grupo 1

25
DERECHOS DE AUTOR EN LA PROTECCION JURIDICA) SHIRLY JIMENEZ OSCAR ALVARES MICHEL MENDEZ OSCAR MEDNEZ GARCIA

Upload: may-correa

Post on 07-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 1

DERECHOS DE AUTOR EN LA PROTECCION JURIDICA)

SHIRLY JIMENEZ OSCAR ALVARES MICHEL MENDEZOSCAR MEDNEZ GARCIA

Page 2: Grupo 1

DERECHOS DE AUTOR

Page 3: Grupo 1

DERECHOS DE AUTOR EN LA PROTECCION

JURIDICA, DE LOS PROGRAMAS DE

COMPUTADOR. SOPORTE LÓGICO (SOFTWARE) Y

BANCOS O BASES DE DATOS.

Con la aparición de la primera generación decomputadoras al alrededor de 1946 (Eniac), surgió en elmundo una de las creaciones mas trascendentales en lahistoria de la humanidad, la cual trajo consigo un grandilema, pues desde ese momento se origino lacontroversia de establecer cual seria el sistema jurídicomas adecuado para brindar una efectiva protección a estenuevo bien, desde un principio evidencio su importanciafutura.

Page 4: Grupo 1

Sin embargo, hoy nos encontramos en pleno desarrollo de laquinta generación de computadores, (inteligencia artificial –redes neuronales), y pese a que se ha realizado la tendencia debrindarle protección jurídica al soporte lógico (software)mediante el derecho de autor, este punto no es todavía pacificoy algunas voces que propugnan que el sistema mas adecuado detutela de esta singular clase de creación sea la vía de lapropiedad industrial que otorgue una patente de invención o demodelo de utilidad, o quizás una protección por la vía de lasinformaciones confidenciales (secreto industrial).

Page 5: Grupo 1

Soporte lógico(Software) y el panorama internacional

Sin entrar a calificar si esta clase de creación cumple o nocon los requisitos de patente (novedad, altura, inventiva yaplicación industrial) es necesario mencionar que las leyesde patentes de varios países europeos (Francia, Alemania,reino unido, España y muchos otros) no contemplaron losprogramas de ordenador como objeto de patente, lo cualse ratifica en el convenio de 1973 en Múnich, donde seexcluyo de plano la posibilidad de que fueran patentados .

Page 6: Grupo 1

El régimen andino sobre propiedad industrialconsignado en la decisión andina 344 de 1943 (art ,L .D)siguiendo la tendencia universal no considerabainvención los programas de computador o soportelógico así mismo, la decisión andina, 486 del 2000 (art15 L. c y e) establece que no se considera invención delas obras literarias y artísticas o cualquier otra protegidapor el derecho de autor y excluye de la calidad deinvención los programas de computador o el soportelógico esta.

Page 7: Grupo 1

Protección juridica del soporte lógico en los principales convenios y acuerdos internacionales

sobre propiedad intelectual.

* Los principales y tradicionales convenios sobre derechosde autor, tales como el convenio de Berna para laprotección de las obras literarias artísticas y científicas,suscrito en 1986 que ha tenido múltiples revisiones, siendola mas reciente la de parís de 1971, y l convención universalsobre derechos de autor y sus protocolos 1 y 2 realizada enparís también en 1971, no mencionan de manera expresa elsoporte lógico (software) como una de las obras protegidaspor medio de la disciplina autor.

Page 8: Grupo 1

Sin embargo, no debemos olvidar que el listado deobras mencionadas tanto en las leyes nacionales comoen estos convenios es meramente enunciativo oejemplificativo y no taxativo o exhaustivo.; por tanto, seacepta de manera unánime que cualquier creaciónpropia del dominio intelectual que tenga lascaracterísticas de obra y que pueda ser representada oreproducida por un medio conocido o por conocer seráobjeto de protección del derecho de autor.

Page 9: Grupo 1

Soporte lógico (software) en los grandes acuerdos de libre comercio mundiales, regionales y subregionales

• La propiedad intelectual en general y elderecho de autor en particular se ahposicionado en el plano macro-economico en ungran nivel, habida cuenta de la importancia quereportan dentro del mercado mundial decapitales los bienes intangibles, por lo quedentro de contexto de las economías demercado y las políticas de internacionalizaciónde la economía ocupan un primer lugar .

Page 10: Grupo 1

Soporte logico (software) en la legislación interna colombiana sobre derecho de autor.

• la protección al derecho de autor en Colombia a sidouna constante que se evidencia desde principio del sigloXIX que ha evolucionado hasta nuestros días, adaptándosea los retos que le impone el desarrollo de las nuevastecnologías.

En Colombia, el primer documento sobre esta materia esel acta de la federación de las provincias unidas de lanueva granada (1811) antecedentes mediato que da comoresultado la expedición de 1834 de la denominada ley delgeneral santander, sin lugar a dudas el primer cuerponormativo que conocemos sobre derecho de autor.

Page 11: Grupo 1

Definiciones y concepto de sofware

* Desde la elaboración y redacción de las normastipo sobre de derecho de autor redactadas por laorganización mundial de la propiedad intelectual(OMPI), como modelo que han de seguir lospaíses miembros de la unión de Berna y quequisieran regular de manera positiva laprotección del software en su legislacionesinternas hasta los instrumentos de 1996 (WCT yWPPPT), se han ensayado y establecido todasuerte de definiciones legales de lo que se debeentender como un software, programa decomputador, soporte lógico, y etc.

Page 12: Grupo 1

Licenciamiento de (software). Tipos de licencias

• En la gran mayoría de los casos, losdesarrolladores comercializan sus herramientasotorgando licencias de uso sobre el softwareestas tienen las características propias de uncontrato de arrendamiento, y el productor odesarrollador del software conserva losderechos patrimoniales sobre el, no sedesprende de ellos, pero otorga unasmodalidades especificas de uso al licenciatario.

Page 13: Grupo 1

Tipos de licencia

• Licencia de maquinas: el programa se licenciapara el uso de un solo equipo que puede serutilizado por personas indeterminadas.• Licencia de uso individual: el programa selicencia para el uso de una personapredeterminada o individuo especifico.• Licencia de uso concurrente: pueden utilizarlovarios usuarios a la vez, ordiariamente enambiente de redes.ej:licencia multiusuarios.• Licencia de ubicación o coorporativas:sonlicencias de uso masivo

Page 14: Grupo 1

• Que implican un alto volumen deusuarios.

• Licencia en universidades:(campusagreement):este tipo de licenciasfueron diseñadas por losdesarrolladores y productores desoftware para adaptarlas a losrequerimientos y necesidades de lasuniversidades.

Page 15: Grupo 1

BANCO O BASES DE DATOS

• Una base de datos solo se consideraobjeto de protección por el derecho deautor cuando la selección, disposición,recolección y presentación de lasmaterias o contenidos de ellasconstituyan en si mismas una creaciónintelectual y hallan reportado para sucreador un verdadero esfuerzo creativo.

Otras bases de datos (Información o datos de cualquier otranaturaleza) Debe representar, efectivamente, algúnesfuerzo intelectual en su organización, selección odispocision.

Page 16: Grupo 1

BANCO O BASES DE DATOS

Directiva Europea: Protección Dcho.Comunitario europeo 11-03-96 dic. 96-9 delparlamento .

protección a las B. Datos y se crea underecho en favor del fabricante de B.D ,para prohibir la extracción o reutilizaciónde la totalidad o de una parte del contenido(cuantiosa y sustancial) P= 15 Años.

EL USUARIO: Puede extraer o reutilizar sin autorización defabricante para fines privados, ilustrativos, de enseñanza,investigación, seguridad publica , administrativos o judiciales.NO para fines comerciales.( aplicabilidad a normas)

Page 17: Grupo 1

BANCO O BASES DE DATOS

Utilizaciones Permitidas y Prohibidas decisiónAndina 351 de 1993.

Se debe contar con la autorización previa yexpresa del autor en caso de soporte técnico.Sin embargo existe flexibilidad (usos honrados)en todo caso no se debe causar perjuicioslegítimos del autor o titular de los derechos.

Usos permitidos : adquirido de manera licita puede efectuarcopia o adaptación cuando ello sea necesario para sufuncionamiento ( back up).La introducción de menoría interna para efectos de su usopersonal, indispensable para el desarrollo del programa.

Page 18: Grupo 1

BANCO O BASES DE DATOS Usos prohibidos: cualquier acto que serealice por fuera de los criteriosmencionados, así mismo la reproducción delprograma inclusive para uso personal.(autorización)Así mismo elaprovechamiento del programa en redes opuestos de trabajo. (software).

Conclusiones : crear una cultura de respeto por los derechossobre los bienes intelectuales.los creadores necesitan reconocimiento moral y material de suscreaciones .Mayor protección al software, esto permite un desarrolloarmónico de nuestra sociedad

Page 19: Grupo 1

BANCO O BASES DE DATOS

Beneficios tributarios: 39289 de 2004, exentas de impuesto lasrentas de fuentes nacionales o extranjeras originadas por laproducción de software elaborados en Colombia por 10 años.

Requisitos El Art 17 decreto 2755

Se haya sido elaborado en Colombia y con posterioridad del 1 deenero del 2003.

Registro ante la oficina de derechos de autor.

Contenido científico certificado por col ciencias .

Producto de un Proyecto de investigación.

“ los programas de computación están protegidos como obrasliterarias en el marco de lo dispuesto en el articulo 2º delconvenio de Berna”

Page 20: Grupo 1

Gracias.

Page 21: Grupo 1

Página para contenido: fuente calibri, a un tamaño de 18. Color grisoscuro. No más de 30 palabras por diapositiva.

Page 22: Grupo 1

Datos de contacto

Diapositiva para finalizar. Aquí se indican los atos de contacto en letra calibri blanca tamaño 40

Page 23: Grupo 1

Aunque son muchos los factores que inciden en el resultado de una buena presentación, ten en cuenta las siguientes cuestiones:

1. La presentación debe ser simple, sin información superflua, y sin recargar con demasiada información las diapositivas, que deben tener espacios en blanco.

2. Limita tus ideas a una idea central por diapositiva. Si esto es complicado, puedes poner las ideas en diapositivas separadas. Pero no olvides que la información debe estar distribuida de forma lógica, siguiendo un hilo argumental.

3. No leas cada una de las diapositivas: así podrás demostrar que entiendes y conoces el contenido de lo que estás exponiendo. Usa las diapositivas como guión para exponer el tema.

8 recomendaciones para que tus presentaciones sean efectivas

Page 24: Grupo 1

4. Comprueba que el texto sea legible, con un tamaño de letra adecuado. El texto debe ser corto y conciso. Es recomendable usar la misma fuente y no abusar de la utilización de muchos colores en los textos o en los fondos. De esta forma, consigues que la presentación tenga un aspecto general similar.

5. No abuses de los "efectos especiales" del PowerPoint. Piensa cómo hacer el mejor uso de transiciones y animaciones; si no mejoran la exposición, no las utilices.

6. No es aconsejable usar las plantillas ni los clipart prediseñadas del powerpoint. Prepara la presentación a la medida de tus necesidades y tendrás un trabajo más personal y original.

Page 25: Grupo 1

7. Puedes añadir imágenes, fotografías, videos o sonido. De esta forma la exposición será, además de informativa, amena.

8. Algunas técnicas de comunicación: piensa que el público no espera que seas perfecto, es exigente, pero por lo general bastante comprensivo; controla la velocidad del discurso, no vayas muy rápido; establece contacto visual con todos los asistentes; dirígete a ellos con una voz fuerte y clara, sin titubeos ni rodeos.

Tomado de www.ull.es