gonzález 297

Upload: arteuandes

Post on 06-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Gonzlez 297

    1/1

    enviado por

    Leyling Juliana Cruz

    Un da en 1972, uno de los hijos de Humberto Maturanale relat un suceso del colegio en el que varios alumnosfueron negados por sus profesores. As, simplementeas: no fueron escuchados. l escribi este poema y locolg en el fichero del colegio y de la universidad dndetrabajaba. Para m este poema representa todo mi sentir frentea la educacin que no slo viv en el colegio sino quelastimosamente sigo viviendo en la universidad. Atodos los profesores....

    Plegaria del estudiante.Por qu me imponeslo que sabessi quiero yo aprenderlo desconocidoy ser fuente

    en mi propio descubrimiento?El mundo de tu verdades mi tragedia;tu sabidura,mi negacin;tu conquista,mi ausencia;tu hacer,mi destruccin.No es la bomba lo que me mata;el fusil hiere,mutila y acaba,el gas envenena,aniquila y suprime,pero la verdadseca mi boca.apaga mi pensamiento yniega mi poesa, me hace

    antes de ser. No quiero laverdad, dame lo de sconocido.Djame negarte al hacer mimundo para que yo puedatambin ser mi propianegacin y a mi vez sernegado. Cmo estar en lonuevo sin abandonar lopresente? No me instruyas,djame vivir viviendo juntoa m; que mi riqueza

    enviado por

    Simn Sierra

    Melocotn no es cosa de todos los dasResea creativa sobre Pobre Pobreza

    No voy a escribir con la intencin de alarmar las cin-

    co puertas con lo que nos trae de novedad la exposicinen el SD. Tampoco valdra la pena dedicarme a narrarun mapa silencioso de cmo los paneles encierran unaQuino, o un TED, o un documental ms simple y bienhecho. Sera cosa de decir si no ha ido, vaya, pero noes el caso, porque si no quiere ir, es cosa suya. Si les pro-pongo que hagamos algo, eso s me parece. Bien es queviene sie ndo l o siguiente : Ser a materia grave cavar encontra de una asignatura nueva en medio del universo

    enviado por

    Lucas Ospina

    ConfrontacinY si necesitamos tanto amor, de quin esSi no podemos por principio adaptarnosA ese universo de transacciones generalizQue tanto les gustara vernos adoptarA los siclogos y dems?Y si necesitamos tanta ensoacin, de quSi una fraccin an por determinar de nuNo puede por definicin contentarseCon una gestin armoniosa de nuestras plogadasCuatro o cinco, como mximo?Y si necesitamos creer en algoQue nos sobrepase, nos haga avanzar, y ensar al mismo tiempo,Si necesitamos de una dicha en absoluto cDe una fuerza interior que germine en node los imponderablesQue se desarrolle en nosotros y d a nuestun valor,

    una utilidad y un sentido inalienables,Si tambin, y a la vez, necesitamos sentirnSentirnos humillados e infelices por no sesomosSi realmente necesitamos todo eso para sbres,Qu le vamos a hacer?Es tiempo de aflojar la presa.Michel Houellebecq

    comience donde tu acabas,que tu muerte sea minacimiento. Me dices que lo

    desconocido no se puedeensear, yo digo quetampoco se ensea loconocido y que cada ser humanohace el mundo al vivir.Dime, que yo tejer sobre tuhistoria; mustrate para queyo pueda pararme sobre tushombros. Revlate para quedesde ti pueda yo ser yhacer lo distinto; yo tomarde ti lo superfluo, no laverdad que mata y c ongela;yo tomar tu ignor anciapara construir mi inocencia.No te das cuenta de quehas queridocombatir la guerra

    con la paz, y la pazes la afirmacin de la guerra ?No te das cuentade que has queridocombatir la injusticiacon la justicia,y que la ju sticiaes la afirmacinde la miseria?No te das cuentade que has querido combatirla ignoranciacon la instrucciny que la instr uccines la afirmacinde la ignoranciaporque destruyela creatividad?Tu conocimientonos muestra el mundoo lo niega,porque es la historiade tus actos,o lo negar porquedespertando tu imaginacinte llevar a cambiarloDeja que lo nuevosea lo nuevo

    y que el trn sitosea la negacin del presente;deja que lo conocidosea mi liberacin,no mi esclavitud.No es poco lo que te pido.T has credoque todo ser humanopuede pensar,que todo ser humanopuede sentir.T has credoque todo ser humanopuede amar y crear.Comprendo pues tu temor

    cuando te pidoque vivasde acuerdo a tu sabiduray que t re spetestus creencias;ya no podrs pre decirla conducta de tu vecino,tendrs que mirarlo;ya no sabrslo que l te dice escuchndote,tendrs que dejar poesaen sus palabras.El error sernuevamente posibleen el despertarde la creatividad,y el otro tend r presencia.T, yo y l tendremos

    que hacer el mundo.La verdad perdersu imperiopara que el ser humanotenga el suyo.No me instruyas,vive junto a m;tu fracaso esque yo seaidntico a ti.Humberto Maturana

    de ideas de los Andes. Agradezco a Lucas Ospina en nombrmento de Artes y Humanidades, las persoNacional que apoyaron la exposicin en tos ms no pueda mencionar con un nomrecto (y me disculpo por ello). 1. La hora de visita es maana hasta lte a quienes pueda. Yo voy a invitar (y pva dirigido a quienes fueron y les lleg e squerer compartir un tesoro pero tener quvender todo por u na per la) vuel vo a empinvitar a la mujer que me pone atencin rarme, pero eso es cosa ma. 2.Si quiero ser persuasivo, me dedicar

    en melocotonearles el odo repitiendo uuna cosa que todos tienen dada por sentaPor ltimo, quiero invitarlos a CHEKAR lcacin que naci de uno de los salones demismsimas albergaderas de vivencia (ASe llama El extintor V.S. Ba

    http://arterevistaba.com/

    juego de reglas editorial

    Gonzlezes una publicacin del Departamento de Arte / Gonzlezsolo publicar textos y co-

    laboraciones que tengan como remitente a correos de "uniandes.edu.co" y bajo el crdito de

    la persona que los enva. En caso de que sean enviados por miembros de la universidad ya

    graduados o profesores retirados que no tengan este tipo de cuentas de correo se verificar su

    vinculacin / En los textos donde se haga mencin explcita a una persona del Departamen-

    to de Arte, o a miembros o dependencias de la universidad, se enviar copia de ese correo a

    los sujetos en cuestin con el fin de ofrecer la posibilidad de una contracrtica en el prximo

    nmero de Gonzlez / Gonzlezpublica lo que se quiera hacer pblico, todo lo que quepa en

    esta hoja de papel. Esta hoja circula por impreso y por correo al comienzo de cada semana del

    periodo acadmico.16 al 20 de febrero, 2015

    archivo: http://arte.uniandes.edu.co/gonzalez/

    Si desea estar con Gonzlez, enve su colaboracin al correo electrnico:

    [email protected]

    circula en el departamento de arte

    facultad de artes y humanidades, universidad de los andes

    Gonzalez #297