gobierno electrónico del perú web view... los trámites requeridos por las...

21
Gobierno electrónico del Perú . Profesor: Aquiles Bedriñana Ascarza Alumnas: Castro Palomino, Verónica Freitas Dasneves Ucañan, Milagros Jordán Beltrán, Carla Melchor Castro, Claudia Montero Pichilingue, Natalia . 06/12/2011

Upload: vuongbao

Post on 30-Jan-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

Gobierno electrónico del Perú.

Profesor: Aquiles Bedriñana Ascarza

Alumnas: Castro Palomino, Verónica Freitas Dasneves Ucañan, Milagros Jordán Beltrán, Carla Melchor Castro, Claudia Montero Pichilingue, Natalia .06/12/2011

Page 2: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

Queremos agradecer a nuestros padres, amigos y profesores por incentivarnos en el camino del estudio y por ayudarnos en la presente monografía.

Page 3: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

Índice1. Introducción …………………………………………………………………………2. ¿Qué es el gobierno electrónico? ………………………………………………..

2.1. Principales requisitos ………………………………………………………2.1.1. Transparencia ………………………………………………………….2.1.2. Interactividad ……………………………………………………………

2.2. Ventanilla única de comercio exterior ……………………………………3. El gobierno electrónico en el Perú ……………………………………………….

3.1. La ONGEI …………………………………………………………………..3.2. Relación entre la sociedad de la informática y el electrónico del Perú.

4. Visión del gobierno electrónico en el Perú ……………………………………..5. Objetivo general del gobierno electrónico ………………………………………6. Objetivos del gobierno electrónico ……………………………………………….

6.1. Objetivo 1……………………………………………………………………6.2. Objetivo 2 …………………………………………………………………..6.3. Objetivo 3 …………………………………………………………………..6.4. Objetivo 4 ………………………………………………………………….6.5. Objetivo 5 ………………………………………………………………….

7. Estrategia de gobierno electrónico ………………………………………………8. Páginas web ……………………………………………………………………….9. Anexos ……………………………………………………………………………...

9.1. Imágenes …………………………………………………………………..

Page 4: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

IntroducciónEste proyecto se ha creado en busca de los servicios de información y a las iniciativas de Gobierno Electrónico, se promoverá el desarrollo de servicios que permitan acceder a los ciudadanos a información y a la posibilidad de realizar trámites proporcionados por diversas instituciones públicas, que de acuerdo a sus necesidades e intereses estén disponibles desde el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas, que a manera de punto de convergencia consolide información y servicios en Internet orientados a potenciar sus capacidades como ciudadanos, empresarios y/o funcionarios públicos, dichos servicios estarán basados en un enfoque de procesos que permitan la integración funcional e intercambio de información haciendo uso de un alto componente de tecnología que permitirá la disminución dramática de los tiempos de obtención de servicios y propicien así el mejor uso de recursos.

Page 5: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

2. ¿Qué es el gobierno electrónico?

El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado delcomercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.

Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs,CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.

El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.

2.1. Principales requisitos2.1.1. Transparencia

La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior información acerca de sí misma y los procesos que lleva a cabo. El nivel de transparencia mide el esfuerzo de una agencia para hacer disponible la información a través de su sitio web. La transparencia no se refleja sólo en la cantidad de información; también en la calidad de la misma.

Las cinco categorías que se engloban en el término transparencia son:

Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la página y se preocupa de sus contenidos.

Contactos/accesibilidad: cómo y con quién contactar en relación con las actividades llevadas a cabo por la institución.

Información de la institución: sobre su estructura y área de actividad. Información sobre contenidos: información sobre la base política de la

institución. Consecuencias para los ciudadanos/respuestas: pasos que el visitante podría

dar para hacer una gestión.

2.1.2. Interactividad

Page 6: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por el gobierno y utilizarla. Esto no sólo implica el uso de la información digital, sino también la transacción de servicios en un sentido eminentemente práctico.

Las cinco categorías organizadas bajo el término interactividad son las siguientes:

Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de una web implica una menor obligación por parte de los usuarios de proporcionar información personal para acceder al material y descargarlo.

Contactos/accesibilidad: evidencias de que la institución está dispuesta a recibir datos y peticiones externas.

Información sobre la institución: debe ofrecer la opción de contactar con el personal de manera sencilla desde la red.

Información sobre contenidos: un usuario podría querer conocer cómo trata el gobierno los principales asuntos en un área determinada.

Consecuencias/respuestas: la sencillez con la que pueden seguirse las actividades de la institución a través de enlaces con páginas afines.como no aja

2.2. Ventanilla única de comercio exterior

La Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE es un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional gestionar a través de medios electrónicos y por un solo punto, los trámites requeridos por las entidades de control competentes para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías. 

La implementación de la VUCE es conducida por una Comisión Especial, presidida por el MINCETUR, e integrada por SUNAT como coordinador técnico, PCM, SENASA, DIGESA, DIGEMID, ITP, PRODUCE, DICSCAMEC, MINAG, MTC, APN, DIGEMIN, DICAPI, ENAPU por parte del sector público, y del sector privado: CCL, COMEX, S.N.I., ADEX, APACIT, ASMARPE, APAM, ASPPOR Y DP WORLD CALLAO 

La VUCE, fue creada mediante Decreto Supremo Nº 165-2006-MEF y se establecieron los alcances de la VUCE a través del Decreto Legislativo Nº 1036 y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo Nº 09-2008-MINCETUR. Le fue otorgado el rango de Ley a través de la Primera Disposición Complementaria del Decreto Legislativo Nº 1036

Page 7: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

3. El gobierno electrónico en el Perú

El nuevo gobierno del Perú ha iniciado el proceso de modernización del Estado que tiende a orientar a toda la entidad de la administración pública al ciudadano. En ese sentido, se ha creado la Jefatura de Gobierno Electrónico, bajo la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y cuyo objetivo es coordinar las iniciativas al interior del sector público y de acuerdo a una estrategia de consenso con el sector privado.

El primer esfuerzo en ese sentido que diera inicio a la AGENDA DIGITAL del Perú se dio a través de una convocatoria a representantes de los sectores público y privado por parte del Presidente del Consejo de Ministros. Esta iniciativa busca generar el Planeamiento Estratégico a corto plazo del

Estado Peruano en materia de Sociedad de la Información y su posicionamiento en la Aldea Global. Se han conformado 7 grupos de trabajo que permitirán generar la Estrategia Nacional en Materia de Gobierno Electrónico.

El desarrollo de Internet permite que el gobierno esté más cerca de la gente haciéndose más eficiente reduciendo los plazos y costos necesarios para que los ciudadanos y las empresas cumplan con las normas y regulaciones que dicta el proceso administrativo.

Gobierno Electrónico implica el uso de TICs (y particularmente Internet) para proveer servicios públicos de forma más eficiente, conveniente, rentable y orientada al ciudadano. En nuestro país se deben además usar otros canales como la Telefonía y el Correo Postal para llegar a aquellos rincones donde no llega Internet.

La telefonía y el correo postal tienen un alto nivel de penetración y deben ser utilizados ampliamente con aquellos ciudadanos que no tienen acceso a Internet.

El proyecto de Gobierno Electrónico reconoce el hecho que las tecnologías de información son bienes tan importantes para el Perú como sus recursos naturales e infraestructura instalada. Este proyecto tiene gran capacidad de impacto económico, social y de imagen de país.

El potencial que brinda este paradigma para modernizar al Perú dentro de un marco de transparencia y competitividad es único. La dinámica que se desarrolla en torno a las tecnologías de información es VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002 3 capaz de generar una sinergia entre los Sectores Público y Privado

Page 8: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

con beneficios económicos, sociales y culturales tangibles y perfectamente medibles.

3.1. La ONGEI

 

Bienvenido al Portal de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)!

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), es el Órgano Técnico Especializado que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). ONGEI, en su calidad de Ente Rector del Sistema Nacional de Informática, se encarga de liderar los proyectos, la normatividad, y las diversas actividades que en materia de Gobierno Electrónico realiza el Estado. Entre sus actividades permanentes se encuentran las vinculadas a la normatividad informática, la seguridad de la información, el desarrollo de proyectos emblemáticos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), brindar asesoría técnica e informática a las entidades públicas, así como, ofrecer capacitación y difusión en temas de Gobierno Electrónico y la modernización y descentralización del Estado. 

La ONGEI, asimismo, se encarga de la administración de diversos portales del Estado, entre los que se encuentran el Portal del Estado Peruano (PEP), Portal de mayor jerarquía a nivel de Estado, que se constituye en el sistema interactivo de información a los ciudadanos a través de Internet; el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE), el Portal de la Comisión de Comisión de Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI), entre otros.

3.2. Relación entre la sociedad de la informática y el electrónico del Perú.

Page 9: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

4. Visión del gobierno electrónico en el Perú

Transformación de las relaciones del Estado Peruano con empresasprivadas, instituciones públicas y ciudadanos, mediante el uso efectivo de la tecnología de la información y comunicaciones, haciendo que el Estado en su conjunto se organice, estableciendo una red de servicios transaccionales y de información acordes con las necesidades y demandas de la sociedad, y que conlleven al bienestar general

5. Objetivo general del gobierno electrónico

Desarrollar capacidades y servicios de alta disponibilidad asociados a procesos, en los que participen una o más instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla única de forma que permita reducir los tiempos de procesamiento de solicitudes, propicien el desarrollo de los ciudadanos, mejoren la competitividad institucional y la transparencia del Estado, mediante el uso intensivo de tecnología de Información y comunicaciones.

6. Objetivos del gobierno electrónico

Desarrollar capacidades y servicios de alta disponibilidad asociados a la integración y optimización de procesos, en los que participen una o más instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla única de forma que permita reducir los tiempos de procesamiento de solicitudes, propicien el desarrollo de los ciudadanos, mejoren la competitividad institucional y la transparencia del Estado,

Page 10: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

apoye el desarrollo económico, mediante el uso intensivo de tecnología de Información y comunicaciones.

6.1. Objetivo 1

Acercar los servicios del Estado a los ciudadanos y empresas mediante el uso de tecnologías de la Información y comunicaciones que permitan la innovación de prácticas que simplifiquen los procedimientos administrativos tradicionales, implementando proyectos e iniciativas de Gobierno Electrónico en beneficio de la sociedad. Acciones:

• Incorporación de nuevos servicios y facilidades en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE (www.serviciosalciudadano.gob.pe), Portal que se constituye en el punto de convergencia de los servicios que proporciona el Estado.

• Fortalecimiento y mejora continúa del Portal del Estado Peruano (PEP), con relación a la integración funcional de instituciones publicasen el manejo de contenidos.

• Creación de un espacio virtual entre el gobierno y la sociedad civil para difundir la información e iniciativas gubernamentales (foros electrónicos).

• Implementación de servicios de orientación al ciudadano mediante Call Center y el PSCE.

• Utilización de otros medios tecnológicos, como radio, televisión, entre otros, en la promoción y difusión de los servicios al ciudadano mediante el uso de Tecnología de información brindados por el Estado.

• Establecer programas de implementación y promoción de servicios en línea a través de cabinas públicas de Internet y talleres en el interior del país para capacitarles en el uso y operación de los servicios disponibles que tiene el Estado.

• Utilizar la infraestructura existente en las instituciones públicas en la promoción y difusión de servicios al ciudadano y facilidades de Gobierno Electrónico a nivel nacional, regional y local.

• Hacer alianzas con las Facultades de las Universidades que tienen la responsabilidad de la enseñanza profesional de informática y sistemas para la difusión del Gobierno Electrónico y captar a los mejores profesionales para su incorporación a la administración pública.

Page 11: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

6.2. Objetivo 2

Desarrollar un conjunto de proyectos estratégicos que permitan la integración de sistemas e instituciones claves para el desarrollo de iniciativas de Gobierno Electrónico y, que por su importancia impacten en el corto y mediano plazo, permitiendo la adopción de las nuevas prácticas y constituyéndose en proyectos emblemáticos de uso masivo. Acciones:

• Desarrollar y establecer la plataforma de red transaccional del Estado y creación de mecanismos que permitan administrar los costos de los servicios, de acuerdo a procesos de generación de valor y a las tasas establecidas por las instituciones participantes.

• Desarrollar y establecer la Infraestructura de Llaves Públicas (PKI) como soporte al uso del Sistema de Firmas Electrónicas y Certificaciones Digitales del Estado.

• Impulsar la Plataforma de Medio de Pago Virtual del Estado, de forma que para los servicios en línea, que se implementen, se permitan realizar los pagos correspondientes desde Internet.

• Desarrollar y establecer el Sistema de Información Territorial del Perú mediante el uso de sistemas de información geográficos referenciales (GIS), que permitan sobre la base de los recursos disponibles, infraestructura existente, población, proyectos de desarrollo social y económico, determinar de forma integral los avances en la implementación de Políticas, Programas y Proyectos asociados a políticas institucionales y de Estado.

• Desarrollar, establecer e implementar el Sistema Electrónico de Compras y Adquisiciones del Estado (SEACE).

• Desarrollar, establecer e implementar el proyecto de DNI Electrónico.

• Implementar sistemas de participación ciudadana y de elecciones democráticas que permitan implementar de forma efectiva uso del voto electrónico (asociados al uso de certificados digitales).

6.3. Objetivo 3

Mejorar los procesos de la Administración Pública de tal forma de hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque al usuario para facilitar su informatización a través de las tecnologías de la información y comunicaciones, considerando las expectativas y requerimientos del ciudadano así como criterios de optimización. Acciones:

Page 12: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

• Desarrollar el Modelo de Procesos del Estado Peruano

• Emisión de normatividad, que sobre la integración funcional entre instituciones públicas, permita la definición de compromisos y responsabilidades asociadas a mejores prácticas referidas a procesos de innovación, rediseño de procesos y mejora de calidad en los servicios.

• Establecimiento de estándares de interoperabilidad entre instituciones de la administración pública.

• Emisión de normatividad sobre la relación y la integración de los diferentes gobiernos (nacional, regional, local) en torno a servicios asociados a las políticas de Gobierno Electrónico.

• Propuesta de la Ley del Sistema Nacional de Gobierno Electrónico e Informática y adecuación de las Leyes de Procedimiento 5 Administrativo General, y la Ley de Transparencia y su Reglamento, a los propósitos del Gobierno Electrónico.

• Desarrollo de un Plan de seguridad integral de la información para el sector público.

• Desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica de aplicación común que permitan optimizar el uso de los recursos del Estado y permitan la mejora de las prácticas en la administración pública.

• Realización de un compendio de normas emitidas relacionadas con el Gobierno Electrónico y análisis de las expectativas de los usuarios para su inclusión en los planes de corto y mediano plazo.

• Consolidar lazos de cooperación internacional que faciliten el desarrollo de proyectos tecnológicos que mejoren los servicios ofrecidos por las instituciones públicas.

• Mejora continua de la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico.

6.4. Objetivo 4

Promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Gobierno Electrónico en particular, con énfasis en las zonas actualmente menos atendidas. Acciones:

• Promover la inversión privada y pública en infraestructura a efectos de incentivar la competitividad, el acceso universal y la integración nacional y regional,

Page 13: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

asegurando la cobertura, la calidad y el mantenimiento de los servicios en el tiempo, con precios adecuados.

• Promover el desarrollo de redes principales para ampliar la infraestructura de servicios de telecomunicaciones.

• Incentivar el desarrollo de nueva infraestructura de telecomunicaciones en zonas no atendidas, mediante el apoyo de las fuentes posibles de cooperación internacional.

• Desarrollar acciones que permitan sinergia interinstitucional para la construcción de la infraestructura de telecomunicaciones en el Estado.

6.5. Objetivo 5

Generar capacidades en los estudiantes, población adulta y grupos vulnerables en el uso de las TICs en sus procesos de aprendizaje y de capacitación para su inserción en la Sociedad de la Información y el Conocimiento en general y al Gobierno Electrónico en particular. Acciones:

• Impulsar un plan intensivo para integrar las TICs en la educación.

• Propiciar el acceso y el aprovechamiento de las TICs en forma equitativa, teniendo en cuenta aspectos de los grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos.

• Capacitar a la población adulta en el uso de las TICs para relacionarse con el Estado

• Establecer convenios con los gremios de Cabinas de Internet, para a través de ellos establecer programas de capacitación.

• Propiciar que los centros de enseñanza superior participen activamente en el desarrollo de los sistemas de información de las Entidades Públicas, para asegurarnos la penetración del conocimiento.

• Propiciar el desarrollo de centros tecnológicos orientando la creatividad innata de los estudiantes y jóvenes mediante el uso de metodologías y aplicación de mejores prácticas en TICs.

7. Estrategia de gobierno electrónico Proceso de negociación institucional a nivel de competencias, funciones

y estándares. Cambio de voluntades en la manera de pensar, actuar e intervenir.

Page 14: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

Análisis de procesos Descentralización – planes desarrollados Desarrollo, fortalecimiento de capacidades

8. Páginas web

Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para laWorld Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

8.1. Características

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así hacerla interactiva.

Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.

El contenido de la página puede ser predeterminado («página web estática») o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web («página web dinámica»). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican a través de algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.

Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.

Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas

Page 15: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

(preparadas) para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.

Page 16: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16

9. Anexos 9.1. Imágenes

Page 17: Gobierno electrónico del Perú Web view... los trámites requeridos por las entidades de control ... rediseño de procesos y mejora de ... y para así facilitar y simplificar la visualización

16