graficar tension vs corriente

9
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS EL REACTOR I. OBJETIVOS: Determinar a partir de pruebas experimentales en un reactor con núcleo de hierro, las características de magnetización de determinado material ferro magnético. II. FUNDAMENTO TEORICO: REACTORES CON NÚCLEO FERRO MAGNÉTICO Y ENTREHIERRO Los reactores son equipos construidos con la finalidad de aprovechar sus características electromagnéticas. En general están caracterizados por LA INDUCTANCIA o por la potencia REACTIVA que consumen. Se construye mediante una bobina con núcleo puramente ferromagnetico, con núcleo ferromagnetico y entrehierro o con núcleo no-ferromagnetico Los parámetros del reactor (L, KVAR, pérdidas, etc.) dependen de su diseño. Si el núcleo se construye solamente de hierro se pueden obtener inductancia de magnitudes apreciables. Si el núcleo tiene entrehierro, el hierro se usa para aumentar el valor de la inductancia, sin embargo puede predominar el entrehierro por lo que la inductancia es aproximadamente constante Existe un compromiso de aumentar L y evitar la no linealidad mediante el entrehierro

Upload: limaymanta-ticse-ricardo

Post on 29-Jun-2015

518 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

EL REACTOR

I. OBJETIVOS:

Determinar a partir de pruebas experimentales en un reactor con núcleo de hierro, las características de magnetización de determinado material ferro magnético.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

REACTORES CON NÚCLEO FERRO MAGNÉTICO Y ENTREHIERRO

Los reactores son equipos construidos con la finalidad de aprovechar sus características electromagnéticas.

En general están caracterizados por LA INDUCTANCIA o por la potencia REACTIVA que consumen.

Se construye mediante una bobina con núcleo puramente ferromagnetico, con núcleo ferromagnetico y entrehierro o con núcleo no-ferromagnetico

Los parámetros del reactor (L, KVAR, pérdidas, etc.) dependen de su diseño.

Si el núcleo se construye solamente de hierro se pueden obtener inductancia de magnitudes apreciables.

Si el núcleo tiene entrehierro, el hierro se usa para aumentar el valor de la inductancia, sin embargo puede predominar el entrehierro por lo que la inductancia es aproximadamente constante

Existe un compromiso de aumentar L y evitar la no linealidad mediante el entrehierro

III. INSTRUMENTOS, EQUIPOS Y ACCESORIOS:

* Autotransformador variable

* Amperímetro de 2 A a.c (yew)

* Voltímetro de 150V A.C (H-B)

* Vatímetro de 120W (YEW)

* 1 multímetro.

Page 2: GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

VI.- CUESTIONARIO:

1. LA RELACIÓN DE LOS VALORES TOMADOS EN LAS EXPERIENCIAS EFECTUADAS:

a) Para la primera experiencia con un g= 0mm:

V i W40 0.22 0.0360 0.34 0.3680 0.48 0.4100 0.64 0.5120 0.82 0.8

b) Para la segunda experiencia con un g= 0.03mm:

V I W40 0.26 0.3660 0.42 0.680 0.58 1100 0.76 1.6

c) Para la tercera experiencia con un g= 1mm:

V I W40 0.19 0.560 0.31 0.5680 0.44 0.8100 0.58 1.5120 0.7 2

2. GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE:

3. GRAFICAR TENSION VS POTENCIA:

Page 3: GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

PARA EL PRIMER EXPERIMENTO

40 60 80 100 1200

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

40; 0.19

60; 0.31

80; 0.44

100; 0.58

120; 0.7000000000000

01

V vs I

T vs I

40 60 80 100 1200

0.5

1

1.5

2

2.5

40; 0.5 60; 0.56

80; 0.8

100; 1.5

120; 2

V vs W

V vs I

Page 4: GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

PARA LA SEGUNDA EXPERIENCIA

40 60 80 1000

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

40; 0.19

60; 0.31

80; 0.44

100; 0.58

V vs I

V vs I

40 60 80 1000

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

40; 0.560; 0.56

80; 0.8

100; 1.5V vsW

V vsW

Page 5: GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

PARA LA TERCERA EXPERIENCIA SE TIENE

40 60 80 100 1200

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

40; 0.19

60; 0.31

80; 0.44

100; 0.58

120; 0.7000000000000

01

V vs I

V vs I

40 60 80 100 1200

0.5

1

1.5

2

2.5

40; 0.5 60; 0.56

80; 0.8

100; 1.5

120; 2

V vs W

V vs W

Page 6: GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

4. REPRESENTA EL ESQUEMA DE LABORATORIO:

Page 7: GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

OBSERVACIONES:

Hay que recordar que en un laboratorio se trabaja con corriente eléctrica, que manipulada de manera incorrecta puede causar sorpresas no deseadas

Las normas y los hábitos de seguridad son factores muy importantes a considerar dentro del laboratorio donde experimentamos y así evitar un posible accidente.

Las áreas de trabajo deben tener equipos eléctricos debidamente protegidos, buena ventilación e iluminación. Tus componentes, herramientas, y los materiales deben de estar almacenados en áreas adecuadas. Los espacios de trabajo deben de estar limpios y descongestionados. Dentro de lo posible trata de no utilizar instalaciones provisionales, ya que pueden causar un accidente si se tratasen de conexiones eléctricas.

Evita los "cortocircuitos" (conexión incorrecta entre dos cables) entre la fuente de alimentación (fuente de voltaje) y el circuito a crear o reparar. Verifica que no hayan terminales o cables sueltos que puedan hacer un contacto accidental .Los fusibles cumplen la función de proteger los equipos, pero nosotros debemos cumplir la función de protegernos.

Los circuitos eléctricos pueden producir descargas eléctricas, por lo tanto, no hay que trabajar con circuitos en funcionamiento, especialmente cuando hay altos voltajes, aún voltajes pequeños pueden darte una mala sorpresa bajo ciertas condiciones. Anillos, relojes (debes de quitártelos), herramientas u objetos metálicos pueden entrar en contacto con los conductores que transportan electricidad, pudiendo producir daños a la persona o en el circuito. Lo más recomendable es alejarlos de las fuentes de corriente

Page 8: GRAFICAR TENSION VS CORRIENTE

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

Para pasar de una experiencia a otra es recomendable apagar el circuito para evitar cálculos inexactos

CONCLUSIONES:

Notamos que en la grafica V-I la línea que sigue no es ecuación lineal. Al aumentar el g, se incremente la corriente, por lo cual existe una mayor MM. Las pérdidas en el devanado de un reactor son insignificantes, comparadas con

las pérdidas en el núcleo. Es por esa razón que se pueden despreciar estas perdidas, y tomar en cuenta únicamente la disipación debida a la Histéresis y a las corrientes de remolino.

A medida que se le aumenta el voltaje al circuito nuestro reactor empieza c tener movimientos vibratorios esto se debe a la saturación que significa perdidas en el hierro

BIBLIOGRAFIA:

www.ciencia.net www.unicrom.com www.monografias.com www.gte.us.es Máquinas Eléctricas Steepheen J. Chapman Enciclopedia CEAC de Electricidad.