gref presentación def. sept 2014 · 3000-9000. 6 >9000. 18. cuadro de mando 2013 gr€f...

41
Encuesta 2013 Ratios de Formación Entidades Financieras y de Seguros Encuesta 2013 Ratios de Formación Entidades Financieras y de Seguros Datos definitivos Septiembre 2014

Upload: vutuyen

Post on 16-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Encuesta 2013Ratios de Formación Entidades

Financieras y de Seguros

Encuesta 2013Ratios de Formación Entidades

Financieras y de Seguros

Datos definitivos Septiembre 2014

Índice:1. Datos y Evoluciones2. Cuadro de Mando3. Análisis Cualitativo

1. Análisis de los datos

Representatividad (nº empleados)

La muestra representa a 160.464 empleados, un 55,70% de los sectores de banca y seguros (información B. de España e ICEA)

55,70 %

160.464empleados

Vs 173.261 en 2012

86,4%

13%

0,6%

Bancos Cias Seguros Cajas Rurales

Representatividad (entidades)

61%. 34%

5%

Bancos Cias. Seguros Cajas Rurales

23 entidades

La muestra representa a 160.464 empleados, un 55,70% de los sectores de banca y seguros (información B. de España e ICEA)

13 entidades

2 entidades

1,721,59

1,12

0,97

0,82 0,82 0,80

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Inversión s/ masa salarial

1,721,59

1,12

0,97

0,82 0,82 0,80

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Inversión s/ masa salarial

100%

92%

48% 47%

65%

56%48%

Inversión s/ masa salarialPor tamaño de entidad

0,78

0,54

0,880,82

0,88

1,09

0,48

0,84 0,80

-0,10

0,10

0,30

0,50

0,70

0,90

1,10

<1500 1500-3000 3000-9000 >9000 todos

2012 2013

Inversión media por empleado799 €

727 €

556 €527 €

503 € 496 € 490 €

200 €

400 €

600 €

800 €

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Inversión media por empleado799 €

727 €

556 €527 €

503 € 496 € 490 €

200 €

400 €

600 €

800 €

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

62%

100%

63% 61%66%

70%

91%

Inversión media por empleadoPor tamaño de entidad

494

253

576

496519

643

262

530490

0

100

200

300

400

500

600

700

<1500 1500-3000 3000-9000 >9000 todos

2012 2013

Subvenciones(€ por empleado)

98 €

101 €

97 €

100 €

110 €

106 €

101 €

90 €

95 €

100 €

105 €

110 €

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

21% s/490€

Horas de formación por empleado formado

51,0 51,9 49,1

42,940,2

37,1

43,4

20,0

30,0

40,0

50,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

51,0 51,9 49,1

42,940,2

37,1

43,4

20,0

30,0

40,0

50,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

100%

85%79%

84%

96%

102%

73%

Horas de formación por empleado formado

Horas de formación por empleado formadoPor tamaño de entidad

48

30

3937,1

50

3942

44 43,4

20

30

40

50

<1500 1500-3000 3000-9000 >9000 todos

2012 2013

Horario en jornada laboral

7358 62 66

75 68 68,3

2742 38 34

25 32 31,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

% dentro de jornada %fuera de jornada

Tipo de inversión

71 71 78 79 75 78 79,5

29 29 22 21 25 22 20,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

directa indirecta

Metodología de la Formación

2013 asistentes horas inversión

presencial 17% 33% 72%

on line 83% 67% 28%

total 100% 100% 100%

2013 asistentes horas inversión

presencial 17% 34% 72%on line 83% 67% 28%

total 100% 100% 100%

Presencial 2013 asistentes horas inversión

P. externa 43% 63% 61%P. interna 57% 37% 39%

total 100% 100% 100%

Metodología de la Formación

presencial 17% 33% 72%

2013 asistentes horas inversiónpresencial 17% 33% 72%

on line 83% 67% 28%total 100% 100% 100%

2012 asistentes horas inversiónpresencial 20% 44% 74%

on line 80% 56% 26%total 100% 100% 100%

Metodología de la Formación

Áreas de Conocimiento

2013 asistentes horas inversiónCoste medio por persona

% personas formadas

Idiomas presencial 84% 86% 97% 291€ 11%

Idiomas on line 16% 14% 3% 51€

Normativa presencial 8% 14% 78% 121€ 100%

Normativa on line 92% 86% 22% 3€

2012 asistentes horas inversiónCoste medio por persona

% personas formadas

Idiomas presencial 93% 96% 99% 385€ 8,25%

Idiomas on line 7% 4% 1% 36€Normativa presencial 6% 7% 50% 22€ 100%

Normativa on line 94% 93% 50% 1€

2013 asistentes horas inversiónCoste medio por persona

% personas formadas

Idiomas presencial 84% 86% 97% 291€ 11%

Idiomas on line 16% 14% 3% 51€Normativa presencial 8% 14% 78% 121€ 100%

Normativa on line 92% 86% 22% 3€

Áreas de Conocimiento

% Plantilla Formada 2013<1500 88,35%

1500-3000 91,37%3000-9000 87,92%

>9000 90,76%todos 90,12%

dif año 2012 s/total +5,65%

Plantilla formada

Dpto. de Formación

formadores internos a

tiempo total (si son Dpto. de F.)

formadores internos a

tiempo parcial (no son Dpto. de F.)

<1500 3 3 141500-3000 8 6 1883000-9000 6 0 92

>9000 18 11 300todos 7 4 106

dif 2012 s/total +0,9 0 -65

Plantilla Dpto. Formación

2. Cuadro de Mando

Cuadro de mando 2013 GR€F s/2007inversión s/masa salarial 0,80% 47%

inversión media por empleado 490 € 61%horas de formación por

empleado formado 43,4 horas 85%Presencial. 14,40

on line. 28,99% de empleados con formación en idiomas 11%% de empleados con formación Normativa 100%

subvenciones 101 € 100%horario jornada laboral 68,3%

inversión en formación directa 79,5% 112%gasto logística 20,5% 71%

plantilla formada 90%plantilla dep.formación 7 pers.

<1500. 31500-3000. 83000-9000. 6

>9000. 18

Cuadro de mando 2013 GR€F Compárateinversión s/masa salarial 0,80%

inversión media por empleado 490 €horas de formación por empleado

formado 43,4 horasPresencial. 14,40

on line. 28,99% de empleados con formación

en idiomas 11%% de empleados con formación

Normativa 100%subvenciones 101 €

horario jornada laboral 68,3%inversión en formación directa 79,5%

gasto logística 20,5%plantilla formada 90%

plantilla dep.formación 7 pers.<1500. 3

1500-3000. 83000-9000. 6

>9000. 18

2012 s/2007pon tus datos

inversión s/masa salarial 0,82 48%inversión media por empleado 496 € 62%horas de formación por empleado formado 37,1 73%

presencial15,66on line21,41

% de empleados con f. en idiomas 8,25%% de empleados con f. Normativa 100%

subvenciones 108 € 110%horario jornada laboral 68%inversión en formación directa 78,28plantilla formada 91,14%plantilla departamento formación 6

<150021500-90005

>900020

Bancos Cias Seguros GR€Finversión s/masa

salarial 0,78% 0,96% 0,80%Inversión media por

empleado 484€ 589€ 490€subvenciones 101 € 96 € 101 €inversión en

formación directa 84% 72% 79,5%gasto logística 16% 28% 20,5%

horas de formación 45 33 43,4

Comparativa Banca / Seguros

3. Análisis Cualitativo

Medición de la Formación

2013 2012

Se mide 92,11% 83,3%Encuesta de Calidad 92% 80%Medición de la acción

en las ventas 31,58% 43,3%Aplicación de Habilidades

y Competencias23,68% 16,67%

Ante el ajuste presupuestarioCombinación de más de un CRITERIO:

Mayor formación on line y elearning en general Menos horas presenciales + formación blended Aulas virtuales, videoconferencias… Menos formadores externos y más internos Más formación in-company y menos de

calendario Más eficiencia en el control de costes Reducción Programa de Idiomas presencial (+

algunas excepciones) Renegociación de precios con proveedores

INCLUSO: No se ha reducido el presupuesto de Formación Lanzamiento de la Universidad Corporativa

Principales Acciones de Formación

Desarrollo de Habilidades Comerciales, Sistematización de la Gestión Comercial, Negociación e Implantación de Planes de Acción para la Consecución de Objetivos.

Formación para la Integración /Fusión de Entidades Implantación de Nuevos Sistemas Informáticos. IT Formación Técnica en Productos Financieros Formación en Riesgos y Recuperación Formación en Seguros + Cumplimientos Normativos Programas de Asesoramiento Financiero Formación de Directivos y Mandos Intermedios Formación para el Área Técnico – Actuarial Acciones de Desarrollo Profesional para colectivos Programas específicos para Jóvenes Talentos y Directivos

con Proyección Programas Corporativos: Misión, Visión y Valores.

Códigos de Conducta, RSC, Igualdad, Recuperar la Confianza del Cliente.

Metodologías de Aprendizaje Mentoring interno para Banca de Empresas Formación a través de Simulador de Oficina Metodología Experiencial: pre work => taller experiencial=>

post work Valoración del impacto de la Formación con role plays en

workshop final Formación on line con contenidos audiovisuales, adaptable

a tablets, y a móviles. Formación en formato webex. TV Learn. Técnicas de Coaching en programas directivos, de equipos

trabajo, para comerciales. Virtualización de contenidos para Red + SS.CC. Comunidades de Aprendizaje. Herramientas Colaborativas:

wikis, foros, aula virtual Best Practices Propiciar la Participación en sala como a distancia y la

Autoformación.

Certificaciones Certificaciones de Coachs Licencia de Operador de MEFF CFA, para el Análisis de Inversiones y Gestión de Activos CAIA, para la Gestión Alternativa FRM, conocimientos y técnicas del Financial Risk

Manager CIA, capacidad y profesionalidad del Auditor Interno PMP, profesionalidad en Gestión de Proyectos EFP, Asesoramiento para Clientes de Rentas Altas EFA, Asesoramiento Financiero GREA, Gestión de Riesgos de Entidades Aseguradoras ICEA, para diferentes niveles de programas Certificaciones de “Experto” por diversas Universidades Diversas Certificaciones Técnicas para el Área de I.T.

Programas Master/Postgrado Máster en Dirección de Entidades Aseguradoras Máster en Dirección de Comunicación /Marketing Máster AFI /Finanzas Máster de Supervisión Bancaria Máster en Inversiones y Mercados Máster en Tecnologías/Sistemas de Información Máster en Prevención Riesgos Laborales Máster en Contabilidad Directiva y Control de Gestión Programa de Desarrollo Directivo Internacional IMDP

Adaptación Interna de Modelos PDG y PDD Programa de Desarrollo Directivo con

Universidades/Escuelas de Negocio.

Uso de metodologías en los programas de formación

2013 2012Dataconferencias

(formato webex, etc) 66% 40%Serious games

(videojuegos educativos) 18% 3%Programas para

dispositivos móviles 18% 7%Comunidades de conocimiento 42% 37%

Acciones para dinamizar e-learning 1/2 Tutorización/Dinamización por parte de los

formadores, especialmente internos, apoyándose en el control y comunicación de las plataformas

Ofrecer la posibilidad de la Certificación de la Autoformación

Creación de itinerarios formativos que obliga a superar etapas

Realización de contenidos + cortos + diseños atractivos + específicos al puesto de trabajo y perciban retorno rápido de la formación

Necesidad de acciones de comunicación para reforzar los porqués de su lanzamiento y la necesidad de su finalización con éxito y a tiempo

Diseño con contenidos audiovisuales atractivos, adiós al e-reading

Formación blended, vs. acciones exclusivas on line Necesidad de potenciar determinada formación

elearning con entornos de aprendizaje colaborativo.

Acciones para dinamizar e-learning 1/2 Tutorización/Dinamización por parte de los

formadores, especialmente internos, apoyándose en el control y comunicación de las plataformas

Ofrecer la posibilidad de la Certificación de la Autoformación

Creación de itinerarios formativos que obliga a superar etapas

Realización de contenidos + cortos + diseños atractivos + específicos al puesto de trabajo y perciban retorno rápido de la formación

Necesidad de acciones de comunicación para reforzar los porqués de su lanzamiento y la necesidad de su finalización con éxito y a tiempo

Diseño con contenidos audiovisuales atractivos, adiós al e-reading

Formación blended, vs. acciones exclusivas on line Necesidad de potenciar determinada formación

elearning con entornos de aprendizaje colaborativo.

Realización de los cursos en horario laboral Involucrar a la línea de negocio en los cursos

normativos – obligatorios Ser muy constante en el seguimiento hacia los que se

queden descolgados Habilitar un sistema de información para que tengan

acceso los diferentes Directivos de Zona/Agrupación, D. territoriales, para ver la evolución de sus equipos.

Potenciar el envío de notificaciones automáticas, a modo de recordatorios, e incluso a sus superiores.

Reforzar de forma automática cuando el participante finalice bien y a tiempo (dar las gracias y felicitación, a veces se olvidan)

La plantilla esta familiarizada con e-learning, no hacen falta acciones complementarias.

Acciones para dinamizar e-learning 2/2

Realización de los cursos en horario laboral Involucrar a la línea de negocio en los cursos

normativos – obligatorios Ser muy constante en el seguimiento hacia los que se

queden descolgados Habilitar un sistema de información para que tengan

acceso los diferentes Directivos de Zona/Agrupación, D. territoriales, para ver la evolución de sus equipos.

Potenciar el envío de notificaciones automáticas, a modo de recordatorios, e incluso a sus superiores.

Reforzar de forma automática cuando el participante finalice bien y a tiempo (dar las gracias y felicitación, a veces se olvidan)

La plantilla esta familiarizada con e-learning, no hacen falta acciones complementarias.

Acciones para dinamizar e-learning 2/2

Muchas gracias¡¡