grupo sayury

23
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecno pedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula : Comprensión lectora a través de las TIC GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Nombre de la institución: I E MARÍA ANTONIA PENAGOS Código DANE Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede: Dirección principal: KRA 31 N. 15ª-41 Teléfono: 2737646 Fax:2737646 Correo Electrónico: Página Web: www.mariaantoniapenagos.edu.co Ciudad/Municipio: PALMIRA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: PALMIRA Departamento: VALLE DEL CAUCA 2. Nombre del Docente: SAYURY QUINTERO VALENCIA Nombre de la institución: IE MARÍA ANTONIA PENAGOS Código DANE Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede: Dirección principal: CLL 72K N. 3BN-50 Teléfono: 3759163 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: CALI Vereda/Corregimiento:

Upload: angela-herrera

Post on 06-Aug-2015

29 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo sayury

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecno pedagógico

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una

guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula :

Comprensión lectora a través de las TIC

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han

participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente:

Nombre de la institución: I E MARÍA ANTONIA PENAGOS

Código DANE

Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede:

Dirección principal: KRA 31 N. 15ª-41

Teléfono: 2737646 Fax:2737646

Correo Electrónico:

Página Web: www.mariaantoniapenagos.edu.co

Ciudad/Municipio: PALMIRA Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: PALMIRA Departamento: VALLE DEL CAUCA

2. Nombre del Docente: SAYURY QUINTERO VALENCIA

Nombre de la institución: IE MARÍA ANTONIA PENAGOS

Código DANE

Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede:

Dirección principal: CLL 72K N. 3BN-50

Teléfono: 3759163 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: CALI Vereda/Corregimiento:

Page 2: Grupo sayury

Localidad/Comuna/sector: BARRIO FLORALIA. COMUNA 6 Departamento: VALLE DEL CAUCA

3. Nombre del Docente: AIDA CECILIA ZAMORA

Nombre de la institución: IE MARÍA ANTONIA PENAGOS

Código DANE

Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede:

Dirección principal:

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: FLORIDA Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE DEL CAUCA

4. Nombre del Docente:

Nombre de la institución:

Código DANE

Sede educativa: Radicado Sede:

Dirección principal:

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento:

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:

SAYURY QUINTERO

Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3145560912

Page 3: Grupo sayury

Correo Electrónico:

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas

Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana. X

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas. X

Filosofía

Todas las áreas

*Lengua Nativa para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia:

a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:______45_________________

Page 4: Grupo sayury

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4

PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones)

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula

Fecha de inicio: JULIO DE 2014

Fecha de finalización: OCTUBRE 2014

Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):

Planeación

Ejecución

Evaluación

Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula

Lectura, comprensión, tecnología, interpretación, convivencia, respeto, motivación, herramientas tic, enseñanza.

Definición del problema (Problematización)

Los estudiantes del grado quinto de la institución educativa María Antonia Penagos presentan falencias en la comprensión textual,

dificultad para extraer las ideas principales, no retienen la información leída y demuestran poco interés y motivación por la lectura. De

igual manera se evidencian en la convivencia escolar, actitudes de irrespeto, poca tolerancia y práctica de valores; lo cual conlleva

a generar un ambiente conflictivo en el entorno.

JUSTIFICACIÓN

Uno de los problemas que se observan con mayor frecuencia en las escuelas es la falta de comprensión lectora; por lo cual es

necesario e indispensable crear procedimientos que logren mejorar la práctica docente, obteniendo de ese modo una formación de

calidad en cuanto a la comprensión de lectura se refiere; la cual es importante en la formación educativa del estudiante para que

Page 5: Grupo sayury

logre desarrollar su capacidad en el medio académico.

La comprensión de la lectura tiene una gran importancia ya que es la base del conocimiento en todas las asignaturas, por medio de

las cuales el niño adquiere conceptos claros y precisos que le permitirán resolver satisfactoriamente situaciones que se le presenten.

El niño debe desarrollar habilidades para construir el significado e interpretar lo escrito, habilidades que son indispensables para la

comprensión de textos.

Es evidente que el educar en la comprensión lectora implica estimular el desarrollo de las capacidades para recibir e interpretar la

información, la cual es la base fundamental en el pensamiento analítico y crítico, de acuerdo con este concepto se puede

manifestar que la comprensión es el proceso de elaborar el significado para aprender las ideas relevantes del texto, relacionándolas

con los aprendizajes previos, por medo del cual el lector interactúa con el objeto para favorecer la comprensión, siendo necesario

que los niños tengan un contacto permanente con los textos.

Por otra parte, es importante que los estudiantes convivan en un ambiente escolar pacífico y de oportunidades que les permitan

desarrollar sus talentos, perseguir sus intereses y presenciar la equidad e inclusión social, atreves de la participación activa y critica de

todos los integrantes del grupo social en el que están inmersos.

Por tal motivo el presente proyecto de comprensión lectora a través de las TIC surge por las necesidades encontradas en el aula,

para mejorar el nivel de comprensión lectora y fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes de grado quinto.

La importancia del proyecto radica en que sus resultados contribuyen a solucionar una problemática académica y social utilizando

las TIC como estrategia fundamental.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

Objetivo general: Mejorar el proceso lector y la convivencia en los estudiantes del grado Quinto de la Institución Educativa María

Antonia Penagos a través de las TIC.

Objetivos específicos:

1 Desarrollar habilidades lectoras en los estudiantes a través de las Tic en las cuales el docente oriente, facilite y verifique el proceso

lector.

Page 6: Grupo sayury

2 Practicar lectura, análisis y comprensión de diferentes tipos de textos.

3 Propiciar en los estudiantes la participación activa y el desarrollo de la creatividad en ambientes armónicos de aprendizaje.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Comprendo diversos tipos de textos, utilizando

algunas estrategias de búsqueda, organización y

almacenamiento de la información.

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Asumo de manera pacífica y constructiva, los

conflictos cotidianos en mi vida escolar.

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

Page 7: Grupo sayury

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Los estudiantes del grado quinto de la institución educativa María Antonia Penagos presentan falencias en la comprensión textual,

dificultad para extraer las ideas principales, no retienen la información leída y demuestran poco interés y motivación por la lectura. De

igual manera se evidencian en la convivencia escolar, actitudes de irrespeto, poca tolerancia y práctica de valores; lo cual conlleva

a generar un ambiente conflictivo en el entorno.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

El estudiante realiza las lecturas, sin embargo se le dificulta comprender las temáticas que abordan, de igual manera los valores que

se orientan utilizando diferentes metodologías de trabajo son identificados conceptualmente porque aportan sus ideas y puntos de

vista, pero durante la convivencia no lo aplican de manera positiva en las relaciones interpersonales y armoniosas del entorno escolar.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

Los estudiantes realizarán la observación de un video en Youtube “ La Tortuguita Se Perdió”, después de analizarlo resolverán una sopa

de letras con los valores encontrados en Educaplay, luego se hará una socialización con los compañeros y se sacarán conclusiones.

Otra actividad que se realizará es la la lectura, observación y escucha de un videoquiz “Cometas Enredadas” en Educaplay al mismo

tiempo deben responder las preguntas sobre el texto y socializarlas en el grupo. Por último observarán videos en Youtube sobre la

sana sana convivencia, los analizarán extrayendo y socializando los aspectos, actitudes positivas y valores destacados y su

aplicabilidad en el entorno en que se desenvuelven; luego en Educaplay resolverán una sopa de letras sobre esos valores.

Page 8: Grupo sayury

Los resultados de las actividades fueron satisfactorios, se pudo llevar a cabo cada una de las actividades planteadas, hubo

construcción colaborativa de conocimientos, se debate alrededor del problema y se comparan los resultados de las actividades entre

compañeros.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula

Blog educativo:

http://sayuquintero.blogspot.com/

Audio libro la tortuguita se perdió: https://www.youtube.com/watch?v=T57FcNRb5rM

Página web educaplay

http://www.educaplay.com/es/mieducaplay/437744/sayury.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1479380/valores.htm

https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0

https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1478490/cometas_enrredadas.htm

Page 9: Grupo sayury

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la

actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad

1

Lic. Sayury Quintero Valencia

Y

Lic. Aida Cecilia Zamora C.

23 de

sept/14

Presentación de diapositivas en

Power point del Proyecto

“COMPRENSIÓN Lectora en las

tic”

Observación de un video

llamado “La Tortuguita Se

Perdió”

Realización de una sopa de

letras sobre los valores

relacionados con la historia

Socialización de reflexiones y

conclusiones.

Presentación del tema,

reconocimiento de una historia.

Verificar los saberes previos.

Socialización de ideas, debate

sobre el problema.

2

Lic. Sayury Quintero Valencia

Y

Lic. Aida Cecilia Zamora C.

30 de

sept de

/14

Lectura y desarrollo de un

videoquiz llamado “Cometas

Enrredadas”

Socialización de respuestas,

de tiempos y conclusiones.

Recoger respuestas de los

estudiantes, socialización de

material con los estudiantes.

3 3 de oct

Page 10: Grupo sayury

Lic. Sayury Quintero Valencia

Y

Lic. Aida Cecilia Zamora C.

/14 Lectura y observación de

videos

Sobre Solución de Conflictos y

Convivencia.

Desarrollo de una sopa sobre los

valores identificados en los

videos.

Diálogos, reflexiones y

conclusiones

Identificación de los valores que se

deben tener en cuenta en la vida

cotidiana y en la convivencia

escolar.

Aprendizaje colaborativo, trabajo

grupal acerca del tema.

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

Cada una de las actividades se desarrolló a cabalidad, se socializaron los materiales propicios para el tema de la lectura

comprensiva, se realizaron varios ejercicios de interpretación a la lectura, los resultados fueron positivos en los estudiantes, aprecian de

manera interesante la idea de llevar las tic a la clase, de presentar material multimedia y audiovisual relacionada con el área.

Los estudiantes debatieron alrededor del problema que existe, donde lo que leen no lo comprenden de la manera correcta, eso les

afecta en general en todo el rendimiento escolar, porque no comprenden los problemas en matemáticas, no llevan a cabo una

lectura crítica de los contenidos en el aula. Se puede indicar que los estudiantes, si bien no van a aprender a leer de manera correcta,

no se logra de la noche a la mañana, pero se pueden usar diversas estrategias apoyada en la tecnología, que beneficien el

aprendizaje, y dinamicen la enseñanza para los docentes en su ejercicio.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Esta experiencia ha sido positiva, creativa y ardua, porque vincular las tic a la labor de maestros, es complejo y uno no se atreve del

todo, sigue con lo magistral, pero es una experiencia que libera a los estudiantes a pensar mejor, a participar en clase y a obtener

mejores aprendizajes significativos en el aula.

Page 11: Grupo sayury

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con

TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook

Foro Temático

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog x

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su

propuesta en otros docentes, estudiantes,

directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y

participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de

aprendizaje del estudiante X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las

actividades de clase X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura X

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de

aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura

a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas

que aborda el proyecto de aula. X

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se

Page 12: Grupo sayury

evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se

puede transferir a otra institución educativa en el

país

Participando activamente en redes de aprendizaje

Generando espacios virtuales para la socialización de

experiencias X

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter

educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local,

nacional o internacional X

Vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso

pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de

aprendizaje en el grupo de estudiantes X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos

digitales y el problema situado del proyecto de aula X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la

ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado X

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que

apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información

pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5

superior:

Ítem Califique

de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4

¿Aporta a la solución del problema planteado? 4

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4

Page 13: Grupo sayury

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4

4

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

ANEXOS

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1: http://sayuquintero.blogspot.com/

Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este

formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima

1. Competencias de los maestros en relación con TIC

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por

la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares,

evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa

Page 14: Grupo sayury

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al

desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la

participación, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación

Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes

conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC

El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño

universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos

digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.

1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante

la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.

1 2 3 4 5

6. Carácter innovador

Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en

las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 2 3 4 5

Page 15: Grupo sayury

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

TITULO DEL PROYECTO: GRADO: AREAS QUE INTEGRA: FECHA:

TIEMPO PREVISTO:

COMPETENCI

A

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

Lenguaje:

Comprensión e

interpretación

textual:

Comprendo

diversos tipos de

textos que tienen

diferentes formatos

y finalidades.

Sociales:

Competencias

Ciudadanas y

Reconoce

diferentes tipos

de textos

narrativos.

Conoce los

mecanismos

para la

solución

pacífica de

conflictos.

Construye un

texto a partir de

la acción de la

escucha y

observación de

un video.

Resuelve

actividades de

sopa de letras

con valores que

debe practicar

para una sana

Respeta la opinión de

sus compañeros sobre

las finalidades de los

textos narrativos.

Escucha con atención

los puntos de vista de

sus compañeros

Expresa con claridad

sus criterios sobre

convivencia escolar.

Utiliza lo aprendido en las diferentes

actividades de comprensión lectora,

identificando la idea principal, lo que se quiere

extraer de un texto o video, reconociendo y

aplicando los elementos de la comunicación e

interpretación textual.

Expresa frente al grupo su opinión acerca del

proceso que se debe llevar en la solución

pacífica de conflictos.

Page 16: Grupo sayury

Democracia:

Participo

constructivamente

en los procesos

democráticos en

mi salón y en el

medio escolar.

Asumo de manera

pacífica y

constructiva los

conflictos

cotidianos, en la

vida escolar y

familiar, y

contribuyo a la

protección de los

derechos de las

niñas y los niños

convivencia.

METODOLOGIA

El Proyecto plantea actividades interactivas de videos, sopa de letras, videoquiz en en las herramientas de Educaplay, y Youtube;

cada una el estudiante la debe desarrollar siguiendo las orientaciones del docente, utilizando el portátil, haciendo uso del internet

para seguir la secuencias de los enlaces anteriormente mencionados. El proyecto se llevará a cabo la última semana del mes de

septiembre en la Institución Educativa María Antonia Penagos, sede Central, jornada de la tarde con los estudiantes del grado 5-3.

Todas las actividades se realizarán haciendo uso de las tic en la sala de sistemas institucional.

.

Además, La metodología de trabajo está basada en el manejo del computador y uso de algunos elementos que este ofrece, es

práctica y dinámica donde se fortalecen habilidades en comprensión lectora y competencias ciudadanas, planteando

actividades que se desarrollan a través de una buena interacción entre docente estudiante.

Page 17: Grupo sayury

- Conocimientos previos de la temática a tratar

- Utilización de las herramientas tecnológicas dentro del proceso de aprendizaje

- Interacción con los contenidos digitales

- Desarrollo de ejercicios prácticos por medio de actividades interactivos

- Utilización de material audiovisual para fortalecer las habilidades de comprensión lectora

- Solución de las actividades propuestas

Socialización de las actividades propuestas

Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica

El presente proyecto surge de la necesidad de

fortalecer la comprensión lectora y la solución pacífica

de conflictos en los estudiantes del grado 5-3 de la

Institución Educativa María Antonia Penagos, para

desarrollar a través de él habilidades actividades

comunicativas que generalmente motivarán a mejorar

el ambiente escolar, teniendo en cuenta la mediación

pacífica, donde se hace necesario realizar actividades

para que el estudiante desarrolle destrezas para la

comprensión de textos y logre una sana convivencia en

su entorno, ya que se evidencia mal comportamiento

de los estudiantes en el aula y dificultad en las

relaciones entre pares.

Es importante resaltar que se hará énfasis en saberes

previos para desarrollar los procesos educativos de los

educandos.

Page 18: Grupo sayury

Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa

Se desarrollarán actividades interactivas, involucrando la lectura, el habla, la escucha y la escritura por medio de propuestas

de resolución pacífica de conflictos para llegar a la comprensión. También se asignarán responsabilidades donde el estudiante al

interactuar con su entorno pondrá en práctica y aplicará lo aprendido pues se pretenden que alcancen un alto nivel de

autonomía en su fase formativa contribuyendo a su formación.

Page 19: Grupo sayury

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-

Soluciónica

El estudiante parte de la solución para llegar a la

habilidad, planteando la actividad para dar lugar al

tema de la comprensión lectora y solución de

conflictos, encontrando metodologías y herramientas

que le servirán para comprender, analizar y argumentar

mejor los textos y estrategias que le permitan resolver en

forma pacífica sus conflictos de tal forma que puedan

socializar los resultados ante el grupo y se describan acciones para la sana

convivencia y compartir sus experiencias compartiendo significados construidos colectivamente.

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

El estudiante logra fortalecer la comprensión lectora a través del análisis, interpretación,

argumentación y producción textual; comprendiendo y aplicando diferentes estrategias

que le permitan solucionar pacíficamente las dificultades que se puedan presentar en el

aula con sus compañeros y demás personas de la comunidad educativa.

También autoevaluarán los conocimientos adquiridos socializando con sus compañeros y

retroalimentando sus saberes, permitiendo complementar su aprendizaje, donde el

estudiante toma conciencia de la necesidad de tener responsabilidad y compromiso en su formación cognitiva y

comportamental.

Page 20: Grupo sayury

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:

Realización de una sopa de letras sobre los valores relacionados con la historia.

Socialización de reflexiones y conclusiones.

Desarrollo de una sopa sobre los valores identificados en los videos.

Diálogos, reflexiones y conclusiones.

El estudiante obtendrá un alto nivel de comprensión de lectura y un buen desarrollo en las competencias ciudadanas

evidenciando su fortalecimiento en la solución pacífica de conflictos, influenciando de manera positiva en su rendimiento

académico y disciplinario.

Lo anterior apoyado satisfactoriamente en las nuevas tecnologías y estrategias del seguimiento del docente donde el estudiante

podrá adquirir más habilidad en el desarrollo de actividades virtuales, didácticas e interactivas.

REFERENTES CONCEPTUALES: Smith Frank, comprensión de la lectura “análisis lingüístico de la lectura y su aprendizaje”, editorial

TRILLAS

Los referentes conceptuales que se tuvieron en cuenta en este Proyecto de Aula, empiezan en la apropiación del Aprendizaje Basado en Problemas, un modelo de apredizaje de orden socioconstructivista, que identifica un problema de aprendizaje en los estudiantes, y que se

Page 21: Grupo sayury

reconoce por parte de la comunidad educativa impactada con el Proyecto. Se han diseñado actividades que propicien el trabajo colaborativo. Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso. Finalmente se trabaja con un concepto de Ayuda Hipermedial Dinámica, que propone actividades, evaluación y un sistema de navegación para que el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios, con asesoría del docente y cumpliendo con los objetivos de aprendizaje establecidos.

Johan Galtung, “Violence, Peace, and Peace Research”. Journal of Peace Research, 3, 167-191.

RECURSOS (Incluya

también los Recursos

Digitales utilizados):

Talento humano.

Portátiles

-software: paquete de

Microsoft office (Word,

power point, educaplay,

YouTube, blog.

BIBLIOGRAFIA:

Sociales escolares 4

editorial libros y

libros S.A., ROCÍO

CENTENO ROJAS

Competencias

ciudadanas: de los

estándares al aula

una propuesta de

integración a las

áreas académicas,

CHAUX ENRIQUE,

LLERAS JUANITA,

VELASQUEZ ANA

MARIA.

WEBGRAFIA

Audio libro la tortuguita se perdió:

https://www.youtube.com/watch?v=T57FcNRb5rM

https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM

https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0

h

Blog educativo:

http://sayuquintero.blogspot.com/

Página web educaplay

http://www.educaplay.com/es/mieducaplay/437744/sayury.htm

Page 22: Grupo sayury

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1479380/valores.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1478490/cometas_enrredadas.h

tm

h

CRONOGRAMA

Fecha Descripción de la Actividad

23 de

sept/14

Presentación de diapositivas en Power point del Proyecto “COMPRENSIÓN

Lectora en las tic”

Observación de un video llamado “La Tortuguita Se Perdió”

Realización de una sopa de letras sobre los valores relacionados con la historia

Socialización de reflexiones y conclusiones.

Page 23: Grupo sayury

30 de

sept de

/14

Lectura y desarrollo de un videoquiz llamado “Cometas Enrredadas”

Socialización de respuestas, de tiempos y conclusiones.

3 de oct

/14

Lectura y observación de videos

Sobre Solución de Conflictos y Convivencia.

Desarrollo de una sopa sobre los valores identificados en los videos.

Diálogos, reflexiones y conclusiones