gr 3 el sentido en movimiento

9
El sentido en movimiento Teorías de la Comunicación Miguel de Aguilera UMA

Upload: miguel-de-aguilera

Post on 05-Jun-2015

100 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gr 3 el sentido en movimiento

El sentido en movimiento

Teorías de la ComunicaciónMiguel de Aguilera

UMA

Page 2: Gr 3 el sentido en movimiento

De la comunicación intercultural a la globalización

• Comunicación intercultural: constante histórica, que descansa en: interpersonal (verbal, no verbal), mediada, otras formas (internacionalización de los bienes, las empresas y los trabajadores, los vecindarios/ la propaganda y otras formas de penetración cultural intencionada)

• Hoy, intensificado tanto: “globalización”: ¿unas culturas con otras o una sobre otras? (temores ante la mercantilización y el “poder de los medios”, y su impacto sobre las identidades y las culturas –”macdonalización”-)

• Debates “apocalípticos”, consecuentes con el tiempo de cambio y las teorías dominantes sobre “los efectos” (”modernización”, “aguja hipodérmica”)

Page 3: Gr 3 el sentido en movimiento

Conocer la globalización• Morley: consecuencia del impacto de las NTI en esta era

postmoderna: compresión de las experiencias en el espacio y el tiempo

• Inserta en nuestra vida cotidiana y nuestras prácticas culturales (máquinas, deportes, entretenimiento –imágenes, músicas-, vestirse, …), condiciona nuestras experiencias y los hechos políticos, económicos y sociales

• El término refleja una manifestación empírica de nuestro mundo: conectividad compleja (los individuos y las instituciones están entre sí en contacto –interacciones, interdependencia-)– estrechar las relaciones sociales sobrepasando la distancia

y el tiempo– Física (transportes) y representacional (símbolos: medios)

Page 4: Gr 3 el sentido en movimiento

Dimensiones de la globalización

• Fenómeno multidimensional: cultural, económica, política, social, interpersonal, tecnológica, ambiental

• Cultural (A. Appadurai):– Subraya: movimientos de población y simbólicos

(espectadores –de la periferia al centro- y de imágenes –del centro a la periferia-)

– Esferas vinculadas: etnológica, tecnológica, financiera, mediática, ideológica

Page 5: Gr 3 el sentido en movimiento

¿Y lo local?• Mitos: el “locus” comunitario (comunidad versus sociedad)• Lo local, como escenario de la vida cotidiana (sentidos de

familiaridad y pertenencia)• Pero, ¿hasta qué punto es diferente?• Ejemplos: windows, sistemas expertos (electrodomésticos,

energía, coches, …), comidas• Consciencia de penetración de lo global en lo local, pero

sentido de familiaridad• No es que la globalización destruya las experiencias locales,

sino que en los escenarios cotidianos se viven otras experiencias culturales, no ancladas en lo local (disminuye la importancia de las experiencias culturales ancladas en lo local –García Canclini-)

Page 6: Gr 3 el sentido en movimiento

La glocalización: hibridaciones culturales, prácticas comerciales

• Coca-cola, MTV/ Zara y la “empresa red”• Lo local: mundos de experiencias situados

localmente, penetrados por fuerzas distantes• Hibridaciones, indigenizaciones, fusiones (lenguas,

músicas -flamenco con Paco de Lucía, rap, …-, imágenes …)

• Escenarios y objetos con una dimensión simbólica, estímulos culturales, que hacemos nuestros a través de prácticas culturales (nos proveen recursos que, a través de la simbolización colectiva, se transforman en actividades materiales que sostienen estilos de vida viables)

Page 7: Gr 3 el sentido en movimiento

Un mecanismo: el sentido en movimiento

• Elementos culturales producidos en un “aquí” y un “ahora”, para su uso en contextos previstos

• Desterritorizalizar: se sitúan en la “red”• Reterritorializar: en contextos locales, los tomamos,

interpretamos y utilizamos (anclarlos con circunstancias de nuestro aquí y ahora)

• Fusiones, hibridaciones: contínuamente negociamos y mezclamos elementos provenientes de diversas fuentes de sentido

Page 8: Gr 3 el sentido en movimiento

Los nodos de la red

• NOMIC: predominio anglo-norteamericano en información y entretenimiento

• Hoy: incrementado• Pero también otros nodos: Europa, Japón, Brasil,

India, México, Corea del Sur, Egipto, …• Pan-árabe, pan-helénica,… diásporas y comunidades

dispersas (viven en otras culturas, pero mantienen conexión la suya a través del satélite, música y otros elementos)

Page 9: Gr 3 el sentido en movimiento

Impactos culturales de la globalización

• En el nivel macro (elementos que dan sentimientos de pertenencia, seguridad e identidad –heredados, no volitivos-: lengua materna, religión y valores básicos, costumbres y consumos básicos, rituales): rechazo→ defensa

• En el nivel micro (el individuo que tiende a diversificarse, individualizarse, expresarse y crear, construyendo su propia cultura): se usan los recursos culturales globales que proveen los medios (su uso se asocia con libertad –constricciones locales-, modernidad, autonomía)

• (dialéctica: ver cómo la imaginación, la conectividad, la significación, la identidad, se conmutan entre los dos niveles)