la hora de comprar unos altavoces. Como te explicaremos más adelante en la sección de mezcla y masterización, lo más importante es que entiendas cómo hacen que suene la música en comparación con otros altavoces. Una vez te acostumbras a su sonido y a cómo se traducen tus grabaciones y mezclas en otros altavoces, no tendrás problema.

Los dispositivos de grabación

Si ya tienes una computadora portátil o una computadora de escritorio, una interfaz de sonido USB con entradas de grabación es una buena inversión. Compra una con múltiples entradas para poder grabar voces e instrumentos (o múltiples instrumentos) al mismo tiempo.

Después necesitarás un software para gestionar la grabación en tu disco duro. Audacity es un software de grabación gratuito y versátil. Te ofrece todas las funciones esenciales, pero puede ser un poco complejo y difícil de usar. Los usuarios de Mac pueden utilizar el software gratuito GarageBand, que se ha vuelto muy sofisticado y tiene todo lo necesario para crear una pista. Entre los software de pago para la creación de música se encuentran Logic, Ableton y ProTools, el más profesional.

Independientemente del software que uses, asegúrate de aprovechar los tutoriales gratuitos. Te ayudarán a entender las cosas más rápido que si intentas hacerlas por tu cuenta.

También puedes adquirir algún dispositivo de grabación portátil como una grabadora de mano o una grabadora multipista para poder recoger tus ideas en cualquier lugar.

Compra adicional: el preamplificador

El preamplificador también puede ser una gran inversión. Al conectarlo entre tu micrófono o instrumento y el dispositivo de grabación, aporta calidez, presencia y volumen a la señal y consigue que el resultado suene más completo. Hace algo así como intensificar las grabaciones antes de que lleguen a la interfaz de grabación, en donde se amplificarán aún más.

La g

rab

ac

ión

16

Page 17: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

La acústicaLo ideal sería que prepararas un poco la acústica de tu espacio de grabación. En general, cuando grabas es mejor evitar que se escuche demasiado el sonido de la habitación, conocido como la reverberación . Cuantas menos cosas haya en la habitación, más se notará, así que intenta no grabar en un lugar vacío y con eco.

Si estás planteando hacer obras, hay una gran variedad de paneles acústicos de espuma a la venta que amortiguan las reflexiones del sonido, pero te aconsejamos que busques asesoramiento profesional de una empresa especializada en este campo, ya que tiene su complicación.

Si te gusta el sonido de tu habitación cuando grabas o si solo estás probando algunas ideas o haciendo un demo, no tienes por qué preocuparte demasiado por la acústica. Para eso están los estudios profesionales. Sin embargo, si quieres conseguir un mayor control sobre tus grabaciones caseras te aconsejamos mejorar la acústica un poco.

La g

rab

ac

ión

Los estudios de grabaciónAunque algunos álbumes importantes se grabaron en rudimentarios estudios caseros, no hay nada como una grabación en un estudio adecuado con un ingeniero de sonido que sabe lo que está haciendo y lo que estás intentando lograr. Es una gran inversión si quieres una pista de calidad profesional para enviar a personas de la industria y subir a internet.

Averigua qué estudios de grabación tienes cerca y cuáles son sus tarifas. Si lo que vas a grabar son solo un par de pistas sencillas, los estudios pequeños pueden ser sorprendentemente asequibles. Pero si estás en una banda y hay que conectar un montón de instrumentos, la cosa se complica. Hay estudios que tienen salas de música en vivo para grupos que quieran plasmar el sonido de todos los miembros tocando juntos, pero en otros puede que haya que grabar partes diferentes por separado.

Algunos estudios ofrecen todos los servicios de producción, incluyendo la mezcla y la masterización (hablaremos de eso más adelante), pero la tarifa básica suele incluir únicamente el tiempo del ingeniero de sonido, por lo que te vas con pistas y cortes separados de tus grabaciones. El trabajo del ingeniero de sonido es simplemente configurar el equipo y los micrófonos para grabar tu música con la mejor calidad posible. No forma parte de su trabajo montar la pista, editar tus piezas o proporcionar servicios de mezcla y producción. Tenlo en cuenta si trabajas con uno. En cambio, si buscas un productor, sigue leyendo...

17

Page 18: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Cómo encontrar productores y músicos con los que trabajar

Si eres un cantante o intérprete, tus habilidades probablemente se limiten a la creación de demos sencillos. Convertir tu canción en una realidad es el trabajo de un productor. Ellos pueden ayudarte a conseguir la mejor versión de tu grabación y a crear a partir de ella una composición completa utilizando diferentes herramientas y añadiendo instrumentación y percusión adicional, así como efectos que unifican la pista.

Si quieres trabajar con productores que publiquen su propia música, SoundCloud, YouTube y Bandcamp son excelentes para encontrar a gente con la que colabo-rar. Si prefieres un productor más «neutral» que no sea conocido por publicar propio material, lo mejor es que busques en Google personas en tu zona que ofrezcan estos servicios en un sitio web profesional.

Sitios web como Gumtree, BandMix y JoinMyBand pueden ayudarte a encontrar a otros músicos con los que colaborar y tocar tus pistas. Estos servicios los utilizan tanto profesionales como aficionados, por lo que no deberías tener problema para en-contrar a alguien que se adapte a tus necesidades. Si en tu zona hay «jam nights» o sesiones de micrófono abierto, pueden ser un buen lugar en el que encontrar otros músicos aficionados con los que trabajar.

La g

rab

ac

ión

Los acuerdos de producción, composición e interpretación

Si estás colaborando con otra persona, asegúrate de que los términos de la participación estén claros desde el principio. Lo más importante que hay que discutir y acordar es si la persona con la que has colaborado en la canción ha contribuido en ella de forma que deba considerársela compositora.

Solía considerarse compositores a las personas que escribían las letras o melodías de las canciones. Hoy en día, la cosa es un poco más complicada, porque la producción electrónica moderna hace que los productores tengan a menudo un papel importante en la composición de las canciones. Tocamos este tema más a fondo en nuestra guía para la publicación, pero intenta llegar a un acuerdo sobre la contribución de cada uno cuando la canción esté terminada y antes de publicarla o enviarla a un sello discográfico.

18

Page 19: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

Vale, pongamos que ya tienes la grabación o secuenciación de tu pista. Ahora vie-nen las etapas finales del proceso de producción, que es cuando la pules y la haces brillar.

Es importante que recuerdes que estos dos procesos son diferentes, pero que están estrechamente ligados y son consecutivos. Algunos profesionales ofrecen ambos ser-vicios, mezcla y masterización, pero los artistas más importantes suelen trabajar con gente diferente en cada etapa.

No vamos a entrar en las complejidades técnicas de estos procesos, sino que te daremos una visión general de cada uno de ellos y consejos sobre lo que debes bus-car en general.

Y si prefieres tomar una ruta más profesional, te recordamos que Spinnup ofrece a sus miembros un descuento para la mezcla y masterización en línea en los mundial-mente famosos Abbey Road Studios. Solo tienes que iniciar sesión en tu cuenta e ir a la página de ofertas.

La c

rea

ció

n d

el p

rod

ucto

fin

al

“Es importante recordar que mezclar y masterizar son dos procesos diferentes”

19

Page 20: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

La c

rea

ció

n d

el p

rod

ucto

fin

al

La mezcla

Este proceso consiste en ajustar de forma individual y en conjunto las tomas de audio que has grabado o generado por separado para lograr el sonido que deseas.

Se hace por medio de herramientas como los ecualizadores, que aumentan o reducen ciertas frecuencias, reverberaciones, retrasos y ecos para dar a los sonidos y a la pista en general una sensación de amplitud, y de compresores, que suavizan los cambios en el rango dinámico («sonoridad») en pistas individuales.

La forma tradicional de hacerlo es con grandes y costosas mesas de mezclas y equipos de hardware. Hoy en día, se puede hacer todo de forma integrada en una computadora con un potente software que produce resultados brillantes. Los artistas más importantes suelen emplear ambos métodos, aunque en los últimos años muchos han defendido la idea de mezclar únicamente con los clásicos métodos analógicos.

Algunos artistas, en particular los productores de música electrónica, tienden a realizar el proceso ellos mismos, pero si estás grabando con un productor o un ingeniero de mezclas, ellos pueden hacerlo por ti. Tu objetivo en esta etapa debe ser crear una versión equilibrada y vibrante de la pista que suene tal y como lo hace en tu cabeza.

Una buena mezcla busca alcanzar una sinergia por la que el producto terminado equivalga a más que la suma de sus partes. Saldo

Cuando hablamos de equilibrio, nos referimos a diferentes ámbitos.

El rango de frecuencias debe estar equilibrado para evitar «lagunas» que puedan hacer que la pista suene débil o confusa.

El estéreo debe estar equilibrado para evitar un sonido desigual.

Y el rango dinámico debe estar equilibrado, con un buen contraste entre las partes fuertes y las suaves, pero evitando los cambios repentinos de volumen (el proceso de masterización también es importante en este aspecto).

20

Page 21: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

La c

rea

ció

n d

el p

rod

ucto

fin

al

Mézclala tú mismo

Si estás aprendiendo a mezclar pistas tú solo, lo más útil que puedes realizar es escuchar pistas que creas que suenan muy bien y sean similares a lo que tienes pensado hacer. Tu objetivo debe ser crear algo que tenga las mismas cualidades que las pistas que usas como ejemplo. Entre las preguntas que tienes que hacerte están:

¿Puedo escuchar claramente todos los elementos de la pista que quiero que destaquen?¿Es correcto el equilibrio entre el volumen de las diferentes partes?¿Hay algún rango de frecuencias que se escuche más o menos que los demás?¿Tiene mi pista la sensación de amplitud y la atmósfera que quiero?

La forma estándar de mezclar consiste en utilizar los altavoces como fuente principal e ir cambiando de estos a los auriculares o escuchar la pista en los auriculares una vez estés satisfecho con cómo suenan en los altavoces. Algunas personas prefieren mezclar solo con los auriculares o solo con los altavoces. Da igual cómo lo hagas, lo que estás intentando conseguir es que la mezcla se traduzca bien a otros sistemas. Así que, si estás haciendo una pista vocal, necesitas escucharla a través de diferentes dispositivos y sistemas para asegurarte de que se escuche bien sin importar en dónde la reproduzcas. Obviamente, no vas a oír un subbajo a través del altavoz de un celular, pero puede serte útil escuchar en él tu mezcla y una pista similar para ver si suenan parecidas.

El equipo

En cuanto a qué altavoces y auriculares utilizar, la mayoría de los ingenieros de mezcla aconseja elegir unos que proporcionen un sonido transparente y fidedigno. Es decir, que no intensifiquen o limiten ciertas frecuencias, como lo hacen los amplificadores o la mayoría de los auriculares. Lo que buscas es una respuesta plana y neutral que te permita escuchar tu material tal como es, y no un sonido adulterado por el equipo de reproducción. Sin embargo, lo principal es que sepas cómo se traducen tus mezclas de un equipo a otro. Si sabes que tu equipo exagera los bajos más que los demás, debes tenerlo en cuenta para mezclar y ajustar el sonido como corresponda.

Los Yamaha NS-10s son unos altavoces baratos legendarios que encontrarás en muchos de los estudios de grabación más caros del mundo. Son famosos por lo bien que se traducen a otros equipos las mezclas que se producen usándolos. La teoría es que si consigues que tu mezcla suene bien en unos altavoces humildes como estos, sonará bien en cualquier lado.

Una vez terminada, tu mezcla debe escucharse bien, pero no esperes que suene con tanta contundencia, fuerza y consistencia dinámica como una pista ya finalizada y publicada. Esa es la tarea de la masterización.

21

Page 22: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

La m

ast

eriz

ac

ión

La masterización es la última etapa del proceso de producción. Consiste en hacer que una mezcla terminada suene lo mejor posible. Tu objetivo en esta etapa es conseguir que tu pista no se limite a los altavoces, logrando un sonido que brille en la radio o haciendo vibrar el sistema de sonido de una discoteca. Como ya hemos dicho antes, si comparas tu mezcla casera con una pista masterizada, tendrás la sensación de que se cada corta, pero esto puede ayudarte a determinar el punto al que quieres llegar.

Para masterizar y mezclar se necesitan habilidades y equipos diferentes. Busca un ingeniero de masterización profesional que pueda ayudarte a sacar el máximo partido a tu pista. Si tienes algún amigo que también haga música, pregúntale a quién usa, o haz una búsqueda en línea para encontrar a un profesional asequible pero con buenas valoraciones. Es mejor que elijas a alguien que esté familiarizado con el tipo de música que haces y entienda los matices de sonido que buscas. El ingeniero de masterización escucha la mezcla terminada en una serie de altavoces y auriculares y utiliza una combinación de hardware y software para aplicar procesos que mejoran la energía y la cohesión de la pista.

“Busca un ingeniero de masterización que haga algo más que poner el volumen al máximo”

22

Page 23: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

La m

ast

eriz

ac

ión

Uno de los principios generales de la masterización es tratar de limitar el rango dinámico de la pista —es decir, la diferencia entre el punto en el que el sonido es más alto y el punto en el que es más bajo— con el fin de aumentar el volumen promedio de la pista y hacer que suene más alto en general. El objetivo es lograr una consistencia, suavizar los picos de sonido y limar las asperezas. Se trata de un verdadero arte. Sin embargo, en los últimos tiempos ha cobrado fuerza la tendencia a sacrificar una dinámica natural y agradable en beneficio de un sonido más alto o de la sonoridad.

Esto se conoce como la Guerra del volumen, el efecto colateral que causa una persona al elevar el volumen de su pista para que suene más alta que el resto. Lógicamente, cuando esto sucede, los demás tratan de mantenerse al mismo nivel, por lo que todo el mundo se centra en que las pistas tengan el mayor volumen posible. El resultado es una pérdida de definición. Además, escuchar estas pistas es agotador. Cuanto más comprimido está el sonido, más se cansa el oído al escucharlo.

Así que, te aconsejamos que busques un ingeniero de masterización que haga algo más que poner el volumen al máximo y aprecie los matices de tu música. El volumen de tu pista debe ser alto, para ir acorde con los tiempos, pero nunca en detrimento de la variedad del sonido y la profundidad de la composición.

No tengas miedo de pedir cambios cuando recibas tu pista masterizada. El ingeniero de masterización puede haber malinterpretado algún elemento intencionado que sonaba como un error o haber exagerado algo. Solo tú sabes cómo tiene que sonar la pista, así que asegúrate de comunicarle cualquier inquietud que tengas sobre el trabajo que te ha enviado.

También hay sitios web que ofrecen servicios de masterización automatizada. Solo tienes que subir tu pista y te devuelven una copia maestra creada por algoritmos sin intervención humana. Aunque este método es rápido y barato, el resultado nunca será tan bueno como el que se consigue con un ingeniero de masterización profesional. Es mucho mejor que hagas algunas búsquedas, consigas recomendaciones y te labres una reputación trabajando con un ingeniero de masterización fiable que entienda tu música y el sonido que quieres conseguir.

* Como en todo, cuando se trata de escribir y grabar música, la práctica hace al maestro. Sigue investigando y aprendiendo técnicas y buscando inspiración en otros artistas, y no le des tantas vueltas si las cosas no salen como esperabas. Nunca sabes cuándo o dónde va a surgir tu próxima pista, por lo que necesitas rodearte de un ambiente en el que puedan fluir tus jugos creativos.

Una vez leído esto, ya puedes ponerte a grabar. 23

Page 24: Guía para la grabación: de las letras a la masterizacióna... · grabación y guárdalo para más adelante. Y si hace que quieras dejar de lado el proyecto en el que estabas trabajado,

spinnup.com