glandulas salivales mayores

10

Click here to load reader

Upload: ubence-ortega

Post on 24-Jul-2015

297 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glandulas Salivales Mayores

GLANDULAS SALIVALES MAYORESHay tres pares de glándulas salivales mayores: parótidas,submaxilares y sublinguales.Las principales glándulas salivales son las parótidas,las submaxilares y las sublinguales en pares. Son glándulastubuloalveolares ramificadas cuya cápsula de tejidoconectivo proporciona tabiques que subdividen la glándulaen lóbulos y lobulillos.

Regiones de la glándula salivalCada una de las principales glándulas salivales tieneuna porción secretoria y un conducto

Porciones secretoriasLas porciones secretorias de las glándulas salivales secomponen de células secretorias serosas, de moco,o ambas, dispuestas en ácinos (alveolos) o túbulosrecubiertos por células mioepiteliales.

Tres tipos de células constituyen las porciones secretorias,dispuestas en túbulos y ácinos:

1. Las células serosas son células seromucosas porquesecretan tanto proteína como una cantidad considerablede polisacáridos. Estas células semejan pirámides truncadasy tienen un núcleo, redondo, que se localiza en labase, retículo endoplásmico rugoso (RER) y complejode Golgi bien desarrollados , múltiples mitocondriasbasales y gránulos secretorios abundantes ricos enptialina (amilasa salival) situados apicalmente.

2. Las células mucosas son de forma similar a las célulasserosas. Sus núcleos también se sitúan en la base peroson aplanados en lugar de redondos

3. Las células mioepiteliales (células en canasta)comparten la lámina basal de las células acinares.Tienen un cuerpo celular que incluye el núcleo yvarias prolongaciones largas que envuelven los ácinossecretorios y los conductos intercalare. El cuerpo celular contiene un complemento pequeño de organelos además del núcleo y hace inserciones hemidesmosómicascon la lámina basal. Las prolongaciones citoplásmicas, que forman contactos desmosómicos con células acinares y del conducto, son ricas en actina y miosina

Porciones del conductoLos conductos de las glándulas salivales mayores están

Page 2: Glandulas Salivales Mayores

muy ramificados y varían de conductos intercalaresmuy pequeños a conductos principales (terminales) muygrandes.Las porciones ductales de las glándulas salivales mayoresson estructuras muy ramificadas . Las ramas más pequeñasdel sistema de conductos son los conductos intercalares,a los que se unen los ácinos secretorios (y los túbulos). Estosconductos pequeños se componen de una capa de célulascuboides pequeñas y poseen algunas células mioepiteliales.Surgen varios conductos intercalares unos con otros paraformar conductos estriados, compuestos de una capade células cuboides a cilíndricas bajas

Los conductos estriados se unen entre sí y formanconductos intralobulillares de calibre creciente queestán rodeados por elementos de tejido conectivo másabundante. Los conductos que surgen de los lobulillos seunen para form ar conductos interlobulillares, que a suvez constituyen conductos intralobares e interlobares .El conducto terminal (principal) de la glándula llevasaliva a la cavidad bucal.

SalivónSegún algunos autores el ácino, los conductos intercalaresy los estriados conform an en conjunto el salivón, launidad funcional de una glándula saliva

Histofisiología de las glándulas salivalesLas células secretorias de 105 ácinos producen salivaprimaria que 105 conductos estriados modifican paraformar saliva secundaria.,Las glándulas salivales mayores producen alrededorde 700 a 1 100 mI de saliva al día. Las glándulas salivalesmenores se localizan en la mucosa y la submucosa dela cavidad bucal, pero sólo contribuyen con .5% de laproducción total diaria de saliva. Para funcionar a este nivellas glándulas salivales tienen un riego extraordinariamente abundante.

La saliva elaborada por las células acinares, llamadasaliva primaria, es isotónica con el plasma. La salivaprimaria es modificada por las células de los conductos estriadosque remueven iones de sodio y cloruro de la misma,y secretan a ella iones de potasio y bicarbonato. Despuésesta secreción alterada se denomina saliva secundaria.

Función de la inervación autónoma

Page 3: Glandulas Salivales Mayores

en la secreción salivalLas glándulas salivales mayores no secretan en formacontinua. La actividad secretoria se estimula a través dela inervación parasimpática y simpática. La inervaciónpuede ser intraepitelial (es decir, formación de un contactosináptico entre el botón sináptico y la célula acinar)o subepitelial.

La inervación parasimpática es el principal estímuloque inicia la salivación y tiene a su cargo la formación deuna saliva serosa. La acetilcolina, que las fibras nerviosasparasimpáticas posganglionares liberan, se une a receptorescolinérgicos muscarínicos con la liberación consecuente detrifosfato de inositol. Este último lleva a cabo la liberaciónde iones calcio, un segundo mensajero, en el citosol,que facilita la secreción de saliva serosa de las célulasacm• ares.Al inicio, la inervación simpática reduce el flujosanguíneo a los salivones, pero esta reducción se reviertepronto. La noradrenalina, liberada por fibras simpáticaspos ganglionares, se une a receptores adrenérgicos beta ycomo resultado se forma monofosfato de adenosina cíclico(cAMP). Este mensaj ero secundario activa una cascadade cinasas que ocasiona la secreción de los componentesmucoso y enzimático de la saliva por las células acinares. Elmoco se encarga de la adherencia de partículas de alimentoen el bolo y también de crear una superficie resbalosa quefacilita la deglución.

La producción de saliva aumenta tanto por el gusto yel olfato del alimento como por el proceso de masticación.

Propiedades de las glándulassalivales individualesGlándula parótidaAunque la parótida es físicamente la más grande de lasglándulas salivales sólo produce 30% de la cantidad totalde saliva, y la que elabora es serosa.

La parótida, la glándula salival más grande, pesa alrededorde 20 a 30 g pero sólo produce alrededor de 30%de la cantidad total de saliva. Aunque se dice que estaglándula elabora una secreción serosa pura, el productosecretorio tiene múltiples componentes.

La saliva que la glándula parótida elabora tiene concentracionesaltas de enzima amilasa salival (ptialina) e

Page 4: Glandulas Salivales Mayores

IgA secretoria. La amilasa salival se encarga de digerir lamayor parte del almidón en el alimento y esta digestióncontinúa en el estómago hasta que el quimo ácido inactivala enzima. La IgA secretoria inactiva antígenos localizadosen la cavidad bucal.

La cápsula de tejido conectivo de la glándula parótidaestá bien desarrollada y forma numerosos tabiques, quesubdividen la glándula en lóbulos y lobulillos.

Glándula submaxilarLa glándula submaxilar produce 60% de la cantidad totalde saliva; aunque elabora una saliva mixta, la principalporción es serosa.La glándula submaxilar (Hg. 18-4), aunque sólo pesa2 a 15 g, elabora cerca de 60% de la producción total desaliva. Casi 90% de los ácinos produce saliva serosa, entanto que los ácinos restantes elaboran saliva mucosa.

La cápsula de tejido conectivo de la glándula submaxilares extensa y forma abundantes tabiques, que subdividen laglándula en lóbulos y lobulillos.

Las glándulas sublinguales tienen una cápsula de tejidoconectivo escasa y su sistema de conductos no forma unconducto terminal. En lugar de ello, varios conductosse abren en el piso de la boca y en el conducto de laglándula submaxilar.

PANCREASEl páncreas es una glándula exocrina que producejugos digestivos y una glándula endocrina que elabora hormonas. El páncreas, situado en la pared posterior del cuerpo,profundo al pe ritoneo , tiene cuatro regiones: procesouncinado, cabeza, cuerpo y cola. Mide alrededor de 25cm de largo, 5 cm de ancho y 1 a 2 cm de grosor, y pesaalrededor de 150 g. Su cápsula débil de tejido conectivoforma tabiques, que subdividen la glándula en lobulillos.Los vasos y los nervios del páncreas, y también su sistemade conductos, siguen por estos compartimientos de tejidoconectivo. El páncreas produce secreciones exocrinas y endocrinas. Los componentes endocrinos del páncreas, los islotes de Langerhans, están dispersos entre los ácinossecretorios exocrinos.

Páncreas exocrinoEl páncreas exocrina es una glándula tubulocinar compuestaque produce a diario alrededor de 1 200 mI de

Page 5: Glandulas Salivales Mayores

un líquido rico en bicarbonato que contiene proenzimasdigestivas.

Porciones secretoria y de conductosLas células acinares del páncreas tienen receptorespara colecistocinina y acetilcolina, en tanto que lascélulas centroacinares y 105 conductos intercalares poseenreceptores para secretina y tal vez acetilcolina.

Las membranas celulares basales de las células acinarestienen receptores para la hormona colecistocinina y elneurotransmisor acetilcolina liberado por fibras nerviosasparasimpáticas posganglionares.

El sistema de conductos del páncreas se inicia enel centro del ácino con la terminal de los conductosintercalares, compuestos de células centroacinarescuboides bajas, pálidas

Histofisiología del páncreas exocrinoLas células acinares producen y liberan enzimas digestivas,en tanto que las centroacinares y las de los conductosintercalares liberan una solución amortiguadora ricaen bicarbonato.

Páncreas endocrinoEl páncreas endocrino está compuesto por agregadosesféricos de células que se conocen como islotes deLangerhans, dispersos entre los ácinos.Histofisiologia del páncreasendocrinoLas células de los islotes de Langerhans produceninsulina, glucagon, somatostatina, gastrina y polipéptidopancreático.Las dos hormonas que el páncreas endocrino elaboraen las cantidades mayores - insulina y glucagon- actúan para disminuir e incrementar los valores de la glucemia, respectivamente.La producción de insulina se inicia con la síntesis de una cadena polipeptídica única, preproinsulina, en el RER de las células beta.

HIGADOEl hígado, que pesa alrededor de 1500 g, es la glándulamás grande del cuerpo. Se localiza en el cuadrante superiorderecho de la cavidad abdominal, justo abajo del diafragma.

Page 6: Glandulas Salivales Mayores

El hígado se subdivide en cuatro lóbulos -derecho,izquierdo, cuadrado y caudal- de los que los dos primerosconstituyen su mayor parte.

De manera similar al páncreas, el hígado tiene funcionestanto endocrina como exocrina; sin embargo, a diferenciadel páncreas, en el hígado la misma célula (el hepatocito)tiene a su cargo la formación de la secreción exocrinahepática, la bilis, y sus múltiples productos endocrinos.Además los hepatocitos convierten sustancias nocivas enmateriales no tóxicos que se excretan en la bilis.

Estructura hepática generaly aporte vascularLa superficie cóncava, inferior; del hígado aloja el hiliohepático, a través del cual la vena porta y la arteriahepática llevan sangre al hígado, y los conductos hepáticosdrenan la bilis del hígado.

El hígado es poco común porque sus elementos de tejidoconectivo son escasos; por tanto casi la totalidad del hígadoestá compuesta por células parenquimatosas uniformes ,los hepatocitos.La parte superior del hígado es convexa, en tanto que suregión inferior presenta una indentación similar a un hilio,el hilio hepático. El hígado tiene un aporte sanguíneodoble: recibe sangre oxigenada de la arteria hepáticaizquierda y la arteria hepática derecha (25%), y sangrerica en nutrientes a través de la vena porta (75%). Ambosvasos penetran en el hígado por el hilio hepático. La sangresale del hígado en la superficie posterior del órgano através de las venas hepáticas, que vierten su contenidoen la vena cava inferior. La bilis también sale del hígadopor el hilio hepático, a través de los conductos hepáticosde recho e izquierdo, por los que se libera a la vesículabiliar para su concentración y almacenamiento.

Tres conceptos de los lobulillos hepáticosLos tres tipos de lobulillos hepáticos son los lobulillosclásicos, los lobulillos portales y los ácinos hepáticos (ácinosde Rappaport).

Conductos hepáticosEl sistema de conductos hepáticos está compuesto porcolangiolos, conductos de Hering y conductos biliares queconducen a conductos biliares cada vez más grandes que

Page 7: Glandulas Salivales Mayores

terminan en los conductos hepáticos derecho e izquierdo.

HepatocitosLos hepatocitos son células poligonales, de unos 20 a30 ¡UD de diámetro, que se agrupan en forma densa entresí para formar placas anastomosantes de células hepáticas,de una a dos células de grosor. Estas células muestranvariaciones en sus propiedades estructurales, histoquímicasy bioquímicas, según su localización dentro de los lobulilloshepáticos.

Dominios del plasmalema del hepatocitoSe dice que las membranas plasmáticas de los hepatocitostienen dos dominios: lateral y sinusoidal.

Dominios lateralesLos dominios laterales se encargan de formar loscanalículos biliares.

Dominios sinusoidalesLos dominios sinusoidales forman micro vellosidadesque salen al espacio perisinusoidal de Disse.

Organelos e inclusiones del hepatocitoLos hepatocitos son células grandes con abundantesorganelos que elaboran tanto la bilis, la secreciónexocrina, como gran número de secreciones endocrinas;además estas células pueden desempeñar un grupo grandede funciones metabólicas.

Histofisiología del hígadoEl hígado tiene funciones tanto exocrinas como endocrinasy también la función protectora de destoxificar toxinas yeliminar eritrocitos muertos.

Elaboración de bilisLa bilis, un líquido elaborado por el hígado, se componede agua, sales biliares, fosfolípidos, colesterol, pigmentosbiliares e IgA.

La bilirrubina, un pigmento verde amarillento insolubleen agua, es el producto de la degradación tóxica dela hemoglobina.

Metabolismo de Iipidos

Page 8: Glandulas Salivales Mayores

Los hepatocitos eliminan quilomicrones del espaciode Disse y los degradan en ácidos grasos y glicerol.

Metabolismo de carbohidratos y proteínasLas funciones adicionales del hígado incluyen laconservación de los valores normales de glucosa en sangre,la desaminación de aminoácidos y la síntesis de muchasproteínas hematológicas.

Depósito de vitaminasLa vitamina A se deposita en mayor cantidad en elhígado, pero también se encuentran cantidades importan tesde vitaminas D y Bu . El hígado contiene depósitossuficientes de vitamina para evitar la deficiencia de vitaminaA durante cerca de 10 meses, la de vitamina D unos cuatromeses y la de vitamina Bl' por más de 12 meses.

Degradación de hormonasy destoxificación de fármacos y toxinasEl hígado endocita y degrada hormonas de las glándulasendocrinas . Las hormonas endocitadas se transportan a loscanalículos biliares en su forma natural para digerirse en laluz del tubo digestivo o se llevan a endosomas tardíos parasu degradación mediante enzimas lisosómicas.

Función inmunitariaLos hepatocitos forman un complejo de IgA con componente secretorio y liberan la IgA secretoria a los canalículos biliares.