gobierno regional de apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/asis kishuara 2017.pdf · con este...

78
Página 1 DIRECCION DE SALUD APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA RED DE SALUD SÓNDOR MICRO RED DE SALUD KISHUARÁ KISHUARÁ, OCTUBRE DEL 2018 Gobierno Regional de Apurímac Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 1

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

RED DE SALUD SÓNDOR

MICRO RED DE SALUD KISHUARÁ

KISHUARÁ, OCTUBRE DEL 2018

Gobierno Regional de Apurímac Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Page 2: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 2

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL DISTRITO KISHUARÁ,

Provincia Andahuaylas, Departamento de Apurímac.

ELABORADO por:

MED. DITHER TRUYENQUE TAIPE

OBST. JIMMY PALACIOS TORRES

LIC. ENF. NELLY PALOMINO CCORIMANYA

INFORMATICO, FREDDY JUNCO CCOICCA

REVISADO:

Lic. Lida Guillen Gamarra

Mag. Judith Campos Domínguez

Page 3: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 3

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

AGRADECIMIENTOS

A la Dirección de Epidemiología de la

DISURS CHANKA-Andahuaylas por el

aporte y las observaciones al presente

documento.

A la red de salud Sóndor por

facilitarnos la información requerida.

Y en especial a los trabajadores de la

Microred Kishuará que colaboraron

activamente en la elaboración de este

valioso instrumento.

Page 4: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 4

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

PRESENTACIÓN

El análisis situacional de salud del distrito de Kishuará (ASIS local) representa

uno de los documentos de gestión más relevantes en el sector salud para la

toma de decisiones oportunas con los actores sociales en favor de los

pobladores de nuestro desatendido distrito.

Este documento presenta el análisis demográfico y socioeconómico de nuestro

ámbito; sustentado en indicadores sanitarios, que constituyen por sí mismos la

situación epidemiológica y el análisis de la respuesta social. Por tanto, nuestro

ASIS mide también el estado de la oferta y demanda de los

programas y servicios de salud que se traducen en la cartera de servicios de

nuestros Establecimientos.

Por otra parte, el ASIS local define procesos analíticos y sintéticos

desarrollados para caracterizar, medir y explicar el proceso de la salud y

enfermedad de la población del distrito de Kishuará, incluyendo los factores

determinantes de la salud.

Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF)

y al Plan de trabajo Anual (PTA) pretendemos contar con las herramientas

suficientes para intervenir los problemas de salud de nuestro distrito con un

enfoque integral, con una participación activa de la comunidad organizada y en

función a resultados tangibles y a mediano plazo.

Mag. Jimmy Palacios Torres

Gerente de la Microred Kishuará

Page 5: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 5

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

INDICE

Pág.

1. FINALIDAD 09 2. OBJETIVOS 09 3. BASE LEGAL 10 4. AMBITO DE APLICACION 11 5. CONTENIDO 11 5.1. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 11 5.2. EL ANALISIS DE SITUACION DE LA SALUD 11 ANÁLISIS DEL ENTORNO 12 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS 12 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 20 CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL 27 ORGANIZACIÓN POLÍTICA 29 CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENCIA DE RIESGOS 31 ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD 33 DETERMINANTES ESTRUCTURALES 33 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS 35 CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS 38 CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO 44 DETERMINANTES INTERMEDIARIOS DE LA SALUD 46 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SALUD EN EL TERRITORIO 47 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE INTERVENCIÓN SANITARIA 50 ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD 52 MORBILIDAD POR ETAPAS DE VIDA Y GRANDES GRUPOS DE ENFERMEDADES 53 MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA SEGÚN DIAGNOSTICO CIE 10 59 MORBILIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN CONCENTRACIÓN 65 MORBILIDAD SEGÚN DIFERENCIA DE RIESGO 66 MORTALIDAD POR ETAPA DE VIDA 67 MORTALIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN CONCENTRACIÓN 71 MORTALIDAD SEGÚN DIFERENCIA DE RIESGO 72 MORTALIDAD SEGÚN RAZÓN DE RIESGO 73 5.3 METODOLOGÍA CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

73

5.4 INDICADORES PARA DESCRIBIR Y ANALIZAR LA SITUACION DE SALUD LOCAL

79

ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD 81 PROPUESTAS DE LÍNEAS DE ACCIÓN 82

BIBLIOGRAFIA 83

Page 6: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 6

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

INTRODUCCIÓN

El Análisis de la Situación de Salud (ASIS local) del Distrito de Kishuará,

representa una importante herramienta para la gestión en salud pública tanto a

nivel de la Red Sóndor y de la DISURS CHANKA Andahuaylas, partiendo de la

necesidad de responder a los nuevos requerimientos que plantea el proceso de

descentralización que se viene desarrollando en todo el territorio patrio.

Este documento de gestión tiene como objetivo contribuir a enriquecer el

conocimiento y estimular el uso de la información como un instrumento de

cambio en el ámbito del Distrito de Kishuará. Asimismo, sirve como referente

para el público usuario y para los gestores de salud en los ámbitos públicos y

privados.

Para lograr este objetivo, el presente documento realiza un análisis de los

principales determinantes sociales y del proceso salud-enfermedad, para luego

identificar los principales problemas en estos dos rubros, con la finalidad de

enfatizar la priorización de problemas, convocando para tal decisión a todos los

actores sociales. Estas dos prioridades, de los problemas de salud y la de los

territorios más vulnerables deben ser contrastadas y concertadas para

posteriormente-en un proceso de construcción de consensos-se incorporen los

conocimientos y percepciones de todos los involucrados a nivel distrital.

El capítulo I describe el escenario geográfico y las características demográficas

del distrito, el Capítulo II corresponde al análisis del proceso salud-enfermedad

culminando con un listado de prioridades sanitarias locales y finalmente el

Capítulo III nos permite analizar la respuesta social a los problemas de la salud,

es decir el análisis de la oferta traducida en la priorización de problemas

sanitarios y de los territorios vulnerables.

1. FINALIDAD.

Desarrollar el proceso de análisis de situación de salud a través de distintas fases

metodológicas que permitan identificar inequidades en salud y sus determinantes

contribuyendo a mejorar las condiciones de vida del individuo, la familia y la

comunidad.

Page 7: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 7

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Jerarquizar y priorizar los problemas de salud en el distrito de Kishuará, a través

de la determinación de las actividades de salud que permitan la reducción de las

brechas sanitarias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Definir las principales necesidades y problemas de salud de la población.

2. Identificar las brechas sanitarias entre los diferentes estratos poblacionales.

3. Formular estrategias de promoción, prevención y control de daños a la salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento.

4. Determinar las actividades específicas de salud, para la mejora de la calidad de vida en el distrito de Kishuará.

3. BASE LEGAL Ley N° 26842, ley General de Salud. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización. Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinando y Descentralizado

de Salud. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo. Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización y

Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Legislativo N° 1166, que aprueba la Conformación y

Funcionamiento de las Redes Integradas de atención primaria de Salud Decreto Legislativo N° 1167, que crea el Instituto de Gestión de

Servicios de Salud

Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizaciones y Funciones del Ministerio de Salud.

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente documento técnico es de aplicación y alcance para todos los

Establecimientos de Salud del distrito de Kishuará

Page 8: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 8

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Características Geográficas

Ubicación, límites.

Kishuará en el contexto cartográfico se encuentra ubicado entre las coordenadas:

latitud sur: 13° 41’ 21’’ y longitud oeste: 73° 06’ 57’’. Fue creado como Distrito por

la Ley No. 9910 el 20 de enero de 1944. Sus límites son:

NORTE : Distrito de Pacobamba SUR : Prov. De Abancay y Aymaraes ESTE : Distrito de Pacobamba - Huancarama OESTE : Distrito de San Jerónimo y Pacucha.

Superficie territorial y conformación.

El distrito de Kishuará cuenta con una superficie territorial de 5565.25 Hectáreas.

TABLA N° 01

EESS del Distrito de Kishuará Altitud msnm

C S. Kishuará 3,711

C.S. Matapuquio 3,082

P.S. Quillabamba 3,675

P.S. Sotccomayo 2,779

P.S. Cavira 3,712

P.S. Tintay 3,704

P.S. Colpa 3,081

Page 9: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 9

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

GRAFICO N° 01 MAPA DEL DISTRITO DE KISHUARÁ

Fuente: Elaboración propia 2017

Accidentes Geográficos

Topografía: Las características de los suelos en el distrito, son de montañas

subtropicales húmedas a semihúmedas. Además presenta un horizonte superficial

con alto contenido de materia orgánica debido al bajo grado de mineralización de

los suelos, que por lo general presentan una textura fina con una capa arable

moderadamente profunda y pocos lugares superficiales.

Respecto del drenaje es bueno y moderado, pero aunado a malas prácticas de uso y

manejo, hacen que un gran porcentaje del agua de lluvia se pierda causando

problemas de erosión hídrica.

Es de anotar que en los valles interandinos cálidos, predominan los suelos de

origen aluvial formando estrechas terrazas con textura franco arenosas y franco

arcillosas con buena fertilidad natural apropiada para agricultura intensiva de

maíz, cereales menestras y frutales.

Los suelos intermedios de ladera son pedregosos, muy deleznables y erosionables

de fertilidad natural regular, terrazas intermedias aptas para el cultivo de

tubérculos y cereales. Las tierras de mayor extensión son de origen sedimentario,

profundos y húmedos que presentan dificultades para el uso agrícola, más no así

para el ganadero, por lo que constituyen espacios favorables para la cría de ganado

Vacuno y Ovino.

Page 10: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 10

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

En base a lo expuesto podemos indicar que el distrito de Kishuará, posee una superficie total de 30,991 Has. , teniendo la distribución siguiente:

Las tierras aptas para pastoreo representan el 35.70%, ubicadas en las

comunidades de Cavira, Yanayacu, Tintay y en la zona intermedia, en Colpa y

Vischingay.

Las tierras aptas para cultivo en limpio representan el 26.70%, ello muestra la

potencialidad para la actividad agrícola y pecuaria del distrito. Gran parte de ellas

se encuentran en piso de valle, específicamente en las comunidades de

Quillabamba, Sotccomayo, Pincos y Palmira.

Con respecto a las tierras para cultivo en limpio destinadas a la producción para

cultivos de pan llevar estas se encuentran en las tres zonas del Distrito: en la zona

alta se produce papa, quinua, tarwi, cebadas y cereales, en la zona intermedia

predomina el cultivo del maíz y la papa y en la zona baja el cultivo de menestras en

sus diversas variedades y también las hortalizas especialmente zapallos y tomates.

Las tierras con aptitud forestal son reducidas y representan solo el 5.20% del área

del distrito.

Las tierras para cultivo permanente solo representan 8.50%.

Finalmente, las tierras con aptitud para protección representan el 23.90%, están

ubicadas en su mayoría en la parte más alta del Distrito y poseen un valor

significativo debido a que en estos terrenos existen recursos mineros.

Clima y temperatura: El Distrito se caracteriza por tener dentro de su territorio

un patrón de verticalidad, la cual proviene de las diferencias climáticas

relacionadas con la altitud y ubicación geográfica. La altitud donde se halla el

Distrito crea fuertes gradientes de temperatura y de humedad. Esta condición hace

que los climas varíen desde lo templado en las quebradas y zonas bajas hasta el

clima gélido en las punas.

En general todo el Distrito cuenta con dos estaciones bien marcadas, una que va

desde Diciembre a Marzo, caracterizada por ser muy lluviosa y de Abril a

Noviembre que es la estación seca, donde las precipitaciones son menores.

El Distrito de acuerdo a su geografía puede dividirse en tres zonas, zona alta, media

y baja. La zona alta comprende las comunidades de Rosaspata, Cavira, Tintay y

Kishuará, donde el clima predominante es frígido o boreal con presencia de lluvias

estacionarias y otros factores climáticos como sequía en época de lluvias, y heladas

que se presentan en los meses de Abril, Junio a Octubre. En esta zona las

temperaturas mínimas llegan a casi -2ºC en los meses de Junio y Julio y las mayores

se registran en los meses de Noviembre y Diciembre alcanzando los 19 C.

Page 11: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 11

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

La zona media comprende las comunidades de Colpa, Vischingay, Santiago-Paucar,

Matapuquio, Belén Anta y Sotccomayo, las cuales se caracteriza por un clima

templado seco predominantemente. Sin embargo en las zonas bajas, el clima es

tropical seco y en la zona alta es frío. En esta zona la temperatura mínima

descienden a 1ºC y la temperatura máxima llega a 20ºC.

La zona baja del distrito, comprende la comunidad de Quillabamba y la parte baja

de las comunidades de Matapuquio (Pincos-Palmira) y Colpa, esta zona se

caracteriza por tener un clima templado cálido, donde la presencia de heladas y

granizadas se producen en raras ocasiones, permitiendo esto una abundante

presencia de la flora y fauna. Las temperaturas mínimas, en promedio, no bajan de

3ºC y las máximas no superan los 29ºC.

En el distrito, la temperatura mínima es de -2ºC y la máxima de 29ºC. de acuerdo a

estos datos podemos estimar que la temperatura promedio en el distrito de

Kishuará es 13.50ºC.

GRAFICO N° 02

MAPAS SEGÚN VARIACIONES CLIMATOLÓGICAS MICRO RED KISHUARÁ

Fuente: Elaboración propia 2017

Flora: Dentro del ámbito geográfico del Distrito se cuenta con recursos vegetales

considerados de gran importancia por los pobladores, entre éstos se destacan los

árboles frutales como granadillas, tuna, duraznos, naranjas, papayas etc. y entre las

especies forestales árboles nativos, se destacan el molle, cceñua, aliso, chachacomo,

kolle, huarango, Kishuar y especies exóticos como el eucalipto y pino.

Page 12: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 12

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

La cobertura vegetal está constituido por especies arbóreas, arbustivas y pastos, este último especialmente en la zona de Cavira Alta, Yanayacu y Tintay la mayor parte de sus terrenos está cubierto por el ichu y hacia la zona de Colpa y en Vischingay predomina el trébol y reygras. El uso de los recursos forestales está destinado para combustible y producción de madera (listones, tablas, vigas y otros), para la construcción de viviendas. Fauna: El Distrito de Kishuará, se caracteriza por contar con tres zonas definidas

las cuales tienen sus respectivas faunas que lo caracterizan, así en la parte alta, en

las zonas rocosas existen vizcachas, patos silvestres en las lagunas como

Ccaccsaccocha, Soctaccocha, también están los ciervos y venados, actualmente en

proceso de extinción por la caza indiscriminada, actitud que demuestra una falta

de conciencia por cuidar el equilibrio ecológico, por parte de las autoridades del

distrito, las autoridades comunales y funcionarios públicos presentes en el distrito.

En la parte media y baja, la fauna se caracteriza por estar integrada por especies como el venado, osos (que están en proceso de extinción), aves de diversas especies donde predomina el loro y por último los murciélagos, población en incremento constante causante de la rabia silvestre.

Hidrografía: El territorio del Distrito es recorrido por diversos ríos, los cuales son

tributarios del río Pincos, el más importante del distrito, además existen diversos

riachuelos, manantes y numerosas lagunas alto andinas, los cuales no han sido aún

utilizados, por ello la necesidad de ejecutar proyectos ingenieriles de gran

envergadura para el adecuado uso y manejo del recurso hídrico cada día más

escaso. Las características de los diversos cuerpos de agua del distrito se detallan a

continuación:

Lagunas: A nivel del Distrito existen diversas lagunas ubicadas en las partes altas,

específicamente en las comunidades de Cavira y Kishuará, sirviendo de origen a

diversos riachuelos cuyo cauce discurre el territorio bajo y medio del distrito. Las

lagunas con mayor volumen son Socctaccocha, actualmente utilizada por los

Distritos de Pacobamba y Huancarama.

La segunda laguna de gran volumen, es Ccaccsaccocha, represada artesanalmente

desde las apocas de las haciendas, eran orientadas hacia el Distrito de Pichirhua,

actualmente sus aguas son aprovechadas en un 20% para irrigar terrenos en

Kishuará, Seccsenccalla y Laramarú, en caso se incrementara su nivel de

aprovechamiento se llegaría a beneficiar aproximadamente a 10 comunidades del

distrito evitando así su perdida

La laguna de Totoraccocha en la actualidad está siendo aprovechada en forma

artesanal por la comunidad de Cavira. Las lagunas restantes que muestra el cuadro,

son de menor volumen pero no significa que no puedan ser aprovechadas con fines

de ampliar la frontera agrícola o producción hidrobiológica.

Page 13: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 13

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 02

LAGUNAS IMPORTANTES DEL DISTRITO KISHUARÁ

Fuente: PCL MICRO RED KISHUARA 2008-2017

Ríos: Los diversos ríos y riachuelos que recorren el distrito, tienen su origen en las diversas lagunas y manantes de la parte alta, entre los principales ríos tenemos el río Pincos, Cavira y Kishuara. El cual en la época de los hacendados fue utilizado en un 80% de su capacidad, en la actualidad solo se aprovecha en un 10%. Los ríos Cavira y Kishuará son aprovechados mediante canales de tierra abiertos a tajo abierto, construidos por los mismos comuneros, conduciendo caudales limitados no cubriendo la demanda existente en las zonas donde se ubican.

TABLA N° 03

RIOS IMPORTANTES DEL DISTRITO

DENOMINACIÓN CAUDAL

Río Kishuará Río Cavira Riachuelo Lambrashuayco Riachuelo Chungollayhuayco Río Pincos Río Sotccomayo Riachuelo Totoracucho Riachuelo Colpa

80 lt./seg 150 lt./seg 40 lt./seg. 30 lt./seg 2 m3/seg

1.8 m3/seg. 50 lt./seg 90 lt./seg

Fuente: ATDR Andahuaylas

Aguas subterráneas: A nivel del Distrito, las aguas subterráneas provienen de

manantes de diversos tamaños, lo que origina que los caudales sean diferentes.

Estas aguas son captadas mediante pequeños canales de 0.8 Km y 2 km. Gran parte

de estos manantes son destinados al consumo humano, a través de la construcción

de sistemas de agua potable y para consumo de los animales.

Page 14: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 14

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 04

AGUAS SUBTERRÁNEAS IMPORTANTES DEL DISTRITO

UBICACIÓN NOMBRE CAUDAL APROX.

Kishuará Ancashuaynilloq Pichccapuquio

20lts/seg 12lts/seg

Cavira

Ñahuinpuquio Chalhuapuquio Huahuachayocc

Ccorahuire

15 lt./seg 25 lt./seg 38 lt./seg 20 lt./seg

Tonccobamba Ancorhuayniyocc

12 lt./seg

Laramarú

Ancarhuay

18 lt./seg

Ccoripaccha Chilliyocc Incatoma

21 lt./seg 10 lt./seg

Quillabamba Parparutuyocc

Pumayavilla 27 lt./seg 16 lt./seg

Poccancca Leoncucho

25 lt./seg

Sotccomayo Leonchaca

San Agustín Molinoyocc

22 lt./seg 8 lt./seg

14 lt./seg

Belén anta Huancapampa Huasipampa

17 lt./seg 21 lt./seg

Matapuquio Pumapuquio

Ñahuinpuquio 15 lt./seg 24 lt./seg

Santiago – Paucar Paucarpampa Colpapuquio

18 lt./seg 9 lt./seg

Vischingay Tintihuaycco

22 lt./seg

Fuente: PDC MUNICIPIO KISHUARA 2008-2017

Orografía: Raimondi comparó la orografía de Apurímac con la de un "papel

arrugado" y es así como se ve desde el avión: una inmensa sucesión de montañas,

nevados y otros escenarios de difícil e incomparable belleza en el corazón de los

Andes del Sur. Un territorio impresionante y que parece poco propicio para la vida

humana.

Mientras se recorren sus caminos se puede observar que la vida fluye entre sus

valles y montañas. El río Pampas serpentea entre las montañas gastando la roca,

animando la cordillera con siluetas de dioses pétreos colgados en los abismos,

diseñando una sucesión de pisos ecológicos que varían desde los bosques poblados

de flora y fauna tropical hasta las inmensas praderas altiplánicas que rascan el

cielo donde reina el cóndor, personaje central de las ceremonias del Toro-Pukllay.

Page 15: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 15

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Sólo una tierra así pudo forjar a los Chankas, cuyos ejércitos pusieron en jaque a

los incas de Cusco y que años después se rebelaron ante los abusos de las

autoridades coloniales españolas

Características Demográficas

TABLA N° 05 POBLACIÓN DEL DISTRITO DE KISHUARÁ

GRUPO ETÁREO

COMPOSICIÓN N° MUJER VARÓN % TOTAL POR GRUPO

ETAREO

NIÑO

R.N. 0-28 días 17 9 8 0,2

2580

Menor de 1 año

222 115 107 2,4

De 1 año 216 110 106 2,3

De 2 a 4 años 634 320 314 6,8

De 5 a 11 años 1491 760 731 15,9

ADOLESCENTE

De 12 a 14 años

633 323 310 6,8 1213

De 15 a 17 años

580 296 284 6,2

ADULTO JOVEN

De 18 a 29 años

1940 989 951 20,7 1940

ADULTO De 30 a 59 años

2926 1492 1434 31,3 2926

ADULTO MAYOR

De 60 a más años

720 367 353 7,7 720

TOTAL 9362 4781 4598 100 9362

Fuente: INEI-2017

Page 16: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 16

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

CUADRO N° 01

Fuente: INEI-2017

CUADRO N° 02

Fuente: INEI-2017

Page 17: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 17

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

CUADRO N° 03

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II, 2017 En el presente cuadro se observa que en el año 2012 la cantidad de la población

fue de 9,091 habitantes, en el año 2013 es de 9,159 y en el año 2017 fue de 9,362.

Haciendo un análisis de estos datos, nos damos cuenta que a medida que avancen

los año la población va en aumento esto debido a propia migración con la finalidad

de buscar mejores oportunidades de vida esto a su vez significa a mayor población

también el recurso humano en salud va ir creciendo siendo proporcional.

Densidad Poblacional La densidad poblacional depende de un conjunto de

fenómenos que ocurren alrededor de los hechos vitales, los determinantes

demográficos naturales (clima, fertilidad de la tierra, flora, fauna) y de condiciones

sociales de migración. Por lo que el sistema de los servicios de salud y/o la

respuesta social debe estar atento para orientar sus servicios a atender las

necesidades bajo criterios de equidad y eficiencia.

La Densidad Poblacional del Distritos de Kishuará es variable, donde existen

poblaciones dispersas como la comunidad de Tintay, Cavira siendo las

comunidades más pobladas Matapuquio y Kishuará.

Page 18: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 18

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 06 POBLACIÓN EXTENSIÓN, DENSIDAD Y ALTURA

DISTRITO DE KISHUARÁ DEL 2012 Y 2017

DISTRITOS POBLACIÓN EXTENSIÒN

Km2

DENSIDAD ALTURA

( hab/km2) (msnm)

KISHUARÁ 9362 309.91 30.2 3711

Fuente: Estadística - INEI-2017

En el presente cuadro se observa que en la jurisdicción del Distrito de Kishuará en

el año 2012 la densidad poblacional era de 29 personas por cada km2 y al 2017, la

densidad poblacional es de 30. Personas por cada km2 es decir a lo largo de los 7

años aumento una diferencia de 1 persona.

o Población rural y urbana Las características de la población del distrito de Kishuará, según lo detallado en el Cuadro Nº 02, se explicitan en el grafico siguiente:

CUADRO N° 04 CARACTERISTICAS POBLACIONALES DEL DISTRITO

Según estos datos, la población rural es proporcionalmente mayoritaria al área

urbana, y las mujeres son relativamente mayoría, al igual que la población de

15 y más años.

Page 19: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 19

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

o Pirámide Poblacional.

CUADRO N° 05

PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL DISTRITO DE KISHUARÁ

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

De acuerdo a las pirámides poblacionales en el distrito de Kishuará para el año

2017 la población en mayor de 0 a 14 años el cual sigue siendo la base más ancha

considerándose una población eminentemente joven y en la parte media de la

pirámide expresa un cambio en su forma correspondiendo a la población de 25 a

29 años. Estos cambios incrementaran los costos de salud y necesidades en la

organización de los servicios de salud, es decir es necesario diseñar políticas y

programas de salud que hagan frente a estos nuevos retos, a través de la

instrumentación de programas preventivos que permitan reducir las tasas de

morbilidad, mortalidad y deterioro funcional.

Page 20: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 20

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

o Población menor de cinco años

CUADRO N° 06

FUENTE: INEI 2017 En el distrito de Kishuará se cuenta con una población menor de cinco años 1072 niños de los cuales se encuentran distribuidos en los diferentes Centros Poblados como son Kishuará, Matapuquio, Cavira, Colpa, Tintay, Quillabamba, y Sotccomayo. o Población Gestante.

CUADRO N° 07

FUENTE: INEI 2017

En el distrito de Kishuará se cuenta con una población gestante de 316 de los

cuales se encuentran distribuidos en los diferentes centros poblados como son

Kishuará, Matapuquio, Cavira, Colpa, Tintay, Quillabamba y Sotccomayo.

TOTAL, 1072

Masculino, 525

Feminino, 547

POBLACION MENOR DE 5 AÑOS

TOTAL, 316

POBLACION GESTANTE

Page 21: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 21

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

o Nacimientos. CUADRO N° 08

FUENTE: INEI 2017

En el Distrito de Kishuará se cuenta con un total de nacimientos según INEI 2017

de 232 niños que corresponden a los centros poblados de Kishuará, Matapuquio y

Sotccomayo.

O Defunciones

En relación a las defunciones se tiene un total 27 de fallecidos que en su mayoría

son enfermedades degenerativas adultos mayores y accidentes de tránsito.

O Esperanza de vida al nacer TABLA N° 07

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Fuente: Censo local RED Sóndor.

La esperanza de vida al nacer en el departamento de Apurímac, se ESTIMÓ para

para el año 2015 de 63 años de vida para el varón y 68 años de vida para la mujer.

TOTAL, 232

NACIMIENTOS

Esperanza de vida al nacer

TOTAL PERU APURIMAC

TOTAL VARON MUJER

1995 2000 70,9 61,8 59,4 64,0

2000-2005 72,4 63,7 61,3 66,1

2005-2010 73,9 65,7 63,1 68,1

2010-2015 75,3 67,5 64,9 70,0

Page 22: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 22

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

O Tasa bruta de natalidad (por 10°3 hab.)

O Tasa global de fecundidad (hijos por mujer)

O Tasa bruta de mortalidad

Características de la Organización Social

Medios de comunicación

El Distrito de Kishuará, tiene comunicación por vías terrestre con la capital de la

provincia de Andahuaylas y provincia de Abancay, y con otras Regiones y la Capital

del país, así como con los Centros Poblados y Comunidades Campesinas de su

ámbito jurisdiccional por trochas carrozables.

Transporte terrestre aéreo y fluvial

Desde la Capital de la Provincia de Andahuaylas hasta el distrito de Kishuará, se accede a través de la carretera asfaltada Andahuaylas - Abancay, por un tramo de 62 Km.; del mismo modo desde la ciudad de Abancay se hace un recorrido de 76.02 Km., por la misma vía asfaltada. Se cuenta con servicio de transporte público interdistrital, interprovincial, de empresas privadas (autos, combis) Andahuaylas–Kishuará; Andahuaylas–Abancay; Andahuaylas-Cusco y viceversa; vía de acceso a la zona baja del distrito de Vilca bamba, comprensión de la provincia de La Convención, de la Región Cuzco. En esta zona se cuenta con diversos anexos y caseríos de alta producción frutícola, menestras y tubérculos, los cuales tiene limitaciones de acceso por la limitada infraestructura vial haciendo que mucha de su producción no llegue a los diversos mercados regionales y/ nacionales; los volúmenes de producción extraídos son comercializados en la ciudad de Andahuaylas, donde los pobladores y sus familias realizan diversos trámites y se abastecen de productos para su uso y consumo.

TBN= 32 X 1000 = 34

N° 9362

TGF= 82 X 100/ 2306 = 3.6

TBM=27 X 1000 = 2.8

9362

Page 23: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 23

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Comunicación Radial y Televisiva

En el Distrito de Kishuará se cuenta con una radio difusión que pertenece al municipio el cual tiene una cobertura a la comunidad de, comunidad de Tintay, y la comunidad de Cavira. En la parte baja del distrito Kishuará como el centro poblado de Matapuquio cuenta con una radio difusión el cual tiene acceso la comunidad misma en el centro poblado de Quillabamba de la misma manera.

Telefonía y Acceso a Internet En el distrito Kishuará la mayoría de los pobladores cuentan con un celular para llamadas ya sea de empresa claro, movistar y Bitel; en el relación al acceso del internet Privados entere algunas viviendas, Municipio y el Centro de Salud Kishuará, además de contar con datos móviles en los celulares.

GRAFICO N° 03

MAPA CON MEDIOS Y VIAS COMUNICACIÓN

DEL DISTRITO DE KISHUARÁ

Page 24: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 24

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

O Organización política

Autoridades locales El Distrito de Kishuará como otros distritos cuenta con su organización política donde encabeza el alcalde del Distrito seguido de su cuerpo de gobierno.

Alcalde del distrito : Cecilio Quispe Pichihua Teniente alcalde : Juan Quispe Huamán Subprefecto : Paul Quispe Ricra Juez : Gilberto Chipana Choccari Presidente de la comunidad : Santos Soras Andrada Comisario Distrital : Samuel Cruz Mamani Entidades públicas y sus prestaciones

Cooperativa de Ahorro y créditos “COOPAGROS “ Cooperativa de Ahorro y Crédito “Los andes” ADEA Pequeñas tiendas agroquímicas Botica y otros

Page 25: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 25

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

O Actividades económicas, productivas y comerciales predominadas

TABLA N° 08

Page 26: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 26

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Fuente: INEI –XI Censo nacional de Población y Vivienda – 2007

En el presente cuadro se evidencia que la actividad principal de la población es

la agricultura, ganadería, alanzando a un 86.96% en el ámbito del distrito de

Kishuará. Lo que nos caracteriza que tenemos diferentes climas y geografía.

Características de la presencia de riesgos

O Riesgo de origen natural Ello se da con mayor frecuencia en la temporada de lluvia el cual afecta con mayor razón por la zona geográfica en el centro poblado de colpa por los derrumbes (tierra roja), los ríos crecen y la conexión de la carretera del centro poblado de Quillabamba con Argama se desborda. En la parte alta de Kishuará lo que más se da son la presencia de lluvias en forma de chaparrón y relámpagos que daña los fluidos eléctricos dificultando la atención en el paciente, como también la caída de las nevadas afectando la agricultura y la salud de los centros poblados no solo de Kishuará sino también Cavira como Tintay.

O Riesgo de origen antrópico En al distrito Kishuará el riesgo de origen antrópico se da más en la parte baja del distrito que comprende Quillabamba y Sotccomayo por la presencia de arañas ya que son una zona netamente cálida.

O Riesgo de origen ambiental A nivel del distrito existen diversos yacimientos mineros metálicos y no

metálicos; entre los recursos metálicos tenemos especialmente cobre,

oro y plata. Los más importantes son: Totoraccocha, Coriccocha,

Ccaccancco, Pucaorcco y Minaspata, estas minas están concentradas en

la zona alta de Cavira y Kishuará, Actualmente estos recursos minero

metálicos son explotados en forma artesanal por los pobladores.

Page 27: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 27

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Entre los recurso no metálicos existen minas de sal como la mina de Sal

de Colpa; también se cuenta con yacimiento de piedra caliza para la

producción de yeso. En Sotccomayo y Matapuquio, actualmente son

explotados artesanalmente.

Como es notorio el distrito posee un potencial minero expectante,

siendo tarea de las autoridades distritales y comunales exigir en los

convenios y/o contratos de explotación entre las empresas mineras y el

estado se tomen en cuenta otorgar beneficios a los comuneros de las

zonas de influencia del proyecto minero y el uso de tecnología no

contaminante del medio ambiente y cuidadosa del equilibrio ecológico.

Es necesario destacar que el potencial minero del distrito era

aprovechado en la época de los Incas, gracias al funcionamiento del

centro de producción metalúrgico, en el sector de Curamba.

Acumulación de relaves y residuos industriales En el año del 2017 no se ve referencia de ello ya que la obra de carretera (empresa OHL) que existía por estos tramos terminó en el 2013.

Zonas de extracción y producción a cielo abierto

Entre los recursos metálicos tenemos especialmente cobre, oro y plata. Los más importantes son: Totoraccocha, Coriccocha, Ccaccancco, Pucaorcco y Minaspata, estas minas están concentradas en la zona alta de Cavira y Kishuará, Actualmente estos recursos minero metálicos son explotados en forma artesanal por los pobladores, especialmente en la comunidad de Cavira, generando con ello ingresos complementarios a su actividad agrícola. Y los recursos no metálicos existen minas de sal como la mina de Sal de Colpa; también se cuenta con yacimiento de piedra caliza para la producción de yeso. En Sotccomayo y Matapuquio, actualmente son explotados artesanalmente.

Zonas de emisión de gases industriales

No se encuentra referencia de gases industriales.

Page 28: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 28

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Análisis de los Determinantes de la Salud

Determinantes estructurales O Características socio económicas

Índice de desarrollo humano (IDH) Población con al menos una necesidad básica insatisfecha Población en situación de pobreza y pobreza extrema

TABLA N° 09

Características sociales de la población.

INDICADOR AÑO VALOR

Índice de desarrollo humano (IDH) 2017 0.229

Población con al menos una NBI (%) 2017 44.5 Población en situación de pobreza (%) 2017 29 Población en situación de pobreza extrema (%)

2017 79 Fuente: SISFOH Municipio de Andahuaylas 2010

Según el Sistema de Focalización de Hogares (S.I.S.F.O.H). el 100% de hogares son pobres o extremadamente pobres (año 2010). Sin embargo a la fecha muchos hogares tienen préstamos en entidades financieras que lo realizan para solventar su actividad productiva (agricultura principalmente) y por consiguiente estas familias han sido observadas y han dejado de recibir los beneficios que antes tuvieron de los programas sociales del estado:

Familias numerosas. Mayores tasas de dependencia, es decir más miembros que no

trabajan por cada miembro que trabaja. Tienden a ser menos educados. Esto está asociado tanto a una

menor tasa de participación escolar como a una mayor tasa de deserción.

Tienen menor acceso a infraestructura pública y a servicios públicos (especialmente electricidad y saneamiento básico).

Tienen bajos indicadores de salud, en particular una tasa de mortalidad infantil más alta.

Page 29: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 29

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

O Características de las viviendas

Viviendas, según zona urbana y rural:

En Kishuará las casas que se encuentran ubicadas en el mismo Kishuará están consideradas como zona urbana y las que están alejadas como la comunidad de Laramarú, Seccsenccalla y Tonccobamba son de la zona rural.

Hogares según tipo de vivienda, según zona urbana y rural: En el distrito de Kishuará la mayoría de las viviendas tienen una construcción de material de adobe piso de tierra y techo de calamina con presencia de ventilación.

Hogares en viviendas, según zona urbana y rural: Con alumbrado eléctrico de red pública. Con electricidad y gas como la energía o combustible que

más utiliza para cocinar Con material de ladrillo, bloque de cemento, piedra o sillar con

cal o cemento predominante en las paredes.

Hogares en viviendas según saneamiento básico, en zona urbana y rural: Con abastecimiento de agua de red pública.

En el distrito de Kishuará, según el Mapa de Pobreza 2006-FONCODES, el 20.90% de la población no tiene acceso al servicio público de agua potable, el detalle del acceso a este servicio según los resultados del CENSO 2005, indica que 1,269 familias cuentan con acceso a la red pública dentro de la vivienda, 313 familias se abastecen de diversos cursos o fuentes de agua, 156 familias se abastecen de una fuente no identificada o múltiple, 34 familias se abastecen de la red pública fuera de su vivienda y 12 familias se abastecen de pilones públicos. Los centros poblados en los cuales no se cuenta con el servicio de agua potable son: Concepción, Pumallaulli, Chorrillos, Marccopata, Pincos, Mesapata, Tolte, Tastapata, Orcconcama, Uchuylulo, Ccatacorral y Oyochuacho. Los sistemas de agua en los poblados donde cuentan con el servicio domiciliario, brindan agua entubada, mediante conexiones domiciliarias o públicas, donde aproximadamente el 60.00% se brinda sin ningún tipo de tratamiento.

Page 30: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 30

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Se vislumbra la necesidad de realizar ampliaciones y mejoras del servicio en el 100% de los sistemas de agua, debido a sus condiciones deterioradas por el mal uso y falta de mantenimiento por parte de los usuarios, además de las instalaciones, existen piletas públicas para la atención de las viviendas que no poseen el abastecimiento de agua en el domicilio.

Con eliminación de excretas a red pública. Así mismo según el Mapa de Pobreza de FONCODES 2006, el 15.10% de la población del distrito no tiene acceso a este servicio, el detalle del acceso según los resultados del CENSO 2005, indica que solo 79 familias tiene conexión domiciliaria, 16 familias tienen servicio o conexión publica fuera de la vivienda, 24 familias cuentan con pozo séptico, 1292 familias cuentan con letrinas, 4 familias usan algún río canal o acequia y 369 no cuentan con este servicio. Los poblados que cuentan con servicio de desagüe domiciliario son: Kishuará y Kishuará Baja. Los poblados que cuentan con letrinas son: algunas comunidades de Kishuará y los centros poblados de Kishuará como: Colpa, Ccoripacccha, Matapuquio, Chorrillos, Providencia Sotccomayo, Puccancca Alta y Baja, Erapata, Llactabamba, Secsenccalla, Tonccobamba, Chicchubamba y Oyochuacho.

Los poblados en los cuales no se cuenta con el servicio de desagüe y/o letrinas son: Colpa, Concepción, Cotarma, Ausampara, Urpay, Lirio, Vischingay, Pumallaulli, Santiago, Belen Anta, Pincos, Retamal, Tambo de Pincos, Marcapata, Providencia B, Mesapata, Tolte, Tastapata, Layampampa, Orcconcama, Laramaru, Uchuylulo, Tambo Corral, Ccata Corral, Cavira, Tintay, Pinturbamba, Marcupata (ccormillay), Villa Union, Ccotaquite, Paucar, Yanayaco y Cipilluhuay.

Page 31: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 31

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 10

CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES SEGÚN VIVIENDA QUE OCUPAN. DISTRITO KISHUARÁ, PROVINCIA ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO

APURÍMAC, AÑO 2017

INDICADORES TOTAL

(N)

ZONA DE RESIDENCIA

Urbana Rural

N % N %

Total Tipo de vivienda

Independiente (casa) 2783 431 15.5 2352 84.5 En edificio 44 1 2.3 43 97.7 En quinta o vecindad * * * * * Choza, cabaña o improvisada No destinada para habitación humana

Según características de la vivienda Con alumbrado eléctrico de red pública 560 320 57.1 240 42.9

Con electricidad y gas como la energía o combustible que más utiliza para cocinar

250 200 80 50 20

Con material de parquet, madera pulida, láminas asfálticas, vinílicos o similares, loseta, terrazos, cerámicos o similares, madera (entablado), cemento predominante en los pisos

* * * * *

Con material de ladrillo, bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento predominante en las paredes

13 10 76.9 3 23.1

Con material de concreto armado o madera o tejas predominante en los techos

* * * * *

Según saneamiento básico 576 336 58.3 240 41.7 Con abastecimiento de agua de red

pública 602 336 55.8 266 44.2

Con eliminación de excretas a red pública

560 330 58.9 230 41.1 * No se cuenta con datos

Page 32: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 32

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Población urbana que vive en:

Tugurios en el distrito de kishuará hay como un promedio de 10 familias que viven en chozas en las alturas del distrito debido a que cuidan sus animales como, llama oveja vicuña con tenencia no segura de la vivienda la mayoría de las viviendas de las viviendas son propias, pero con baja calidad de infraestructura.

Con área insuficiente para vivir en relación a las áreas de las viviendas el espacio es suficientemente proporcional a la cantidad de personas solo que se necesitan una mejor orientación para la distribución de espacios.

TABLA N° 11 CARACTERISTÍCAS DE LA POBLACIÓN URBANA SEGÚN VIVIENDA QUE OCUPAN.

O Características educativas

Institución educativa según nivel básico público y privado En el distrito de Kishuara no existe institutos educativos privado y si públicos y/o estatales que se muestra en el siguiente cuadro.

INDICADOR AÑ

O

VALOR Población urbana que vive en tugurios (%) 2017 0.1%

Población urbana con tenencia no segura de la vivienda

(%)

2017

}

0

Población urbana con baja calidad de la vivienda (%) 2017 0

Población urbana con área insuficiente para vivir (%) 2017 0

Page 33: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 33

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

CUADRO N° 09 INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE EXISTEN EN LOS DIFERENTES CENTROS

POBLADOS MENORES DEL DISTRITO KISHUARÁ AÑO 2017

FUENTE: Información Obtenida De La Estrategia De Promoción Año 2017

En el presente cuadro podemos observar que en los centros poblados de Kishuará y Matapuquio de acuerdo a la cantidad de población existen más instituciones educativas tanto del nivel primario, inicial, como secundaria en cambio en Cavira, Colpa, Quillabamba, Tintay, y Sotccomayo van paralelos con las instituciones educativas.

Docente por nivel educativo básico, por aula , y por alumno en instituciones educativas publica y privadas En Kishuara se cuenta con un aproximado de docentes en el nivel inicial de 3 profesor en el nivel primario 18 profesores, en relación a los demás centros poblados que tenemos como distrito se tienen un aproxima de profesores de esta información es referida por los responsable de la estrategia de promoción de os diferentes establecimientos que tenemos en de distrito.

Estudiantes matriculados por nivel educativo básico en instituciones públicas y privados En el distrito de Kishuara no existe institutos educativos privado y si públicos y/o estatales que se muestra en el siguiente cuadro.

Page 34: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 34

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

CUADRO N° 10

ESTUDIANTES MATRICULADOS POR NIVEL EDUCATIVO EN LOS

DIFERENTES CENTROS POBLADOS MENORES DEL DISTRITO KISHUARA AÑO

2017

FUENTE: INFORMACION OBTENIDA DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCION AÑO 2017

En el presente cuadro observamos que tanto en el centro poblado de Kishuará entre inicial, primaria y secundaria tenemos 439 niños como Matapuquio tenemos entre los tres niveles 448 niños matriculados como también en las diferentes instituciones educativas como distrito tenemos un total de 1676 niños matriculados en el año 2017.

Estudiantes que aprueban exitosamente el año lectivo por nivel educativo básico en instituciones públicas y privados En el distrito de Kishuará se tiene conocimiento que de todos los niños matriculados en el año 2017 han aprobado el año escolar un 97% esto debido a que en vacaciones recibieron cursos extras para poder rendir sus exámenes correspondientes para la aprobación del año teniendo como diferencia un 3% que no, logran aprobar el año escolar.

Page 35: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 35

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Estudiantes que abandonan la institución educativa por diversas razones por nivel educativo básico.

TABLA N° 12

CENTROS POBLADOS INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA KISHUARA 0 0 2

CAVIRA 0 0 0 COLPA 0 0 1

MATAPUQUIO 4 0 2 QUILLABAMBA 0 0 2 SOTCCOMAYO 0 1 2

TINTAY 1 2 2 DISTRITO 5 3 11

TABLA 13

CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS DE LA POBLACIÓN. DISTRITO DE KISHURA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y DEPARTAMENTO DE APURÍMAC AÑO 2017

INDICADORES TOTAL

(N)

NIVEL EDUCATIVO BÁSICO

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

N % N % N %

Instituciones educativas 46 Instituciones educativas públicas

46 20 43.47 19 41.3 7 15.2

Docentes 145 23 15.86 72 49.6 50 34.48 Total 145 23 15.86 72 49.6 50 34.48 Por aula (promedio) 22 3 13.63 18 81.8 1 4.54 Por alumno

(promedio) 22 3 13.63 18 81.8 1 4.54

Estudiantes 1508 282 18.7 694 46 532 35.27 Matriculados 1508 282 18.7 694 46 532 35.27 Que aprueban

exitosamente su año lectivo 1508 282 18.7 694 46 532 35.27

Que abandonan la institución educativa

0 0 0 0 0 0 0

Tasa de analfabetismo, según sexo y zona de residencia Las consecuencias del analfabetismo se reflejan en tres aspectos: social,

político y económico. Es un problema social grave, desde luego que es

factor de exclusión y marginación, cuyas raíces se hunden en las

profundas desigualdades sociales, por lo cual este factor está

estrechamente ligado a los otros dos aspectos. Por ello, se ha visto

analizar estas consecuencias a partir de una visión socio-política y

socio-económica.

Page 36: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 36

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Si bien los analfabetos ya viven lejos de una sociedad "civilizada", este

problema hace que se mantengan como tal, cerrando las puertas a

diversas oportunidades en una vida futura. En el distrito de Kishuará,

así como en el resto de la región Andina, la pobreza y el analfabetismo

están muy ligados. Si bien la pobreza es una de las causas del

analfabetismo, a la vez, es una consecuencia, pues provoca mayor

pobreza manteniéndolos en esa condición. El conocimiento tiene un

papel decisivo en los procesos productivos; entonces, si no existe una

buena educación, se estaría impidiendo que los niños, jóvenes y adultos

de la sierra puedan desarrollar sus capacidades intelectuales y

humanas adecuadamente, pues la alfabetización constituye también un

factor determinante para lograr el crecimiento económico y la cohesión

de las sociedades.

El analfabetismo trae consigo consecuencias de diferentes índoles. El

desarrollo del distrito sería más eficaz si no existiera gran cantidad de

individuos analfabetos, pues esto retrasa el desarrollo a nivel de

distrital, provincial y regional, afectando también a nivel de todo el país.

Desde el punto de vista socio-político, el analfabeto, no puede entender

cuáles son sus derechos, debido a lo cual es marginado por la sociedad.

Esto también, es motivo para aprovecharse de su ignorancia y

explotarlo. Por otro lado, podemos ver que el analfabetismo también

retrasaría la civilización, desarrollando más costumbres y

supersticiones de antaño. Si bien los analfabetos ya viven lejos de una

sociedad "civilizada", este problema hace que se mantengan como tal,

cerrando las puertas a diversas oportunidades en una vida futura.

Según el censo de población y vivienda del 2007, el porcentaje del

analfabetismo en la población es de 29.02%.Es importante mencionar

que se presenta frecuentemente el fenómeno del analfabetismo

funcional, pues por la falta de práctica, muchas personas pierden la

capacidad de leer y sobre todo, escribir. Se advierte también, la

marginalidad educativa, siendo la población femenina la más afectada.

En el siguiente cuadro se muestra las características del analfabetismo

en población del área urbana y rural.

Las tasas de analfabetismo en relación de la población que no sabe leer

y escribir para un grupo de edad respecto a la población total de ese

grupo de edad, se expresa en valores porcentuales. La evolución

Page 37: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 37

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

relativa del analfabetismo se analiza frecuentemente a través de las

Tasas de Analfabetismo.

Los niveles de analfabetismo en el distrito de Kishuará reflejan fundamentalmente la situación del sistema educativo. En este sentido, las distintas acciones emprendidas en este ámbito, principalmente del estado y concretamente las campañas de alfabetización, reflejan una significativa reducción del analfabetismo. De acuerdo a las políticas educativas desarrolladas por el actual gobierno, principalmente en el área rural y para reducir la no asistencia a las instituciones educativas y para evitar la deserción escolar, se prevé una significativa reducción de este indicador negativo, considerado como el factor principal del no desarrollo del departamento.

Año de escolaridad, según sexo y zona de residencia.

TABLA 14

INDICADORES EDUCATIVOS DE LA POBLACIÓN. DISTRITO KISHUARA,

PROVINCIA ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO 2017

INDICADORES EDUCATIVOS

GENERAL URBANA RURAL

Masculino

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

N % N % N % N % N % N % Tasa de analfabetismo 209

9 50.2 2086 49.8 345 8.2 357 8.5 1754 41.9 1759 42

Años de escolaridad 197 69 190 64 81 29 75 25 116 41 115 39

Page 38: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 38

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

GRAFICO N° 04

O Características del trabajo

Población económicamente activa ocupada según sexo

En el distrito de Kishuará antes en los años pasados solo los varones trabajaban y traían el sustento al hogar hoya en día las mujeres también trabajan y apoyan en el sustento del hogar para tener una mejor condición de vida familiar.

Para determinar a la Población económicamente Activa y para determinar la actividad u ocupación de la población mayor de 15 años, tomamos en cuenta los datos de la población INEI- 2017. Según sexo

Page 39: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 39

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA 15

CARACTERISTÍCAS DE LA POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA SEGÚN

EMPLEO. DISTRITO KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO

APURIMAC, AÑO 2017

INDICADORES TOTAL

(N)

SEXO INGRESO MENSUAL*

(S/.) Masculino Femenino

N % N % Población económicamente activa

DistrritoTotal 4869 2563 2306 Ocupada 3966 2352 1614

Adecuadamente empleada

0 0 0 0 0 Subempleada 0 0 0 0 0

Por horas 0 0 0 0 0 Por ingresos 55 30 0 25 0 100

Ramos de actividad 0 0 0 0 0 Agricultura 3920 2306 90 1614 70 Pesca 0 0 0 0 0 Minería 30 30 2 0 0 Manufactura 0 0 0 0 Construcción 5 5 0.19 0 0 Comercio 0 0 0 Transportes y

comunicaciones 51 51 2 0 0

Otras 0 0 0 0 0 Desocupada 903 211 10 692 30

O Inversión del estado desde la municipalidad distrital En el distrito de Kishuará se viene trabajando en coordinación con la Microred de Kishuará todo lo que es el PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES como son:

La meta de padrón nominal que se entrega mensualmente las actas

mensualmente con la firma del jefe del establecimiento y la firma del responsable del municipio.

La meta sostenibilidad en el trabajo con los centros de vigilancia que se

entrega los informes bimensuales de la misma forma con la firma del jefe del establecimiento y la firma del responsable del municipio.

Page 40: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 40

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA 16

INVERSIÓN DEL ESTADO DESDE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL. DISTRITO

KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO

2017

INDICADORES PROGRAMADA Y APROBADA

(PIM) (S/.)

EJECUTADA (DEVENGADA)

S/. % per cápita

Inversión de la municipalidad distrital

6.839.547.00 4.537.420.00 66.30 730.56

Total

Según función

Salud 157.547.00 110.584.00 70.2 16.83 Vivienda y desarrollo urbano

Saneamiento 329.654.00 64.924.00 19.70 35.21 Educación 1.284.395.00 960.623.00 74.80 137.19 Cultura y deporte 1.234.665.00 433.999.00 35.20 131.88 Trabajo

Otras 3.833.286.00 2.867.291.0

0 77.40 409.45

Fuente: Transparencia Económica MEF (página amigable)

Determinantes intermediarios de la Salud

O Características socio culturales

Patrones religiosos Lo que se celebran en el distrito Kishuará en relación a los patrones

religiosos son:

En año nuevo se dan los matrimonios, bautismos de sus hijos y Bendiciones a la familia por un año que empieza.

Procesión del niño Jesús de año nuevo El día de santa rosa de lima que a su vez es patrona de la policía

y las enfermeras. El día del nacimiento del niño Jesús Festividad de Todos los Santos

Hábitos y costumbres estilos de vida

Fiesta de carnavales Fiesta de Aniversario de Kishuará (22 de junio) Fiesta de San Juan (24 de junio) Tinkuy Curamba Raymi (22 de junio) Fiestas patrias 28 y 29 de julio celebración de corrida de toros

Page 41: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 41

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Distribución de la población según tipo de lengua materna Hasta la fecha no existe la distribución de la población por tipo de lengua ya que en su mayoría la gente del distrito Kishuará entiende, y habla el castellano

O Características del sistema de salud en el territorio

Análisis de la oferta

TABLA N° 17

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, CAPITAL HUMANO EN SALUD Y UNIDADES

MÓVILES SEGÚN PRESTADOR EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. DISTRITO

KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO

2017

INDICADORES GORE/MINSA

N %

Establecimientos de salud 7 100 Capital humano 57 100

Total 57 100 Médicos(as) 9 15.7 Enfermeros(as) 12 21

Obstetras/obstetrices 9 15.7 Odontólogos(as) 3 5 Psicólogos 1 1.7 Biólogos 1 1.7 Nutruiconista 1 1.7 Tec. Enfermeria 12 21 Tec. Informática 3 5 Conductor 4 7 Personal de Limpieza 2 3.5 Otros(as)

Unidades móviles*

Para actividades generales 6 85 Para transporte de pacientes

Tipo I 2 28

Tipo II 1 14 Tipo III 0 0 No acreditadas 0

Page 42: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 42

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

En el cuadro se observa que el distrito de Kishuará cuenta con el equipo básico

de salud para salvaguardar la vida de los pobladores, aun así, mantiene brecha

de recursos humanos debido a la población y categoría de nuestros EESS,

esperando que la DISURS CHANKA Andahuaylas provea de más personal

según la necesidad, accesibilidad, categoría e indicadores de salud. También

se aprecia que sólo se cuenta con 3 Odontólogos, 1 biólogo y 1 psicólogo para

todos nuestros centros poblados, limitando al acceso a estos importantes

servicios que complementan la salud integral.

TABLA N° 18 CARTERA DE SERVICIOS

SERVICIOS

C.S

. KIS

HU

AR

A

C.S

M

AT

AP

UQ

UIO

PS.

Q

UIL

LA

BA

MB

A

P.S

SO

TC

CO

MA

YO

P.S

.CA

VIR

A

P.S

. TIN

TA

Y

P.S

. C

OL

PA

CONSULTORIOS

Medicina 2 1 1 1 1 1 1 Inmunización 1 1

Niño 2 1 1 1 1 1 1

Atención prenatal 1 1 1 1 1 1 1 Adolescente 1

PPFF-ITS 1 Odontología 1 1

Psicología 1 Adolescente 1

Laboratorio 1

Farmacia 1 1 1 1 1 1 1 Tópico 1 1 1 1 1 1 1

Emergencias 1 1 1 1 1 1 1 Cadena de frio 1 1 1 1 1 1 1

IMAGENOLOGIA Ecografía 1

Rx odontológico 1

HOSPITALIZACIÓN Hospitalización 1

Centro quirúrgico 1

Sala de partos 1 1 1 1

Sala de dilatación 1 ADMINISTRACIÓN

Jefatura/Gerencia 1

Oficina del SIS 1 Of. de estadística 1

Page 43: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 43

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 19

DISTANCIA, NIVEL, TIPO Y TIEMPO DE ACCESO DE LOS CENTROS DE SALUD AL ESTABLECIMIENTO DE MAYOR COMPLEJIDAD

MICRO RED D

IST

RIT

O

N

IVE

L

D

IST

AN

CIA

K

M

TIEMPO DE TRASLADO

TIP

O D

E V

IA

DE

H

ER

RA

DU

RA

CE

NT

RO

DE

S

AL

UD

MA

S

CE

RC

AN

O

VE

HIC

UL

.

A P

IE

C.S. Kishuará

Kishuara 1 - 4 120KM 1.30 min

6 horas Asfaltad

o Hospital

Andahuaylas

C.S. Matapuquio

Kishuara 1 - 3 160KM 1.50min

6 hora trocha Hospital

Andahuaylas

P.S. Quillabamba

Kishuara 1 - 2 120.K

M 2.30 min

5.00 horas

trocha

Hospital Andahuaylas

P.S. Cavira Kishuara 1- 2 6 km 15

min

40 minuto

s

Asfaltado

C.S. Kishuará

P.S. Colpa Kishuará 1-2 190KM

3 horas

30 min

10 horas

trocha Hospital

Andahuaylas

P.S. Tintay Kishuara 1-1 10 km 1

hora 1.20

horas

Trocha, Asfaltad

o C.S. Kishuará

P.S. Sotccomayo

Kishuara 1-1 140KM

1 hora 30

min

5.30 trocha Hospital

Andahuaylas

Fuente: Elaboración Red Sondor -2017

Como se observa en el presente cuadro, la Micro Red de salud de Kishuará debido a

la accesibilidad geográfica, tienen diferentes opciones para referencia de pacientes,

según su complejidad; así tenemos que los Establecimientos de cavira, y tintay

refieren sus pacientes al Centro de salud de Kishuará en el caso de pacientes con

mayor problema de salud los refieren al Hospital de Andahuaylas, y la parte baja

del distrito por la facilidad en caso de emergencias son llevados directo al hospital

de Andahuaylas.

Page 44: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 44

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

O Análisis de la demanda de intervención sanitaria

Porcentaje de Población afiliada al SIS total, en menores de cinco años y gestantes

En niños menores de 5 años la población afiliada al SIS es de 493 y 82 gestantes atendidos en el año 2017afiliados al SIS.

Porcentaje de Parejas protegidas En el distrito de Kishuará en el año 2017 tenemos como 66% de parejas protegidas, por temor a las infidelidades los varones piensan que, si usan un método él o sus esposas, uno de ellos sería propenso a engañar. Se debe aprovechar las sesiones educativas, sesiones demostrativas, visitas domiciliarias y los espacios comunales para transmitir éste y otros temas de salud.

Porcentaje de Gestantes controladas En el distrito de Kishuará en el año 2017 tenemos gestantes controladas en un 97%, esto debido a que en Kishuará las madres no identifican que están gestando y si lo hacen por temor al qué dirán no se acercan al Establecimiento de Salud. Por otra parte, la falta de trabajo articulado en relación a las interconsultas para la captación temprana de gestantes debe fortalecerse.

Porcentaje de Partos institucionales En el distrito de Kishuará en el año del 2017 todas las gestantes terminaron en parto institucional (100%), esto debido al trabajo conjunto con las autoridades comunales a través del comité de morbimortalidad.

Porcentaje de Cobertura de vacunación en menores de un año En el distrito de Kishuará en el año del 2017 la cobertura fue: VACUNA HVB: 127% VACUNA BCG: 127% VACUNA APO: 114% PENTAVALENTE: 99% VACUNA NEUMOCOCO: 99% DESERCION A LA VACUNACION: 01% La población que migro hace 01 % de deserción en el distrito de Kishuará debido a que no se logró coberturar la vacunación al 100% en la vacuna neumococo y pentavalente. En las otras vacunas si se coberturó al 100%.

Page 45: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 45

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Porcentaje de menores de un año con controles CRED: En el distrito de Kishuará en el año del 2017 los controles CRED se llegaron a coberturar al 100% de la población de niños, siendo un logro importante debido a las múltiples estrategias del equipo de salud liderado por el Servicio de Enfermería. Porcentaje de Sintomáticos respiratorios En el distrito de Kishuará en el año del 2017, de la población programada se cumplió con un 93% de captación de sintomáticos respiratorios tanto con las primeras y segundas muestra. El programa presupuestal de TBC viene haciendo esfuerzos constantes, tanto técnicos como financieros, a nivel de nuestra Provincia y del distrito de Kishuará para controlar y erradicar la Tuberculosis.

Porcentaje de Referencias tipo I solicitadas por los EESS del

primer nivel de atención del ámbito (territorial al segundo y tercer nivel de atención: en población general en menores de cinco años y gestantes) En el distrito de Kishuará en el año del 2017 en total de referencias han sido atendidas 185 siendo un 100%, de referencias en general de los 5977 afiliados al SIS.

Porcentaje de Satisfacción de usuarios externos según prestador En el distrito de Kishuará en el año del 2017 no se realizó ninguna encuesta de satisfacción al usuario externo por ello no se tiene ningún resultado 0%. El área de Calidad debe ser implementado en el 2018.

Page 46: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 46

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 20

INDICADORES DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE

SALUD, SEGÚN PRESTADOR. DISTRITO KISHUARA, PROVINCIA

ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO 2017.

INDICADORES* PRESTADOR

GORE/ MINSA

ESSALUD FFAA/ FFPP

PRIVADO OTROS

Parejas protegidas (%) 66%

Gestantes controladas (%) 97%

Partos institucionales (%) 100%

Cobertura de vacunación 100%

HBV (%) 127%

BCG (%) 127%

SPR (%) 114%

Deserción a vacunación 0

Pentavalente en menores de un año (%) 99% Contra neumococo en menores de

un año (%) 99%

DPT de un año (%) 0 Menores de un año controlados en su crcrecimiento y desarrollo (%)

100% Sintomáticos respiratorios identificados (%)

1536 Referencias tipo I solicitadas al segundo y tercer nivel de atención

4.2%

Total (n) 255

Menores de cinco años (n) 60

Gestantes (n) 38

Satisfacción de usuario externo (%) 0

Población afiliada£ 5977

Total 5977

Menor de cinco años 493

Gestante 82

Page 47: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 47

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

O ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. Morbilidad por Etapas de Vida “Enfermedades por grandes grupos”

TABLA N° 21

CUADRO N° 11

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

En la tabla podemos apreciar que las enfermedades bucodentales y las

infecciones respiratorias son los problemas de salud más frecuentes que se

diagnosticaron durante el año 2017. En el gráfico de Pareto podemos ver que,

si el 20% de las causas son abordadas, resolveremos el 80% de los problemas

sanitarios. Por tanto, abordar las enfermedades de la cavidad oral y mejorar las

estrategias para reducir los problemas respiratorios es un trabajo en equipo.

TABLA N° 22

N° MORBILIDAD GENERAL TOTAL %

1 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 2,489 32

2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 2,285 62

3 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 541 69

4 DESNUTRICION (E40 - E46) 469 75

5 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 428 80

6 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 374 85

7 DORSOPATIAS (M40 - M54) 348 90

8 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 287 93

9 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 258 97

10 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO (O20 - O29) 250 100

Page 48: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 48

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

CUADRO N° 12

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

Del mismo modo, en el curso de vida Niño, los problemas bucodentales y las

infecciones respiratorias son las enfermedades más prevalentes. La Anemia, la

Desnutrición y la Parasitosis también representan un problema de salud serio

con impacto social en el distrito de Kishuará.

N° MORBILIDAD ETAPA NIÑO Total %

1 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 1,052 39

2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 852 70

3 DESNUTRICION (E40 - E46) 244 79

4 ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 174 86

5 HELMINTIASIS (B65 - B83) 167 92

6 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 140 97

7 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 58 99

8 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 13 99

9 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 8 100

10 ALTERACIONES DE LA VISION Y CEGUERA (H53 - H54) 6 100

Page 49: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 49

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 23

CUADRO N° 13

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

En el curso de vida Adolescente la tendencia se mantiene, donde los

problemas bucales y los problemas respiratorios son los de mayor frecuencia.

Los trastornos alimenticios se muestran como señal de alerta en los

adolescentes, debiendo prestar toda la atención necesaria por parte del Sector

Salud a este problema en tan delicada etapa.

N° MORBILIDAD ETAPA ADOLESCENTE Total %

1 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 479 47

2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 204 67

3 DESNUTRICION (E40 - E46) 192 86

4 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 31 89

5 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 21 91

6 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 20 93

7 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 19 95

8 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 19 97

9 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO (O20 - O29) 17 99

10 ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 14 100

Page 50: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 50

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 24

CUADRO N° 14

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

En el curso de vida Joven, además de las infecciones respiratorias y de los

problemas bucodentales; las infecciones urinarias, los problemas del embarazo

y los problemas gastrointestinales vienen incrementándose en relación a años

anteriores en el distrito de Kishuará.

N° MORBILIDAD ETAPA JOVEN Total %

1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 372 29

2 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 333 54

3 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 150 66

4 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO (O20 - O29) 149 77

5 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 116 86

6 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 62 91

7 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 33 93

8 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 31 96

9 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 30 98

10 DORSOPATIAS (M40 - M54) 28 100

Page 51: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 51

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 25

CUADRO N° 15

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

El curso de vida Adulto en el distrito de Kishuará viene sigue afectado en

materia de Salud por los problemas bucodentales, infecciones respiratorias,

dorsopatías y las enfermedades no transmisibles (Obesidad y otros de

hiperalimentación).

N° MORBILIDAD ETAPA ADULTO Total %

1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 620 26

2 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 455 45

3 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 380 61

4 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 206 69

5 DORSOPATIAS (M40 - M54) 179 77

6 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 168 84

7 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 111 88

8 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 107 93

9 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 87 96

10 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO (O20 - O29) 84 100

Page 52: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 52

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 26

CUADRO N° 16

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

El curso de vida adulto Mayor en el distrito de Kishuará, según los datos

estadísticos del año 2017, muestra que las enfermedades de la cavidad oral y

las infecciones respiratorias tienen una alta prevalencia. Asimismo, los

problemas oculares, articulares y la desnutrición son enfermedades a

considerar.

N° MORBILIDAD ETAPA ADULTO MAYOR Total %

1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 237 22

2 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 170 38

3 ALTERACIONES DE LA VISION Y CEGUERA (H53 - H54) 139 51

4 DORSOPATIAS (M40 - M54) 134 64

5 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 110 74

6 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 83 82

7 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 67 88

8 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 62 94

9 DESNUTRICION (E40 - E46) 32 97

10 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 31 100

Page 53: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 53

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 27 MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA SEGÚN DIAGNOSTICO CIE 10 EN

POBLACION GENERAL, KISHUARA, ANDAHUAYLAS, APURIMAC

CUADRO N° 17

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

N° MORBILIDAD GENERAL TOTAL % Acum. %

1 CARIES DENTAL 1,556 24% 24

2 FARINGITIS AGUDA 1,364 45% 21

3 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 620 55% 10

4 ENFERMEDADES DE LA PULPA Y DE LOS TEJIDOS PERIAPICALES 568 64% 9

5 ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL NO ESPECIFICADA 538 72% 8

6 RETARDO DEL DESARROLLO DEBIDO A DESNUTRICION PROTEICOCALORICA 433 79% 7

7 OBESIDAD 428 86% 7

8 DORSALGIA 347 91% 5

9 GASTRITIS Y DUODENITIS 308 96% 5

10 ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE HIERRO 257 100% 4

TOTAL 6,419

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

-

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

CARIES DENTAL FARINGITIS AGUDA RINOFARINGITISAGUDA [RESFRIADO

COMUN]

ENFERMEDADES DELA PULPA Y DE LOS

TEJIDOSPERIAPICALES

ENFERMEDAD DETRANSMISION

SEXUAL NOESPECIFICADA

RETARDO DELDESARROLLO

DEBIDO ADESNUTRICION

PROTEICOCALORICA

OBESIDAD DORSALGIA GASTRITIS YDUODENITIS

ANEMIAS PORDEFICIENCIA DE

HIERRO

TOTAL % Acum. 80-20

Page 54: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 54

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 28 ANALISIS DE PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ETAPA NIÑO

CUADRO N° 18

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

Dentro de la primeras causas de morbilidad de etapa de vida niño tenemos

que en el primer lugar estan las afecciones originadas por el caries dental

haciendo un total de 730 que esta por encima de 80% debido a que no hay un

habito de higiene bucal a pesar de que se realizan sesiones demostrativas de

parte de los trabajadores de salud, seguido de las IRAS que se presnetan por

los cambios de clima en el distrito, desnutricion y anemia por que no todos los

pobladores del distrito tienen ese previligio de contar con todo los productos

para la alimentacion de sus hijos ya que por la geografia el distrito se divide en

dos partes en clima frigido y calido donde en ambas partes se encuentran

diferentes productos para el consumo humano.

N° MORBILIDAD ETAPA NIÑO Total % Acum. %

1 CARIES DENTAL 730 29% 29

2 FARINGITIS AGUDA 500 48% 20

3 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 287 59% 11

4 RETARDO DEL DESARROLLO DEBIDO A DESNUTRICION PROTEICOCALORICA 242 69% 9

5 ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE HIERRO 201 77% 8

6 ENFERMEDADES DE LA PULPA Y DE LOS TEJIDOS PERIAPICALES 182 84% 7

7 PARASITOSIS INTESTINALES, SIN OTRA ESPECIFICACION 166 90% 6

8 OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN INFECCIOSO Y NO ESPECIFICADO 130 95% 5

9 OTROS TRASTORNOS DE LOS DIENTES Y DE SUS ESTRUCTURAS DE SOSTEN 67 98% 3

10 HERIDA DE LA CABEZA 49 100% 2

TOTAL 2,554

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

-

100

200

300

400

500

600

700

800

CARIES DENTAL FARINGITIS AGUDA RINOFARINGITISAGUDA [RESFRIADO

COMUN]

RETARDO DELDESARROLLO

DEBIDO ADESNUTRICION

PROTEICOCALORICA

ANEMIAS PORDEFICIENCIA DE

HIERRO

ENFERMEDADES DELA PULPA Y DE LOS

TEJIDOSPERIAPICALES

PARASITOSISINTESTINALES, SIN

OTRAESPECIFICACION

OTRASGASTROENTERITIS YCOLITIS DE ORIGENINFECCIOSO Y NO

ESPECIFICADO

OTROSTRASTORNOS DELOS DIENTES Y DESUS ESTRUCTURAS

DE SOSTEN

HERIDA DE LACABEZA

Total % Acum. 80-20

Page 55: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 55

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 29 ANALISIS DE PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ETAPAS DE VIDA

ADOLESCENTE

CUADRO N° 19

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

En presente cuadro observamos que dentro de las primeras causas de

morbilidad de etapa de adolescente tenemos que en el primer lugar estan las

afecciones originadas por el caries dental haciendo un total de361 que va por

encima de 80% debido a que no hay un habito de higiene bucal a pesar de que

se realizan sesiones demostrativas de parte de los trabajadores de salud

seguido seguido de la desnutricion y faringitis.

N° MORBILIDAD ETAPA ADOLESCENTE Total % Acum. %

1 CARIES DENTAL 361 40% 40

2 RETARDO DEL DESARROLLO DEBIDO A DESNUTRICION PROTEICOCALORICA 191 61% 21

3 FARINGITIS AGUDA 113 74% 13

4 ENFERMEDADES DE LA PULPA Y DE LOS TEJIDOS PERIAPICALES 73 82% 8

5 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 54 88% 6

6 GASTRITIS Y DUODENITIS 27 91% 3

7 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, DE SITIOS MUL 23 93% 3

8 DOLOR ABDOMINAL Y PELVICO 22 96% 2

9 OTROS SINDROMES DE CEFALEA 21 98% 2

10 OBESIDAD 19 100% 2

TOTAL 904

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

-

50

100

150

200

250

300

350

400

CARIES DENTAL RETARDO DELDESARROLLO

DEBIDO ADESNUTRICION

PROTEICOCALORICA

FARINGITIS AGUDA ENFERMEDADES DELA PULPA Y DE LOS

TEJIDOSPERIAPICALES

RINOFARINGITISAGUDA [RESFRIADO

COMUN]

GASTRITIS YDUODENITIS

INFECCIONESAGUDAS DE LAS

VIAS RESPIRATORIASSUPERIORES, DE

SITIOS MUL

DOLOR ABDOMINALY PELVICO

OTROS SINDROMESDE CEFALEA

OBESIDAD

Total % Acum. 80-20

Page 56: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 56

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 30 ANALISIS DE LA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ETAPAS DE VIDA JOVEN

CUADRO N° 20

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

En esta de vida joven se encuentra en el primer lugar la faringitis con un total

224 casos que va por encima de 80% debido a que la mayoria de la poblacion

se dedica a la agricultura y salen muy temprano a trabajar exponiendo al frio en

epocas de friaje.Seguido de caries por un inadecuado higiene bucal. Y como

tercer lugar se ubica las ITSs.

N° MORBILIDAD ETAPA JOVEN Total % Acum. %

1 FARINGITIS AGUDA 224 20% 20

2 CARIES DENTAL 209 39% 19

3 ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL NO ESPECIFICADA 149 52% 13

4 ATENCION A LA MADRE POR OTRAS COMPLICACIONES PRINCIPALMENTE RELACIONAD 137 65% 12

5 OBESIDAD 116 75% 10

6 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 89 83% 8

7 ENFERMEDADES DE LA PULPA Y DE LOS TEJIDOS PERIAPICALES 74 90% 7

8 GASTRITIS Y DUODENITIS 49 94% 4

9 AMIGDALITIS AGUDA 35 97% 3

10 OTROS SINDROMES DE CEFALEA 30 100% 3

TOTAL 1,112

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

-

50

100

150

200

250

FARINGITIS AGUDA CARIES DENTAL ENFERMEDAD DETRANSMISION

SEXUAL NOESPECIFICADA

ATENCION A LAMADRE POR OTRASCOMPLICACIONESPRINCIPALMENTE

RELACIONAD

OBESIDAD RINOFARINGITISAGUDA [RESFRIADO

COMUN]

ENFERMEDADES DELA PULPA Y DE LOS

TEJIDOSPERIAPICALES

GASTRITIS YDUODENITIS

AMIGDALITISAGUDA

OTROS SINDROMESDE CEFALEA

Total % Acum. 80-20

Page 57: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 57

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 31 ANALISIS DE LA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ETAPAS DE VIDA

ADULTO

CUADRO N° 21

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

En esta etapa de vida adulto se presenta dentro de las primeras causas de

morbilidad la ITS con un total 365 casos que va por encima de los 80% a causa

de que no hay un adecuado higiene y hay poco afluencia de pacientes varones

al establecimiento de salud y que aun predomina el machismo. Seguidos de

las IRAS, por cambios de clima en el distrito y caries dental por mal habito de

higiene. Y obesidad

N° MORBILIDAD ETAPA ADULTO Total % Acum. %

1 ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL NO ESPECIFICADA 378 19% 19

2 FARINGITIS AGUDA 365 37% 18

3 CARIES DENTAL 214 48% 11

4 OBESIDAD 206 59% 10

5 DORSALGIA 179 68% 9

6 ENFERMEDADES DE LA PULPA Y DE LOS TEJIDOS PERIAPICALES 169 76% 9

7 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 148 84% 7

8 GASTRITIS Y DUODENITIS 135 90% 7

9 OTROS SINDROMES DE CEFALEA 103 96% 5

10 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 87 100% 4

TOTAL 1,984

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

-

50

100

150

200

250

300

350

400

ENFERMEDAD DETRANSMISION

SEXUAL NOESPECIFICADA

FARINGITIS AGUDA CARIES DENTAL OBESIDAD DORSALGIA ENFERMEDADES DELA PULPA Y DE LOS

TEJIDOSPERIAPICALES

RINOFARINGITISAGUDA [RESFRIADO

COMUN]

GASTRITIS YDUODENITIS

OTROS SINDROMESDE CEFALEA

OTROSTRASTORNOS DEL

SISTEMA URINARIO

Total % Acum. 80-20

Page 58: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 58

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 32 ANALISIS DE LA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ETAPAS DE VIDA

ADULTO MAYOR

CUADRO N° 22

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA CS KISHUARA 2017

En el presente cuadro observamos que dentro de las primeras causas de

morbilidad del adulto mayor se encuentra la faringitis aguda con un total de 162

casos que esta por encima de los 80% debido a que en esta estapa de vida los

adultos mayores son propensos a enfermarse por las bajas defensasque

tienen, a ello le siguen discapacidad visual incluso ceguera y gastritis

N° MORBILIDAD ETAPA ADULTO MAYOR Total % Acum. %

1 FARINGITIS AGUDA 162 19% 19

2 DISCAPACIDAD VISUAL, INCLUSIVE CEGUERA (BINOCULAR O MONOCULAR) 139 35% 16

3 DORSALGIA 133 50% 15

4 GASTRITIS Y DUODENITIS 95 61% 11

5 OBESIDAD 83 71% 10

6 ENFERMEDADES DE LA PULPA Y DE LOS TEJIDOS PERIAPICALES 70 79% 8

7 OTROS SINDROMES DE CEFALEA 61 86% 7

8 CARIES DENTAL 42 91% 5

9 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 42 96% 5

10 OTROS TRASTORNOS DE LOS DIENTES Y DE SUS ESTRUCTURAS DE SOSTEN 37 100% 4

TOTAL 864

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

-

20

40

60

80

100

120

140

160

180

FARINGITIS AGUDA DISCAPACIDADVISUAL, INCLUSIVE

CEGUERA(BINOCULAR OMONOCULAR)

DORSALGIA GASTRITIS YDUODENITIS

OBESIDAD ENFERMEDADES DELA PULPA Y DE LOS

TEJIDOSPERIAPICALES

OTROS SINDROMESDE CEFALEA

CARIES DENTAL RINOFARINGITISAGUDA [RESFRIADO

COMUN]

OTROSTRASTORNOS DELOS DIENTES Y DESUS ESTRUCTURAS

DE SOSTEN

Total % Acum. 80-20

Page 59: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 59

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 33

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN

CONCENTRACIÓN EN RELACIÓN CON LA PROVINCIA. DISTRITO KISHUARA,

PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO 2017.

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA DISA APURIMAC II 2017

En este cuadro realizamos un cuadro comparativo el distrito de kishuará con la

provincia de andahuaylas DISA y se observa que dentro de las primeras

causas de morbilidad en el distrito kishuará esta las infecciones respiratorias

según la concentracion con 2285 casos y en la provincia de Andahuaylas DISA

45132 casos con una concentracion de 5.06 seguido de las enfermedades

seguido de las enfemedades de la cavidad bucal, ITS y desnutrición que son

similares las enfermedades que presenta con la diferencia de casos según la

población.

TABLA N° 34

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN

CRECIMIENTO. DISTRITO KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS

DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO 2017.

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA DISA APURIMAC II 2017

Page 60: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 60

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

En este cuadro realizamos un cuadro comparativo el distrito de kishuara con la

provincia de andahuaylas DISA y se observa que dentro de las primeras casos

según el crecimientos en el distrito kishuara esta las infecciones respiratorias

según la concentracion con 2285 casos y en la provincia de Andahuaylas DISA

2618 casos con un crecimiento -12.72. a ello le siguen las otras enfermedades

como enfermedad bucal, ITS y desnutricion.

TABLA N° 35

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD SEGÚN DIFERENCIA DE RIESGO EN RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PROVINCIA/DEPARTAMENTO. DISTRITO KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO 2017.

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA DISA APURIMAC II 2017

Se analiza dentro de las 10 primeras causas de morbilidad según diferencia de

riesgo distrito de kishuara presenta IRAS. 2285, DISA: 45132, DISA sin el

distrito de kishuara 4284, tasa de l distrito de kishuara 24407, el resto de la

DISA 28471 y la diferencia de riesgo -40.64 a ello le sigue las enfermedades de

la cavidad bucal y las ITS.

TABLA N° 36

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD SEGÚN RAZÓN DE RIESGO EN RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PROVINCIA/DEPARTAMENTO. DISTRITO KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO 2017.

FUENTE: ESTADISTICA E INFORMATICA DISA APURIMAC II 2017

Page 61: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 61

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Se analiza dentro de las 10 primeras causas de morbilidad según razon de riesgo distrito de kishuara presenta IRAS. 2285, DISA: 45132, DISA sin el distrito de kishuara 4284, tasa de distrito de kishuara 24407, el resto de la DISA 28471 y según razon de riesgo 0.86 a ello le sigue las enfermedades de la cavidad bucal con 0.71 y las ITS con razon de riesgo 1.64.

TABLA N° 37

ANALISIS DE LA MORTALIDAD EN GENERAL POR ETAPA DE VIDA

MORTALIDAD EN GENERAL

CUADRO N° 23

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

La diez primeras causas de muerte en nuestro distrito es debido a la exposición

a otros factores especificados , lugar no especificado con un total de 4 dando

un 22%, neumonitis debido a aspiracion de alimento o vomito 3 casos con un

17 % y Neumonia no especificada con 3 casos hace un 56 % y los otros

patologias con los cuales fallecen pero en menor porcentaje.

N° Lista de Mortalidad - General Total % Prior. % Acum.

1 Exposicion a otros factores especificados, lugar no especificado 4 22 22

2 Neumonitis debida a aspiracion de alimento o vomito 3 17 39

3 Neumonia, no especificada 3 17 56

4 Degeneracion de sistemas multiples 2 11 67

5 Tumor maligno del estomago, parte no especificada 1 6 72

6 Tumor maligno del bazo 1 6 78

7 Tumor maligno del hueso del maxilar inferior 1 6 83

8 Tumor maligno de la piel del parpado, incluida la comisura palpebral 1 6 89

9 Neumonia bacteriana, no especificada 1 6 94

10 Tumor maligno del estomago 1 6 100

0

20

40

60

80

100

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Exposicion a otrosfactores

especificados,lugar no

especificado

Neumonitis debidaa aspiracion de

alimento o vomito

Neumonia, noespecificada

Degeneracion desistemas multiples

Tumor maligno delestomago, parteno especificada

Tumor maligno delbazo

Tumor maligno delhueso del maxilar

inferior

Tumor maligno dela piel del

parpado, incluidala comisurapalpebral

Neumoniabacteriana, noespecificada

Tumor maligno delestomago

Page 62: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 62

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 38

MORTALIDAD ETAPA NIÑO

CUADRO N° 24

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

En el presente cuadro observamos la mortalidad en niño , que se sucitaro en el

distrito de kishuara con el diagnostico sindrome de edwards, no especificado

con 1 caso dando un 100 % y la estadistica de la DISA no reporta mas casos

de fallecidos con otras patologias.

MORTALIDAD ETAPA ADOLESCENTE

Según la estadística de la DISA no hay evidencia de mortalidad en adolescentes.

MORTALIDAD ETAPA JOVEN

Según datos estadísticos de la DISA no se evidencia la mortalidad en la etapa joven.

TABLA N° 39

MORTALIDAD ETAPA ADULTO

N° Lista de Mortalidad - Niño Total % Prior. % Acum.

1 Sindrome de Edwards, no especificado 1 100 100

0

20

40

60

80

100

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Sindrome de Edwards, no especificado

N° Lista de Mortalidad - Adulto Total % Prior. % Acum.

1 Exposicion a otros factores especificados, lugar no especificado 1 25 25

2 Neumonitis debida a aspiracion de alimento o vomito 1 25 50

3 Tumor maligno de la piel del parpado, incluida la comisura palpebral 1 25 75

4 Hemorragia, no clasificada en otra parte 1 25 100

Page 63: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 63

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

CUADRO N° 25

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

En el presente cuadro observamos la mortalidad en etapa de vida adulta, que

se sucitaron en el distrito de kishuara con el diagnostico: con exposicion a

otros factores especificados , lugar no especificado con un total de 1fallecido

dando un 25% Lo cual se ubica en el primer lugar de los fallecido en esta

etapa, seguido de la neumonitis debida a aspiracion de alimento o vomito y

tumor maligno de la piel y parpado.

TABLA N° 40

MORTALIDAD ETAPA ADULTO MAYOR

0

20

40

60

80

100

0

0

0

1

1

1

1

Exposicion a otros factores especificados,lugar no especificado

Neumonitis debida a aspiracion de alimento ovomito

Tumor maligno de la piel del parpado, incluidala comisura palpebral

Hemorragia, no clasificada en otra parte

N° Lista de Mortalidad - Adulto Mayor Total % Prior. % Acum.

1 Neumonia, no especificada 3 20 20

2 Exposicion a otros factores especificados, lugar no especificado 2 13 33

3 Neumonitis debida a aspiracion de alimento o vomito 2 13 47

4 Degeneracion de sistemas multiples 2 13 60

5 Tumor maligno del bazo 1 7 67

6 Tumor maligno del hueso del maxilar inferior 1 7 73

7 Neumonia bacteriana, no especificada 1 7 80

8 Tumor maligno del estomago 1 7 87

9 ┌lcera gastrica, cronica o no especificada, con hemorragia 1 7 93

10 Agresion por medios no especificados, lugar no especificado 1 7 100

Page 64: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 64

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

CUADRO N° 26

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

En este cuadro anlaizamos la mortalidad en el adulto mayor, que ocurrio en el

distrito de kishuara con diagnostico de neumonia no especificada 3 fallecidos

con un 20%, a ello le sigue muerte po exposicion a otros factores

especificados, lugar no especificado con 2 fallecido y neumonitis debido a la

aspiracion de alimentos tambien 2 fallecidos dando un 13%.

TABLA N° 41

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN

CONCENTRACIÓN EN RELACIÓN CON LA PROVINCIA. DISTRITO KISHUARA,

PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO 2017.

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

0

20

40

60

80

100

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Neumonia, noespecificada

Exposicion a otrosfactores

especificados,lugar no

especificado

Neumonitisdebida a

aspiracion dealimento o vomito

Degeneracion desistemas multiples

Tumor malignodel bazo

Tumor malignodel hueso del

maxilar inferior

Neumoniabacteriana, noespecificada

Tumor malignodel estomago

┌lcera gastrica, cronica o no

especificada, con hemorragia

Agresion pormedios no

especificados,lugar no

especificado

Page 65: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 65

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

Se analiza la mortalidad en general según la concentración en relación con el

distrito de Kishuara y la provincia de Andahuaylas DISA.

Kishuara fallecidos por exposición a otros factores especificados, lugar no

especificado 4 fallecidos y DISA 70 fallecidos y según concentración de casos

5.71 y en segundo lugar dentro de las 10 primeras causas de fallecidos esta

con el diagnostico de neumonitis debida a aspiración de alimento o vomito en el

distrito de Kishuara 3 fallecidos y DISA : 11 con una concentración de 27.27.

TABLA N° 42

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN

CRECIMIENTO. DISTRITO KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS,

DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO 2017.

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

En este cuadro analizamos un comparativo en el distrito de kishuara en el año

2017 : fallecidos en poblacion en general por exposición a otros factores

especificados, lugar no especificado 4 fallecidos e y en el año 2016 4 fallecidos

con crecimiento de 0.00. seguido de neumonitis debida a aspiración de

alimento o vomito en el año 2017: 3 fallecidos y 2016: 2 fallecido con un

crecimiento de 50.00

Page 66: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 66

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

TABLA N° 43

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD SEGÚN DIFERENCIA DE RIESGO EN

RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PROVINCIA/DEPARTAMENTO. DISTRITO

KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO

2017.

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

En este presente cuadro realizamos analisis comparativo en el distrito de

kishuara con la provincia de andahuaylas DISA y se observa que dentro de las

primeras causas de mortalida en el distrito kishuara esta los fallecido por

expocision a otros factoreres especificados, lugar N especificado con 4 Y en la

provincia de Andahuaylas DISA 70 fallecidos con DISA 2017 sin kishuara 70,

tasa de kishuara 0.43. resto de la DISA 0.47y la diferencia de riesgo -0.04.

seguido de los fallecidos por neumonitis debido a aspiracion de alimento o

vomito y nemonias no especificadas.

TABLA N° 44

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD SEGÚN RAZÓN DE RIESGO EN

RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PROVINCIA/DEPARTAMENTO. DISTRITO

KISHUARA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC, AÑO

2017.

Fuente: Estadística e Informática DISA Apurímac II

Page 67: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 67

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

En este presente cuadro realizamos analisis comparativo en el distrito de

kishuara con la provincia de andahuaylas DISA y se observa que dentro de las

primeras causas de mortalidad en el distrito kishuara esta los fallecido por

expocision a otros factoreres especificados, lugar no especificado con 4 Y en la

provincia de Andahuaylas DISA 70 fallecidos con DISA 2017 sin kishuara 70,

tasa de kishuara 0.43. resto de la DISA 0.47y la según razon de riesgo 0.92.

seguido de los fallecidos por neumonitis debido a aspiracion de alimento o

vomito y nemonias no especificadas.

4.1. METODOLOGÍA CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN La información cuantitativa incluye cifras de los censos, estadísticas de la atención sanitaria de rutina y la información epidemiológica que se mide a través de encuestas.

4.1.1. Medidas de frecuencia. El paso inicial en los estudios epidemiológicos es medir la frecuencia con

que ocurren los eventos en la población,

En el Distrito de Kishuara se han producido 3 accidentes de tránsito

y no se produjo ninguna muerte como consecuencia de estos

accidentes ¿Cuál es la razón de muertes por accidente de tránsito en el

Distrito de Kishuara?

Razón de muertes por accidentes de

transito =

Número de muertes por accidente de

transito = 0 = 3

Número de accidentes de 3

Transito

Respuesta:

En el distrito de Kishuará la razón de muertes por accidentes de

tránsito es 0; es decir, por los accidentes de tránsito que se produjo

no presentaron fallecidos.

Page 68: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 68

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

En la comunidad de Kishuara residen 209 niños menores de cinco años, de

los cuales 209 tienen desnutrición crónica ¿Cuál es la proporción de niños

menores de cinco años con desnutrición crónica en Kishuara?

Proporción de niños <5 años

con Desnutrición

Crónica

=

N° de niños <5 años con Desnutrición

crónica de la comunidad Kishuara X

100 =

10

X 100

= 10% N° de niños <5 años

en la Comunidad Kishuara

209

Respuesta:

En la comunidad Kishuara, la proporción de niños menores de cinco

años con desnutrición crónica es igual a 10%.

En la comunidad de Cavira residen 154 niños menores de cinco años, de

los cuales 154 tienen desnutrición crónica ¿Cuál es la proporción de niños

menores de cinco años con desnutrición crónica en Cavira?

Proporción de niños <5 años

con Desnutrición

Crónica

=

N° de niños <5 años con Desnutrición

crónica de la comunidad Cavira X

100 =

10

X 100

= 10% N° de niños <5 años

en la Comunidad Cavira

154

Respuesta:

En la comunidad Cavira, la proporción de niños menores de cinco

años con desnutrición crónica es igual a 10%.

Page 69: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 69

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

En la comunidad de Matapuquio residen 195 niños menores de cinco años,

de los cuales 195 tienen desnutrición crónica ¿Cuál es la proporción de

niños menores de cinco años con desnutrición crónica en Matapuquio?

Proporción de niños <5 años

con Desnutrición

Crónica

=

N° de niños <5 años con Desnutrición

crónica de la comunidad Matapuquio

X 100

=

10

X 100

= 10%

N° de niños <5 años en la Comunidad

Matapuquio 195

Respuesta:

En la comunidad Matapuquio, la proporción de niños menores de

cinco años con desnutrición crónica es igual a 10%.

En la comunidad de Quillabamba residen 131 niños menores de cinco años,

de los cuales 131 tienen desnutrición crónica ¿Cuál es la proporción de

niños menores de cinco años con desnutrición crónica en Quillabamba?

Proporción de niños <5 años

con Desnutrición

Crónica

=

N° de niños <5 años con Desnutrición

crónica de la comunidad

Quillabamba X

100 =

10

X 100

= 10%

N° de niños <5 años en la Comunidad

Quillabamba 131

Respuesta:

En la comunidad Quillabamba, la proporción de niños menores de

cinco años con desnutrición crónica es igual a 10%.

Page 70: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 70

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

En la comunidad de Colpa residen 112 niños menores de cinco años, de los

cuales 112 tienen desnutrición crónica ¿Cuál es la proporción de niños

menores de cinco años con desnutrición crónica en Colpa?

Proporción de niños <5 años

con Desnutrición

Crónica

=

N° de niños <5 años con Desnutrición

crónica de la comunidad Colpa X

100 =

10

X 100

= 10% N° de niños <5 años

en la Comunidad Colpa

112

Respuesta:

En la comunidad Colpa, la proporción de niños menores de cinco

años con desnutrición crónica es igual a 10%.

En la comunidad de Tintay residen 125 niños menores de cinco años, de los

cuales 125 tienen desnutrición crónica ¿Cuál es la proporción de niños

menores de cinco años con desnutrición crónica en Tintay?

Proporción de niños <5 años

con Desnutrición

Crónica

=

N° de niños <5 años con Desnutrición

crónica de la comunidad Tintay X

100 =

10

X 100

= 10% N° de niños <5 años

en la Comunidad Tintay

125

Respuesta:

En la comunidad Tintay, la proporción de niños menores de cinco

años con desnutrición crónica es igual a 10%.

Page 71: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 71

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

En la comunidad de Sotccomayo residen 146 niños menores de cinco años,

de los cuales 146 tienen desnutrición crónica ¿Cuál es la proporción de

niños menores de cinco años con desnutrición crónica en Sotccomayo?

Proporción de niños <5 años

con Desnutrición

Crónica

=

N° de niños <5 años con Desnutrición

crónica de la comunidad

Sotccomayo X

100 =

10

X 100

= 10%

N° de niños <5 años en la Comunidad

Sotccomayo 146

Respuesta:

En la comunidad Sotccomayo, la proporción de niños menores de

cinco años con desnutrición crónica es igual a 10%.

En el Distrito de Kishuara residen 1072 niños menores de cinco años, de los

cuales 1072 tienen desnutrición crónica ¿Cuál es la proporción de niños

menores de cinco años con desnutrición crónica en el Distrito de Kishuara?

Proporción de niños <5 años

con desnutrición Crónica

=

N° de niños <5 años con Desnutrición

crónica del Distrito Kishuara X

100 =

10

X 100

= 10% N° de niños <5 años

en el Distrito Kishuara

1072

Respuesta:

En el Distrito Kishuara, la proporción de niños menores de cinco

años con desnutrición crónica es igual a 10%.

Tasa: Es un cociente que tiene como numerador a los eventos que

ocurren en una población en riesgo durante un tiempo determinado

(denominador). Su resultado se multiplica por una constante múltiplo

de 10 que puede ser 10, 100, 1000, 104, 105, etc.

Page 72: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 72

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

El distrito Kishuará, cuya población total llega a 9362 habitantes, se han

registrado 0 casos nuevos de malaria en el año 2017¿Cuál es la tasa de

incidencia por malaria en el distrito Kishuara?

Tasa de incidencia por malaria en el

Distrito Kishuara

=

N° de casos nuevos de malaria

en el Distrito de Kishuara X 10

000 =

0

X 10 000

= 0x104 hab.

Población de Kishuara

9362

Respuesta:

En el distrito Kishuara, la tasa de incidencia por malaria es 0 x 9362

hab.

4.1.2. Fuente de Información.

En el ASIS local es fundamental disponer de fuentes de información de

buena calidad de las cuales se obtengan los datos necesarios para

calcular las principales medidas descritas anteriormente. Esta puede

provenir de estudios transversales, encuestas o censos realizados en la

comunidad, así como de bases de datos y registros del sector salud y de

otros organismos del Estado.

Para identificar las fuentes de información debemos preguntar: ¿quién

tiene o dónde están los datos? En el país, estas fuentes se encuentran

compiladas en documentos escritos y en formato electrónico como es el

caso de los censos, las encuestas ENDES continua y ENAHO del INEI,

así como en la base de datos HIS y NOTI del Ministerio de Salud, entre

otras disponibles en las dependencias del Estado (nacionales,

departamentales, provinciales y distritales). En otros casos, será

necesaria la recopilación de datos para lograr los objetivos del ASIS

local, utilizando los métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos

adecuados y teniendo en consideración ciertos factores como:

• Uso y naturaleza (cualitativa o cuantitativa) de la información

requerida.

• Existencia de herramientas apropiadas para el estudio de la población

de interés.

• Capacidad para aplicar el método elegido y analizar la información

resultante.

• Duración, costo y recursos disponibles (financieros y humanos) para el

levantamiento de información.

Page 73: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 73

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

4.2. INDICADORES PARA DESCRIBIR Y ANALIZAR LA SITUACION DE

SALUD LOCAL

4.2.1. Concentración de un evento de interés sanitario

Es una medida que permite determinar y dar a conocer la

distribución de los determinantes sociales de la salud (por

ejemplo: acceso a agua potable), la morbilidad o la mortalidad

(por ejemplo: infecciones respiratorias agudas) en territorios

(por ejemplo: distrito) o grupos poblacionales (por ejemplo:

adultos mayores), de un ámbito geográfico determinado.

Podemos usarla para orientar recursos a la población que

soporta la mayor frecuencia de morbilidad o mortalidad

general o específica, así como a la más afectada por los

determinantes sociales de la salud.

a) Forma de cálculo:

Concentración de un evento de interés

sanitario (%) =

N° de caries dental de 0-11

años

730 =

X 100 -=47 1556

N° de caries dental en la población general

b) Interpretación:

En la “población de 0-11 años”, se concentra el 47“%” de los casos

que de caries dental que ocurren en la “población general”

En una provincia Andahuaylas se han presentado 6869 casos de

desnutrición. El distrito Kishuara-que forma parte de esta provincia- ha

registrado 461 casos en este mismo período. ¿Cuál es la concentración

de casos de la desnutrición en el distrito Kishuara con relación a la

Andahuaylas?

Solución: 1. En el problema planteado tenemos los siguientes datos:

• Número de casos de la desnutrición en el distrito Kishuara = 461 casos • Número de casos de la desnutrición en la provincia Andahuaylas = 6869 casos

Page 74: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 74

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

2. Para responder a las preguntas utilizaremos la siguiente fórmula:

Concentración de casos de la desnutrición (%)

=

N° de Casos de desnutrición en el Distrito Kishuara

= X 100

N° de casos de la desnutrición en la

provincia Andahuaylas

3. Reemplazando los datos en la fórmula propuesta::

Concentración de casos de la desnutrición (%)

= 461

X 100 = 0.06 X

100 = 6.71

6869

4.2.2. Crecimiento de un evento de interés sanitario. Es una medida que permite determinar y dar a conocer la variación a través del tiempo de los determinantes sociales de la salud (por ejemplo: acceso a saneamiento básico), la morbilidad o la mortalidad (por ejemplo: enfermedades diarreicas agudas) en territorios (por ejemplo: distrito) o grupos poblacionales (por ejemplo: niños menores de cinco años) de un ámbito geográfico determinado.

a) Forma de cálculo:

Crecimiento de un evento

de interés sanitario (%)

=

N° de IRAS en la población en general

en el año 2017 -

N° de IRAS en la población en general

en el año 2016 =

X 100

N° de IRAS en la población en general en el año 2016

461-6869

X 100 = 6.71

6869

b) Interpretación

En la “población en general”, el número de casos en el “período 2017” aumentó 6.71 “%” en comparación con el “período 2016”.

Page 75: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 75

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO. En cuanto a la metodología, los determinantes sociales y problemas de salud

que han sido presentados en este documento, se elaboró a través de un

listado de problemas con impacto sanitario que deberían ser valorados con el

objetivo de determinar su prioridad de intervención. Esta priorización se

realizó en dos fases:

Fase sanitaria: Se aplicó la metodología de asignar puntaje de acuerdo a

criterios estandarizados a los diferentes problemas encontrados en el distrito,

se determinó para cada uno su magnitud, tendencia, gravedad, severidad,

interés social y capacidad de intervención. Es así que se determinó 10

problemas priorizados que fueron los que obtuvieron el más alto puntaje.

Fase participativa: Donde se trabajó con el equipo distrital de Kishuará y con

conocimiento de la Red de salud Sóndor donde se ratificó los 10 problemas

priorizados afinándose acciones conjuntas de intervención.

Los problemas con impacto sanitario priorizados en el distrito de Kishuará

son:

1 Saneamiento básico

2 Enfermedades bucodentales

3 Infecciones respiratorias

4 Anemia

5 Desnutrición Crónica

6 Friaje

7 Inaccesibilidad a los servicios de salud por barreras geográficas

8 Machismo y violencia familiar

9 Analfabetismo

10 Estilos de vida

Page 76: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 76

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

GRAFICO N° 05

PROPUESTAS DE LÍNEAS DE ACCIÓN

1. Saneamiento Básico.

Es el aspecto fundamental, para el control de las enfermedades más

prevalentes de la primera infancia. A su vez representa el pilar para la

mejora de la calidad de vida de los centros poblados del distrito de

Kishuará.

2. Articulación intersectorial.

El trabajo conjunto permite una intervención más eficaz, el esfuerzo de

todos los sectores que intervienen en nuestro distrito a través del Plan de

Desarrollo Concertado (PDC) constituye una de las mejores tácticas de

trabajo para lograr el desarrollo integral.

Page 77: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 77

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

3. Sectorización para la intervención integral y bajo responsabilidad.

Los 07 Establecimientos de Salud de la Microred Kishuará optarán por la

sectorización (con un equipo básico) que aborde todos los problemas

sanitarios de las familias, haciendo uso de la ficha familiar, logrando de

este modo tener un diagnóstico integral para una intervención

multidisciplinaria bajo el enfoque del Modelo de Atención Integral de Salud

Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).

4. Abogacía e injerencia política.

Toda intervención del sector salud debe ser estrictamente coordinado con

la autoridad local, para lograr resultados óptimos y sostenibles. Para

lograr el financiamiento debe sustentarse técnicamente a través de

espacios públicos como el Presupuesto Participativo, reuniones

comunales u otros eventos. Los Municipios distritales cuentan con

partidas presupuestales en favor de la niñez, que bien pueden canalizarse

sensibilizando a la población y a las autoridades locales para destinar

fondos en favor del desarrollo infantil.

5. Enfoque de interculturalidad y equidad de género.

Respetar las costumbres, creencias y estilos de vida de los pobladores

del distrito de Kishuará es de vital importancia para lograr cambios en su

salud a través de una consulta médica humanizada. El dominio del Idioma

Quechua rompe muchas barreras en la relación médico-paciente

favoreciendo una mejor anamnesis y comprensión de sus expectativas, el

personal de salud debe acercar el enfoque biomédico con la medicina

tradicional (natural) potenciando la terapéutica. La equidad de género en

nuestro distrito aún no está bien desarrollada, debido a la idiosincrasia y

al machismo, no obstante, el acceso a las mismas oportunidades de

desarrollo por parte de la mujer debe reforzarse desde el sector salud (a

través de la estrategia de salud mental).

Page 78: Gobierno Regional de Apurímacdisachanka.gob.pe/portal/epi/ASIS KISHUARA 2017.pdf · Con este instrumento, integrado al Manual de Organización y Funciones (MOF) y al Plan de trabajo

Página 78

DIRECCION DE SALUD

APURIMAC II - ANDAHUAYLAS ASIS 2017 DISTRITO KISHUARA

BIBLIOGRAFIA

1. http://hdr.undp.org/sites/default/files/idh2009-peru-vol2-anexos.pdf

2. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd61/IDHperu2006/IDH-distrital.pdf

3. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est

/Lib1150/cap06.pdf

4. www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/asis.../Andahuay

las2007.pdf

5. www.foncodes.gob.pe/portal/documentos/mapapobreza/mapa_de_pobrez

a_2007.xls

6. www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/asis.../Andahuayl

as2007.pdf

7. www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/.../Revista-

Moneda-134-05.pdf

8. www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/INEI-Mapa-Pobreza-

2009.pdf

9. www.unfpa.org.pe/.../INEI-Peru-Bol18-Estimaciones-Proyecciones-2000-

2015.pdf

10. https://es.scribd.com/document/355542433/Memoria-Descriptiva-General-

Kishuara

11. https://www.mef.gob.pe/contenidos/estadisticas/pol_econ/cuadro60.xls

12. https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice.../analfabetismo-y-alfabetismo-

8036/

13. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/.../c

ap06.pdf