graciela repún

4
Graciela Repún Graciela Repún (Buenos Aires, Argentina, 1951) es una escritora argentina. Comenzó a trabajar como creativa y escritora free lance de diferentes empresas publicitarias. De tal ocupación se dirigió hacia la literatura infantil, género que no abandonó. Ha incursionado en diferentes géneros: cuento, teatro, poesía, biografía y novel a. Editó también en Uruguay, Chile, Puerto Rico, México, Inglaterra, España e Italia. Pertenece al Comité Asesor del Capítulo Argentino de la SCBWI, Society of children’s book writers & illustrators con sede central en Los Ángeles, Estados Unidos. Fue miembro titular de la Comisión Directiva de Alija; jefa de redacción de la revista de tango bilingüe El Milonguero, The Florida Tango Magazine, una revista que publica en Miami. Ha adaptado textos clásicos para niños, así como cuentos tradicionales infantiles. A partir de su libro Tolkien para principiantes es consultada como estudiosa del prestigioso escritor. Obras El capitán pelado (1788) Nico se da corte (1996) Chicos y gigantes (1997) Leyendas argentinas (2001) ¿Quién está detrás de esa casa? (2003) Grito y pataleo porque quiero, quiero y quiero (2004) El mar está lleno de sirenas (2004) Monstruos al teatro (2004) (con la colaboración de Patricia Suárez) Gordo/Flaco (2005) AbejaOveja (2006) El mago y el escritor (2008) Voy al jardín (2009) Los tres hermanos sabios (Adaptación) La katana perdida (2012 (con la colaboración de Priscila miranda, Mario Méndez y Braian miranda)

Upload: juancho-amado

Post on 27-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

biografia

TRANSCRIPT

Graciela RepnGraciela Repn(Buenos Aires,Argentina, 1951) es unaescritoraargentina.Comenz a trabajar como creativa y escritorafree lancede diferentes empresas publicitarias. De tal ocupacin se dirigi hacia laliteratura infantil, gnero que no abandon.Ha incursionado en diferentes gneros:cuento,teatro,poesa,biografaynovela. Edit tambin enUruguay,Chile,Puerto Rico,Mxico,Inglaterra,EspaaeItalia. Pertenece al Comit Asesor del Captulo Argentino de la SCBWI, Society of childrens book writers & illustrators con sede central enLos ngeles,Estados Unidos. Fue miembro titular de la Comisin Directiva deAlija; jefa de redaccin de la revista de tango bilingeEl Milonguero, The Florida Tango Magazine, una revista que publica enMiami. Ha adaptado textos clsicos para nios, as como cuentos tradicionales infantiles. A partir de su libroTolkienpara principianteses consultada como estudiosa del prestigioso escritor.

Obras El capitn pelado(1788) Nico se da corte(1996) Chicos y gigantes(1997) Leyendas argentinas(2001) Quin est detrs de esa casa?(2003) Grito y pataleo porque quiero, quiero y quiero(2004) El mar est lleno de sirenas(2004) Monstruos al teatro(2004) (con la colaboracin dePatricia Surez) Gordo/Flaco(2005) AbejaOveja(2006) El mago y el escritor(2008) Voy al jardn(2009) Los tres hermanos sabios(Adaptacin) Lakatanaperdida(2012(con la colaboracin dePriscila miranda,Mario MndezyBraian miranda)

LEYENDA DEL CEIBOCuenta la leyenda que en las riberas del Paran, viva una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anah. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaran con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amora la tierrade la que eran dueos... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los dolos, y su libertad.

Anah fue llevada cautiva junto con otros indgenas. Pas muchos das llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un da en que el sueo venci a su centinela, la indiecita logr escapar, pero al hacerlo, el centinela despert, y ella, para lograr su objetivo, hundi un pual en el pecho de su guardin, y huy rpidamente a la selva.

El grito del moribundo carcelero, despert a los otros espaoles, que salieron en una persecucin que se convirti en cacera de la pobre Anah, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. stos, en venganza por la muerte del guardin, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera. La ataron a un rbol e iniciaron el fuego, que pareca no querer alargar sus llamas hacia la doncella indgena, que sin murmurar palabra, sufra en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenz a subir, Anah se fue convirtiendo en rbol, identificndose con la planta en un asombroso milagro.

Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectculo de un hermoso rbol de verdes hojas relucientes, yflores rojasaterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el smbolo de valenta y fortaleza ante el sufrimiento.

LA LEYENDA DEL PALO BORRACHOLA LEYENDA DEL PALO BORRACHO A este extrao rbol, con forma de botella, ciertas tribus de la zona del ro Pilcomayo, lo llaman "Mujer" o "Madre pegada a la tierra" y esto viene porque... .En una antigua tribu que viva en la selva, haba una jovencita muy linda, a la cual codiciaban todos los hombres, pero ella slo amaba a un gran guerrero. Y se enamoraron profundamente... hasta que cierto da la tribu entr en guerra. El parti a la contienda y ella qued sola prometindole amor eterno... Pas mucho tiempo y los guerreros no volvan... mucho tiempo despus, se supo que ya no lo haran. Perdido su amor... la joven cerr todo sentimiento pues la herida abierta en su corazn ya no podra sanar... Se neg a todo pretendiente... Una tarde se intern en la selva, entristecida, para dejarse morir... Y as la encontraron unos cazadores que andaban por all... muerta en medio de unos yuyales. Al querer alzarla para llevar el cuerpo al pueblo, notaron, asombrados que de sus brazos comenzaron a crecer ramas y que su cabeza se doblaba hacia el tronco. De sus dedos florecieron flores blancas. Los indios salieron aterrados hacia la aldea. Unos das despus, se internaron los cazadores y un grupo ms al interior de la selva y encontraron a la joven, que nada tena de muchacha, sino que era un robusto rbol cuyas flores blancas se haban tornado rosas. Comentan que esas flores blancas lo eran por las lgrimas de la india derramadas por la partida de su amado y que se tornaban rosas por la sangre derramada por el valiente guerrero.

Leyenda del IrupEsta hermosa leyenda guaran viene de los vocablos i que significa (agua)ru que significa (el que trae) y pe que significa (plato). O sea Plato que lleva el agua.Se la conoce con el nombre de Victoria Regia, y constituye una delas floresms curiosas de nuestra flora. Con los granos de su fruto, los indgenas elaboran un pan muy exquisito.Yas Rat (estrella) haba nacido con un pequeo mal incurable; amaba los astros.Desde pequea quera la Luna y viva para ella. Cuando sta no apareca en el cielo, Yas lloraba insomne las noches enteras.Y cuando el plido satlite surcaba raudo la inmensidad cubierta de estrellas, la enamorada se vesta con las mejores galas, y pasaba la noche entera en celeste idilio con elastro. Entonces era hermossima y la Luna le daba a su rostro un halo sobrenatural.As los dos enfermos se amaron mucho tiempo. Hasta que un da Yas desesperada de vivir tan lejos de su celestial amante, decidi ir en su busca.Subi a uno de los rboles ms altos y desde l tendi los brazos para que el astro la recogiera. Pero fue intil. Entonces baj y trep a la cimams altade la montaa y all esper el paso de la Luna, pero tambin fue en vano.Descorazonada y vencida volvi al valle y all camino largo tiempo, sus pies desgarrados por las piedras y las espinas, manaban abundante sangre.En su marcha lleg a unlago de aguaslmpidas. Se mir en ellas y vio su imagen reflejada al lado de la Luna. Era el milagro!. Sin vacilar se arroj a sus brazos, pero la imagen se desvaneci y las aguas se cerraron sobre ella cubriendo para siempre su imposible sueo.Tup, compadecido de aquelgran amor, la transform en Irup con hojas de forma de un disco lunar y que mira hacia lo alto en procura de su amado ideal. De noche cierra sus ptalos cubriendo lasmanchas de sangrede sus heridas, pero cuando la Luna aparece, las abre, y todava platica con ella.