guía del docente - colombia aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... ·...

12
SOCIALES Guía del docente Grado Séptimo Guía del docente 323 ANTES (PREPARACIÓN) DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivo de la clase: - Introducir otros ejemplos diferentes de colonización. b) Actividades: - Proyección de videos. - Toma de apuntes. • Es importante que la introducción al tema de la semana se haga en forma de pregunta: Ejemplo: ¿Cómo se diferencian las colonizaciones portuguesas y holandesas de la experiencia española? • El objetivo de la pregunta es dar a conocer la temática y tener claro un hilo conductor de la semana. Puede hacer otras preguntas que considere pertinentes. Clase magistral Todas las semanas habrá una pregunta núcleo del tema a trabajar. Decida en qué momento de la semana usa la pregunta. Úsela según el desarrollo del tema, y en el momento que le sea más conveniente. La agenda de la clase se hace teniendo en cuenta el objetivo de su clase y la fase del desarrollo del tema en que se encuentra. Secuencia didáctica: Identifique en qué momento de la secuencia didáctica del área se encuentra según el desarrollo del tema. Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Vea los videos con anterioridad para poder dictar la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase. Se sugiere tomar apuntes de los contenidos de los videos. - Lea previamente el texto: “Tratado de Tordesillas y colonización portuguesa y holandesa en América.” - Las lecturas del profesor son más completas que las de la Guía del estudiante. Algunas lecturas del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en el momento que considere más adecuado dentro del desarrollo de la clase. Materiales o recursos para el profesor - Televisor con DirectTV o Video beam con sonido. - Guía del docente con lecturas. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz, colores. Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 19 Metas de Comprensión: Cómo el comercio, incluyendo el de seres humanos, incidió en el desarrollo de la colonización portuguesa y holandesa. Tema: Tratado de Tordesillas y las colonizaciones portuguesas y holandesas

Upload: others

Post on 12-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

SOCIALESGuía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 323L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

- Introducir otros ejemplos diferentes de colonización.

b) Actividades:

- Proyección de videos.

- Toma de apuntes.

• Es importante que la introducción al tema de la semana se haga en forma de pregunta:

Ejemplo:¿Cómo se diferencian las colonizaciones portuguesas y holandesas de la experiencia española?

• El objetivo de la pregunta es dar a conocer la temática y tener claro un hilo conductor de la semana. Puede hacer otras preguntas que considere pertinentes.

Clase magistral

Todas las semanas habrá una pregunta núcleo del tema a trabajar. Decida en qué momento de la semana usa la pregunta.

Úsela según el desarrollo del tema, y en el momento que le sea más conveniente.

La agenda de la clase se hace teniendo en cuenta el objetivo de su clase y la fase del desarrollo del tema en que se encuentra.

Secuencia didáctica: Identifique en qué momento de la secuencia didáctica del área se encuentra según el desarrollo del tema.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Vea los videos con anterioridad para poder

dictar la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase. Se sugiere tomar apuntes de los contenidos de los videos.

- Lea previamente el texto: “Tratado de Tordesillas y colonización portuguesa y holandesa en América.”

- Las lecturas del profesor son más completas que las de la Guía del estudiante. Algunas lecturas

del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en el momento que considere más adecuado dentro del desarrollo de la clase.

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirectTV o Video beam con sonido.- Guía del docente con lecturas.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz, colores.

Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 19

Metas de Comprensión: Cómo el comercio, incluyendo el de seres humanos, incidió en el desarrollo de la colonización portuguesa y holandesa.

Tema: Tratado de Tordesillas y las colonizaciones portuguesas y holandesas

Page 2: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 19

324 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción • Puede iniciar la clase haciendo una lluvia de ideas en la que cada estudiante diga qué sabe o qué le gustaría saber sobre el tema de la clase. Guíe la participación e incluso puede escribir las palabras claves en el tablero.

1. Indagación sobre la pregunta problematizadora.

2. Acercamiento al proceso y contexto histórico (ej: lecturas, explicación por parte del profesor).

3. Aplicación de metodologías históricas (mapas, análisis de fuentes, críticas, líneas de tiempo, realización de actividades, ejercicios y preguntas de la Guía del estudiante).

4. Cierre y conclusión del tema en general (ej: evaluación del tema, listado de conclusiones, un ejercicio escrito, un informe oral).

Explicación 40 min: • Recuerde a los estudiantes cómo es la

metodología de toma de apuntes.

• Recuerde que, además de responder a las palabras clave, deberán dejar un espacio en el que escriban sus propias ideas acerca del tema sobre el cual toman los apuntes.

• Muestre cómo esto irá en una nueva casilla que se incluye en la parte inferior de la tabla que ya conocen, así:

Fecha:Fuente:

Palabras claves Ideas• ¿Quién?• ¿Dónde?• ¿Cómo?• ¿Cuándo?• ¿Por qué?

Mis ideas

Clase magistral

Recuerde que como los estudiantes están tomando apuntes, y son varios los temas a tratar, el video, puede y de hecho debe ser detenido cuando haya preguntas, dudas o cuando se requiere una explicación específica. Usted debe explicar esto a los estudiantes para que tomen los apuntes con tranquilidad.

Page 3: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

Guía del docenteBimestre: III Semana: 7 Número de clase: 19

Guía del docente 325L ibe rtad y Orden

DURANTE

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales de estudiante para la siguiente claseNo aplica.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantes“Tratado de Tordesillas y colonización portuguesa y holandesa en América.”

DESPUÉS

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación • Proyecte el Video No. 55: “Tordesillas y colonización portuguesa” y pida a los estudiantes que tomen apuntes utilizando la plantilla. Explique que por ahora, solamente tomen apuntes y que, una vez termine el video, podrán escribir sus ideas.

• Proyecte el Video No. 56: “Colonización holandesa” y de nuevo, pida a los estudiantes que repitan el proceso de toma de notas.

• Resuelva las inquietudes que se presenten por parte del grupo.

• Presente los temas de investigación:

- Introduzca y asigne los temas de investigación por parejas. Los temas se desarrollarán en la clase 21. Lo importante es que queden cubiertos todos los temas:

. Carnaval de Río.

. Fútbol en Brasil.

. Piedras preciosas de Minas Gerais.

- Haga una breve introducción de cada tema motivando a los estudiantes a que profundicen.

Video

Clase magistral

Aplicación No aplica.

Síntesis 5 min: • El objetivo del cierre de la clase es que el grupo

evidencie los conceptos estudiados o las ideas claves del tema trabajado en clase.

• El cierre lo puede hacer de forma oral o escrita según el desarrollo de la clase.

• Es importante que en este momento haga una invitación a la próxima clase.

Clase magistral

Según el desarrollo de la clase y el tiempo que tenga, usted podrá escoger si el cierre lo hace en forma oral (ej: discusión general, presentación por parte de un solo estudiante, o si usted mismo lo hace) o en forma escrita (ej: resumen individual, resumen en el tablero, ensayo, esquema, mapa conceptual).

Page 4: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en
Page 5: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

SOCIALESGuía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 327L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Identificar las características de la colonización portuguesa y holandesa en América.

b) Actividades:

• Repaso de apuntes.

• Lectura de texto de la Guía del estudiante.

• Preguntas.

Clase magistral

La agenda de la clase se hace teniendo en cuenta el objetivo de su clase y la fase del desarrollo del tema en que se encuentra: las pautas de la secuencia didáctica están en la introducción de esta guía.

Explicación 45 min: • Retome la toma de apuntes resaltando las ideas

principales de los videos.

• Pida a los estudiantes que lean el texto: “Tratado de Tordesillas y colonización portuguesa y holandesa en América” que se encuentra en la Actividad 1 de la Guía del estudiante.

• Escriba en el tablero la siguiente pregunta para que los estudiantes la respondan en su cuaderno:

a) ¿Cómo se evidenció con los hechos ocurridos en Brasil la falta de una administración coherente desde la metrópoli?

Clase magistral

Es importante que la retroalimentación se haga de manera constante. Si encuentra inquietudes generales, debe parar la actividad y dar una explicación para el grupo.

Es importante que se asegure que los conceptos y acontecimientos tratados en la lectura queden claros para los estudiantes, interrumpiendo la lectura individual para hacer preguntas.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Lea previamente el texto: “Tratado de Tordesillas

y colonización portuguesa y holandesa en América.”- Las lecturas del profesor son más completas que

las de la Guía del estudiante. Algunas lecturas del profesor tienen una serie de preguntas que usted

puede usar en el momento que considere más adecuado dentro del desarrollo de la clase.

Materiales o recursos para el profesor- Guía del docente con lecturas.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz, colores.

Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 20

Metas de Comprensión: Cómo el comercio, incluyendo el de seres humanos, incidió en el desarrollo de la colonización portuguesa y holandesa.

Tema: Tratado de Tordesillas y las colonizaciones portuguesas y holandesas

Page 6: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 20

328 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación b) ¿Por qué piensa que los holandeses no tuvieron éxito en su colonia en el Brasil?

• Explique que si no terminan las preguntas en clase, deben terminarlas en casa.

Es importante relacionar el mapa con la lectura, asegurándose que los estudiantes lo vean y lo comprendan.

Aplicación No aplica.

Síntesis 5 min: • El objetivo del cierre de la clase es que el grupo

evidencie los conceptos estudiados o las ideas claves del tema trabajado en clase.

• El cierre lo puede hacer de forma oral o escrita según el desarrollo de la clase.

• Es importante que en este momento haga una invitación a la próxima clase.

Clase magistral

Según el desarrollo de la clase y el tiempo que tenga, usted podrá escoger si el cierre lo hace en forma oral (ej: discusión general, presentación por parte de un solo estudiante, o si usted mismo lo hace) o en forma escrita (ej: resumen individual, resumen en el tablero, ensayo, esquema, mapa conceptual).

TareasTerminar de responder las preguntas si no terminaron en clase y traer para la próxima clase cartulina y marcadores.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales de estudiante para la siguiente claseCartulina y marcadores.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantes“Tratado de Tordesillas y colonización portuguesa y holandesa en América.”

DESPUÉS

Page 7: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

SOCIALESGuía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 329L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Familiarizar a los estudiantes con realidades actuales de Brasil.

b) Actividades:

• Investigación.

• Elaboración de cartelera.

Clase magistral

La agenda de la clase se hace teniendo en cuenta el objetivo de su clase y la fase del desarrollo del tema en que se encuentra: las pautas de la secuencia didáctica están en la introducción de esta guía.

Explicación No aplica.

Aplicación 45 min: • Retome los tres temas de investigación:

- Carnaval de Río.

- Futbol en Brasil.

- Piedras preciosas de Minas Gerais.

• Guíe la investigación con las siguientes preguntas, las cuales debe escribir en el tablero:

a) Definición del tema a investigar: Ej. Definir qué es el Carnaval de Río.

Clase magistral

Es importante que la retroalimentación se haga de manera constante. Si encuentra inquietudes generales, debe parar la actividad y dar una explicación para el grupo.

Explique claramente las tres partes de la investigación.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Lea previamente el texto: “Tratado de Tordesillas y

colonización portuguesa y holandesa en América.”- Las lecturas del profesor son más completas

que las de la Guía del estudiante. Algunas lecturas del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en el momento que considere más adecuado dentro del desarrollo de la clase.

Materiales o recursos para el profesor- Guía del docente con lecturas.- Sala con computadores e internet.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz, cartulina

y marcadores.

Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 21

Metas de Comprensión: Cómo el comercio, incluyendo el de seres humanos, incidió en el desarrollo de la colonización portuguesa y holandesa.

Tema: Tratado de Tordesillas y las colonizaciones portuguesas y holandesas

Page 8: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 21

330 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación b) Breve historia del tema. Ej. ¿Cómo llego el fútbol a Brasil?

c) Impacto del tema en la mentalidad de la gente de Brasil. Ej. ¿Por qué la gente en Brasil es tan apasionada con el fútbol?

• Pida a los estudiantes que, a medida que vayan investigando, elaboren una cartelera con la información que encuentren.

• Si no terminan el trabajo en clase deben terminarlo de tarea.

Es importante que se asegure que la investigación de los estudiantes se centre solo en Brasil.

Síntesis 5 min: • El objetivo del cierre de la clase es que el grupo

evidencie los conceptos estudiados o las ideas claves del tema trabajado en clase.

• El cierre lo puede hacer de forma oral o escrita según el desarrollo de la clase.

• Es importante que en este momento haga una invitación a la próxima clase.

Clase magistral

Según el desarrollo de la clase y el tiempo que tenga, usted podrá escoger si el cierre lo hace en forma oral (ej: discusión general, presentación por parte de un solo estudiante, o si usted mismo lo hace) o en forma escrita (ej: resumen individual, resumen en el tablero, ensayo, esquema, mapa conceptual).

TareasTerminar la investigación si no terminaron en clase.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales de estudiante para la siguiente claseNo aplica.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesSala con computadores e internet.

DESPUÉS

Page 9: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

Guía del docenteBimestre: III Semana: 7 Número de clase: 21

Guía del docente 331L ibe rtad y Orden

Tratado de Tordesillas y colonización portuguesa en América

A partir de 1492 después del primer viaje de Colón, los navegantes europeos pensaron que éste había descubierto la ruta para llegar a la India saliendo por el Occidente y atravesando el océano Atlántico. Los Portugueses interesados en las especies buscaron la ruta a la India circunvalando la costa africana, hecho que alcanzaron al llegar al denominado cabo de la Buena Esperanza y luego navegar por el océano Índico hasta la India.

Hacia el año 1500, Pedro Álvarez Cabral, un navegante portugués, era conocedor de la existencia de unas tierras interesantes al occidente del Atlántico. En su viaje, que tenía como fin ir a comprar especies al Oriente, desvió intencionalmente su ruta en busca de mejores vientos y de esta manera llegó a la costa de Brasil. Otra versión narra que por causa de una tormenta, sus barcos fueron desviados y por este motivo llegaron a Brasil, tierra que dio origen a la colonia portuguesa.

Tanto los españoles como los portugueses participaron en los viajes de exploración de este continente. Para evitar los roces entre estos dos reinos por la posesión de tierras, el papa Alejandro VI, a través de la Bula de 1493, trazó una línea 100 leguas al oeste de las islas Azores y de Cabo Verde, determinando que las tierras ubicadas al occidente de esta línea pertenecerían a España y las ubicadas al oriente, pertenecían a Portugal. El rey de Portugal no se sintió conforme con este arreglo, y logró por medio del Tratado de Tordesillas que esta línea fuera corrida a 370 leguas de las mismas islas hacia el Occidente, ampliando así el territorio que pertenecería al Portugal. Hoy ese territorio es Brasil. Cuando Pedro Álvarez de Cabral llegó a explorar sus costas a nombre de Portugal, la bautizó Tierra de la Cruz Verdadera.

ANEXOS

Lecturas

Tratado de Tordesillas

Espa

ña

Espa

ña

Portu

gal

Portu

gal

OcéanoAtlántico

OcéanoÍndico

OcéanoPací�co

OcéanoPací�co

Territorio español

Territorio portugués

ConvencionesN

S

O E1450 Km

Page 10: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 21

332 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

El italiano Américo Vespucio también recorrió la costa y le dio nombre a cabos y bahías, entre otros a Río de Janeiro. Posteriormente, Portugal fundó allí sólo una colonia en la región de Pernambuco, al noreste de Brasil. Desde allí se exportaba brasilete, o madera del palo de Brasil que servía para fabricar tintura de color brasa o roja. En 1530, el rey Portugués Juan III, temeroso de la amenaza francesa que se cernía sobre Brasil, decidió colonizar sistemáticamente este enorme territorio y envió a Martín Alfonso de Sousa para llevar a cabo esta misión. Sousa se propuso abrir factorías o puertos a lo largo de la costa (por ejemplo, Salvador de Bahía). También organizó un sistema de defensa en la costa. Estas bases estratégicas serían la base de los puertos comerciales y lugares de concentración para la navegación. Este esquema era parte del sistema económico mercantilista, muy popular en Europa en ese siglo. Se dividió este territorio gigantesco en doce capitanías hereditarias que fue la primera forma de administración colonial en Brasil. Cada capitán recibía tierra, pero tenía que poblarla con colonos cristianos. Además, tenía que dar un tributo anual al rey, equivalente a un porcentaje de lo producido en la capitanía: cada capitán tenía el poder completo (militar, político y judicial) sobre su terreno. Inicialmente, los terrenos fueron dados a hombres emprendedores pero como esto fracasó, pues cada uno creía poder hacer lo que quería sin que mediara ningún tipo de coordinación ni control real, el rey decidió limitar la autoridad de los capitanes y en 1548, confió todo el territorio a un solo gobernador que él mismo nombraba. El primer gobernador fue Tomás de Sousa y su residencia fue en Bahía. En 1554, fue fundada la ciudad de Sao Paulo y en 1567 Río de Janeiro. El gobernador era asesorado por un oidor que actuaba como juez, un capitán mayor que se ocupaba de los asuntos militares y un proveedor que organizaba el comercio, instalaba las aduanas y cobraba los impuestos. Portugal continuó la ampliación de su territorio enviando expediciones militares hacia la Amazonía. Cuando trató de tomar territorios al sur, tuvo conflictos con las misiones jesuitas quienes ya habían echado sus raíces en ese territorio y se habían organizado en forma semiautónoma. Ese territorio se encuentra en la ribera oriental del Río de Plata (hoy en día Uruguay) y también lo reclamaba España.

Desde 1580 hasta 1640 aproximadamente, Portugal entró a formar parte de España (el rey español Felipe II había heredado la corona de Portugal), y sus colonias fueron regidas como lo eran las colonias españolas. A partir de 1641, Portugal volvió a ser un país independiente y la administración de sus colonias cambió. En Brasil se hicieron nuevas divisiones administrativas: una fue la zona norte llamada estado de Marañón y otra fue la zona sur llamada estado de Brasil. Cada gobernador estaba subordinado al Consejo Ultramarino y a la corona portuguesa; era asesorado por las cámaras (asambleas) de los municipios más importantes.

Españolas

Portuguesas

Francesas

Holandesas

OcéanoAtlántico

OcéanoPací�co

1450 KM

Colonias 1640

N

S

O E

New Amsterdam

CurazaoAruba

Haití GuadalupeMartinica

Guayana Francesa

Recife

Guayana Holandesa

Convenciones

Page 11: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

Guía del docenteBimestre: III Semana: 7 Número de clase: 21

Guía del docente 333L ibe rtad y Orden

Otras potencias europeas intentaron infructuosamente de adueñarse de tierras en Brasil. Francia trató de tomar Río de Janeiro (1555-1567) pero finalmente fue expulsada por los portugueses. Por su parte, Holanda saqueó Bahía (la capital) en 1604, y los holandeses se asentaron en el noreste, sede actual de Recife y Olinda (estado de Pernambuco). Aunque la compañía holandesa de las Indias occidentales tuvo éxito como casa comercial, la permanencia holandesa fue corta pues los portugueses los sitiaron hasta que finalmente Holanda abandonó todo en 1661.

En el siglo XVII, la administración de Brasil cambió gracias a las reformas hechas por el Marqués de Pombal, quien llegó a ser Primer Ministro portugués. Bajó los impuestos, hizo liberar a los esclavos indios y dio mayor independencia a los comerciantes de Brasil, disminuyendo el monopolio que sobre ellos había ejercido la corona.

Intempestivamente, la situación política de Brasil cambió radicalmente cuando en 1808, el rey Juan VI de Portugal, acosado en Europa por Napoleón I, se trasladó del todo a Brasil. En ese momento, Brasil dejó de ser colonia y cambió su estatus político para convertirse en el Reino de Brasil con su capital en Río de Janeiro.

Economía y sociedad

La economía de la colonia brasilera se basó en el cultivo de la caña y exportación del azúcar. La proximidad de la costa brasilera con la costa africana fue muy ventajosa para importar esclavos negros. Pronto, los dueños de las plantaciones azucareras se convirtieron en una clase social muy pudiente con bastante libertad de la Corona para dirigir sus ingenios o plantaciones azucareras.

Como los indígenas en esas tierras poco sabían de agricultura, los dueños de plantaciones importaron más de un (1) millón de esclavos negros procedentes de Guinea, Sudán y África Oriental para llevar a cabo las labores agrícolas. Todo funcionaba bien hasta que en el siglo XVII, las Antillas francesas e inglesas también decidieron sembrar caña de azúcar y exportar azúcar a menor precio. Los ingresos por azúcar producida en el Brasil comenzaron a decaer y los dueños decidieron cazar indígenas como mano de obra en lugar de importar más esclavos africanos. Organizaron para ello bandas de aventureros llamados bandeirantes, dedicadas a capturar indígenas (cuando llegaron los europeos la población era de tres (3) millones), para llevarlos obligados a trabajar en los ingenios. Las comunidades jesuitas se opusieron a esta práctica.

Al finalizar el siglo, la sociedad brasilera se componía de muchos mestizos y mulatos, especialmente en los alrededores de Sao Paulo. Esta nueva clase social se ubicaba entre los dueños de las plantaciones y los esclavos. Los mestizos eran comerciantes, ganaderos, propietarios de pequeños terrenos y aventureros. Mientras tanto, los pequeños terratenientes se dedicaban a la siembra de algodón y de café, productos que habrían de convertirse en artículos de lujo en el siglo XVIII. También había una clase significativa de extranjeros.

A finales del siglo XVII (1695), se descubrieron yacimientos de oro en la región de Minas Gerais, Mato Grosso y Goias. Miles de inmigrantes invadieron estas regiones, lo cual benefició a la corona portuguesa pues la salvó del colapso económico, dado el infortunio con la producción de azúcar. Se despobló parte de la costa brasilera y de la noche a la mañana, aparecieron pueblos mineros. Para ejercer un mayor control sobre la explotación minera, la corona portuguesa trasladó la capital del Brasil a Río de Janeiro en 1763.

Colonización holandesa en América

Los holandeses siempre fueron grandes navegantes y conocedores del mar, a tal punto, que han logrado robarle terreno al mar para agrandar su territorio. Por eso no es de extrañar que en tiempos de la conquista y la colonización, ellos ocuparan una primera plana en el mundo entero.

América no fue una excepción. Los holandeses reclamaron la tierra explorada por Henry Hudson y la nombraron Nueva Holanda. En 1629, fundaron a Nueva Amsterdam (hoy en día Nueva York) en una isla (hoy en día Manhattan) a orillas del río Hudson. Le compraron la isla a los indios y desde allí iniciaron un vigoroso comercio de pieles que también compraban a los indios. Posteriormente, fundaron el Fuerte Orange (Orange es una provincia en Holanda) para cuidar su recién fundada colonia. En 1646, Pedro Stuyvesant se convirtió en gobernador de Nueva Holanda.

Page 12: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2016. 9. 15. · del profesor tienen una serie de preguntas que usted puede usar en

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 21

334 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

Tenía una pata de palo cubierta con bandas de plata por lo cual lo llamaban “El viejo de la pata de plata.” Era muy terco y malgeniado. Pronto se convirtió en un dictador haciendo lo que quería. Organizó la colonia e impuso la ley y el orden. Cuando supo que sus vecinos los suecos estaban quitándole los clientes para las pieles, invadió ese territorio y lo tomó a la fuerza. Holanda perdió a Nueva Amsterdam en una guerra que sostuvo con Inglaterra de 1673-74. Los ingleses los expulsaron y murió el intento holandés de poseer territorio en Norteamérica.

En el Brasil no les fue mucho mejor. En 1637, una gran flota se apoderó de Olinda en el noreste del Brasil. Fundaron un estado llamado Nueva Holanda. Un noble holandés llamado Jean Maurice de Nassau-Singen vino a gobernar esta colonia y fundó la capital Mauritiopólis. Los holandeses se dedicaron a trabajar en esta colonia. Pero Nassau no estaba contento con el manejo que la compañía Holandesa de la Indias Occidentales le estaba dando al comercio por lo que furioso, abandonó la colonia. De ahí en adelante, la colonia decayó, hasta que al fin fue retomada por los portugueses en 1848.

Holanda se quedó con pocas posesiones en América: Curaçao (el foco de la piratería en el Caribe), Aruba y la costa de Surinam desde donde tomarían posesión de la Guayana holandesa.

Fuentes

Banks, James et. al. (1995). United States and its Neighbors. New York: MacMillan/McGraw Hill School Publishing Company.

Beck, Roger et. al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company

Bonnett, D. (2002). Poblaciones 7. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Montenegro, A. y otros (1991). Civilización 7. Bogotá: Editorial Norma.

Sánchez, L.A. (1965). Breve Historia de América. Buenos Aires: Ed. Losada

Internet: varias fuentes según tema.

Españolas

Portuguesas

Francesas

Holandesas

OcéanoAtlántico

OcéanoPací�co

1450 KM

Colonias 1805

N

S

O E

CurazaoArubaGuadalupe

Martinica

Guayana Francesa Guayana Holandesa

Convenciones