grupo de trabajo 27 10

2
CG Federación Aragonesa de Sindicatos de Enseñanza de C.G.T. FASE-CGT C/ Coso 157-- 50001 ZARAGOZA-- Teléfono: 976 29 16 75 Fax: 976 39 23 06 Internet http://www.cgt.es/fedens Correo electrónico [email protected] Hoy se han tratado en el Grupo de Trabajo de la Consejera los temas de Gratuidad de libros y retrasar las pruebas extraordinarias a septiembre. La Consejera no ha venido, pero si los tres directores generales de DGA. Tanto CGT como STEA hemos comenzado exponiendo que no habíamos acudido a la primera reunión por no verlo procedente. (Era una reunión política para la foto de la Rudi) Antes de nuestras intervenciones, los sindicatos de la Enseñanza Pública y FAPAR hemos hecho hincapié en que se nos de la información por anticipación (se han negado desde DGA), y desde los sindicatos le hemos recordado que los órganos de negociación e información son las Mesas Sectoriales y Consejo Escolar. Le hemos subrayado que es un Grupo de debate no una Mesa de Educación. Desde CGT le hemos solicitado la misma celeridad a la hora de convocar estos órganos, aún no se ha convocado ninguno, que el Grupo de Trabajo. La única voz discordante ha sido FECAPA (padres-madres concertada) haciendo la “pelota” a la administración. Sobre las pruebas extraordinarias, ha hecho la exposición Ana Grandes, exponiendo los malos resultados de las pruebas de junio y la necesidad de cambiarlo, y un gráfico con las comparativas entre Comunidades. Y que tienen que primar los criterios pedagógicos. Todos, excepto FAPAR, hemos coincidido en la necesidad de retrasarlas por motivos pedagógicos, pero con los cambios necesarios como retrasar el inicio de curso. CCOO, ha puesto el punto en mejorar el tema del PROA. STEA en que si hay un 40% de abandono es por que falla el sistema. CGT y UGT que las pruebas extraordinarias son contradictorias con la evaluación continua, como nos señalan los compas de CGT Huesca. La única voz en contra es FAPAR y en caso de que se cambien pide a la administración que se dote de recursos a

Upload: ana-cris-hs

Post on 19-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CG

Federación Aragonesa de Sindicatos de Enseñanza de C.G.T. FASE-CGT

C/ Coso 157-- 50001 ZARAGOZA-- Teléfono: 976 29 16 75 Fax: 976 39 23 06Internet http://www.cgt.es/fedens Correo electrónico [email protected]

Hoy se han tratado en el Grupo de Trabajo de la Consejera los temas de Gratuidad de libros y retrasar las pruebas extraordinarias a septiembre.

La Consejera no ha venido, pero si los tres directores generales de DGA. Tanto CGT como STEA hemos comenzado exponiendo que no habíamos acudido a la primera reunión por no verlo procedente. (Era una reunión política para la foto de la Rudi)

Antes de nuestras intervenciones, los sindicatos de la Enseñanza Pública y FAPAR hemos hecho hincapié en que se nos de la información por anticipación (se han negado desde DGA), y desde los sindicatos le hemos recordado que los órganos de negociación e información son las Mesas Sectoriales y Consejo Escolar. Le hemos subrayado que es un Grupo de debate no una Mesa de Educación. Desde CGT le hemos solicitado la misma celeridad a la hora de convocar estos órganos, aún no se ha convocado ninguno, que el Grupo de Trabajo. La única voz discordante ha sido FECAPA (padres-madres concertada) haciendo la “pelota” a la administración.

Sobre las pruebas extraordinarias, ha hecho la exposición Ana Grandes, exponiendo los malos resultados de las pruebas de junio y la necesidad de cambiarlo, y un gráfico con las comparativas entre Comunidades. Y que tienen que primar los criterios pedagógicos.

Todos, excepto FAPAR, hemos coincidido en la necesidad de retrasarlas por motivos pedagógicos, pero con los cambios necesarios como retrasar el inicio de curso.

CCOO, ha puesto el punto en mejorar el tema del PROA. STEA en que si hay un 40% de abandono es por que falla el sistema. CGT y UGT que las pruebas extraordinarias son contradictorias con la evaluación continua, como nos señalan los compas de CGT Huesca.

La única voz en contra es FAPAR y en caso de que se cambien pide a la administración que se dote de recursos a

CG

Federación Aragonesa de Sindicatos de Enseñanza de C.G.T. FASE-CGT

C/ Coso 157-- 50001 ZARAGOZA-- Teléfono: 976 29 16 75 Fax: 976 39 23 06Internet http://www.cgt.es/fedens Correo electrónico [email protected]

los Centros (apertura y profesores) para dar programas de repaso en julio.

Sobre la gratuidad de libros, el director general M. Madaleno ha hecho una exposición del la legislación sobre el tema, de cómo funcionan otras CCAA y del gasto que conlleva. Las criticas al sistema de préstamo son sobre todo pedagógicas; no se puede subrayar, no se pueden hacer los ejercicios… también económicas, lo que ahorras por un lado lo gasta en fotocopias…Ha presentado resumen de varios estudios.

De nuevo hemos coincidido todos en criticar el sistema actual, menos FAPAR. Varios de los colectivos de empresarios han dejado claro su opción por la gratuidad pero que en el caso actual de crisis, se opta por el tema de las rentas. También CCOO.

Desde CGT hemos presentado una propuesta de sustituir la gratuidad por becas según el umbral de renta y el número de hijos, sistema que permitiría ahorrar entre un 20% y un 30% del gasto actual de la DGA. Dinero que habría que invertir con miras de futuro, es decir; invertir en ordenadores portátiles y libros electrónicos, estos últimos la ser más duraderos y ecológicos suponen un gran ahorro frente a los libros de texto, y el fomento de la creación propia de materiales, es decir financiar licencias para la creación de materiales por parte del profesorado. Le hemos dado al Director General un estudio hecho por un compañero, que colgaremos en breves en la web.

Casi todo el mundo ha coincido en la idea de las becas y sobre todo en avanzar en los libros digitales y abandonar el sistema de libros de texto, que ni es ecológico y es muy caro.

FAPAR ha puesto la nota discordante, según ellos en los libros digitales tampoco se puede subrayar, así que la solución es que los docentes aprendamos a usar otros sistemas metodológicos.