globalizacion y sus repercusiones socioeconomicas

Upload: cristian-david-tacsa-castillo

Post on 10-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Globalizacion y Sus Repercusiones Socioeconomicas

TRANSCRIPT

  • GLOBALIZACION Y SUS REPERCUSIONES SOCIOECONOMICAS

  • La Globalizacin en el Per.

    La globalizacin puede entenderse como la fase reciente del proceso secular de internacionalizacin econmica, iniciada en las ltimas dcadas del siglo XX, con grandes cambios planetarios a nivel monetario, cambiario, energtico, comercial y tecnolgico.En el Per, la globalizacin es entendida como un proceso de liberalizacin del movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde inicio de los 90 se adopt un modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende que la actividad econmica en el pas sea regulada por los mercados.

  • El proceso continu con los acuerdos comerciales y se ha profundizado con los Acuerdos de Complementacin Econmica y Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por el Per, en los cuales bienes y servicios son objeto de libre comercio.Si bien es cierto existen importantes ventajas en la globalizacin, principalmente en el intercambio econmico y cultural, que enriquecen a los pueblos con informacin y oportunidades hasta hace poco insospechadas. No obstante, la globalizacin presenta tambin grados importantes de incertidumbre y de riesgos an no mensurados como son: las reacciones de nacionalismos excesivos, proteccionismo econmico, etc.

  • Logros alcanzados por el PerPer tiene relaciones con muchos acuerdos econmicos con regiones y pases.Participacin activa en instancias internacionales (ONU, OIT, etc.)Lima y las metrpolis regionales, vistas como atractivas inversiones (ligadas al sector servicios y al sector industrial, generando actividades y flujos de capital e informacin.CAUSASIntercambio de mercancas(bienes y servicios)El surgimiento de la comercializacin ms apertura y especializacin adecuada para que los peruanos cuenten con mano de obra calificada, que requiere en la actualidad.

  • CAUSASIntercambio de mercancas (bienes y servicios)CONSECUENCIAS Surgimiento de la comercializacin

  • PROPUESTASESTRATEGIAS NACIONALESCarreras de acuerdo a las necesidades actuales, y mayor especializacin para que la mano de obra del peruano sea calificado segn requiere la modernizacin..

  • GRACIAS