glosario pdagogico

7
Glosario Pedagógico A Análisis: La función del análisis es de conocer mejor el objeto de estudio se trata de descomponer sus proporciones para determinar la función de sus diferentes elementos. Aprendizaje: proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos, o adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción. C Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Capacitación: Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno. Competencia: El resultado de un proceso de integración de habilidades y de conocimientos; saber, saber-hacer, saber-ser, saber-emprender. (Chávez, 1998) Conocimiento: Cada una de las facultades sensoriales del ser humano. Es lo obtenido cuando el sujeto se relaciona con el objeto, del cual de este recibe un estimulo que le servirá para formar imágenes y con estas ideas, con las cuales realizara un razonamiento. Cultura: La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Complejidad: El término complejidad generalmente refiere a dos situaciones bien concretas. Por un lado, al conjunto de características de lo que se encuentra conformado por muchos elementos y por otro lado, cuando una determinada

Upload: alberto-rio-campos

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Palabras relacionadas con la pedagogia

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario Pdagogico

Glosario Pedagógico

A

Análisis: La función del análisis es de conocer mejor el objeto de estudio se trata

de descomponer sus proporciones para determinar la función de sus diferentes

elementos.

Aprendizaje: proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades

prácticas, incorpora contenidos informativos, o adopta nuevas estrategias de

conocimiento y/o acción.

C

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el

razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios

y leyes generales.

Capacitación: Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo

propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al

proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de

habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los

trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias

cambiantes del entorno.

Competencia: El resultado de un proceso de integración de habilidades y de

conocimientos; saber, saber-hacer, saber-ser, saber-emprender. (Chávez, 1998)

Conocimiento: Cada una de las facultades sensoriales del ser humano. Es lo

obtenido cuando el sujeto se relaciona con el objeto, del cual de este recibe un

estimulo que le servirá para formar imágenes y con estas ideas, con las cuales

realizara un razonamiento.

Cultura: La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos,

espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o

un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida,

los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las

tradiciones y las creencias.

Complejidad: El término complejidad generalmente refiere a dos situaciones bien

concretas. Por un lado, al conjunto de características de lo que se encuentra

conformado por muchos elementos y por otro lado, cuando una determinada

Page 2: Glosario Pdagogico

cuestión que se nos presenta, por ejemplo, un ejercicio o una situación, se

caracteriza por su dificultad y calidad de difícil y complicado.

Currículo: Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías,

y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la

identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos

humanos, académicos y físicos para poner en practica las políticas y llevar a cabo

el proyecto educativo institucional.

D

Docente: Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza. La

palabra proviene del término latino docens, que a su vez deriva de docēre

(“enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo

de profesor o maestro, aunque no significan lo mismo. El docente, en definitiva,

reconoce que la enseñanza es su dedicación y profesión fundamental. Por lo

tanto, sus habilidades consisten en enseñar de la mejor forma posible al alumno.

Didáctica: La didáctica es una disciplina científico-pedagógica cuyo objeto de

estudio son los procesos y elementos que existen en el aprendizaje. Se trata del

área de la pedagogía que se encarga de los sistemas y de los métodos prácticos

de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas.

Dialéctica: En filosofía, método que investiga la naturaleza de la verdad mediante

el análisis crítico de conceptos e hipótesis.

Ciencia que trata de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, de la

sociedad y del pensamiento humano.

E

Educación: Proceso permanente retroalimentado, multidireccional que busca el

desarrollo integral de las facultades del individuo y que esta determinado por su

contexto histórico social. Existiendo tres categorías de educación la formal, no

formal y la informal.

Enculturación: Es el proceso mediante el cual una cultura establecida enseña a un

individuo con la repetición sus normas y valores aceptados, de tal forma que el

individuo pueda convertirse en un miembro aceptado de la sociedad y encuentre

su papel apropiado. Más importante, la enculturación establece un contexto de

Page 3: Glosario Pdagogico

límites y formas correctas que dictan que es apropiado y que no en el marco de

una sociedad.

Enseñanza: Es aquel proceso intencional y planeado para facilitar que

determinados individuos se apropien creativa mente de alguna porción de saber

con miras a elevar su formación.

Ethos: Conjunto de normas y costumbres que regulan las relaciones humanas de

un colectivo su ética profesional le impide contarnos más cosas morales.

Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines

que determinan su rectitud En general toda ética pretende determinar una

conducta ideal del hombre.

Epistemología: Parte de la filosofía que estudia el conocimiento en los

fundamentos de su verdad. Es decir, los criterios por los que podemos admitir la

objetividad de los fenómenos cognoscitivos.

Erudición: Instrucción en varias ciencias, artes y otras materias. Amplio

conocimiento de los documentos relativos a una ciencia o arte.

Educabilidad: La educabilidad es un modo esencial del hombre que le hace capaz

del perfeccionamiento y consecuentemente llegar a ser lo que es. "Nace en la

peculiar forma de ser del hombre (ser abierto a), se desenvuelve en el equilibrio

dinámico "tensión hacia" y se orienta hacia la "actualización" o realización

personal" (CAPITAN DIAZ, 1979, p.68).

Especialización: Especialización es la acción y efecto de especializar (cultivar con

especialidad una rama de una ciencia o un arte, limitar algo a un uso

determinado). El concepto está vinculado a términos como especial o

especialidad.

F

Formación: Se trata de un proceso cuya finalidad es un aprendizaje de mayor

aplicabilidad y adecuación al puesto de trabajo, por lo que su método de trabajo

recoge actividades de aplicación a fin de lograr la constante interacción entre las

demandas del propio trabajo y los contenidos informativos impartidos.

Page 4: Glosario Pdagogico

Tiene en cuenta todos los problemas del individuo. No sólo tratará de aumentar

sus competencias, sino que además las adaptará a su proyecto concreto, en el

que la formación acompañará a la realización.

Formación integral: La formación integral parte de la idea de desarrollar,

equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a

formarse en lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional. Es decir, en el

nuevo modelo la Universidad Veracruzana deberá propiciar que los estudiantes

desarrollen procesos educativos informativos y formativos. Los primeros darán

cuenta de marcos culturales, académicos y disciplinarios, que en el caso de la

educación superior se traducen en los elementos teórico-conceptuales y

metodológicos que rodean a un objeto disciplinar. Los formativos, se refieren al

desarrollo de habilidades y a la integración de valores expresados en actitudes.

Formación humana: La formación humana se relaciona con el desarrollo de

actitudes y valores que impactan en el crecimiento personal y social del individuo.

De esta manera, un sujeto formado desde la dimensión humana, actúa con

esquemas valórales, coherentes, propositivos y propios. Es un ser que reconoce

su papel en la sociedad, en la institución para la que trabaja y en la familia; que

quiere su cuerpo, sus espacios concretos de acción y comprende la diversidad

cultural en la que está inmerso; es en consecuencia un sujeto en crecimiento.

H

Hermenéutica: Es el arte de interpretar desde referentes teórico-conceptuales, en

el entorno, cultura, lo escrito, lo sentido, lo dicho y hecho por los otros seres

sociales en ese entorno y/o en otro espacio temporal y social. (Doris Mariscal

Ramírez (México))

Habitus: Habitus es uno de los conceptos básicos de la teoría social de Bourdieu,

quien superó, a partir de este concepto, la clásica dicotomía entre lo objetivo y lo

subjetivo, esto es, entre la posición objetiva que los sujetos ocupan dentro de la

estructura social y la interiorización o incorporación de ese mundo objetivo por

parte de los sujetos.

Heurística: Es la estrategia sistémica para realizar de forma inmediata

innovaciones positivas. La facultad heurística es un rasgo característico de los

visionarios, se define como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la

invención, amén de como resolver problemas a través del pensamiento lateral o

pensamiento divergente, los cuales constituyen a la creatividad.

Page 5: Glosario Pdagogico

Holístico: Es el estudio del todo, relacionándolo con sus partes pero sin separarlo

del todo. Es la filosofía de la totalidad.

I

Intervención pedagógica: Es una estrategia puesta en acción cuyo proceso-objeto

se intenta mejorar o cambiar en un contexto social e intelectual determinado, bajo

expresiones singulares de la voluntad y o el deseo del sujeto o de los sujetos y o

de las instituciones que inciden multifactorialmente en el.

Intervención profesional: Entendemos por intervención profesional la puesta en

“acto” de un trabajo o acciones, a partir de una demanda social (solicitud de

intervención), en el marco de una especificidad profesional.

Interdisciplinariedad: Filosofía y marco metodológico que puede caracterizar la

práctica científica. Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las

teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de

diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los

fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos

por separado.

M

Multidisciplinariedad: Yuxtaposición de un conjunto de disciplinas que abordan un

problema, sin ninguna conexión entre ellas.

P

Pedagogía: La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y

agein que significa guiar, conducir El que conduce niños (Del gr. pedagogo

παιδαγωγός) y pedagogía παιδαγωγική.

Disciplina multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos

educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la finalidad

de apoyar a la educación en todos sus aspectos para el perfeccionamiento del ser

humano. Es una actividad humana sistemática, que orienta las acciones

educativas y de formación, en donde se plantean los principios, métodos,

prácticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son sus elementos

constitutivos. Es una aplicación constante en los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

Page 6: Glosario Pdagogico

Praxis: El término «praxis» es utilizado aquí por oposición al término «conducta».

La conducta es un concepto etológico o psicológico; la praxis es un concepto

antropológico (la praxis presupone la conducta, y aun vuelve a ser una nueva

forma de conducta cuando, por ejemplo, se automatiza como rutina). Hablamos de

la conducta (no de la praxis) de la araña tejiendo su tela, pero hablamos de la

praxis de los trabajadores en un telar.

Pluridisciplinariedad: Conjunto de disciplinas que presentan gran afinidad, con

múltiples objetivos independientes para cada disciplina que por estar relacionados

pueden resolverse de manera colaborativa.

Psicopedagogía: La Psicopedagogía es una disciplina constituida, la cual aplica

conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación.

Se presta con el fin de desarrollar óptimamente los procesos pedagógicos,

psicológicos, académicos y de aprendizaje en el individuo, por lo tanto se debe

desarrollar a lo largo de la vida, también se pretende acompañar y orientar a la

persona para que autoconosca sus aptitudes, intereses, habilidades, y

capacidades al igual que sus deficiencias para lograr un desarrollo idóneo a lo

largo de la vida.

Preespecialidad: Es un área específica de especialización referente a una previa

licenciatura.

Q

Quehacer educativo: Conjunto organizado de actividades que anclado en alguna

institución se orienta a favorecer la transformación de alguna (s) personas con

vistas a fomentar una acción e interacción deseables.

S

Síntesis: Composición de un todo por la reunión de sus partes.

Sicopedagogía: Es la participación del docente en el desarrollo del en Educación

en instituciones comprometidas vinculados al quehacer educativo, de las áreas

pedagógicas, psicológicas y humanísticas.

T

Transdisciplinariedad: Coordinación existente entre varias ciencias y disciplinas

extendiendo su acción atreves de varios niveles de la realidad.

Page 7: Glosario Pdagogico