grupos ze2a y ze2b - adistanciaginer · guia didÁctica Ámbito social ies francisco giner de los...

14
ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014 - 2015 GRUPOS ZE2A y ZE2B

Upload: trancong

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESO A DISTANCIA

NIVEL II

GUIA DIDÁCTICA

Ámbito Social

IES Francisco Giner de los Ríos

CURSO 2014 - 2015

GRUPOS

ZE2A y ZE2B

ÁMBITO SOCIAL

1. Presentación 2. Horario y profesorado

3. Material didáctico 4. Contenidos. Secuenciación.

5. Distribución de la materia por evaluaciones 6. Actividades complementarias

7. Evaluación y calificación 8. Recuperación de la asignatura

9. Metodología

10. Orientaciones para el estudio

11. Algunos consejos finales

Presentación

La materia de Ámbito Social abarca tanto los aspectos

geográficos como los históricos que nos permiten conocer la

realidad del mundo contemporáneo, sus experiencias pasadas y presentes.

Este conocimiento se debe basar en el respeto a la diversidad y en el ejercicio de la responsabilidad ante las distintas situaciones

económicas, sociales, políticas y culturales.

El alumnado de Distancia presenta experiencias, necesidades e intereses muy heterogéneos que implican niveles de competencia

curricular muy diversos en su conjunto. Esto, junto con el hecho de que este tipo de enseñanza se basa en gran medida en la autogestión

del aprendizaje, lleva a plantear niveles en las actividades y propuestas, así como ejercicios de exámenes, que tienen muy en

cuenta los mínimos y máximos de la asignatura.

Junto a ello, hay que asumir que no se puede considerar la

educación a distancia sin tener en cuenta el empleo didáctico de las nuevas tecnologías, de ahí que, sin olvidar el estudio a través del

libro de texto y/o apuntes, en esta formación resulta determinante la aplicación de fórmulas en las que las TIC se establezcan como eje del

estudio.

Por último, aunque no son obligatorias ni ha de tener influencia en la nota final, no podemos olvidar el refuerzo que al plan de estudios

suponen las tutorías presenciales, de modo que es aconsejable asistir a las mismas siempre que sea posible.

Horario y profesorado

Material didáctico

LIBRO DE TEXTO:

Ámbito Social. Nivel II. Autores: García Ruiz, A. y

Martín Jiménez, I. Editorial: Safel.

En la plataforma se colgarán unos apuntes

sacados del libro de texto con unas actividades

sobre el tema. Es muy recomendable estudiar

ÁMBITO SOCIAL. NIVEL II. GEOGRAFÍA E HISTORIA.

GRUPOS

TUTOR HORARIO DE TUTORÍAS

NOMBRE TUTORÍA GRUPAL TUTORÍA INDIVIDUAL

Javier Montero

-Teléfonos de contacto: 916 525 466- 916 526 216 -Dirección de correo electrónico de contacto: [email protected] En los correos que se envíen, en ASUNTO debe figurar: Para (nombre del profesor), asignatura, nombre completo del alumno, curso y grupo.

DÍA HORA AULA DÍA HORA AULA

GRUPO ZE2A

GRUPO ZE2B

LUNES

MARTES

21,40-22,35

16,50-17,45

A-8

A-8

JUEVES

JUEVES

21,40-22,35

20,45-21,40

SALA DE PROFESORES SALA DE PROFESORES

por los apuntes aunque se puede estudiar y/o

completar con el libro de texto.

Es muy importante la realización de esas

actividades del tema pues, el tipo de examen

será muy parecido a esas actividades.

Contenidos

Unidad 1: Las Actividades económicas. Unidad 2: Las actividades y espacios de

los sectores productivos. Unidad 3: Las actividades y espacios

económicos de España.

Unidad 4: Organización política y espacio geográfico.

Unidad 5: La globalización.

Unidad 6: El despotismo ilustrado.

Unidad 7: Las revoluciones burguesas.

Unidad 8: Revolución industrial y movimiento obrero.

Unidad 9: Imperialismo, colonialismo y

Primera Guerra Mundial. Unidad 10: El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.

Unidad 11: El mundo tras la II Gurra Mundial.

Unidad 12: La España del siglo XIX (1808-1923). Unidad 13: La España del siglo XX

(desde 1923). Unidad 14: La percepción musical y

visual. Unidad 15: Los derechos humanos.

Unidad 16: El mundo laboral.

Secuenciación contenidos: Distribución de la materia por

evaluaciones Las unidades didácticas hacen referencia a las unidades del libro del editorial Safel.

La siguiente distribución es orientativa, por lo que el alumnado deberá

seguir la información que se incluya en la página correspondiente de la

plataforma. Esta distribución temporal puede estar sujeta a alguna

modificación que, en el caso de que se produzca, será comunicada siguiendo los

cauces habituales.

EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS Y CONTENIDOS

PR

IM

ER

A

Unidad 1: Las Actividades económicas.

Unidad 2: Las actividades y espacios de los sectores productivos.

Unidad 3: Las actividades y espacios económicos

de España. Unidad 4: Organización política y espacio

geográfico. Unidad 5: La globalización.

SEG

UN

DA

Unidad 6: El despotismo ilustrado. Unidad 7: Las revoluciones burguesas

Unidad 8: Revolución industrial y movimiento obrero.

Unidad 9: Imperialismo, colonialismo y Primera

Guerra Mundial. Unidad 10: El periodo de entreguerras y la

Segunda Guerra Mundial.

Las fechas para la preparación de cada una de las unidades se irá

concretando a lo largo de cada trimestre en la plataforma de la

asignatura y en las horas de tutorías colectivas se irán dando las

indicaciones correspondientes. En general, cada unidad didáctica o

tema se preparará en un máximo de dos semanas. En algunas

unidades, incluso en algo menos de dos semanas.

TER

CE

RA

Unidad 11: El mundo tras la Segunda Guerra

Mundial.

Unidad 13: La España del siglo XX (desde 1923). Unidad 14: La percepción musical y visual. Unidad 15: Los derechos humanos.

Unidad 16: El mundo laboral.

CONSEJOS ÚTILES PARA SUPERAR ESTA

MATERIA:

Intenta llevar los temas o unidades didácticas al día. Lee

las orientaciones y el desarrollo del tema que aparece a

continuación. Después haz las actividades que aparecen en el tema. Las preguntas del examen son muy parecidas a estas actividades.

Aunque no es obligatoria la asistencia, intenta asistir a las

tutorías grupales para seguir las orientaciones que se hacen en esas clases y las dudas que se puedan resolver.

Si tienes dudas, ya sabes que puedes plantearlas a través

de la plataforma y en las horas de tutoría presencial y grupal.

A pesar de las dificultades que te puedan surgir (contenido amplio, términos, comprensión de determinados

aspectos del tema……); no te desanimes. Con tu esfuerzo, constancia y con las orientaciones del

profesor, podrás superarlas.

Intenta aprobar evaluación por evaluación. Si dejas

todos para junio, el contenido será muy denso y será más difícil asimilarlo. Recuerda que si suspendes una evaluación

puedes recuperar antes de junio.

Actividades complementarias

De realizarse actividades organizadas por el

Departamento, dentro o fuera del centro, para

todos los alumnos; se proporcionará la información

relativa a cada una de ellas mediante una circular.

Evaluación y calificación

Recuperación de la asignatura

Existen dos convocatorias extraordinarias para recuperar

A) JUNIO. Los alumnos que tengan pendientes alguna/s evaluación/es, harán un examen de la/s evaluaciones que tengan pendientes.

B) SEPTIEMBRE. Se hará un examen global de todos los contenidos

trabajados durante el curso.

CCRRIITTEERRIIOOSS DDEE CCAALLIIFFIICCAACCIIÓÓNN::

Se realizará un examen por cada

evaluación.

Se recuperarán todas las evaluaciones cuya calificación sea inferior a 5 al final del trimestre

o al comienzo del trimestre siguiente.

La calificación final se obtendrá de la media de las notas de las tres evaluaciones. Para aprobar la asignatura la

nota media deberá ser igual o superior a 5.

El profesor tendrá en cuenta la calidad de la EXPRESIÓN

ESCRITA a la hora de calificar las pruebas y las actividades.

Se valorarán: la presentación limpia y esmerada, la expresión

clara y ordenada de las ideas y, con especial atención, la

ORTOGRAFÍA.

Metodología

El conjunto de propuestas de la asignatura se han

elaborado para, sin renunciar a los objetivo de la

materia, adaptar los contenidos a las posibles

capacidades e interés de los alumnos y alumnas.

De forma general las propuestas son las siguientes:

Ejercicios de refuerzo y ampliación. Son actividades

que el alumno debe hacer como autoevaluación y

que le permitirán reforzar sus conocimientos en

cuestiones puntuales.

Estas actividades formativas, han, obviamente, de

completarse con otras:

Estudio personal. Tutorías individuales o colectivas Exámenes trimestrales Examen final

La importancia de

un plan de trabajo

personalizado

Cada alumno deberá

personalizar, a partir de

la secuenciación

trimestral de los

contenidos, su plan de

trabajo de acuerdo a sus

posibilidades y tiempo

disponible.

Orientaciones para el estudio

Dado que se trata de una formación a distancia el tiempo de

estudio debes organizarlo de tal modo que te permita cumplir

las fechas de realización de actividades, trabajos y exámenes.

Puedes organizarte como desees pero un posible modo es el

que te ofrecemos a continuación:

1.- Lo que necesitas saber de cada asignatura en las que estás

matriculado podrás obtenerlo en la plataforma. Ahí podrás

consultar la documentación que te ayudará a preparar la asignatura y

a organizar tu plan de trabajo personal.

2.- Analiza la programación semanal, allí se te indica que parte del

temario debes preparar cada semana.

3.- Una vez que conoces el trabajo recomendado para cada semana,

y que se corresponde con el contenido de un unidad didáctica

concreta, deberás estudiarlo, al tiempo que realizas los ejercicios

correspondiente con ese bloque de contenidos.

4.- Te recomendamos que comiences por una lectura de las ideas

claves que figuran en el libro. Una vez que sabes cuáles son los

contenidos más importantes. A continuación, lee los contenidos

correspondientes a cada tema

5.- Una vez estudiado con detenimiento el tema, dedica el trabajo

práctico (sección de actividades de cada unidad didáctica y

actividades de autoevaluación), pues te ayudará a fijar tus ideas y a

preparar mejor tu examen.

6.- Estate siempre al tanto de las novedades de la asignatura a

través de la información que te ofrezca tu profesor tutor a través del

blog o el aula virtual.

8.- Se constante y organiza adecuadamente el tiempo de estudio y

trabajo que dedicas a la semana cada asignatura, evita, en todo caso,

la acumulación de contenidos.

Algunos consejos finales

AACCCCEEDDEE PPEERRIIÓÓDDIICCAAMMEENNTTEE a la

plataforma, puesto que es la únicamente

manera de estructura y secuenciar

adecuadamente tu plan de trabajo a

partir de las orientaciones del

profesorado, y de estar al día de las

novedades de las que pueda informarte

tu profesor tutor.

RREECCUUEERRDDAA QQUUEE aunque no tengas la

obligación de asistir a clase, no te

encuentras solo. Puedes preguntar a tu

profesor en las tutorías individuales de

forma presencial, por teléfono, pero

además podrás, compartir y consultar

tus dudas en los foros del aula virtual.

Ante cualquier duda, pregunta al

profesor.

NNOO OOLLVVIIDDEESS QQUUEE estás estudiando una

modalidad en la que tu esfuerzo,

constancia y organización son

imprescindibles. No lo dejes para el

día antes del examen.

Recuerda que no estás sólo en

esta empresa

cuentas con el

apoyo y ayuda de

tu profesor y

puedes utilizar las

diferentes

herramientas que te

brinda el aula

virtual: foro, correo,

envío de

actividades, etc.