guía del docente · • recuerde que en la guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre...

10
LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Guía del docente 115 ANTES (PREPARACIÓN) DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: Informe a sus estudiantes que esta semana continuarán trabajando la poesía. a) Objetivo de la clase: • Centrarse en las características del lenguaje que usa la lírica. b) Actividades de la clase: • Retomar el ejercicio de la tarea de memorización asignada. • Harán ejercicios de declamación. Clase magistral Pase por los puestos rápidamente verificando que todos los estudiantes tienen el pastiche que se pidió de tarea. Explicación 20 min: • La actividad de declamación debe ser modelada por usted. • Inicie por preguntar a los estudiantes lo que recuerdan de comprensión del poema: de qué se trata, qué sentimientos expresa. Con base en las respuestas, pregunte cómo debería declamarse el texto. Clase magistral Recuerde a sus estudiantes la existencia del espacio en los cuadernos para las ideas inspiradoras para que lo sigan alimentando y aprovechen lo que sucede en clase para hacerlo. Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Conozca previamente los ejercicios de la Guía del estudiante y la estructura de esta clase. - Vea el video con anterioridad para poder dictar la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase. Materiales o recursos para el profesor - Televisor con DirecTV o video beam con sonido. - Memorizar el mismo poema asignado a los estudiantes y preparar la declamación. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante y cuaderno. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características y el lenguaje figurativo permite inferir su significado. Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 11 Tema: Declamación de poemas y aproximación al lenguaje literario

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 115L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

Informe a sus estudiantes que esta semana continuarán trabajando la poesía.

a) Objetivo de la clase:

• Centrarse en las características del lenguaje que usa la lírica.

b) Actividades de la clase:

• Retomar el ejercicio de la tarea de memorización asignada.

• Harán ejercicios de declamación.

Clase magistral

Pase por los puestos rápidamente verificando que todos los estudiantes tienen el pastiche que se pidió de tarea.

Explicación 20 min: • La actividad de declamación debe ser modelada

por usted.

• Inicie por preguntar a los estudiantes lo que recuerdan de comprensión del poema: de qué se trata, qué sentimientos expresa. Con base en las respuestas, pregunte cómo debería declamarse el texto.

Clase magistral

Recuerde a sus estudiantes la existencia del espacio en los cuadernos para las ideas inspiradoras para que lo sigan alimentando y aprovechen lo que sucede en clase para hacerlo.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente los ejercicios de la Guía

del estudiante y la estructura de esta clase. - Vea el video con anterioridad para poder dictar

la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase.

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirecTV o video beam con sonido.

- Memorizar el mismo poema asignado a los estudiantes y preparar la declamación.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.

Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 11

Tema: Declamación de poemas y aproximación al lenguaje literario

Page 2: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

Guía del docente Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 11

116 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación • Lo importante es orientarlos hacia la relación existente entre forma y contenido, es decir, entre la musicalidad del poema y lo que quiere decir. Por lo mismo, cuando se declama, se debe recurrir a la entonación y gestualidad requeridos para reflejar el sentido del poema.

• Empiece modelando usted mismo una manera que considere adecuada para declamar el poema. Luego, haga una rifa para que cinco estudiantes hagan su propuesta de declamación frente a sus compañeros. Al finalizar las declamaciones, proponga una reflexión conjunta sobre lo que implica declamar, lo que facilita o dificulta la memorización y la relación entre la forma y el contenido.

Aplicación 15 min:• Ahora comente que pasarán a ver un video donde

se explican figuras literarias, es decir, formas de expresión del lenguaje literario, muy comunes en la poesía.

• Proyecte el Video No. 18: “Figuras literarias.”

• Pida a los estudiantes que mientras ven el video, tomen apuntes en el espacio asignado en la Actividad 1 de la Guía del estudiante.

Individual

Síntesis 5 min:• Verifique la toma de apuntes de los estudiantes.

• Haga preguntas sobre lo que escribieron en relación con algunas figuras literarias o pida a algunos estudiantes que lean lo que escribieron. Revise que no haya confusiones.

• Pida a los estudiantes que aprovechen este momento para alimentar el espacio de ideas inspiradoras del cuaderno.

• Asigne la tarea.

Individual

DESPUÉS

TareasPida a los estudiantes traer a la siguiente clase la misma canción que usaron la semana pasada.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseCanción usada en clases anteriores, Guía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 3: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 117L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Reforzar lo visto en la anterior sobre el lenguaje literario, practicando figuras literarias. Para ello, pida a los estudiantes que alisten la canción que debían traer y que alisten la Guía del estudiante.

b) Actividades:

• Ejercicio de identificación.

• Diálogos en parejas.

• Aclaración de conceptos.

Clase magistral

Explicación 20 min: • La Actividad 3 de la Guía del estudiante consiste

en un ejercicio de identificación.

• Pida que se organicen en parejas para desarrollar dicha actividad: identificar las figuras literarias explicadas en el video, en la canción y en el poema usado para la declamación.

• Indique que deben volver sobre los apuntes de las figuras literarias si es necesario y deben tratar de identificar la mayor cantidad posible en los dos textos.

• Enfatice en que deben escribir frente a los versos el nombre de la figura literaria que reconozcan.

Parejas

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente los ejercicios de la Guía

del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.

Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 12

Tema: Figuras literarias

Page 4: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

Guía del docente Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 12

118 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 10 min:• Dirija una puesta en común, pidiendo a varios

estudiantes que den ejemplos de lo identificado.

• Para que puedan rotar y participar varios, indique a las parejas que deben dar ejemplos diferentes y no dar cuenta de toda la canción o de todo el poema.

• Es importante aprender del error y usar la toma de apuntes como una forma de verificar si se acertó o no al reconocer las figuras literarias. Es necesario llevar al mismo estudiante a que justifique el acierto o el error.

15 min:• La segunda actividad consiste en realizar

diálogos, también en parejas. Deben crear una conversación corta en la que usen algunas figuras literarias de las estudiadas.

• La ejecución de la actividad se hará en la siguiente clase, pero en esta deben revisar el ejemplo dado en la Actividad 4 de la Guía del estudiante para tener claridad sobre lo que se debe hacer.

• Pida a un par de estudiantes que lean en voz alta en plenaria y luego dirija una conversación sobre qué características tiene el ejemplo, qué figuras literarias se identifican y cómo se usan.

Clase magistral

Síntesis 3 min:• Cierre la clase aclarando conceptos o aspectos que

haya identificado como los de mayor confusión o dificultad, a partir de la observación de la realización de los ejercicios.

Clase magistral

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 5: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 119L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

Indique que retomarán el estudio del lenguaje literario y figuras literarias.

a) Objetivo de la clase:

• Continuar la actividad de la creación de diálogos para realizarlos y compartirlos.

b) Actividades:

• Elaboración del diálogo.

• Socialización del diálogo.

Clase magistral

Explicación 20 min: • Pida a los estudiantes que organicen parejas,

preferiblemente con personas diferentes a las de las parejas de la actividad anterior.

• Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el diálogo.

• Asigne el tiempo para la realización del ejercicio.

• En la Actividad 4 de la Guía del estudiante aparece el espacio para elaborar el diálogo.

• Vaya rotando por los puestos aclarando dudas y sugiriendo ideas.

Parejas

Aunque lo construyan en parejas, debe quedar registrado en las dos guías.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente los ejercicios de la Guía

del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.

Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 13

Tema: Diálogos con figuras literarias

Page 6: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

Guía del docente Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 13

120 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 20 min:• Pida a algunas parejas que lean sus diálogos.

• Tenga en cuenta estudiantes que no han participado tanto en las plenarias anteriores o que haya visto con más confusiones para aprovechar el espacio como oportunidad de aclaración y refuerzo.

• Es necesario que en la medida en que las parejas presentan sus diálogos, los estudiantes del público, orientados por usted, identifiquen las figuras literarias presentes y justifiquen brevemente su identificación.

Clase magistral

Síntesis 5 min:• Cierre la clase recordando la importancia del

lenguaje literario y la manera en la que construye significado.

• Lo fundamental es que los estudiantes tengan claro que es otra manera de usar el sentido de las palabras y que exige de un proceso particular que se debe seguir para llegar a su significado.

• Asigne la tarea.

Individual

DESPUÉS

TareasPida a los estudiantes que piensen en un tema del que quisieran hacer un poema y pensar a quién iría dirigido. Es importante pedirles que traigan una lluvia de ideas en el cuaderno porque la siguiente clase iniciarán la planeación de un poema. Recuerde a los estudiantes que usen las ideas inspiradoras que han ido construyendo en las últimas semanas como un insumo.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 7: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 121L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Explique a los estudiantes que concluirán el trabajo de poesía pasando a la creación de poemas, aplicando lo que se ha visto sobre su propósito, estructura y lenguaje. Indique que esta clase se dedicará a la planeación.

Clase magistral

Haga una revisión rápida para asegurarse que los estudiantes hayan cumplido con la tarea de traer lluvia de ideas para crear un poema.

Explicación 20 min: • Informe a los estudiantes que para la realización

de los poemas, deben tener en cuenta dos aspectos distintos: los requisitos de forma del poema y los pasos que deben seguir para planearlo.

• Primero, establezca los requisitos que debe tener el poema:

- Dos estrofas de cuatro versos cada una.

- Rima consonante.

- Tres figuras literarias de las estudiadas (cada una diferente).

- Un título.

- Versos cortos con una cantidad similar de palabras.

Individual

Todas las instrucciones aparecen en la Actividad 6 de la Guía del estudiante. Ubíquelos en esta actividad mientras usted refuerza la explicación y verifica que todos comprendan lo que deben hacer y cómo.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente los ejercicios de la Guía

del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- La guía presenta poemas para trabajar en clase, pero

contribuya con otros de su contexto que le parezca responden al propósito propuesto en ella.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.

Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 14

Tema: Planeación de la creación de un poema

Page 8: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

Guía del docente Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 14

122 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación • Ahora explique los pasos que deben seguir para planear el poema:

- Definir el tema y a quién va dirigido.

- Hacer una listado de palabras o ideas relacionadas con el tema elegido.

- Escoger lo que quiere decir del tema y establecer dos momentos para expresarlo.

- Elegir en qué estrofa va a ir cada momento propuesto.

- Pensar qué figuras literarias le serían más convenientes para desarrollar el tema elegido. Puede practicar estableciendo con qué se compara su tema, qué se puede enumerar de este y cómo se puede exagerar.

Clase magistral

Aplicación 25 min:

• Asigne el tiempo para que los estudiantes desarrollen la planeación.

• Explique a los estudiantes que deben hacer la planeación en el espacio dispuesto en la Actividad 6 de la Guía del estudiante y escribir el poema en el cuaderno como se indica en la Actividad 7 de la Guía del estudiante.

• Hágalos conscientes del manejo del tiempo para que puedan planear y empezar a escribir el poema. Deberán tenerlo terminado para la siguiente clase, por lo que en la medida que aprovechen el tiempo, tendrán menos para hacer en sus casas.

Individual

Es importante que observe lo planeado por los estudiantes, para que tenga una idea de lo propuesto y pueda verificar con el poema que entreguen como resultado.

Síntesis 2 min:• Cierre la clase recordando que deben terminar el

poema y resalte lo más relevante de los requisitos que debe tener. En la siguiente clase habrá examen y deben tener el poema en borrador y estudiar lo visto durante las últimas clases de lírica.

Individual

DESPUÉS

TareasTerminar de manera individual el poema y traerlo en borrador en el cuaderno a la siguiente clase. Estudiar lo visto sobre poesía en las últimas clases.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente clasePoema, Guía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 9: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 123L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

• Informe a los estudiante que deben disponerse para el examen de poesía. Necesitan la Guía del estudiante y el cuaderno con el poema escrito.

Clase magistral

Explicación 15 min: • Escriba en el tablero los puntos del examen

y verifique que las instrucciones sean claras para todos:

- Lea el poema que aparece en la Guía del estudiante en la hoja de evaluación y conteste las siguientes preguntas:

a) Sintetice máximo en tres renglones de qué se trata el poema.

b) Teniendo en cuenta que en el último verso hay una personificación, explique qué relación tiene con el tema del poema.

c) Identifique una figura literaria de las vistas en clase, diferente a la que se señaló en el punto anterior.

d) Pase a limpio el poema del cuaderno a la hoja de examen dispuesta en la guía del estudiante. Tenga en cuenta ortografía, redacción, caligrafía, presentación.

Individual

Aconseje a los estudiantes que en el cuarto punto pueden mejorar lo que consideren necesario de su poema. Lo que traen es un borrador por lo que pasarlo a limpio también les permite hacer ajustes o mejoras en su propuesta.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente la actividad evaluativa que

aparece en la Guía del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- Disponer de las instrucciones del ejercicio evaluativo.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.

Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 15

Tema: Ejercicio evaluativo sobre la poesía

Page 10: Guía del docente · • Recuerde que en la Guía del estudiante tienen el modelo y lo visto sobre figuras literarias para que se apoyen en la información mientras construyen el

Guía del docente Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 15

124 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 35 min:

• Asigne el tiempo para que los estudiantes desarrollen la planeación.

Individual

Síntesis 2 min:• Pida a los estudiantes que desprendan la hoja de

la guía del estudiante dispuesta para el examen y entreguen Individual

Es importante devolver la corrección de los exámenes en el transcurso de una semana para que el estudiante pueda conocer el estado de su proceso de aprendizaje.

DESPUÉS

TareasLos puntos del examen pueden tener una valoración del 20% a cada uno de los tres primeros y un 40% el poema. Los criterios para evaluar el poema son las mismas instrucciones de los requisitos que debe tener, especialmente en cuanto a forma; es decir, no necesariamente el contenido debe ser destacado. Evite evaluar desde lo estético y verifique los parámetros que se dieron de creación.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.