guÍa de trabajo n°3 unidad 1 lenguaje y comunicaciÓn€¦ · lecturas complementarias, continúe...

8
“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios” GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre: Curso: Fecha: Profesoras: Carmen Padilla Valeska Letzkus Objetivos: UNIDAD 1 ¡UN ABRAZO A LA INFANCIA! (OA 3)_ Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor (OA 4)_ Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto (OA 6)_ Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) (OA 2)_ Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, releer lo que no fue comprendido, subrayar información relevante en un texto (OA 11)_ Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado. (OA 14)_ Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: organizando las ideas en párrafos o desarrollando las ideas mediante información que explica el tema (OA 20)_ Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones. (OA 22)_ Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas, sustantivos propios, punto final, aparte, seguido ya coma en enumeración, Combinación bl-br (OA 26)_ Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés. ACTITUDES Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social. Orientaciones para el apoderado. Es importante que lea todas las instrucciones Señor Apoderado: junto con saludar esperamos que se encuentren bien junto a su familia. Esta semana continuaremos con el trabajo en línea. El objetivo es mantener los hábitos de estudio de las niñas, además de brindar contención y distracción (ante la contingencia y los medios de comunicación), bajo ningún caso queremos provocar angustia o estrés. Distribuya el tiempo según sus horarios, lo importante es el bienestar familiar, si en algún momento se siente agobiado(a) escríbanos para orientar otra actividad. Le aseguramos que entendemos las circunstancias en la que todos estamos inmersos. Ninguno imaginó vivir una situación así. Recuerde contactarnos vía correo electrónico para resolver dudas y problemas que se les presenten. Con las actividades que enviamos en estas guías terminamos con la Unidad Número 1 de Lenguaje Una vez nos reintegremos a clases repasaremos los contenidos. Seguimos trabajando con los Objetivos presentados más arriba. Si no puede imprimir, escriba el desarrollo de las actividades en el cuaderno, indicando el título de cada guía y luego anote las respuestas. A continuación encontrará las actividades para trabajar en casa. Agradecemos su colaboración. Aún no tenemos fecha de entrega de los textos escolares pero puede trabajar en la página del MINEDUC en www.aprendoenlinea.cl Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela Keselman. El Barco de Vapor. - El lugar más bonito del mundo, Ann Cameron. Alfaguara - Los mejores amigos, Rachel Anderson, Alfaguara - La abuelita Opalina, María Puncel, Barco de Vapor - Papelucho y mi hermana Ji, Marcela Paz. Barco de Vapor

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN€¦ · Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela

“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios”

GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Objetivos: UNIDAD 1 ¡UN ABRAZO A LA INFANCIA!

(OA 3)_ Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor

(OA 4)_ Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto

(OA 6)_ Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.)

(OA 2)_ Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, releer lo que no fue comprendido, subrayar información relevante en un texto

(OA 11)_ Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado.

(OA 14)_ Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: organizando las ideas en párrafos o desarrollando las ideas mediante información que explica el tema

(OA 20)_ Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

(OA 22)_ Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas, sustantivos propios, punto final, aparte, seguido ya coma en enumeración, Combinación bl-br

(OA 26)_ Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés.

ACTITUDES

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Orientaciones para el apoderado.

Es importante que lea todas las instrucciones

Señor Apoderado: junto con saludar esperamos que se encuentren bien junto a su familia. Esta semana continuaremos con el trabajo en línea. El objetivo es mantener los hábitos de estudio de las niñas, además de brindar contención y distracción (ante la contingencia y los medios de comunicación), bajo ningún caso queremos provocar angustia o estrés. Distribuya el tiempo según sus horarios, lo importante es el bienestar familiar, si en algún momento se siente agobiado(a) escríbanos para orientar otra actividad. Le aseguramos que entendemos las circunstancias en la que todos estamos inmersos. Ninguno imaginó vivir una situación así.

Recuerde contactarnos vía correo electrónico para resolver dudas y problemas que se les presenten.

Con las actividades que enviamos en estas guías terminamos con la Unidad Número 1 de Lenguaje

Una vez nos reintegremos a clases repasaremos los contenidos.

Seguimos trabajando con los Objetivos presentados más arriba.

Si no puede imprimir, escriba el desarrollo de las actividades en el cuaderno, indicando el título de cada guía y luego anote las respuestas.

A continuación encontrará las actividades para trabajar en casa.

Agradecemos su colaboración. Aún no tenemos fecha de entrega de los textos escolares pero puede trabajar

en la página del MINEDUC en www.aprendoenlinea.cl

Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela Keselman. El Barco de Vapor. - El lugar más bonito del mundo, Ann Cameron. Alfaguara - Los mejores amigos, Rachel Anderson, Alfaguara - La abuelita Opalina, María Puncel, Barco de Vapor - Papelucho y mi hermana Ji, Marcela Paz. Barco de Vapor

Page 2: GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN€¦ · Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela

“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios”

GUIA N° 4 DÍA 1 UNIDAD 1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

RECORDEMOS……

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: Reforzar los artículos, sustantivos y adjetivos.

(OA 20)_ Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos

orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

Duración de la actividad: 45 minutos.

Si no puede imprimir, desarrolle la actividad en su cuaderno.

Los artículos son palabras que acompañan al

sustantivo, y hay artículos DEFINIDOS, que

señalan que el sustantivo es conocido: la, las, el, los.

También están los artículos INDEFINIDOS que

señalan que el sustantivo NO es conocido: una,

unas, un, unos.

Sustantivo es una palabra que nombra o

designa a personas, animales, cosas, lugares,

sentimientos e ideas. Conocemos los

sustantivos propios que nombran a una

persona, animal o lugar diferenciándolos de

otros.

Siempre se escriben con mayúscula. Los sustantivos poseen género, que puede

ser masculino o femenino y también tienen

numero que puede ser singular (uno) o plural

( varios)

Los Adjetivos Calificativos son palabras que señalan una característica o cualidad del sustantivo. Los artículos y los adjetivos siempre concuerdan en género y numero con el sustantivo al que acompañan.

Yo soy Isabel

Los gatitos tiernos

Page 3: GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN€¦ · Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela

“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios”

I. A continuación lee el siguiente texto, luego seguirás las instrucciones para el desarrollo de la guía.

El Tigre.

Es difícil dibujar un tigre, por varias razones. En primer lugar, porque van quedando

muy pocos tigres y eso es triste. En segundo lugar, porque el tigre se siente orgulloso

de ser el más grande de todos los felinos, incluso más grande que el león y no le

gusta que lo ridiculicen en caricaturas o que se rían de sus rayas.

En las selvas de Bengala ha aprendido a defenderse, para que nadie le falte el

respeto; con dos armas, sus fuertes garras y un equipo de abogados que le meten un

juicio a cualquier dibujante del mundo que intente humillarlo. Entonces los dibujantes

somos muy respetuosos de la figura del tigre, y nos preocupamos de que se vea

gallardo y señorial, como un rey.

Los poetas también lo tratan con mucho cuidado: escriben versos bonitos acerca de

los ojos del tigre, las garras del tigre y las rayas del tigre.

Es mentira que el perro sea el mejor amigo del hombre, porque si se pudiera todos

preferiríamos de amigo a un tigre para llevarlo a pasear por las calles peligrosas del

barrio.

II. Después de leer desarrolla las siguientes actividades

1. Busca en el texto 4 sustantivos y los artículos que los acompañan completa el cuadro.

ARTÍCULO SUSTANTIVOS

2. Trabajo con palabras. Para comprender un texto, es necesario conocer el significado de las palabras que lo componen. Para ello, realiza las siguientes actividades de vocabulario.

¿Qué animales relacionas con el término felino? Escríbelos. _____________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Según el contexto de la lectura, ¿Qué palabra podrías reemplazar el término ridiculicen? Encierra la alternativa correcta.

a) Burlen b) Corrijan c) Aprecien d) Observen.

¿Qué crees que significa la expresión “gallardo y señorial”? Luego de escribir tu respuesta busca el significado en un diccionario y anota la definición correspondiente y relaciona con lo que tu escribiste.

______________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN€¦ · Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela

“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios”

II. Busca en el texto 3 adjetivos calificativos, luego escribe una oración con cada uno de ellos

1) ______________________________________________________________________________________________________________________________

2) ______________________________________________________________________________________________________________________________

3) ______________________________________________________________________________________________________________________________

IV.-Dibuja un tigre en el siguiente cuadro (Destaca sus características físicas)

Page 5: GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN€¦ · Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela

“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios”

GUIA N° 4 DÍA 2 UNIDAD 1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

COMBINACIÓN BR

I. Lee el siguiente texto, luego transcribe en tu cuaderno destacando con rojo las combinaciones br (También realiza los dibujos)

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: trabajar con la combinación br

(OA 22)_ Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas, sustantivos propios, punto final, aparte, seguido ya coma en enumeración, Combinación br

Duración de la actividad: 30 minutos.

Esta guía no se imprime, es necesario practicar la caligrafía y ortografía.

Page 6: GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN€¦ · Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela

“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios”

GUIA N° 4 DÍA 3 UNIDAD 1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

SOPA DE LETRAS

1. Escribe sobre las líneas los nombres de los dibujos que encontrarás en la sopa de letras ¡A buscar!

II. Escribe las palabras en tu cuaderno y crea 9 oraciones simples, no olvides: los artículos, los adjetivos y verbos. ¡TU PUEDES!

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: trabajar con la combinación br

(OA 22)_ Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas, sustantivos propios, punto final, aparte, seguido ya coma en enumeración, Combinación br

Duración de la actividad: 30 minutos.

Si no puede imprimir esta guía, escribe las 9 palabras en tu cuaderno con la combinación BR y realiza una oración con cada una de ellas. Puedes dibujar.

Page 7: GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN€¦ · Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela

“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios”

GUIA N° 4 DÍA 4 UNIDAD 1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

I. Lee el siguiente texto, realiza la actividad de manera silenciosa. Responde las preguntas que siguen a continuación. En las preguntas con alternativas marca con una X la letra de la alternativa correcta.

Juan Pérez era un niño de

nueve años. Vivía con su padre, con

su madre y sus tres hermanos.

Juan tenía que ir a la escuela y

llovió durante todo el día mientras

estaba en la escuela. Seguía lloviendo

cuando volvió a casa y llegó con los

zapatos muy mojados. Sus zapatos

eran nuevos y estaba muy tiste de

haberlos mojado y ensuciado con el

barro.

Cuando Juan llegó a su casa

su madre le dijo que limpiara sus

zapatos y los pusiera a secar. Juan

lavó sus zapatos en un cubo y los

puso a secar encima de la estufa

¿Puedes imaginar lo que le pasó a los

zapatos de Juan? Las puntas

empezaron a doblarse, se secaron

demasiado y se rompieron. Juan tenía

sus zapatos estropeados y tuvo que

comprar otro par.

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: lectura individual y silenciosa

(OA 4)_ Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información

explícita e implícita, expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto

Duración de la actividad: 30 minutos.

No imprimas esta guía, desarrolla las preguntas en tu cuaderno.

1. ¿En qué estación del año, crees que sucede esta historia?

__________________________________________________

2. Esta historia trata:

a) De un par de zapatos

b) De un niño que se le mojaron los zapatos

c) De un día de lluvia

d) De un niño que va a la escuela.

3. Qué hizo Juan cuando llegó a su casa?

a) Lavó los zapatos

a) Secó los zapatos

b) Botó los zapatos

c) Dejó los zapatos a su madre

4. El personaje principal es

d) Los zapatos

e) Juan y su mamá

f) Juan

g) Juan y su familia

6. ¿Qué pasó con los zapatos?

e) Quedaron limpios

f) Se secaron demasiado

g) Se rompieron

h) b y c son correctas

5. Juan se sentía

a) alegre

b) asustado

c) triste

d) enojado

7. ¿Qué título le pondrías a esta historia?

_________________________________________________________

Page 8: GUÍA DE TRABAJO N°3 UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN€¦ · Lecturas complementarias, continúe con el libro “El lugar más bonito del mundo” - Si tienes un papá mago, Daniela

“Por el bautismo, tú y yo somos templo de Dios”

GUIA N° 4 DÍA 5 UNIDAD 1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

¡JUGUEMOS CON LOS ANAGRAMAS!

Navidad

Plata Riendo Porte Trigo Trapecio Asado Credo Comadre Preciso Atlas Imagen

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: lectura individual y silenciosa

(OA 11)_ Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden

alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado.

Duración de la actividad: 60 minutos.

No imprimas esta guía, desarrolla en tu cuaderno.

Un anagrama es un juego de palabras

que consiste en cambiar de posición

las letras de una palabra para crear

otra completamente diferente.

Ejemplo:

Amor Roma

INSTRUCCIONES

1) Ordena las palabras presentadas según el alfabeto.

2) Busca en el diccionario el significado de

a) Trapecio

b) Credo

3) De las palabras nuevas que descubriste escoge 3 y realiza 3 oraciones simples.

¡Ánimo…

cuídate…. Nos

reencontraremos ¡