gizarteratuz, 37

36
37 gizarte ratuz Uztaila-Abuztua 2013 Julio-Agosto Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria Boletín Documental sobre Asuntos Sociales 6 Zorione Benedicto: ‘Debe haber un compromiso de atención de calidad en la asistencia personal’ 8 Los factores económicos, determinantes para el riesgo de vulnerabilidad social 10 Últimas estadísticas sobre protección infantil 11 Las actitudes negativas hacia las personas mayores persisten en Europa 12 Europako etxez etxeko zainketen egoera eta erronkak 14 El efecto de la crisis en la desigualdad de ingresos y la pobreza en la UE 15 Ocho dimensiones de la precariedad infantil en España 16 El apoyo público puede multiplicar por diez el beneficio social de un centro especial de empleo 18 Hazi egin dira Lehen Hezkuntza eta DBHko ikaskideen arteko tratu txarrak

Upload: siis-centro-de-documentacion-y-estudios

Post on 07-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

“Gizarteratuz” es un boletín documental bimestral sobre servicios sociales e intervención social editado desde enero 2010 por el SIIS, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Con él, se pretender hacer llegar a los y las profesionales del sector toda la información, la investigación y la documentación que se genera en el ámbito de los servicios sociales. “Gizarteratuz” surge de la fusión de dos boletines documentales --”Gizarte.doc” y “Eguneratuz”-- que se editaban a instancias de las Direcciones de Bienestar Social e Inserción Social, respectivamente. ISSN: 2171-2778. D.L.: BI 287-2010.

TRANSCRIPT

Page 1: Gizarteratuz, 37

37gizarte

ratuzUztaila-Abuztua 2013 Julio-Agosto

Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria

Boletín Documental sobre Asuntos Sociales

6Zorione Benedicto:

‘Debe haber un compromiso de atención de calidad en la

asistencia personal’

8Los factores económicos,

determinantes para el riesgo de vulnerabilidad social

10Últimas estadísticas

sobre protección infantil

11Las actitudes negativas

hacia las personas mayores persisten en Europa

12Europako etxez etxeko

zainketen egoera eta erronkak

14El efecto de la crisis

en la desigualdad de ingresos y la pobreza en la UE

15Ocho dimensiones de la

precariedad infantil en España

16El apoyo público

puede multiplicar por diez el beneficio social de

un centro especial de empleo

18Hazi egin dira

Lehen Hezkuntza eta DBHko ikaskideen arteko tratu txarrak

Page 2: Gizarteratuz, 37

2 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

novedadesberriak

Vida independiente, diversidad y militancia

Pié, A. (coord.) et al.Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente. Barcelona, Editorial UOC, 232 págs., 2012. Ref. 204475.

Para romper con los modelos asistencialistas y rehabilitadores, es necesario deconstruir la dependencia. Ésta es la tesis que se plantea en este libro, obra colectiva coordinada por Asunción Pié Balaguer, en la que escriben algunos de los principales expertos en materia de diversidad funcional, a su vez militantes en los movimientos de vida independiente. La obra trata de divulgar otro tipo de conocimiento experto, basado en la experiencia, anteponiéndolo al conocimiento científico y académico convencional existente sobre lo que se ha venido a denominar dependencia. Saber experiencial que, pese a ello, no está exento de rigor científico, pero que es innovador frente a los enfoques que han predominado habitualmente en el mundo académico, técnico y político. Los diferentes capítulos de los que se compone la obra recorren algunos de los temas clave del binomio dependencia-autonomía: su dimensión educativa y pedagógica, la dimensión ética y de derechos de la atención a la dependencia y su evolución histórica, su dimensión política, el marco normativo que la regula, la relación con otros movimientos, como el feminista, o los instrumentos necesarios para una vida independiente.

Europako pobrezia eta giza eskubideen urratzea

Europako KontseiluaRedefining and Combating Poverty. Human Rights, Democracy and Common Goods in Today’s Europe. Saila: Trends in Social Cohesion, 25. zenb., Strasbourg, Europako Kontseilua, 400 or., 2012. Erref.: 208893.

Strasbourgen burutu zen joandako otsailean Europako Kontseiluak antolaturiko pobrezia eta desberdintasun-mailaren inguruko mintegia, eta testu honetan bildu dituzte bertara inguratutako adituen txostenak. Bertan aztergai izan zuten gaur egun Europan bizi den bizi-baldintzen muturreko ezegonkortasuna, eta pobrezia eta demokrazia-prozesuen arteko loturak zertan diren berrikusi zuten hitzaldi batzuetan. Izan ere, Europar Kontseiluak zutabetzat hartzen baititu Zuzenbide Estatua, giza eskubideak eta demokrazia; eta erabateko ardatz gertatzen dira Europako Itun Sozialak sustatzen dituen gizarte-eskubideak. Europako Enplegu, Gizarte Gaiak eta Gizarteratzeko Batzorde-buruaren esanean, giza eskubideen urraketa gertatzen omen da pobrezia-egoeretan; eta aitzakia gabeko eta erabat lotsagarritzat jo zuen ijito-jendeak Europan bizi dituen egoerak, ez baitira krisialdiaren ondorio. Fenomeno horiek, Europako herrialdeetako gizarte-kohesioa ahultzeaz gain, giza eskubideak urratzen dituzte, hau da, bai gizarte- bai politika-mailako eskubideak; eta azken batean, kolokan jartzen dute demokraziaren funtzionamendua. Testuak jasotzen ditu mintegian helburutzat hartutako gai izandakoak, eta baita ere nolako ondorioak izango dituen pobreziari eta bazterketari dagokion horretan.

SiiS-eko Liburutegian kontsultatu daitezke aldizkari honetan agertzen diren dokumentu guztiak. Dokumentu horien kopia edo mailegua eskatu daiteke telefonoz, faxez edo posta elektronikoz, ezarritako arau eta tarifen arabera.

Buletinaren bertsio elektronikoa irakurtzen ari bazara, sakatu erreferentzia-zenbakiari eta agertu egingo zaizu dokumentazioko datu-basearen bibliografia-fitxa. Aldizkaria eskutan izanez gero, erreferentzia-zenbaki hori sartuz, kontsulta dezakezu <www.siis.net> webguneko datu-basean. ikurra daramaten dokumentuak dohainik jaitsi daitezke bere Interneteko jatorrizko iturritik.

Todos los documentos que aparecen en este boletín forman parte del fondo documental de la Biblioteca del SiiS. Puede solicitarse copia o préstamo del documento, según las normas y tarifas establecidas.

Si está leyendo la versión electrónica del boletín, pulse sobre el número de referencia para acceder a la ficha bibliográfica de la base de datos documental. Si está leyendo la versión en papel, puede acceder a esa base en <www.siis.net> e introducir dicho número en el campo correspondiente. Los documentos marcados con el símbolo pueden descargarse gratuitamente.

Page 3: Gizarteratuz, 37

3gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

Valoración del estado de los derechos de la infancia y adolescencia

Oficina de la Infancia y la AdolescenciaInforme anual al Parlamento Vasco 2012. Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia / Eusko legebiltzarrarentzako urteko txostena 2012. Haur eta Nerabeentzako Bulegoaren txostena. Serie: Informes anuales-Urteko Txostenak. Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 94, 90 págs., 2013. Ref. 208864.

Al igual que en años anteriores, la Oficina para la Infancia y la Adolescencia del Ararteko presenta al Parlamento Vasco este informe de actividades como complemento a su informe anual de 2012. Tras una primera parte sobre el contexto normativo y las líneas de trabajo de esta institución, se revisan las principales problemáticas observadas en la Oficina para la Infancia y Adolescencia del Ararteko en distintas áreas –educativa, servicios sociales, política familiar, salud y ocio–. En uno de sus capítulos se recogen los principales datos del estudio sobre el efecto de la crisis en la infancia, y se proporciona un retrato de la situación actual y de la evolución de los últimos años de la pobreza infantil en la Comunidad Autónoma Vasca. Además, este trabajo permite conocer las actuaciones desarrolladas por el Consejo de Infancia y Adolescencia y por el Ararteko para crear una cultura de respecto a los derechos de la infancia. Por último, se plantean las principales conclusiones, en las que se valora el estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la CAPV.

Trabajo social: epistemología, teoría y modelos de intervención

Sobremonte de Mendicuti, E. (ed.)Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España. Serie: Maior, vol. 13. Bilbao, Universidad de Deusto, 407 págs., 2012. Ref. 209072.

La preocupación por las cuestiones epistemológicas en torno a la disciplina del trabajo social se ha hecho cada vez más presente en la literatura académica española de los últimos años. La implantación del nuevo grado en Trabajo Social, por su parte, ha agudizado la necesidad de una profunda reflexión sobre la construcción disciplinar vinculada a la intervención social en España. Tomando precisamente como hilo conductor el diseño y posterior implantación del nuevo grado, el Departamento de Trabajo Social y Sociología de la Universidad de Deusto organizó en Bilbao, en diciembre de 2012, el I Congreso Internacional sobre la Construcción Disciplinar del Trabajo Social a Propósito del Nuevo Grado. La presente obra colectiva, coordinada por Emma Sobremonte de Mendicuti –directora de dicho Departamento– permite acceder ahora, en la colección Digital de la Universidad de Deusto, a las aportaciones que los profesores y profesionales, tanto nacionales –cerca de una cincuentena– como internacionales –el británico Malcolm Payne, el estadounidense Francis J. Turner o el canadiense Nick Coady, entre otros– desarrollaron en el marco del citado congreso en torno a los fundamentos epistemológicos, los paradigmas teóricos y los modelos de intervención en trabajo social.

Propuestas para salir de la crisis

Guerra, A. y Tezanos, F. (eds.)Alternativas económicas y sociales frente a la crisis. IX Encuentro Salamanca. Madrid, Editorial Sistema, 364 págs., 2012. Ref. 207478.

Cada año, la Fundación Sistema convoca en Salamanca unas jornadas de reflexión sobre cuestiones sociales. Este libro recoge las intervenciones realizadas en la de 2011, que reunió a un elenco de intelectuales, académicos y políticos, entre quienes cabe citar a Susan George, Vicenç Navarro y a José Félix Tezanos, coeditor del volumen. El punto de partida lo ilustra Susan George al afirmar que lo que llamamos crisis es, en realidad, una fase crónica del capitalismo neoliberal, y por eso la crisis sólo se superará cambiando a un nuevo paradigma económico, basado en la solidaridad y capaz de crear riqueza. Esta demanda ocupa la primera parte del libro. El segundo bloque de contenidos gira en torno al empleo como motor de crecimiento y fundamento de la cohesión social; y a este respecto, se proponen algunas pautas para generar más puestos de trabajo y de mayor calidad. La tercera parte del documento plantea las reformas necesarias en el plano de la cooperación al desarrollo, que ha de ser sostenible y contar con la participación de los países a quienes se pretende ayudar.

La violencia machista en la CAPV

Fundación EDE. Servicio de Investigación SocialViolencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad / Emakumeen aurkako indarkeria matxista EAEn: pertzepzioa, eragina eta segurtasuna. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 189, 189 págs., 2012. Ref. 202304.

Auspiciada por la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Departamento de Interior del Gobierno Vasco, la Fundación EDE ha realizado un exhaustivo estudio de la percepción social sobre la violencia machista y la seguridad personal –en este caso, con especial atención a las mujeres–, acercándose también, mediante el análisis de datos estadísticos, a la incidencia de la violencia machista. Los objetivos de la investigación son, entre otros, analizar las opiniones de grupos como las personas jóvenes en cuanto a este problema, definir indicadores que ayuden a descubrir las diferentes manifestaciones en la violencia machista e identificar deficiencias en la seguridad de los municipios de la CAPV, para poder actuar sobre ellas. El marco teórico elaborado sobre la violencia machista permite establecer un contexto y definir los indicadores sobre los que se apoyan muchas de las conclusiones del documento, basado fundamentalmente en el análisis de una encuesta realizada a 2.600 personas de 16 y más años con domicilio en la CAPV, distribuidas por sexo y edad.

Page 4: Gizarteratuz, 37

4 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

novedadesberriak

Diagnóstico de la situación del tercer sector de acción social

Perea, O. D. (coord.)Diagnóstico del tercer sector en acción social. Madrid, Plataforma de ONG de Acción Social, 229 págs., 2012. Ref. 208996.

La Plataforma de ONG de Acción Social realiza en este documento un diagnóstico de la situación del tercer sector de acción social dentro de un contexto económico marcado –entre otras cuestiones– por cambios en las relaciones con la economía social o la economía alternativa y solidaria que hacen difícil delimitar las responsabilidades de las oenegés a las que se dedica el estudio. En la realización del diagnóstico, que ha sido cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, han colaborado casi 200 entidades del sector de acción social, dentro de un elaborado trabajo de campo que ha incluido entrevistas y grupos de trabajo, así como la asesoría de Folia Consultores. Entre las conclusiones del estudio –de las que se extraerán ideas y propuestas para el II Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social–, cabe mencionar las siguientes tendencias: la renovación del papel del tercer sector de acción social como promotor de la participación social, el desarrollo de nuevos servicios, la mejora de la formación profesional, el impulso de las relaciones de complementariedad y el enriquecimiento mutuo entre entidades.

Ezgaitasunak dituzten pertsonen giza eskubideak

Raya, E. et al. (koord.)Atención social de personas con discapacidad. Hacia un enfoque de derechos humanos. Buenos Aires, Lumen Humanitas, 223 or., 2012. Erref.: 208895.

Mendebaldeko herrialdeek joandako hamarkadetan aldaketa sozial nabarmenak izan dituzte, eta horren eredu baliagarria gertatzen da ezgaitasunen gaia. Izan ere, adituek buruturiko analisiek aldarazi dute giza eskubide, herritartasuna, eskubide politiko eta sozialak eta indibidualtasuna ulertzeko modua. Paradigma-aldaketa horrek ahalbideratu du ‘jainkoaren zigor’ izatetik, medikuen arreta-eredu eta gizarte-paradigma batera iristea. Medikuaren errehabilitazio-rol horretatik egoera normalizatzen delakoaren usteak ezgaitasuna atzeko leku batean kokatzen du. Aitzitik, paradigma sozial horrek gizarteratzea bultzatzen du, eta esku hartzeak bideratzen dira gizarteratze-prozesu horri trabak gertatzen zaizkion gaiak ezabarazten. Liburu honetan giza eskubideen paradigma hori azaltzen dute bertan partaide diren zenbait adituek, eta aipatu antzean, ezgaitasunen eredu eta eztabaidak azaltzen dituzte, alderdi terminologikoek garrantzia dutelarik atal horretan. Nazioarteko ikuspegi batek eta Peruko eskualde batean eginiko azterlanek osatzen dute lehenengo atala. Nabarmentzekoa da Esther Raya egileak Goffmanen estigmaren teoriaren inguruan idatzitako artikulua.

Page 5: Gizarteratuz, 37

5gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

Reflexiones en torno a las políticas de cohesión social

Fourel, C. y Malochet, G.Les politiques de cohésion sociale. Acteurs et instruments. Serie: Rapports & Documents. París, Centre d’Analyse Stratégique, 310 págs., 2013. Ref. 207214.

Un sondeo publicado en 2011 revelaba que casi dos tercios de la población francesa señalaban a las instituciones públicas como el actor más legitimado para garantizar la cohesión social. A fin de reflexionar sobre esta demanda colectiva y sobre las mejores prácticas para combatir las desigualdades, el Centro de Análisis Estratégico y la Dirección General de Cohesión Social del país vecino organizaron una serie de seminarios, cuyos debates se han querido sintetizar, de alguna manera, en este documento. El libro comienza examinando cuatro instrumentos de intervención social: la investigación-acción, la experimentación social, la prevención precoz y el enfoque comunitario. La segunda se refiere a los distintos actores de la cohesión social –responsables políticos, profesionales, empresas, ciudadanía– y a su necesaria coordinación. La última parte se fija en las políticas sociales, incidiendo en el proceso de descentralización que ha marcado la praxis gala en esta materia desde hace treinta años. Cada tema se aborda mediante un texto introductorio a cargo de un especialista en la materia; como contrapunto, otros textos más cortos, firmados también por expertos, buscan ampliar las perspectivas sobre el asunto.

La política francesa frente al envejecimiento demográfico y la dependencia

Broussy, L.L’adaptation de la société au vieillissement de sa population: France: année zéro! París, Mission Interministérielle sur l’Adaptation de la Société Française au Vieillissement de sa Population, 202 págs., 2013. Ref. 208927.

El Gobierno francés prevé aprobar, para finales de 2013, la Ley de Adaptación de la Sociedad al Envejecimiento. Con ese objetivo, se pusieron en marcha tres grupos de trabajo orientados a analizar, respectivamente, la anticipación individual y colectiva frente a la pérdida de autonomía, la detección de buenas prácticas innovadoras a escala internacional en la prevención de la dependencia, y la adaptación de la sociedad frente al envejecimiento demográfico. El presente documento, realizado por Luc Broussy –asesor de la Asamblea de Departamentos de Francia para temas de dependencia y consejero del Departamento de Val d’Oise– recoge el informe del tercero de estos temas. En él se detallan una serie de propuestas en torno a la necesaria adaptación de la sociedad francesa ante el envejecimiento, entre las que destacan: la necesidad de un pacto social entre generaciones, la adecuación de las viviendas y de las ciudades a las necesidades de las personas mayores, el desarrollo de tecnologías de apoyo a la autonomía personal, la mejora de la protección de los derechos de las personas mayores y el reconocimiento de la permanencia en el domicilio de las personas mayores como una verdadera prioridad nacional.

Arazo sozialen hautemateen gidaliburua

Yela, C. (koord.).Psicología social de los problemas sociales. Saila: Manual, Madril, Editorial Grupo 5, 576 or., 2013. Erref.: 210345.

Arlo pribatutik publikora igarotzean nabarmentzen dira arazo sozialak, baina arlo horien bien artean gertatzen da ibilbide bat, hau da, garapen historiko bat. Izan ere, arazo sozialak izaten dira, baina sarritan ez dira hauteman izan arazotzat; eta horren adibide nabarmena da historikoki emakumeak pairatu izan duen mendeko rola. Bestetik, arazo horiek nabarmendu eta esku hartzerako botere publikoak prestatzen direnean, arazo sozial horiek burokraziaren aldetik bertan behera gelditzeko arriskua gertatzen da. Psikologia Sozialak, Psikologiak bezala, ez zien kontu hartu izan arazo sozial horiei; eta hastapenean Soziologiak, Historia Sozialak eta Ekonomia Politikoak aztertu zituzten arlo publikoaren arazotzat ulertutako pertsona batzuek edo kolektiboek pairatutako arazo horiek. Beraz, azaleratzen joan izan da diziplina honen baitan arazo horiei jarritako arreta, eta betiere ikuspegi komunitario bati jarraikiz, helburu hartzen ditu aurreiritziak gutxitzea, premiak detektatzea, esku hartzerako programen diseinua edota erabakitzeko ahalmenean sakontzea. Azken batean, diziplina honek gazteleraz kaleratutako lehenengo gidaliburua osatu dute egileek, bereziki arazo sozialei begiratuz.

Análisis sociológico de indicadores de juventud

Corcuera, N. (coord.) y Trabada, E.Indicadores de juventud 2011 / Gazteen adierazleak 2011. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 225, 225 págs., 2012. Ref. 207789.

Este informe sociológico del Observatorio Vasco de la Juventud constituye la cuarta entrega de la serie Panorámica de la Juventud de Euskadi, que periódicamente ofrece un análisis de los principales indicadores sobre la situación social, demográfica y económica de la juventud de 15 a 29 años en el País Vasco. El estudio ofrece datos de interés en el ámbito demográfico –evolución y densidad de población, estructura por grandes grupos de edad y sexo–; sobre la nupcialidad y las disoluciones matrimoniales; en torno a la natalidad y la fecundidad; acerca de la salud y la mortalidad juvenil; sobre la evolución del sistema educativo y el uso del euskera; y en torno a las tasas de actividad, ocupación y paro juvenil. El informe permite también comparar los resultados obtenidos en los tres territorios históricos de la CAPV y en sus comarcas, y comparar los rasgos de la juventud vasca con los de la juventud española en general. La amplitud de la serie temporal, que abarca quince años (entre 1996 y 2010), hace posible verificar, en perspectiva, los cambios que se han producido entre los años de bonanza (hasta 2007) y los posteriores años de crisis económica.

Page 6: Gizarteratuz, 37

6 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

entrevistaelkarrizketa

‘Debe haber un compromiso de atención de calidad en la asistencia personal’

Su estudio comienza con un dato muy llamativo: aunque las prestaciones económicas de asistencia personal vigentes en Gipuzkoa representan tan sólo alrededor del 10 % del total estatal, en torno al 90 % de las solicitudes actuales corresponden a este territorio histórico. ¿A qué obedecen estas cifras?El art. 19 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia establece que la prestación económica de asistencia personal debe “contribuir a la contratación de una asistencia personal, durante un número de horas que facilite al beneficiario el acceso a la educación y al trabajo, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria”. En el Estado español, se ha hecho una lectura restrictiva de esta definición, dando paso sólo a aquellos casos que solicitan la prestación económica para acceder a la educación y al trabajo. En Gipuzkoa, desde la puesta en marcha de las prestaciones se tuvo claro que debíamos dar cobertura a más población, a toda aquella que precisaba atención en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Así, tenemos que el 95 % de la población atendida a través de esta prestación son personas mayores de 65 años.

¿Cuántas personas se benefician hoy día de la prestación económica de asistencia personal en Gipuzkoa y cuál es su perfil?

La última nómina de julio se cerró con 1.590 personas usuarias de la prestación económica de asistencia personal. El perfil es una mujer (73 %) con más de 80 años.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha optado por favorecer la prestación económica de asistencia personal frente a la de cuidado en el entorno familiar. ¿Qué resultados está obteniendo en este sentido?A primeros de enero de 2013, las prestaciones económicas de asistencia personal concedidas eran 1.190 y las prestaciones económicas de cuidado en el entorno, cerca de 10.200. En la nómina de julio, las prestaciones de asistencia personal han aumentado a 1.590 y las de cuidado en el entorno han disminuido a 9.965. Es decir, se ha producido un trasvase entre ambas modalidades de unas 250 prestaciones. El cambio ha venido favorecido por la ampliación de la cobertura a las personas en situación de dependencia con grados I y II, que hasta agosto de 2012 no tenían posibilidad de solicitarlo. Las prestaciones económicas de asistencia personal han facilitado también que se legalizara el trabajo sumergido en domicilios, dando la posibilidad a las personas trabajadoras a cotizar y tener sus derechos laborales.

¿Cuáles serían las principales fortalezas del modelo utilizado en Gipuzkoa para gestionar la prestación económica de asistencia personal?Las fortalezas van desde el ejercicio que hace el ciudadano del derecho subjetivo de provisión de servicios de atención directa, a la consignación presupuestaria que se debe tener en cuenta desde la Diputación Foral para dar respuesta a la demanda; sin olvidar que tenemos una buena y amplia red de servicios sociales de base desarrollados en todo el territorio, junto con unas aplicaciones informáticas avanzadas que agilizan los trámites administrativos que el ciudadano realiza. Es importante señalar también que la prestación económica de asistencia personal se concede a la persona en situación de dependencia, y es ella la gestora de sus propias necesidades y del pago directo de la atención recibida, ya que aporta valor en

Zorione BenedictoTrabajadora social de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Entre otras novedades, la Ley de Dependencia (2006) introdujo las prestaciones para la asistencia personal, cuya implementación ha sido muy desigual en unas administraciones y otras. La trabajadora social Zorione Benedicto ha realizado un estudio que describe la situación de esta ayuda en Gipuzkoa, analizando las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades relativas al modo en que se gestiona la prestación en este territorio.

Page 7: Gizarteratuz, 37

7gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

el desempeño de sus capacidades y en la autonomía de gestión. Como consecuencia de ello, el ciudadano está obligado anualmente a dar cuenta al Departamento de Política Social del destino de la prestación recibida. El balance de 2012 respecto a la justificación de 2011 fue muy positivo. El 90 % justificó correctamente, por lo que se constata la madurez de la ciudadanía en el cumplimiento de los requisitos y en el uso de las prestaciones públicas.

¿Y las debilidades?Llevamos cinco años trabajando en el desarrollo de las prestaciones económicas, y se constatan situaciones que deben mejorar y en las que hay que trabajar. Es importante que cada prestación económica de asistencia personal esté basada en un plan individualizado, un proyecto de vida, de la persona en situación de dependencia, para así evaluar las necesidades que vayan surgiendo y adaptar la atención. Por otro lado, hay que señalar la ausencia de un perfil consensuado de la figura del asistente personal, lo que supone otra dificultad. Si bien se ve necesaria la profesionalización, también es cierto que la gran mayoría de personas atendidas son personas mayores con necesidades de atención tanto doméstica como personal muy variada. Hay que trabajar más este ámbito, ofrecer cursos de formación y facilitar que las personas que están trabajando puedan realizarlos. Además, desde el Departamento de Política Social está pendiente la creación de un registro de entidades que trabajen en el ámbito de los servicios sociales. En cuanto a la prestación económica de asistencia personal, el número de contrataciones a través de una empresa sólo supone el 10 %, pero existen más de 30 empresas en toda Gipuzkoa que trabajan en este sector. Algunas son conocidas, porque proveen servicios de ayuda a domicilio a los ayuntamientos, pero también hay empresas ‘intrusas’, donde parece que cualquiera puede realizar este trabajo. Es necesario, por tanto, que se realice esta regulación y en el estudio se constata que las propias empresas también lo pedían. Respecto al seguimiento de las prestaciones económicas, es muy escaso. El control y justificación del gasto no es suficiente para hacer el seguimiento; debe haber un

El régimen de empleadas de hogar facilita la regularización de las contrata­ciones, pero hay que seguir trabajando en la profesiona­lización del sector y en definir la figura de asistente personal

Las y los profesionales que se dedican a la asistencia personal en Gipuzkoa ocupan un lugar destacado en su análisis. ¿Cuál sería su perfil?El perfil de la persona trabajadora es mujer (96 %) y extranjera (70 %), aunque hay una tendencia a que mujeres ‘autóctonas’ soliciten trabajar en esta área, creemos que por la actual situación de crisis.

Desde una perspectiva de género, ¿qué opinión le merece ese predominio femenino entre los profesionales de la asistencia personal?La feminización de este sector es un aspecto destacable, pero siempre ha sido así: las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio son mujeres, las trabajadoras que atención directa en residencias son mujeres, las personas familiares que han atendido a las personas mayores en casa han sido y son mujeres. Se repite el modelo ‘cuidar es cosa de mujeres’. Si una mujer trabaja fuera y necesita contratar a alguien para realizar las tareas domésticas, contrata mujeres; ¿es que los hombres no lo pueden hacer? Por supuesto que sí, pero seguramente una mujer también prefiere a otra mujer en casa. Por otro lado, tenemos que es un trabajo de baja cualificación y la oferta es casi siempre de mujeres. Sólo un 5 % de los trabajadores de las contrataciones de las prestaciones económicas de asistencia personal son

hombres y, en su mayoría, han sido contratados como respuesta a las necesidades de movilización física de hombres mayores con mucho peso, y por cuestiones culturales: hombres solteros que no querían ser atendidos por mujeres por pudor, vergüenza… Desde una perspectiva de género, muchos patrones deben cambiarse desde la infancia: cuidar es de todos, tanto hombres como mujeres, y nuestros hijos e hijas deben ser adiestrados por igual.

¿Cuáles son las condiciones laborales de las y los asistentes personales? ¿Cómo afectan a la profesionalización de esta figura y al desarrollo del modelo de asistencia a personas dependientes en general?Las contrataciones que se realizan a través de empresa están incluidas en el régimen general de trabajadores y las contrataciones particulares, en el régimen de empleadas de hogar o en autónomos. Como he comentado anteriormente, gran parte de las trabajadoras son emigrantes, y estas personas no pueden darse de alta en autónomos. El régimen de empleadas de hogar facilita la regularización de las contrataciones, pero hay que seguir trabajando en la profesionalización del sector y en definir la figura de asistente personal. Consecuentemente, esto repercutirá en las condiciones laborales y en el régimen de alta en Seguridad Social.

compromiso de atención de calidad y éste debe darse desde la exigencia de la realización de los planes y la dotación de recursos para hacer un buen seguimiento de los casos, teniendo en cuenta que esta competencia

corresponde al Departamento de Política Social y a los servicios sociales de base. En suma, creo que el Departamento de Política Social debería abordar las debilidades mencionadas para ir mejorando el modelo actual.

Page 8: Gizarteratuz, 37

8 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

investigacionesikerketak

Los factores económicos, determinantes para el riesgo de vulnerabilidad social

La vulnerabilidad social –antesala de la exclusión– constituye la frontera entre lo que puede considerarse la zona de integración, caracterizada por pilares estables y sólidos en

el contexto laboral y familiar, y la zona de exclusión, que implica la carencia de trabajo o aislamiento familiar. El análisis de la vulnerabilidad permite a Cruz Roja responder a demandas sociales emergentes, reorientar sus proyectos y estrategias, a la par que pretende sensibilizar a la sociedad y aportar conocimientos tanto a quienes se dedican a la investigación como a quienes son responsables de la toma de decisiones en materia de protección social.

El estudio se ha realizado a partir de dos muestras de la base de datos de usuarios/as de Cruz Roja, que a diciembre de 2011 alcanzaba la cifra de 2.058.870 registros. La primera es una muestra estratificada de 87.230 personas, seleccionadas entre aquellas que han sido atendidas en algún programa de intervención social en los últimos 18 meses. Además, para el análisis global, se ha utilizado una segunda muestra aleatoria, de 24.999 personas. Siguiendo con la metodología, y a diferencia de ediciones anteriores, este informe ha tenido en cuenta, los datos del cuestionario social de todos los participantes, lo cual ha sido posible gracias al incremento significativo del número de registros. Por este motivo, los datos de 2011-2012 no son directamente con los de informes precedentes.

Este cambio metodológico explica también que el estudio se haya estructurado en dos partes. La primera ofrece un retrato de las personas que afrontan mayores riesgos de exclusión e indicadores de riesgo en cinco ámbitos clave: personal, económico, social, familiar y ambiental/vivienda. En una segunda parte, el informe aborda por primera vez el análisis por colectivos atendidos por Cruz Roja: personas mayores, personas inmigrantes y refugiadas, personas desempleadas, mujeres en dificultad social, personas en situación de exclusión social, personas con problemas de drogodependencias, personas con discapacidad / diversidad funcional, personas afectadas por el sida, internos en centros penitenciarios, e infancia y juventud en dificultad social. De cada uno de los colectivos vulnerables, se describen los rasgos fundamentales que los caracterizan, así como sus niveles de riesgo o vulnerabilidad social, y los principales problemas a los que se enfrentan.

Las personas con un indicador global de vulnerabilidad superior a 50 son, en su mayoría, hombres de 25 a 49 años, solteros, desempleados, con estudios primarios, procedentes del África Subsahariana o el Magreb, con un hijo o con ninguno a su cargo e inscritos al programa de inmigrantes o de lucha contra la pobreza. Todos los grupos estudiados presentan un indicador de riesgo importante en el ámbito económico, lo que dibuja un mapa cada vez más homogéneo y alejado del escenario anterior, donde el riesgo más alto estaba relacionado con otros factores –problemas de salud, adicciones, desestructuración familiar, malos tratos, entre otros–. En este momento, el ámbito económico es decisivo en cuanto a la situación de vulnerabilidad, especialmente en las personas que se encuentran desempleadas. Las personas que carecen de cualquier tipo de ingreso (100 % de riesgo económico) representan, en este sentido, una de cada tres personas atendidas por Cruz Roja. Además, el estudio señala que el riesgo económico correlaciona positivamente con los riesgos social, familiar y ambiental, lo que indica que, en general, las personas con mayores niveles de riesgo en aquel ámbito, también lo presentan en los demás, y viceversa.

Como resultado de la crisis económica y el desempleo, aumenta el número de personas en riesgo de vulnerabilidad social en España. El presente informe pretende realizar una fotografía sociológica de las personas en situación de vulnerabilidad social, estableciendo diferentes patrones o perfiles sociales de vulnerabilidad, al mismo tiempo que identifica qué factores son los determinantes en cada perfil.

Malgesini, G. (coord.)Informe sobre la vulnerabilidad social 2011-2012. Madrid, Cruz Roja Española, 197 págs., 2013. Ref. 207694.

Page 9: Gizarteratuz, 37

9gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

Distribución de la muestra estratificada utilizada (N = 24.999)

* Infancia en dificultad social (3,3 %), personas afectadas por el VIH-sida (2,64 %), personas con discapacidad (2,09 %), otros colectivos (1,52 %), personas drogodependientes (1,47 %), mujeres en dificultad social (1,06 %), personas reclusas y exreclusas (0,55 %), restablecimiento contacto familiar y SSI (0,21 %), personas refugiadas (0,16 %), personas afectadas por enfermedad mental (0,03 %).

Valores medios normalizados de los indicadores de riesgo de vulnerabilidad, por sexo (N = 24.999)

Estadísticos descriptivos de los indicadores de riesgo de vulnerabilidad (N = 24.999)

Riesgo económico

Riesgo social

Riesgo familiar

Riesgo ambiental/

vivienda

Riesgo personal

Media 36,7 15,5 13,0 14,9 15,8

Mediana 7,7 0,0 0,0 0,0 0,0

Moda 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Desviación típica 44,6 22,8 18,7 30,3 24,1

Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Máximo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Percentiles

25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

50 7,7 0,0 0,0 0,0 0,0

75 100,0 21,4 21,4 12,5 21,4

Valores medios normalizados de los indicadores de riesgo de vulnerabilidad, por nacionalidad (N = 24.999)

9,75 %

44,59 %

13,03 %

15,79 %

16,85 %

Personas en situación de extrema pobreza y exclusión social

Personas inmigrantes

Personas mayores, dependientes y cuidadoras

Distribución de alimentos

Otros

26,8Económico49,1

0 10 20 30 5040 60

15,1Social15,9

14,7Familiar10,9

14,1Personal17,8

6,2Ambiental/

Vivienda25,9

Hombre (N = 11.112, 44,4 %)

Mujer (N = 13.887, 55,6 %)

– riesgo económico + riesgo económico

España América Latina Magreb Europa

del EsteÁfrica

SubsaharianaResto de Europa

Asia

– riesgo social + riesgo social

España Europa del EsteÁfrica Subsahariana MagrebResto de Europa

América Latina

– riesgo familiar + riesgo familiar

Europa del EsteMagreb

América Latina

Asia; África SubsaharianaEspaña; resto de Europa

– riesgo ambiental + riesgo ambiental

España América Latina Asia Europa

del EsteResto de Europa

África SubsaharianaMagreb

– riesgo personal + riesgo personal

Asia; resto de EuropaÁfrica Subsahariana EspañaEuropa del Este; Magreb

América Latina

Page 10: Gizarteratuz, 37

10 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

investigacionesikerketak

Últimas estadísticas sobre protección infantil

El Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia que publica anualmente el Observatorio de la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad describe cómo han evolucionado las medidas de protección a la infancia que han sido ejecutadas en cada una de las comunidades y ciudades autónomas del Estado desde 1996 hasta 2010, ambos incluidos.

El presente informe proporciona un panorama general de la situación de los menores en protección a escala estatal, con la finalidad de servir de instrumento de análisis para

los profesionales vinculados con la infancia. Según los datos recogidos, 502 niños de cada cien mil estuvieron bajo alguna medida de protección en España durante 2010, lo que representa un total de 41.155 expedientes abiertos a menores, un 6,7 % más con respecto al año anterior. La tasa más baja fue la registrada en Castilla-La Mancha, con 329 niños por cada cien mil, mientras que Ceuta y Melilla tenían las tasas más elevadas de todo el Estado, con más de 2.000 menores de cada cien mil, seguidas de Galicia, con un total de 1.179 niños por cada cien mil, lo que duplica la media nacional.

La medida más aplicada fue la tutela (la tasa nacional para 2010 era de 373 niños por cada cien mil menores), seguida del acogimiento familiar administrativo (184 niños por cada cien mil), el acogimiento residencial (174 menores por cada cien mil), el acogimiento familiar judicial (98 por cada cien mil) y, por último, la adopción, con una media de solicitudes pendientes de resolución de 71 por cada cien mil hogares, un dato considerablemente superior al de 2009. Se aprecia un descenso moderado en los acogimientos, frente a la estabilidad de las tutelas. El análisis comparativo por comunidades autónomas revela, por otra

Observatorio de la InfanciaEstadística básica de medidas de protección a la infancia (datos 2010), Madrid, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 154 págs., 2011. Ref.: 206153.

parte, que Ceuta y Melilla presentaban, al igual que en años anteriores, tasas muy superiores a las del resto de comunidades, sobre todo en tutelas y acogimientos residenciales.

En cuanto al sexo de los menores que se encontraban bajo una medida de protección, predominaban los niños sobre las niñas. Por edad, la adopción nacional se dio de nuevo mucho más entre menores de 5 años, los acogimientos en familia fueron más habituales a partir de los 6 años) y los acogimientos residenciales, entre los mayores de 15 años . En cuanto a la nacionalidad, los niños extranjeros se encontraban más fácilmente en acogimiento residencial que en acogimiento familiar. En relación al tipo de familia donde se producían los acogimientos, en su gran mayoría se efectuaban en la familia extensa; aun así, de nuevo fue en los judiciales donde hubo más acogimientos en familia ajena.

Por último, el informe presenta datos sobre la tipología de maltrato o abandono infantil de todos los casos notificados. Estas aportaciones son aún parciales y algo fragmentarias por parte de las comunidades autónomas, pero constituyen las primeras aproximaciones cuantitativas sobre datos homogéneos de maltrato infantil. De las 8.050 notificaciones, 3.651 corresponden a casos de negligencia, seguidas de las de maltrato físico, maltrato psíquico y abuso sexual. Se aprecia una ligera prevalencia del sexo masculino en los casos de maltrato, y el mayor número de notificaciones provenía de menores de entre 13 a 15 años.

Medidas de protección a la infancia. España, 2010

Tutelas 30.614

Acogimiento familiar administrativo 15.100

Acogimiento residencial 14.088

Acogimiento familiar judicial 8.615

Solicitudes de adopción 9.929

Page 11: Gizarteratuz, 37

11gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

Las actitudes negativas hacia las personas mayores persisten en Europa

Los resultados de esta investigación, una encuesta llevada a cabo entre 55.000 europeos, ponen de relieve que la discriminación por edad sigue siendo un gran problema en Europa, lo cual dificulta el cumplimiento de los objetivos sobre el envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional establecidos por la Unión Europea.

Durante los últimos años se ha hablado mucho sobre la importancia de prevenir la dependencia y de promover el envejecimiento activo de

las personas mayores. Si avanzamos o no en esta materia depende, en parte, de la iniciativa y de la voluntad de la población de tercera edad. No obstante, también depende de las barreras que dificultan la plena integración social de las personas mayores, obstáculos que a veces son originados por actitudes negativas hacia este grupo etario. Este convencimiento es lo que ha llevado a EURAGE, el grupo europeo de investigación de actitudes hacia los mayores, a realizar una encuesta entre 55.000 personas procedentes de 27 países europeos e Israel sobre la discriminación que sufre este colectivo.

El cuestionario utilizado en el sondeo recoge muchas preguntas sobre las actitudes hacia las mayores, entre las que cabe destacar la referida al estatus social de las personas mayores de 70 años. A este respecto, se pidió a los encuestados que estimaran el estatus de este grupo de edad en una escala del 0 al 10. Según la encuesta, las personas mayores de 70 años son el grupo de edad con menor estatus. No obstante, se observa una gran variación en las actitudes hacia este colectivo en los diferentes países de la Unión Europea. Así, por ejemplo, en Chipre y los Países Bajos, que son dos de los países demográficamente más jóvenes de la Unión,

Abrams, D. et al.Ageism in Europe. Findings from the European Social Survey. Londres, Age UK, 125 págs., 2011. Ref. 204841.

se encuentran las actitudes más favorables hacia las personas de mayor edad (7,2 y 5,9 puntos, respectivamente, en la escala empleada).

Los demás resultados del análisis no permite, sin embargo, confirmar que la edad media de un país influya positivamente sobre las actitudes de sus habitantes, entre otras cosas porque Grecia y Bélgica, que se sitúan en los puestos tercero y cuarto en cuanto a opiniones favorables hacia las personas mayores, son dos de los países más envejecidos en la UE. Lo que sí parece cierto es que en prácticamente todos los países de la antigua Europa del Este el estatus de las personas mayores de 70 años es más bajo que en el resto de la UE. España, al igual que Alemania, Finlandia y Portugal, se sitúa, con un 5,1, justo por encima de la media europea (4,8). Ahora bien, señalan los autores, independientemente del origen de las variaciones observadas en la opinión pública hacia la tercera edad, está claro que se precisa tomar medidas para mejorar la solidaridad intergeneracional en Europa.

Estatus de las personas mayores de 70 años en la Unión Europea*

*Escala del 0 (estatus extremadamente bajo) al 10 (estatus extremadamente elevado).

Bulgaria Eslovaquia Polonia República Checa Hungria Rumania Letonia Estonia Suecia Dinamarca Portugal Alemania España Finlandia Francia Reino Unido Eslovenia Bélgica Grecia Países Bajos Chipre

0 2 4 6 8

Med

ia

Page 12: Gizarteratuz, 37

12 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

investigacionesikerketak

Europako etxez etxeko zainketen egoera eta erronkak

OMEren txosten honetan berrikusten da Europako 31 herrialdeetako osasun- eta gizarte-arreta etxez etxeko zerbitzuetan. Bariazioak eta erronken antzekotasunak nabarmentzen dituzte egileek etxez etxeko zainketa-zerbitzuetan. Nahiz eta bi eredu nagusitzen ari diren, koordinazioa eskasa gertatzen omen da, oro har. Aitzitik, herritarrek eskatzen dute zainketa-zerbitzu horiek nazio-gobernuek hobetu eta finantzatzen jarraitzea.

Osasunaren Munduko Erakundeak urte hasieran argitara eman zuen etxez etxeko zaintzaren inguruko txosten hau Europako Osasun Sistemen Behategiaren

eskutik. Bertan azaltzen denez, 2050. urterako aurreikusten dute 65 urtetik gorako pertsona bakoitzeko bi pertsona izango direla lan egiteko adinean, gaur egungo ratioaren erdia; beraz, nabarmen haziko da zahartze demografikoaren presioa. Etorkizunerako aurreikusten den zahartze-prozesu horrek kolokan jartzen du pertsona adinduen zainketa-sistema; eta are gehiago gobernuen rola zertan den argiro ikusten ez den honetan, edo herrialde askotako arlo publikoaren atzerakada eta arlo pribatuaren gorakada gertatzen ari denean. Aitzitik, OMEren txosten honen arabera, europarren esanean (% 90), epe luzeko zainketak nazio-mailako gobernuen ardura izan behar du gizarte-politikaren bidez; baina, betiere, etxez etxeko zainketa-zerbitzu horien hornidura nazio-mailako gobernuen esku behar dute izan.

Etxez etxeko zainketak askotarikoak izan daitezke, eta EURHOMAP proiektuak Europako 31 herrialdeetan ebaluazioak burutzeko lanabesak eskaini nahi ditu, zainketa-modu horien definizioan eta datuen bilketa eta konparaketan aurrerabidea egiteko. Izan ere, Etxez etxeko zainketa horien datuen gabezia harritzekoa gertatzen da, gehienbat, garrantzia eta tamainan asko

hazten ari den sektore bat delako. Testu honetan, etxez etxeko zainketen definizioari dagokionez, lehenesten du modu formalean eskaintzen den laguntza; nahiz eta oso kontuan hartzen duen zainketa informala. Izan ere, bertan aldentzen den ikuspegiak bai profesionalki eskainitako zainketa bai modu informalean eskaintzen dena erregulatu eta estimulatu nahi baititu. Testu honetako azalpen eta datuek gehigarritzat dute beste ale batean jasotzen diren 31 herrialde-kasuetako deskribapen eta egiturak.

Bataz bestean, EB27 herrialdeetako 65 urtetik gorako pertsonen gizarte-bazterketa bizitzeko arriskua % 22koa omen da. Aurretik aipatu denez, herritarren gehienek zainketen politika eta hornidura bermatzea eskatzen diete nazio-gobernuei; eta egungo pribaturako joera horren aurrean, oraindik ere gehiengo batek dio (% 52) dirurik izan ezean, ez dutela seme-alabek ordaindu behar guraso pobreen zainketarik. Gainera, soilik heren batek dio (% 34) mendetasun-egoeran dagoen pertsona baten zaintza bermatzeko aukera duela etxean. Bestetik, garrantzizko arazo bilakatu daiteke kualifikatutako langileak aurkitzea etorkizunean; are gehiago, aurretik aipatu izan den lan egiteko adinean dagoen jendearen etorkizuneko ratioa eta demografia-presioa berean mantentzen bada. Horretaz gain, datuen hutsuneak bete behar dira bikotekide, seme-alaba, beste ahaide edota boluntarioek egiten duten lanaren inguruan.

Zientzia-literatura berrikustean, bariazio nabarmenak azaltzen dira eskuragarri dauden zerbitzuetan, zainketa-egoitzetako antolaketan, zaintza pertsonala edota etxerako lanetarako eskaintzen diren zerbitzuetan. Europako herrialdeetan bideratu izan diren politikek ez dute sistema osatu baten irudia hartzen oro har. Etxez etxeko zaintzak beste sektore batzuen mendeko izaten jarraitzen du tokiko maila edo arlo komunitarioan, eta erietxe, gizarte-langile edota zainketa-egoitzetan uste gabeko eraginak izaten ditu. Txostenaren egileen esanean, sektoreen artean ematen den elkarkidetza gertatzen da, eta, horrela, ezin esan omen daiteke sistema osatu bat dagoenik etxez etxeko zerbitzuen

Genet, N. (ed.)Home Care across Europe. Current Structure and Future Challenges. Saila: Observatory Studies Series, 27. zenb., Copenhague, Osasunaren Munduko Erakundea, 145 or., 2012. Erref.: 209498.

Page 13: Gizarteratuz, 37

13gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

antolaketan. Izan ere, epe luze edo motzeko zainketak, erietxe edo zainketa aringarriek osatzen baitute, hau da, azpi-sektore askok eta askok osatzen duten sistema baten antza izan dezaken eredua.

Nazio-mailako ikuspegi bat hartzen dute herrialde gehienek, nahiz eta ez diren zehatz eta homogeneoak izaten, eta erabakiak hartzeko antolakuntzak puzzle-tankera hartzen omen du. Homogeneotasun-maila apal horren jatorria osasun- eta gizarte-arloaren banaketan kokatzen dute egileek, izan ere, bi ikuspegi horiek banaturik egin baitute berauen garapena (etxeko osasun-arreta eta etxeko laguntzak). Azken batean, nazio-mailan finkatzen da prestazio-sistema, baina tokiko administrazio eta erakunde pribatuek zehazten dituzte diseinuak. Europako herrialdeek osasun-sistemaren gastuaren % 0,6 bideratzen dute, bataz bestean, sendatze eta errehabilitaziorako egoitzetarako eta % 3,5 gastua etxez etxeko osasun-zainketetarako. Etxez etxeko arlo sozialeko sistemaren gastuaren araberako daturik ez da jasotzen herrialde askotan, eta finantza-sistemak askotarikoak dira herrialde horien artean.

Finantzaketaren arabera, bi dira etxez etxeko zainketa-eredu erabilienak. Batetik, konbinatze bat egiten da, eta etxez etxeko gizarte-zainketak zerga-sistemaren arabera finantzatzen da, eta osasun-aseguruak egiten dira etxez etxeko osasun arretarako. Bestetik, arlo soziala zerga-sistemaren arabera eta osasun-arreta gizarte-aseguru baten konbinazioaz egiten da. Bi dira, soilik, epe luzerako zainketarako aseguruak dituztenak (Alemania eta Herbehereak). Hala ere, koordinazioaren gabeziak oso nabarmenak izaten dira. Oro har, boluntario-mailan gertatzen da maila formaleko koordinazioa, eta gehienbat gertatzen da erietxetatik etxerako ibilbidean laguntzearren. Batik bat, koordinazio-maila formalagoa garatu dute Ingalaterra, Italia, Herbehereak, herrialde eskandinaviar eta Eslovakian; eta maila apalena Bulgaria, Frantzia eta Errumanian.

Laburbilduz, zenbait gomendio luzatzen dizkiete nazio-mailako gobernuei OMEren txosten honetako egileek. Nazio-gobernuek

informazioa hobe komunikatu beharko lukete etxez etxeko zainketen gai hauen inguruan: non eta nola eskatu zainketa zerbitzu hori; zeintzuk dira eskuragarri dauden zerbitzuak; eta zein dira betebeharreko baldintza zehatzak. Batik bat, finantza-sistema eskualdeen eskumen denean, nazio-mailako estandarrak zehaztu behar omen dira. Halaber, ezinbesteko jotzen dute gobernuek sektore pribatua aztertu eta erregulatzea, betiere, zerbitzuen bidezkotasuna

bermatzeko ardatza delako. Bestetik, herritarrek prestakuntza jaso beharko lukete, adibidez, etxez etxeko zainketa-zerbitzuen kontratua egitean negoziatzen jakiteko zerbitzu-hornitzaile pribatuekin. Gomendioa luzatzen dute inbertsio eraginkorrak egiteko telelaguntza eta etxeen egokitzean. Azken batean, orain artean eginiko jarduera egokiak eredu hartuz, eskatzen dute zerbitzu erregulatu, modu efizientean eskaini eta malguak izatea arrakasta lortzeko.

Etxeko zainketen gastua, nazio­produktu gordinaren proportzioan

0,7

0,8

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Letonia Malta Austria Ingalaterra Luxemburg Finlandia Herbehereak

0

Page 14: Gizarteratuz, 37

14 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

investigacionesikerketak

El efecto de la crisis en la desigualdad de ingresos y la pobreza en la UE

La Revista Internacional del Trabajo publica este artículo, en el que se analizan las consecuencias de la recesión en la pobreza y la desigualdad de ingresos en cinco países de la Unión Europea –Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Eslovaquia y España–, mediante el estudio del funcionamiento de sus planes de austeridad.

El presente artículo analiza los efectos teóricos y empíricos de la recesión en la desigualdad salarial y la pobreza, así como la influencia que en ambas tienen las políticas

nacionales de austeridad. Paul de Beer, que forma parte del Instituto Superior de Estudios Laborales de la Universidad de Ámsterdam, sostiene que las repercusiones de la crisis económica en la estructura salarial, la distribución de la renta y la pobreza no han seguido “un patrón uniforme” en cada país. Para explicar esta afirmación, propone como ejemplo las políticas de lucha contra la crisis aplicadas en Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Eslovaquia y España.

Con el inicio de la crisis, la mayoría de países de la Unión Europea sufrieron un aumento de los niveles de pobreza. Sin embargo, en muchos casos las desigualdades salariales se vieron reducidas, lo que parece indicar que las personas más afectadas por la recesión económica serían aquellas que se encontraban en los niveles de ingreso superiores e inferiores, y no tanto en las clases medias. Así, el autor analiza el comportamiento de la pobreza y la desigualdad a través de las políticas adoptadas por los Estados frente a la desaceleración económica, según el nivel de ingresos de las personas ocupadas y desocupadas, en los cinco países mencionados.

En primer lugar, en Reino Unido puede hablarse de un descenso de las tasas de

De Beer, P.Salarios y desigualdad de ingresos en la UE durante la crisis. Revista Internacional del Trabajo, vol. 131, nº 4, 2012. Ref. 206511.

pobreza entre las personas desempleadas, independientemente de la caída de su nivel de ingresos. Esto es debido a que la renta media nacional sufrió un descenso incluso mayor. Sin embargo, en el resto de países analizados, la renta media por hogar aumentó o se mantuvo y, al mismo tiempo, las personas desempleadas experimentaron un descenso de su poder adquisitivo, lo que conllevó un aumento del número de personas en situación de pobreza.

Por otro lado, en un contexto de recesión económica en Europa, la respuesta al aumento y prolongación del déficit público de los Gobiernos nacionales ha sido la aplicación de planes de austeridad, con medidas diferentes en cada uno de los países de la Unión. En Alemania, España, Dinamarca y Eslovaquia, estos planes han implicado recortes sociales, el aumento de impuestos indirectos, reducciones salariales a los estratos más bajos de la distribución del ingreso y, en el caso de Eslovaquia, el descenso de la retribución de los funcionarios y la reducción del número de empleados de la administración pública. En función de estas políticas, el autor prevé un probable aumento de las desigualdades económicas. Sin embargo, el programa anunciado por el Reino Unido, que conlleva medidas tanto progresivas como regresivas que afectarán también a las personas en el decil más alto de ingresos, tendrá efectos inciertos en la desigualdad y la pobreza.

Como conclusión del artículo, de De Beer insiste en que, a pesar de la influencia de las políticas gubernamentales en la pobreza y la desigualdad “no existe ninguna panacea para atenuar las repercusiones de la crisis en los ingresos”.

Page 15: Gizarteratuz, 37

15gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

Ocho dimensiones de la precariedad infantil en España

Los resultados de esta investigación ponen de relieve que la infancia, ya antes de entrar nuestro país en plena crisis económica, sufría de precariedad económica, exclusión comunitaria y pobreza educativa.

En el número anterior de este Boletín se reseñó el documento Bienestar infantil en los países ricos: un panorama comparativo (<http://www.siis.net/es/ver-

detalle.php?ref=209127>), publicado por el centro Innocenti (Unicef). Ese informe pone de relieve que España, en los años 2009-2010, era uno de los cuatro países (entre dieciocho) peor clasificados en materia de bienestar infantil. Con el objetivo de conocer más detalles sobre la precariedad que sufre la infancia española, se reseña aquí otro informe del centro de Unicef que estudia ocho aspectos de la exclusión: la pobreza monetaria, la precariedad residencial, la exclusión comunitaria, la pobreza alimenticia, la vestimenta precaria, la pobreza educativa, la exclusión social y la precariedad recreativa.

Los datos, elaborados a partir de las Estadísticas Comunitarias sobre la Renta y las Condiciones de Vida (EU-SILC) de 2009, ponen de relieve que España, en la mayoría de estos ámbitos, se encontraba algo por debajo, o muy por debajo, de la media europea. No obstante, nuestro país estaba algo por encima de la media europea en cuanto a la pobreza monetaria, exclusión comunitaria y pobreza educativa. Son datos preocupantes, sobre todo si se tiene en cuenta que son de hace cuatro años, es decir, de los inicios de la crisis económica. Cabe suponer que la pobreza monetaria haya

podido aumentar de manera significativa desde entonces, a medida que el índice de desempleo se ha incrementado. Lo mismo se podría decir del dato de pobreza educativa, pues procede de una época en la que todavía no se habían realizado los importantes recortes en el sistema educativo que han tenido lugar durante los últimos años.

La evolución del resto de los indicadores sobre la desventaja infantil en España es una incógnita, lo cual es de lamentar, puesto que podrían dar importantes pistas a los profesionales responsables de la planificación de las políticas de bienestar en general, y de las políticas familiares y de la infancia en concreto. Por ello, los autores de este estudio reclaman avanzar en materia de recogida de datos sobre la extensión de situaciones de precariedad y exclusión entre la población infantil. Este esfuerzo debe hacerse tanto a escala europea como nacional y centrarse, ante todo, en mejorar la disponibilidad de datos recientes para poder actuar de manera rápida cuando se producen cambios bruscos, tales como los que la actual crisis económica ha originado en muchos países.

Niños que viven en la precariedad, según ámbito de exclusión. Varios países europeos, 2009 (%)

España Media europea*

Financiera 31,0 30,0

Vivienda 5,3 12,4

Comunidad 18,3 17,7

Alimentación 0,8 6,5

Vestimenta 3,3 7,5

Educación 14,1 13,6

Social 9,0 11,2

Ocio 5,9 13,2 * UE-27, Islandia y Noruega.

De Neubourg, C. et al.Child Deprivation, Multidimensional Poverty and Monetary Poverty in Europe. Serie: Innocenti Working Paper, nº 2012-02, Florencia, Unicef Innocenti Research Centre, 48 págs., 2012. Ref. 206834.

Page 16: Gizarteratuz, 37

16 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

investigacionesikerketak

El apoyo público puede multiplicar por diez el beneficio social de un centro especial de empleoEste estudio, pionero en el uso de la metodología de retorno social de la inversión (SROI), pone de manifiesto la elevada rentabilidad social que puede alcanzar un centro especial de empleo, capaz de devolver a la sociedad 3,94 euros por cada euro invertido por las administraciones públicas.

El retorno social de la inversión (Social Return on Investment, SROI) es una metodología que persigue determinar el valor social de los recursos que se invierten en un

determinado proyecto, algo que se refleja en la contabilidad tradicional. En el documento que nos ocupa, Tasubinsa y el Grupo Gureak, en colaboración con la Asociación de Centros de Empleo de Navarra, han utilizado esta herramienta para visibilizar los beneficios sociales, laborales y económicos de un centro especial de empleo. La plantilla del centro, situado en Arazuri (Navarra) y gestionado por Tasubinsa, incluye a 47 personas con discapacidad, de las que 40 tienen especiales dificultades de inserción.

La aplicación de la metodología en este caso particular presenta dos peculiaridades que conviene anotar. En primer lugar, el retorno total se ha calculado para un periodo de un único año (2011), utilizando para ello los datos facilitados por el propio centro especial de empleo. Si bien este tipo de análisis suelen realizarse por periodos más largos (de cinco a diez años), se ha optado por evaluar el retorno de la inversión un único año, porque calcularlo a un plazo mayor requeriría la continuidad de las inversiones. En segundo lugar, el estudio se centra en una única planta en vez de extenderse a toda la organización. Ello se justifica porque la planta no cuenta con un centro ocupacional asociado, de forma que su estudio permite

Asociación de Centros de Empleo de NavarraAnálisis del retorno social de la inversión pública en un CEE de iniciativa social mediante la aplicación de la metodología SROI (Retorno Social de las Inversiones). Informe de resultados. Burlada, Asociación de Centros de Empleo de Navarra, 89 págs., 2013. Ref. 210746.

examinar específicamente los beneficios socioeconómicos del trabajo protegido. Además, el tamaño de la planta elegida es más acorde con el tamaño medio de los centros especiales de empleo en España, mientras que la organización en su conjunto es una de las más grandes de su tipología.

Las conclusiones del estudio de caso indican que el centro especial de empleo analizado goza de una sólida rentabilidad social. De acuerdo con los cálculos, por cada euro invertido por las administraciones públicas en la planta de Arazuri, ésta retorna casi cuatro (3,94 €) a la sociedad. La cifra incluye los efectos económicos directos de la actividad del centro, así como los ahorros que permite a las familias y al sistema de protección social en su conjunto. En otros términos, el retorno social de la inversión es de casi 50.000 € por cada persona trabajadora con discapacidad (49.623 € exactamente). Para la Administración, el centro supone un ingreso de 0,68 € por cada euro invertido, de modo que la cantidad real aportada es de sólo 0,32 € por cada euro invertido.

El estudio también contempla el sobrecoste que tendría un eventual recorte de las aportaciones públicas. Si se suprimiera esa inversión de 0,32 €, las administraciones públicas tendrían un gasto mínimo real de 0,85 €, quienes trabajan en el centro y las empresas relacionadas con él ingresarían 0,86 € menos, y las familias y otras organizaciones de apoyo se verían obligadas a gastar 0,45 €. En suma, el informe señala que el apoyo público a este centro especial de empleo multiplica por diez la cantidad invertida, y en cambio, suprimir las subvenciones actuales incrementaría en cuatro veces el desembolso neto inicial.

Page 17: Gizarteratuz, 37

17gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

Fases de la metodología del retorno social de la inversión (SROI)

Retorno total de la inversión del centro especial de empleo (2011)Cuantía de la inversión

Inversión pública realizada (total) 592.194,49 €

Cuantía del retorno

Se retorna a la sociedad

Retorno de la inversión (según grupos de interés) 2.332.306,35 € 3,94 €

• Trabajadores/as con discapacidad del CEE 896.979,85 € 1,51 €

• Trabajadores/as sin discapacidad del CEE 35.303,09 € 0,06 €

• Familiares trabajadores/as con discapacidad del CEE 476.032,20 € 0,80 €

• Administraciones públicas 905.663,94 € 1,53 €

• Ahorros 505.446,70 € 0,85 €

• Otras organizaciones que prestan apoyos a las personas con discapacidad 18.327,27 € 0,03 €

CEE: centro especial de empleo.

Principales cambios derivados de la actividad del CEE, por grupo de interés (2011)Grupo de interés Principales cambios

Empleados del CEE con discapacidad

• Inserción laboral• Mejoras en autoestima, motivación, seguridad,

autonomía, relaciones sociales, autodeterminación/derechos/empoderamiento y salud

Familiares de los empleados del CEE con discapacidad

• Seguridad emocional• Seguridad económica (vía ingresos de su hijo/a)• Ingresos económicos (posibilidad de trabajar,

aportación del empleado con discapacidad a la economía familiar)

• Reducción en gastos relacionados con la discapacidad del familiar

• Disminución en horas de atención• Mejoras en relaciones sociales

Profesionales de apoyo (empleados de CEE)

• Disminución en absentismo• Motivación• Satisfacción laboral

Organizaciones de apoyo a personas con discapacidad

• Mejoras en bienestar físico, social y emocional de las personas con discapacidad usuarios de sus servicios

• Ahorro en gastos

Administraciones públicas

• Ahorro en prestaciones sociales• Ahorro en recursos asistenciales• Ahorro en prestaciones laborales• Ahorro en atención sanitaria• Incremento de recaudación de cotizaciones• Incremento de recaudación de impuestos (IRPF, IVA y

otros impuestos y tasas)

Establecimiento del alcance y la identificación de los grupos de interés

Mapeo de los resultados

Constatación de los resultados y asignación de valor

Determinación del impacto

Cálculo del SROI

Comunicación y uso

Page 18: Gizarteratuz, 37

18 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

investigacionesikerketak

Hazi egin dira Lehen Hezkuntza eta DBHko ikaskideen arteko tratu txarrak

Irakas-sistema Ebaluatu eta Ikertzeko Erakundeak aurkezturiko txosten honetan, Lehen Hezkuntza eta Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako zentroetako ikasle eta arduradunei galdegin zaie ikastetxeetan gertatzen diren ikaskideen arteko tratu txarren inguruan. Oro har, hazi egin dira erasoak jaso izandakoen portzentajea bai LHn bai DBHn; baina DBHko ikastetxeetan aurrerabidea gertatu da bideratu izan diren esku hartzeengatik.

Helburu estrategikotzat hartu du Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Sailak azken hamarraldiotan garrantzia hartzen joan den ikaskideen

arteko tratu txarren gaiaren inguruan ikerketa eta esku hartzeak bideratzea. Lehenago, alor pribatua mugarri izaten zuten horrelako indarkeria eta jazarpenek, baina fenomenoaren egoera aztertu eta bilakaera ezagutzea garrantzi handikoa da arlo akademikoarentzat. Bertan laburbiltzen den txostena aurkezten dute aurretik eginiko epe luzeko lau txostenen osagarritzat, eta datuak biltzeko galdegin diete Lehen Hezkuntzako 84 ikastetxe eta Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako (DBH) 80 zentroetako ikasle eta arduradunei. Galdetegi horren bidez ezagutarazi nahi dute jazarpena edo bullying izeneko fenomenoaren benetako eragina zein den; neurri berriak mantendu edota ezartzeko objektiboki bilaketa egitea; eta arazoaren bilakaera eta neurrien egokitasuna ezagutzeko jarraipen bat egitea.

2004 eta 2012. urteen artean konparazioak egitea bermatzen du epe luzean Irakas-sistema Ebaluatu eta Ikertzeko Erakundeak (ISEI-IVEI) burutu izan dituen ikaskideen arteko tratu txarren inguruan aztergai hartutako bost boladetako azterlanak (2004, 2005, 2008, 2009 eta 2012). EUSTATek diseinatu eta bideratutako iritzi eta hautemateak biltzen dira galdera-sorta horren bidez, eta azterlanak xede duen tratu

Arregi, A./ Martínez, P.Ikaskideen arteko tratu txarrak. 2012 Txosten Exekutiboa. Bilbo, Irakas-sistema Ebaluatu eta Ikertzeko Erakundea (ISEI-IVEI), 51 or., 2012. Erref.: 206274.

txarren bilakaera eta ezaugarriak ezagutzeaz gain, gaiaren trataerak zein behar duen izateko bilatzen da ikaskideen artean ematen diren tratu txar horien definizio egokiak jasotzea, horren ostean tratu txar horien nondik norakoak ezagutzea eta ikastetxe-mailan bideratzen diren esku hartzeen inguruan datu objektiboak eskuratzen saiatzea.

Azterlanak kontuan hartzen ditu ikaskideen tratu txar gisako arazotzat honako hauek: ahozko tratu txarrak, gizarte-bazterketa, tratu txar fisikoak, sexu-erasoak, cyberbulling eta gauza edo objektuei erasotzea. Lehenik, txostenak nabarmentzen du gehiengo zabal batek ez duela inolako tratu txarrik jaso izan, eta DBHko ezezkoen portzentajea % 85,4 izatera iristen da, eta LHko % 79ak ere ez du inoiz jaso izan ikaskideek eragindako tratu txarrik. Azterlanaren oraingo boladan, 2012an tratu txarrak jaso izana esaten du LHko ikasleen % 21k (2009. urtekoan baino 4 puntu gehiago), eta Lehen Hizkuntzako datuen arabera, ikasleen % 14,6ak dio horrelako egoerarik bizi izan duela (2009. urtekoan baino 2,8 puntu gehiago).

Datuek lotura erakusten dute irakasmailaren eta tratu txarren maiztasunaren artean, eta mailarik baxuenetan jasotzen dira daturik ezkorrenak. Egileen esanean, ziur aski, prozesu biologikoaz gain, zerikusia izan du urteotan ikastetxe-mailan burutu izan diren esku hartze eta sozializazio-prozesuek irakasmaila gora joan ahala tratu txarrak urritzeko faktore gisara. LH eta DBHn, bi etapetan ere, ahozko tratu txarrak nabarmentzen dira besteen artetik; eta maiztasun baxuena dute kontaktu fisikoek (eraso, sexu-jazarpen eta mehatxuek). Baiezkoa erantzun duten biktimek modu bateko tratu txarrak bizi izan omen ditu galdetegian jasotako 12 jokaeren artetik. Beldur izan omen dira inoiz ikastetxera joateko LHko ikasleen % 30 eta DBHko % 25 inguru; eta aurreko 2009. urteko boladatik % 3,5 hazi omen da datu hori ikasmailarik gazteenetan.

Lehen Hezkuntza eta DBHko biktimen profilei dagokionez, bi etapetan ere gehiago dira mutilak, nesken arteko aldea txikia den

Page 19: Gizarteratuz, 37

19gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

arren. LHko 5. mailan altuagoa da azkeneko mailaren aldean; eta DBHko I. mailan gertatzen da maizen. Lehen Hezkuntzan kasu gehiago ematen dira jatorri etorkina edo irakasmailarekiko adin egokia ez dutenen artean, eta baita ere biktima gertatzen dira maila sozio-ekonomiko eta kultural apalagoa duten familietako seme-alabak. Arlo publikoan sarriago ematen dira horrelako tratu txarrak; aitzitik, DBHn maizago gertatzen dira hitzartutako zentroetan. Bigarren Hezkuntzan ez du ematen maila sozio-ekonomikoa faktore gisara nabarmentzen denik ikaskideen arteko tratu txarretan.

Cyberbullyng edo Internet bidez ematen den jazarpenak ere hazkuntza ezagutu du, eta Lehen Hezkuntzako hirugarren zikloan % 11,3 izan da 2012ko laginaren arabera, eta DBHn % 10,3. DBHko lagineko erantzunen arabera, ia laurden batek (% 23,6) dio gay izateagatik ikaskideren bat baztertua ikusi izana. Edonolako tratu txarrak direla ere, jolastokian gertatzen dira maizen LHn (% 38,9) eta ikasgelan DBHko ikasmailetan (% 32,5). Bi etapetan ere, eta aurreko bolada horietan guztietan erantzundakoaren antzera, 2012ko inkestan biktimaren ikastalde bereko mutilak izaten dira % 42,5eko portzentajean Lehen Hezkuntzan eta % 45,7an DBHn horrelako jokaerak dituzten ikasleak. LHn maila bereko ikaskideak izaten dira erasoak egiten dituzten % 24 eta goragoko mailakoak % 14,9; eta DBHn % 23,9 izaten da ikasmaila berekoa eta % 13,1 goragoko maila bateko erasotzailea.

Lehen Hezkuntzako irakasmailetako biktimek gurasoengana jotzen dute lehenik, eta gero lagunengana. Joera horrek bestelako bidea hartzen du DBHn, eta gehienbat lagunengana jotzen dute laguntza eskean. Ikasle gehienek diote biktima defendatzen dutela bai lagun den kasuan bai ezezagun denean ere. Halere, beheratu egin da 2005 urtetik hori diotenen portzentajea, eta % 85,8 izatetik, % 72,1 izatera pasa da. Aurretik aipatu den gisara, esku hartze prebentiboek garrantzia izan dute irakasmailarik gorakoenetan tratu txarren portzentajeak behera egitean, eta bolada honetako inkestaren arabera, DBHko ikastetxeen % 100 eta Lehen Hezkuntzako

zentroen % 98,5ean abian jarri izan dituzte tratu txarrei aurre egiteko jarduerak. Ikastetxeetan falta arineko zigorrak izaten dira maizen erasotzaileei jarritakoak, eta bestelako neurrien maiztasuna oso

baxua izaten da. Zuzendaritza-taldeen arabera, ikastetxe gehienetan erasoan inplikatutakoekin hitz egiten da, eta baita ere ikaskide eta familiakoekin sarri edo ia beti aztertzen da arazoa.

DBHko Ikastetxeetan nola esku hartzen den (erantzunen ehunekoa)

Esku hartze motak Inoiz ez Batzuetan Sarritan Beti Sarritan + beti

Inplikatuekin hitz egiten sa 0,0 3,6 30,1 66,3 96,4

Arazoaz familiarekin hitz egiten da 0,0 18,3 24,1 57,5 81,7

Arazoaz ikasgelan hitz egiten da 0,0 21,5 49,0 29,5 78,5

Zuzendaritza taldean berehalako neurriak hartzen dira 0,0 27,1 23,8 49,0 72,9

Txosten bat idazten da 2,2 31,3 31,5 35,0 66,4

Arazoa Orientazio sailera bideratzen da 7,3 37,2 34,2 21,3 55,5

Inplikatuak ikasgelatik egozten da 23,3 65,6 11,1 0,0 11,1

Kanpoko adituen laguntza eskatzen da 22,7 71,3 6,0 0,0 6,0

Eskola Kontseiluan espedientea irekitzea proposatzen da 45,8 52,5 0,0 1,7 1,7

Gertatutakoa ez da kontuan hartzen 82,2 17,8 0,0 0,0 0,0

Poliziara deitzen da 86,7 13,3 0,0 0,0 0,0

Page 20: Gizarteratuz, 37

20 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

bibliografíabibliografia

inclusióngénero

Trabajo doméstico y desigualdad entre madres y padres

Royo, R.Maternidad, paternidad y conciliación en la CAE. ¿Es el trabajo familiar un trabajo de mujeres? Serie: Sociología, nº 27. Bilbao, Universidad de Deusto, 234 págs., 2011. Ref. 203251.

El trabajo doméstico y de cuidados constituye una actividad con escaso reconocimiento social. El

presente trabajo sobre las vivencias cotidianas de madres y padres es una interesante aproximación a la realidad particular y cotidiana de las familias vascas. Este estudio ha permitido analizar los significados culturales de la maternidad y la paternidad, y la desigual dedicación de mujeres y hombres al trabajo reproductivo. En uno de sus capítulos, se revisa el mercado laboral y la conciliación de la vida laboral con la vida privada como una problemática social de creciente relevancia. A juicio de la autora, las experiencias personales de madres y padres permiten acercarse a los mecanismos ocultos que contribuyen a reproducir la desigualdad, así como a nuevos valores y conductas de cara a avanzar hacia una sociedad sin discriminación de género.

Etxeko lan eta zainketek aintzat gutxi hartutako jarduerak izaten dira, eta azterlan honetan

hurbilketa-saioa burutu dute euskal familien inguruan. Azterlana aukera gertatu da aitatasun eta amatasunaren izaera kulturalaz eta etxeko lanei emakume eta gizonek eskaintzen dioten astiaz ezaguera izateko. Gero eta garrantzi gehiago duen kontziliazioaz eta lan-merkatuaz berrikusketa burutzen da; eta egilearen esanean, esperientzia pertsonal horien bidez, desberdintasuna berriz gertatzea ahalbidetzen duten ezkutuko mekanismo, balio eta jarrera berriak ezagutarazteko ekarpena egiten dute, betiere aurrerabide gertatzeko generoaren araberako gizarte baten alde.

políticas socialeseducación

Efectos del nivel educativo en el gasto social

Fundació Privada Institut Industrial ComercialEl cost social i econòmic del fracàs escolar. Terrassa, Fundació Cecot, 17 págs., 2013. Ref. 206841.

El nivel educativo de las personas incide en su nivel de vida. Partiendo de esta premisa, el presente informe analiza, a partir de los datos estadísticos extraídos de Idescat e INE, el efecto del nivel formativo sobre diferentes variables sociales y económicas en Cataluña: salarios, desempleo, consumo, pobreza y aportación a las arcas públicas. El informe revela que la población con mayor nivel formativo tiene una mayor renta anual neta y mayores probabilidades de inserción laboral, mientras que el riesgo de pobreza aumenta

Page 21: Gizarteratuz, 37

21gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

entre las personas con menor nivel educativo. Los autores concluyen que, dado que las personas con niveles formativos superiores dependen menos de las ayudas públicas, invertir en políticas educativas evitaría a medio y largo plazo una mayor inversión en políticas sociales, asistenciales o sanitarias.

Hezkuntza-mailak eragina izaten du bizi-mailan. Txosten honen arabera, prestakuntza-maila altuagoa duen jendeak errenta eta lan-munduan txertatzeko aukera gehiago izaten ditu. Aitzitik, maila apaleko jendearen artean hazi egiten da pobre izateko arriskua. Egileen esanean, hezkuntza-maila altukoek ez dute laguntza publikoen premiarik izaten, eta, horregatik, hezkuntza-mailako politikan inbertsioa haztarazteak, epe ertain eta luze batean, gutxiaraziko luke gizarte-, arreta- edo osasun-politiken inbertsio-maila.

políticas socialesinclusión

Manual sobre trabajo social y drogodependencias

Paylor, I. et al.Social Work and Drug Use. Maidenhead, Open University Press, 184 págs., 2012. Ref. 208607.

Aunque haya servicios especializados en su prevención y tratamiento, el consumo excesivo de sustancias adictivas es un

problema transversal y, por ello, aparece con cierta frecuencia en cualquier tipo de servicio social. Este libro se dirige fundamentalmente a estudiantes de Trabajo Social y profesionales poco experimentados, y trata de orientarles en la intervención con personas que padecen alguna drogodependencia. Los capítulos versan sobre cuestiones muy prácticas de la asistencia a este grupo de personas, como el estigma, el binomio cuidado/control, o el acceso a servicios y tratamientos. La obra reclama tomar en cuenta la perspectiva de la persona usuaria, y buscar su empoderamiento y participación en los servicios, emplazando a las y los profesionales a adoptar una perspectiva crítica del fenómeno de las drogodependencias, que les permita identificar las desigualdades estructurales que lo acompañan y evitar así reproducirlas.

Prebentzio- eta tratamendu-zerbitzu espezializatuak egon arren, zeharkako arazoa da mendetasuna sortzen duten gaien gehizko kontsumoa, eta horregatik maiztasunez agertzen da arazo hori edonolako gizarte-zerbitzuetan. Gizarte Langintzan ikasle eta profesional hasiberrientzat, liburuko atalek lantzen dituzte gai oso praktikoak, adibidez: estigma, zainketa eta kontrolaren arteko binomioa edota zerbitzu eta tratamenduetarako irisgarritasuna. Pertsona horien jabekuntza eta partaidetza eskatzen da testuan; eta ikuspegi kritiko bat ahalbidetuz saiatu egitura-mailako desberdintasunak identifikatu eta horren bidez egoera horiek ekidin ahal izateko.

Atención comunitaria en salud mental en Andalucía: logros y desafíos

Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad MentalSoportes para la ciudadanía: los programas de apoyo social a personas con trastornos mentales graves en Andalucía. Sevilla, Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, 365 págs., 2012. Ref. 207533.

Andalucía es una de las pocas comunidades autónomas –junto con Asturias y Navarra– que ha prescindido

por completo de los hospitales psiquiátricos, y la que dispone –junto con Madrid– de una red de apoyo social más desarrollada. A las puertas de cumplir veinte años de actividad, la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) edita este libro, en el que hace balance de gestión al frente de dicha red. Pero el documento va más allá de la mera descripción de servicios, contextualizando éstos en la historia reciente de la asistencia comunitaria en salud mental en Andalucía, y permitiendo así comprender mejor los logros alcanzados y los desafíos aún pendientes. Para ilustrar la labor realizada, FAISEM acompaña el libro con un documental en DVD, Sueño igual que tú (<http://bit.ly/XbF8aE>), donde seis personas con enfermedad mental hablan de sus ilusiones y muestran cómo se sobreponen a las dificultades que encuentran en su vida diaria.

Asturias eta Nafarroarekin batera, Andaluzia da erkidego autonomoen artean ospitale psikiatrikoak alde batera utzi ez dituen bakarrenetakoa, eta Madrileko Erkidegoarekin batera laguntzarako sare sozial garatuena duena. Andaluziako FAISEM buru-osasuneko arazoak dituzten pertsonen gizarteratzean aritzen den fundazioaren hogeigarren urteurrena ospatzeko kaleratu dute alde onak eta txarrak ebaluatzen dituen testu hau. Horretaz gain, testuinguruan sartzen gaitu liburuak, eta bertan nabarmendu daitezke aurrerabide eta etorkizunerako erronkak. Gehigarri gisara, buruko gaitzak dituzten sei pertsonek azaltzen dituzte berauen ilusioak eta zailtasunak nola gainditzen dituzten (<http://bit.ly/XbF8aE>).

atención comunitariaenvejecimiento

Gaueko zainketen osasun-eraginak pertsona zaintzaileengan

Arber, S. eta Venn, S.Caregiving at night: Understanding the impact on carers. Journal of Aging Studies, 25. bol., 2. zenb., 155-165 or., 2011. Erref.: 196692.

Aurretik oso ikerketa gutxi burutu izan da gauetako zaintza, gaueko astia nola erabiltzen duten horretan aritzen direnek, eta nola eragiten dien langileen berauen loari. Izan ere, asko eta askotan zaintzaileak berauek ezgaitasunen bat duten pertsonak, gaixo kroniko edota pertsona adinduak izaten dira. Bertako azterlanak erakusgai

Page 22: Gizarteratuz, 37

22 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

bibliografíabibliografia

jarri nahi ditu zaintzaileek erabiltzen dituzten moduak gaueko lanera egokitzeko, eta horretarako tipologia bat hautatu dute gaueko zaintzan aritzen diren pertsonen osasunarengan izaten duen eragina neurtzeko. Ingalaterran eginiko azterketak erakusten duenez, elkarrizketaturiko 24 pertsona adinduen erantzunen bidez, azterlanak hautaturiko 6 eragin ezkor identifikatzen dituzte gauez zaintzen ari diren garaian; eta eraginik latzenak gertatzen omen dira zaintzen ari diren pertsonak ahaide direnean, hilzorian edo dementziak dituzten kasuetan.

Los estudios que investigan los cuidados nocturnos y sus efectos en la salud de los cuidadores han sido muy escasos. En este estudio llevado a cabo en Inglaterra, se cuestionan cómo es ese cuidado nocturno, cómo gestionan su tiempo y cómo les afecta su trabajo a su calidad del sueño. El estudio identifica, a través de 24 entrevistas, 6 tipos de efectos adversos respecto a la calidad del sueño y sus efectos en la salud. Las personas que cuidan de parientes, de personas agonizantes y de personas con demencias sufren mayores problemas de sueño y de salud.

Pertsona adinduen zainketa informala Ingalaterra eta Finlandian

Blomgren, J. et al.Help from spouse and from children among older people with functional limitations: Comparison of England and Finland. Ageing and Society, 32. bol., 6. zenb., 905-933 or., 2012. Erref.: 205279.

Azterlan enpirikoek baieztatzen dutenez, senar-emazte eta seme-

alabak izaten dira laguntza-iturri pertsona adinduentzat. Azterlan honetan, antzeko egitura sozial eta demografikoa eta pertsona adinduen etorkizunerako zainketa-mailaren premia antzeko ere izango duten Ingalaterra eta Finlandia hartu dituzte elkarren artean konparatzeko. Modu honetan, kontuan hartzen dituzte ongizate-egitura eta kultura-mailako bi herrialde horien aldeak zeintzuk diren. Adibidez, finlandiar batek ez omen du laguntza gisa hartuko senar edo emazteak etxebizitzako lanak egitea, herritar ingeles batek bai, ordea.

Datuen analisiek ondorioztatzen dutenez, etxebizitzan 70 urte eta gehiago eta muga funtzionalak dituzten pertsonei laguntzen dieten seme-alaba eta ezkonlagunak, gehienean, emakumeak izaten dira bai Ingalaterran bai Finlandian. Ingalaterran ezkonlagunaren laguntza jaso ezean, hazi egiten da arreta formala; baina ez da hori bera gertatzen Finlandian. Gainera, hezkuntza-maila apalena dutenen artean laguntza informala ugaritzen da Ingalaterran. Emaitzek begi bistan uzten dutenez, eredu liberalak eta merkatuak agintzen duen ereduan, baliabide urriko familietako seme-alabek zaintzaile-rola beteko dute; baina ongizate-eredu aberatsago batean, eragile aktibo bilakatuko dira zerbitzuen balizko hutsuneak betetzeko.

Diversos estudios empíricos confirman que las personas mayores son ayudadas por sus parientes. Este estudio compara dos países, Inglaterra y Finlandia, que son parecidos

en varios aspectos, pero muy divergentes en su bienestar social y cultural. Un finlandés no considera que realizar las tareas de la casa pueda considerarse una ayuda; en cambio, el inglés lo considera así. En Inglaterra, las personas mayores que no reciben atención del cónyuge acuden a la atención formal, pero no sucede eso en Finlandia. Los autores plantean como conclusión que las familias con menos recursos tendrán que cuidar a sus personas mayores; en cambio, un modelo como el finlandés convierte en agentes activos a los familiares a través de su colaboración.

atención comunitariainclusión

Atención comunitaria a personas con problemas psiquiátricos

Hänninen, E.Community Based Rehabilitation and the Clubhouse Model as Means to Mental Health Reforms. Serie: Report, nº 50/2012. Helsinki, National Institute for Health and Welfare, 109 págs., 2012. Ref. 207781.

Clubhouse es un programa de rehabilitación psicosocial para personas que padecen enfermedades mentales.

El eje de actuación de estos clubes no son los problemas de salud mental que padecen los usuarios, sino su fortaleza y habilidades. Por ello, no suele haber terapeutas ni psiquiatras entre el personal

de los clubes. Los usuarios se califican como ‘miembros’ (en lugar de pacientes), puesto que participan de forma voluntaria en las actividades que se organizan. El documento que aquí se reseña es fruto de EMPAD (<http://www.empad-project.eu>), un proyecto europeo dirigido a promover el empoderamiento de las personas con problemas de salud mental. Se trata de una iniciativa en la que, en representación de nuestro país, ha participado la Fundación Uztai de Bizkaia. La experiencia de España y de los otros seis países participantes pone de relieve que los servicios diseñados según el modelo Clubhouse, en estos tiempos cuando la atención comunitaria va adquiriendo cada vez mayor importancia, pueden cumplir una importante función en el sistema de atención de las personas con trastornos psiquiátricos.

Birgaitze psikologiko eta sozialerako programa bat da Clubhouse buru-gaixotasunak dutenentzako. Trebezia eta gaitasunak dituzte ardatz bertan; eta ez da terapeuta edota psikiatrarik izaten bertako langileen artean. Ahalduntzea bilatzen du Bizkaiko Uztai Fundazioa partaide izandako europar proiektu honek, eta beste herrialde batzuetako zerbitzuak aurkezten dira bertan. Clubhouse eredutzat hartzeak garrantzia du arreta komunitarioak betetzen duen rolaren adibide gisara.

Page 23: Gizarteratuz, 37

23gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

servicios sociales de baseprofesionales

Dilemas éticos en trabajo social

Ballestero, A. et al.Dilemas éticos de las trabajadoras y los trabajadores sociales en España. Papers. Revista de Sociología, vol. 97, nº 4, págs. 875-898, 2012. Ref. 207031.

Los valores y principios éticos que guían la relación profesional-cliente son parte fundamental de la práctica profesional de los trabajadores sociales. El presente estudio tiene como objetivo principal averiguar cuáles son los principales dilemas éticos a los que se enfrentan los trabajadores sociales en España. Una muestra de 700 trabajadores sociales completaron un cuestionario sobre los principales dilemas éticos a los que tienen que hacer frente en su trabajo diario. Entre las conclusiones del estudio, se indica que ocho de cada diez (82 %) reconocen haber experimentado algún dilema ético en su ejercicio profesional. Las tres situaciones que provocan más dilemas éticos son, por orden de importancia, el deber de informar a terceras personas seguido, el respeto a la autonomía de los usuarios y la denuncia a otros profesionales por incompetencia.

Oinarrizko alderdi gertatzen dira profesionalaren eta bezeroaren harremanerako balio eta printzipio etikoak gizarte-langileen praktika profesionalean. Azterlan honetako oinarriko xedea da Espainiako gizarte-langileek

aurre egin beharreko oinarriko printzipioak zeintzuk diren jakitea. 700 gizarte-langilek osaturiko lagin baten bidez osatu zuten inkesta bat bere eguneroko beharrean izaten dituzten dilema etikoez galdezka.

investigación y evaluaciónempleo

Estado actual del desempleo de larga duración en Europa

Long-Term Unemployment. EEO Review 2012. Luxemburgo, Comisión Europea, 56 págs., 2012. Ref. 207695.

El objetivo principal de este estudio es analizar el fenómeno del paro de larga duración en los países europeos.

Para cumplir con este objetivo se revisan, en primer lugar, los datos cuantitativos del desempleo prolongado. Estas estadísticas revelan que el número de parados de larga duración, que ha incrementado durante los últimos años, actualmente asciende a diez millones, lo que equivale al 43 % de la población parada. Se comprueba, por otra parte, que España es el segundo país (únicamente superado por Eslovaquia) más afectado por el paro de larga duración entre los 32 países incluidos en el estudio.

En la segunda parte del documento se estudian las estrategias dirigidas a paliar el problema del paro de larga duración, como el empleo con

subsidio o las políticas activas de empleo. No obstante, señalan los autores, incluso si la coyuntura económica mejorara drásticamente de manera inmediata, estas intervenciones serían insuficientes. La mayoría de los trabajadores que ahora llevan varios años sin trabajar precisarán otras medidas de inserción, porque según los autores sus conocimientos y habilidades se están quedando ‘anticuados’, y además les costará tiempo recuperar el ritmo de trabajo que tenían antes de quedarse en paro.

Azterlan honen oinarriko xedea da europar herrialdeetan ematen den epe luzeko langabeziaren fenomenoa aztertzea. Helburu hori betetzearren, lehenik berrikusten dira epe luzeko langabeziaren datu kuantitatiboak. Estatistika horien arabera, urteotan hazkuntza ezagutu izan duen epe luzeko langabetu-kopurua hamar milioietakoa izatera iritsi da, hau da, langabezian dagoen biztanleen % 43. Bestetik, bertan erakusgarri jartzen da Espainia dela azterlanak kontuan hartutako 32 herrialdeen artean epe luzeko langabeziak gehien eragindakoen bigarren herrialdea (Eslovakiaren atzetik).

investigación y evaluacióndiscapacidad

Inclusión de la discapacidad en la universidad

Fundación UniversiaUniversidad y discapacidad. Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad. Madrid, Fundación Universia, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI, 65 págs., 2013. Ref. 209025.

Este estudio ha sido realizado por la Fundación Universia y el CERMI a partir de datos recogidos de 48 universidades

españolas para el curso académico 2011-2012, y examina en qué medida existe inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español. El documento abarca cinco ejes temáticos: la realidad sociodemográfica de la comunidad universitaria con discapacidad, los servicios de apoyo a estudiantes con discapacidad, la implantación de planes de accesibilidad en las universidades, la presencia de la discapacidad en los planes de estudio y de formación del profesorado, y la discapacidad como objeto de investigación en las universidades españolas. El estudio se completa con un apartado en el que se exponen los retos de futuro y una síntesis de los principales indicadores analizados.

Azterlan hau Universia Fundazioak eta CERMIk

Page 24: Gizarteratuz, 37

24 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

bibliografíabibliografia

elkarlanean burutu dute, eta Espainiako 48 unibertsitatetan 2011-2012 ikastaroan aztertu dute zein den ezgaitasunak dituzten pertsonen barneratze-maila. Bost ardatz tematiko hauek ditu testuak: ezgaitasunak dituzten pertsonen errealitate sozial eta demografikoa, sostengu-zerbitzuak, irisgarritasun-plangintzak, ezgaitasunaren ikusgarritasuna ikasketa-plangintzetan eta ezgaitasunaren inguruko ikerkuntza-maila. Etorkizuneko erronka eta adierazle nagusiak biltzen dira gehigarri batean.

investigación y evaluacióninclusión

Revisión de la literatura sobre las condiciones de vida de la población romaní en Europa

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de TrabajoLiving Conditions of the Roma: Substandard Housing and Health. Dublín, Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, 59 págs., 2012. Ref. 208869.

Durante los últimos años, la Unión Europea ha puesto en marcha varias iniciativas dirigidas a mejorar la situación social de los romaníes. No obstante, en la actualidad escasean los estudios sobre la situación de la población romaní, necesarios para planificar nuevos servicios y prestaciones dirigidos a este colectivo. Con el fin de contribuir a la recopilación de datos, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo ha publicado este documento, en el que se revisa la literatura científica

existente sobre la precariedad de vivienda y su efecto sobre la salud en los gitanos.

El estudio pone de relieve que la mayoría de los romaníes que residen en ciudades viven en zonas segregadas en las que la calidad de vivienda es deficiente. Esta segregación, a menudo, dificulta el acceso a los servicios de salud y a otros servicios públicos. Por otra parte, se comprueba que los romaníes están sobrerrepresentados entre la población que no tiene inodoro o ducha/baño en su vivienda, así como entre la gente que sufre de hacinamiento de vivienda. Todos estos problemas constituyen, según los autores, un riesgo añadido de padecer enfermedades físicas y mentales, y de sufrir accidentes domésticos. Ante este panorama, se sugiere una serie de medidas de intervención, principalmente para los servicios de vivienda y de salud. No obstante, señalan los autores, la exclusión grave que sufren muchos romaníes requiere de intervenciones multidisciplinarias.

Europar Batasunak abian jarri izan ditu zenbait ekimen ijitoen egoera soziala hobetzeko. Hala ere, oso urriak dira berauen berri izateko ikerketak. Testu honetan berrikusten da zientzia-literatura ijitoen etxebizitza eta osasunaren eraginen loturaz gehiago jakitearren. Eskasa da hirietako ijitoen bizi-kalitatea; baina datuak ez dira zuzenak izaten sarritan. Arazo horiek guztiek, egileen esanean, buru-osasun eta gaixotasunak gertatzeko faktore gerta daitezke; eta horri aurre egiteko, iradokitzen dute etxibizitza- eta osasun-zerbitzuak hobetzea.

investigación y evaluacióngénero

Evaluación de los protocolos locales para la atención a las mujeres víctimas de maltrato

Infopolis 2000Evaluación de los protocolos locales para la atención a las mujeres víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales / Etxeko tratu txarrak eta sexu-erasoak jasaten dituzten emakumeei laguntzeko tokiko protokoloen ebaluazioa. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 150, 150 págs., 2012. Ref. 209263.

El presente estudio, realizado por Infopolis 2000 para Emakunde, evalúa los protocolos locales para la atención a las mujeres víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales. El informe se orienta muy especialmente al análisis de la coordinación entre los distintos ámbitos orientados a la respuesta integral a las mujeres víctimas, facilitando también un marco que permite profundizar en los criterios y recursos para el seguimiento con los que cuentan las entidades locales. El informe establece una serie de recomendaciones para la mejora de los protocolos locales de atención a las mujeres víctimas de violencia de género.

Emakunderen eskariz, Infopolisek burutu du azterlan hau, eta bertan ebaluatzen dira tratu txarrak eta sexu-erasoak jasotako emakumeentzako tokiko arreta-protokoloen ebaluazioa. Txostenak erdiz erdi hartzen du biktima diren emakumeen arretan arduradun diren arloen arteko koordinazioa, eta bertan errazten da esparru bat tokiko arloko jarraipenetarako irizpide eta baliabideetan sakontzeko. Txostenak ezartzen ditu zenbait

gomendio genero-biktima diren emakumeen tokiko arreta-protokoloak hobetzearren.

Vivencias y demandas de las víctimas de violencia de género

Edefundazioa. Servicio de Investigación SocialMujeres víctimas de violencia de género. Vivencias y demandas / Genero indarkeriaren biktima diren emakumeak: bizipenak eta eskariak. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 112, 112 págs., 2012. Ref. 208595.

Este documento recopila los resultados del proyecto puesto en marcha por la Dirección de Atención

a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco en 2011 con el fin de dinamizar un grupo de mujeres víctimas. La investigación, llevada a cabo por el Servicio de Investigación Social de Fundación EDE y el Área de Mujer de Suspergintza Elkartea, se basa en varios grupos de discusión en los que participaron 28 de esas mujeres.

El objetivo de estos grupos de trabajo ha sido recoger la percepción que las mujeres víctimas de maltrato tienen sobre el sistema de atención, detectar las carencias en los servicios de prevención e intervención existentes y realizar propuestas para definir las líneas de trabajo de la Dirección y desarrollar una nueva ley de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género en la CAPV. Los resultados del estudio se plasman en una serie

Page 25: Gizarteratuz, 37

25gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

de sugerencias concretas en torno a siete áreas: información y orientación, sistema judicial y de asistencia letrada, sistema policial y medidas de protección, sistema legislativo, hijas e hijos a cargo, ayudas sociales y económicas, y por último, educación y sensibilización.

2011ko azken lauhilekoan, Eusko Jaurlaritzako Genero Indarkeriaren Biktimei Laguntzeko Zuzendaritzak genero indarkeriaren biktima izandako emakumeen talde bat osatu eta dinamizatzeko proiektua jarri zuen martxan. Zehatzago esanda, proiektuarekin ondokoa lortu nahi izan da: Emakumeen aurkako indarkeriaren prebentzioan eta esku-hartzean dauden hutsuneak antzematea eta ahalik eta errealitate kopuru handiena ebaluatzea. Indarkeriaren biktima izan diren emakumeen iritziei eta ideiei buruzko informazioa batzea, talde horrekin egiten den prebentzioa eta esku-hartzea hobetzeko balizko proposamenak aztertzeko xedearekin. Genero Indarkeriaren Biktimei Laguntzeko Zuzendaritzaren balizko lan ildoak identifikatzea. Euskal Autonomia Erkidegoan genero indarkeriaren biktima diren emakumeen arreta osorako lege berrian sar daitezkeen proposamenak identifikatzea. Emakumeek, zenbait lekutan, beren testigantza azaltzeko aukera baloratzea. Dokumentu hau adierazitako proiektuaren azken txostenari dagokio, eta EDE Fundazioaren Ikerketa Sozialerako Zerbitzua eta Suspergintza Elkartearen Emakumearen Saila arduratu dira haren garapen teknikoaz.

atención residencialenvejecimiento

Recomendaciones sobre la aplicación de derechos y deberes de las personas mayores en el medio residencial

Comitè d’Ètica dels Serveis Socials de CatalunyaRecomanacions sobre el desenvolupament dels drets i deures de les persones grans en entorns residencials. Barcelona, Generalitat de Catalunya, 48 págs., 2013. Ref. 209169.

El Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña es un órgano de carácter consultivo al servicio de las personas y entidades que reciben o prestan servicios de intervención social. Entre sus funciones se encuentran formular recomendaciones y protocolos de actuación, así como elaborar documentos de reflexión sobre aquellas cuestiones éticas de carácter transversal para todos los ámbitos de intervención social, con el objetivo de mejorar la calidad de dicha intervención. En esta línea se enmarca el presente compendio de recomendaciones sobre el desarrollo de los derechos y deberes de las personas mayores en el entorno residencial. El documento se ha estructurado en torno a nueve apartados, que se corresponden con los derechos contemplados en la propia Ley 12/2007 de Servicios Sociales de Cataluña: la autodeterminación en la toma de decisiones, el acceso a la información y la participación; el respeto a la intimidad y confidencialidad; la consideración del entorno

residencial como domicilio propio; la continuidad en la prestación de servicios; la no discriminación; la no aplicación de mecanismos de restricción no justificados; el derecho de tutela y protección y; por último, el libre ejercicio de derechos políticos o prácticas religiosas.

Kataluniako Gizarte Zerbitzuetako Etika Batzordea aholku-emaile izaera duen erakunde bat da, eta esku hartze sozialeko zerbitzuak jaso edota ematen dutenentzako zerbitzuak antolatzen ditu. Propioak dituen funtzioen artean, gomendio eta ekintza-protokoloak bideratzea da horietako bat, eta baita ere gogoeta-dokumentuak sortzea esku hartzean zeharkako izaera duten gaietan, betiere kalitate-maila haztarazteko xedez. Ildo horretan gomendio-sorta bat burutu dute egoitzetan bizi diren pertsona adinduen eskubide eta betekizunen garapenaren inguruan.

Beneficios de las unidades de convivencia para personas mayores

Díaz, P. y Sancho, M.Unidades de convivencia. Alojamientos de personas mayores para ‘vivir como en casa’. Informes Portal Mayores, nº 132, 16 págs., 2012. Ref. 204169.

Las unidades de convivencia para personas mayores son un alojamiento alternativo a las residencias tradicionales. Esta modalidad de alojamiento, ampliamente extendida en los países nórdicos y en América del norte, proporciona a las personas mayores residentes un entorno lo más similar posible a su propio hogar y permite que vivan en régimen de comunidad con la

asistencia o tutela de una entidad. El presente documento describe en detalle las características principales de este tipo de alojamiento para personas mayores y presenta los resultados preliminares del programa Etxean Ondo. Esta iniciativa de la Fundación Matia en colaboración con el Gobierno Vasco desarrolla alternativas innovadoras de atención a personas en situación de dependencia. Entre los principales resultados obtenidos en una de las unidades de convivencia de este programa, se constata que esta modalidad de alojamiento promueve una mejora significativa en las capacidades funcionales, funcionamiento cognitivo y bienestar emocional de sus residentes.

Pertsona adinduentzako egoitza tradizionalen ordez, aukera gisara agertzen dira pertsona adinduen elkarbizitza-unitateak. Etxebizitza batean horrelako elkarbizitza-eredua ohikoa da herrialde nordiko eta Ipar Amerikan, eta norberaren etxebizitzan bizitzearen antzekotasuna izateaz gain, komunitatean bizitzeko aukera dute erakunde baten laguntza jasotzen dutelarik. Dokumentu honetan, horrelako etxebizitzetako ezaugarriak azaldu eta Etxean Ondo programaren aurretiko emaitzak kaleratzen dituzte. Matia Fundazioak eta Eusko Jaurlaritzak lankidetzan eginiko ekimen honen bidez, aukera berritzaile bat eskaintzen zaie mendetasun-egoeran dauden pertsonei. Aurretik jasotako emaitza nagusien arabera, bertan bizi diren pertsonen gaitasun funtzionala, maila kognitiboko funtzionamendua eta ongizate emozionala sustatzen dute eredu horretako elkarbizitza-moduek.

Page 26: Gizarteratuz, 37

26 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

bibliografíabibliografia

atención residencialdependencia

Prevención de caídas en personas mayores en un entorno residencial

Fundación IngemaCaídas en personas mayores institucionalizadas: factores implicados y estudio de prevención. Vitoria-Gasteiz, Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 126 págs., 2012. Ref. 207247.

Las caídas representan uno de los problemas más importantes dentro de la patología geriátrica, constituyendo uno de los grandes síndromes geriátricos, junto a la inmovilidad, la incontinencia urinaria y el deterioro cognitivo. Este proyecto de la Fundación Ingema en colaboración con el Gobierno Vasco, llevado a cabo en un centro gerontológico con 123 residentes de dependencia moderada a severa, busca disminuir la tasa de caídas, establecer un nuevo sistema de evaluación de riesgos de caídas, validar programas de intervención ajustados al riesgo y conseguir adecuar el modelo de atención en función del riesgo de caídas. El presente trabajo –que incluye una interesante revisión de la literatura– ha permitido confirmar la existencia de instrumentos de medición del nivel de riesgo que permiten establecer intervenciones más ajustadas. A juicio de los autores, en el abordaje de las caídas en personas mayores hay que tener en cuenta múltiples factores, entre los que destacan el tratamiento farmacológico y el ejercicio físico.

Matia Fundazioaren Julian Rezola Zentroan ari dira proiektu hau

osoki burutzen erabiltzaile, Zentroko langile eta Matia Fundazioaren Zuzendaritza Teknikoaren partaidetzaz; eta, baita ere, Ingema Fundazioko teknikariek egindako prozesuaren jarraipenaren laguntzaz. Erorikoen berrikusketa bibliografikoa eta proiektuaren alderdi ezberdinak aztertu ostean, nabarmentzen da derrigorrezkoa dela partaide diren eragile horien guztien inplikazioa lortzea proiektua aurrera eramateko, izan ere, horrek eragiten baitu jokabide- eta antolaketa-aldaketa bat, bereiziki egunerokoan jarduera lagungarrian ari diren langileentzat, espezializazio-maila jasoagoa lortuz, eta diziplina ezberdinek osatutako taldearen esku hartze aktiboa indartuz.

empleodiscapacidad

Inserción laboral de las personas con discapacidad en 2011

Observatorio de las OcupacionesInforme del mercado de trabajo de las personas con discapacidad estatal 2012 (Datos 2011). Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, 42 págs., 2012. Ref. 203989.

El Servicio Público de Empleo Estatal presenta, un año más, el informe estatal del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. La finalidad del documento es presentar la situación del mercado de trabajo de las personas con discapacidad, considerando de forma retrospectiva su evolución de los últimos años. El número de contratos realizados a

personas con discapacidad durante 2011 se mantiene igual a 2010 y representa el 1 % del total de contratos registrados.

Como en años anteriores, la mayor parte de la contratación se concentra en el sector servicios, con el 82,6 % de los contratos. En segundo lugar se encuentra la industria, con el 7,7 %; le sigue la agricultura, con el 5,4 %; y en último lugar se sitúa la construcción, con el 4 %. Persiste la diferencia entre hombres y mujeres: éstas suponen el 40,5 % de la contratación, frente al 59,5 % de los hombres. Por grupos de edad, el mayor volumen de contratos se realiza en el tramo de 25 a 45 años (58,6 %), seguido del de los mayores de 45 años (34,3 %).

Estatu-mailako Enplegurako Zerbitzu Publikoak aurkezten du, urtero bezala, ezgaitasunen bat duten pertsonen inguruko lan-merkatuaren inguruko txostena.Testuaren xedea da joandako hamar urteotako joera aztertuz, egungo egoera aurkeztea. 2010. urteko maila berean mantendu dira ezgaitasuna duten pertsonei eginiko kontratuak, egindako horietatik guztietatik % 1. Zerbitzuak dira kontratu gehien egiten dituztenak (% 82,6), eta ondoren industria (% 7,7), nekazaritza (% 5,4) eta eraikuntza (% 4).

empleogénero

Hirugarren sektorearen feminizazioa

Piñón, J.Sobre el porqué de la feminización del tercer sector. Lo que el género desvela. Revista Española del Tercer Sector, nº 16, págs. 17-46, 2011. Ref. 196701.

Hainbat korronte eta tradizio epistemologikotatik ahalegindu izan dira erantzuten zergatik joan den feminizatzen Hirugarren Sektorea. Besteak beste aztertu da laguntzea, zaintza-lana lan ez-produktiboa den; emakumeek giza kapital txikiagoa duten, eta beste gaitasun edo kualifikazio batzuk; edo izatez berea izango balitz bezala hartu duten laguntzaren esparrua, hurkoarekiko harremana, eta irabazi asmorik gabeko rol batean identifikatu diren (ugalketaren esparru femeninoan), era horretara Sektorearentzat nahitaez idealak diren langile bihurtuz.

Diversas corrientes y tradiciones epistemológicas han buscado las razones de la progresiva feminización del tercer sector. Entre otras cuestiones, se ha analizado si el acompañamiento o los cuidados son trabajos no productivos; si es menor el capital social, las capacidades o calificaciones de las mujeres; o si es debido a una identificación propia de las mujeres de cumplir con un rol (relacionado con la procreación femenina) de acompañamiento, de relación y de falta de ánimo de lucro, convirtiéndose así en el personal ideal para el sector.

Page 27: Gizarteratuz, 37

27gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

tendenciasenvejecimiento

Gerontoinmigración: España podría convertirse en la California europea

Durán, R.Atractivo de España para los jubilados europeos: del turismo a la gerontoinmigración. Panorama Social, nº 16, págs. 151-165, 2012. Ref. 207430.

El gerontoturismo y la gerontoinmigración han aumentado de manera notable durante las últimas décadas, siendo España uno de los países que en mayor medida ha acogido a europeos jubilados. Durante los últimos años ha habido un debate, seguramente potenciado por la actual situación de austeridad económica que vive nuestro país, sobre los posibles perjuicios de este tipo de movilidad. Un efecto negativo de la gerontoinmigración podría ser el aumento exagerado de los precios de la vivienda en determinadas localidades de las siete comunidades autónomas más populares entre las personas jubiladas de otros países –Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Madrid, Murcia y Valencia–, que dificulta la adquisición de una vivienda propia por los residentes nativos. Otro de los argumentos en contra de la movilidad de jubilados europeos desde el norte hacia nuestro país es que ésta venga motivada por un deseo de ‘aprovecharse’ de nuestro (todavía) generoso sistema sanitario público, mermando los presupuestos públicos, ya limitados. No obstante, señala el autor de este artículo, antes de lanzar acusaciones de este tipo convendría clarificar que algunos de los jubilados extranjeros,

bien por normativa europea, bien por los convenios de la Seguridad Social, están en su pleno derecho de hacer uso de determinados servicios médicos. Sería además deseable llevar a cabo investigaciones para llegar a conocer mejor el colectivo en cuestión, puesto que su presencia no sólo conlleva un incremento en el gasto público, sino también una potencial fuente de ingresos para España.

Gerontologia izaerako turismo eta immigrazioa modu nabarmenean hazi da joandako hamarkadetan, eta Espainia izan da erretiratutako pertsona europarrak hartzen aurrenetako herrialdea. Joandako urteotan, zorroztasun ekonomikoak bultzatuta, eztabaida piztu da mugikortasun-modu horrek eragin ditzakeen kalteengatik. Gerontologia-immigrazioaren eragin ezkorretako bat izan daiteke zazpi erkidegoetako herri batzuetako etxebizitza-hazkuntza nabarmena, adibidez, Andaluzia, Katalunia eta Balear Uharteetan.

tendenciasinclusión

¿Por qué aumenta la desigualdad social en los países ricos?

Chusseau, N. y Dumont, M.Growing Income Inequalities in Advanced Countries. Serie: Working Paper, nº 260. Palma de Mallorca, The Society for the Study of Economic Inequality-ECINEQ, 33 págs., 2012. Ref. 207446.

En este documento se analiza, mediante una revisión de la literatura científica publicada en la materia, la creciente desigualdad en el nivel de

ingresos de algunos países desarrollados. Los principa-les factores que ocasio-naron el incremento

de las desigualdades socioeco-nómicas a principios de los años ochenta son, según los autores, tres. En primer lugar, señalan, en ello ha influido la globalización, que ha supuesto el trasladado de la producción de la industria manufacturera a países en vías de desarrollo. Por otro lado, ha aumentado la demanda de mano de obra cualificada para trabajar con tecnologías, lo cual ha resultado en salarios más elevados para profesionales con alta calificación. En tercer lugar, indican, las crecientes exigencias de ‘flexibilidad’ en el mercado laboral han cambiado el funcionamiento de las relaciones laborales, dejando al lado las ‘tradicionales’ políticas de salario mínimo y convenios colectivos. Conviene señalar, por último, que existe gran diversidad en las políticas de distribución de riqueza, pero, en general, se puede decir que el debilitamiento del Estado social durante las últimas décadas también ha contribuido a aumentar las desigualdades de ingresos.

Zientzia-literaturaz baliatuz, azterlan honen xedea da diru-sarbideen mailan herrialde garatu batzuetan hazten ari den desberdintasun-maila aztergai hartzea. Hiru hauek dira laurogeigarren hamarkada hasieran hori gertatzeko oinarrizko faktoreak: globalizazioa eta bere eraginez garapen-bidean diren herrialdeetara bideratutako

deslokalizazioak; teknologia-maila altuko langileria; eta lan-harremanetan aldaketa ekarri duen lan-merkatuaren malgutasuna. Nabarmentzen dute askotariko izaera dutela aberastasuna banatzeko politikek; baina, oro har, Estatu Sozialaren ahultzeak ahalbidetu du joandako hamarkadetan diru-sarbideen desberdintasun-maila haztaraztea.

experienciasinfancia

Una experiencia de acogida en familia extensa

Llosada, J. et al.La Meva Família M’acull. Projecte per promoure i millorar la família extensa i donar-li suport. Serie: Papers. Barcelona, Generalitat de Catalunya, 26 págs., 2012. Ref. 203259.

La Ley de Infancia catalana establece que si un niño o adolescente está en situación de desamparo

y tiene que ser separado de su padre o madre, la intervención prioritaria sea la acogida en el seno de su familia extensa. A pesar de tratarse de la medida que mejores resultados proporciona, hasta ahora se le han destinado menos recursos que a cualquier otra. Con el fin de impulsar la acogida en la familia extensa, nace la iniciativa La Meva Família M’acull (Mi Familia Me Acoge), que se enmarca dentro del Programa de Apoyo a las Familias con Niños y Adolescentes en Situación de Riesgo y Abandono que lleva

Page 28: Gizarteratuz, 37

28 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

bibliografíabibliografia

a cabo la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Generalitat. El presente documento describe la misión, objetivos, metodología, recursos y sistema de evaluación de esta propuesta innovadora.

Babesik ezean, haurra edo nerabea gurasoei ardura kentzeko dio Haurtzaroaren Kataluniako Legeak, eta lehenesten dute familia zabalean hartua izatea haur edo gaztetxo hori. Emaitza egokienak eskaintzen dituen aukera izan arren, beste esku hartze batzuei baino baliabide gutxiago bideratu izan dira. La Meva Familia M’acull (Neure Familiak Hartzen Nau) izeneko esku hartze berritzailea azaltzen dute, eta testuan azaltzen dira programaren misioa, helburuak, metodologia, baliabide eta ebaluazio-sistemak.

derechosinclusión

La crisis sigue castigando al colectivo inmigrante

Mazkiaran, M. y Aierbe, P. M. (eds.)Informe anual 2012. Sobre el racismo en el Estado español. Donostia-San Sebastián, SOS Racismo, 327 págs., 2012. Ref. 204724.

Desde 1995, la Federación de Asociaciones de SOS Racismo publica un informe anual en el que analiza la situación del racismo y la xenofobia en España y en Europa, a partir de los casos gestionados por sus oficinas de información y denuncia (OID), y el análisis de la prensa escrita. El documento explica cómo en 2011 descendió la entrada de

inmigrantes en España, decreciendo en 17.067 personas con respecto a 2010. Aumentaron las personas extranjeras

empadronadas provenientes de la Unión Europea, África, América del Norte, América Central y Caribe, y Asia, mientras que disminuyeron las procedentes de América del Sur. El informe señala que los factores socioeconómicos, como vivir con un bajo nivel de ingresos, aumentan la discriminación múltiple; y que las personas pertenecientes a minorías ‘visibles’, como la población gitana o la de origen africano, tienen más probabilidades que otras de ser discriminadas por más de un motivo. Si bien la situación del colectivo inmigrante empeoró en 2011 debido a la grave crisis económica, las iniciativas adoptadas por el Gobierno –como la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería– se han mostrado, en opinión de SOS Racismo, insuficientes para paliar la exclusión, la conflictividad y el rechazo de la población en general hacia las personas extranjeras.

Urtero kaleratzen du SOS Arrazakeria Federazioak 1995. urtetik Espainia eta Europako arrazakeria eta xenofobiaren inguruko azterlan bat. Txostenak nabarmentzen du diru-sarbide apalak izateak anizten duela diskriminazio-egoerak bizitzea; eta ‘ikusgarri’ gertatzen diren herritarren taldeak (ijito edo jatorri afrikarrekoak) motibo bat baino gehiagogatik

diskriminazioa bizitzeko arriskua dute. Atzerritarren araudia jartzen dute adibidetzat egileek Gobernuaren ekimenen izaera ahula azpimarratzeko.

envejecimientoinclusión

El papel de las empresas privadas en el trabajo para luchar contra la soledad entre personas mayores

Bazalgette, L. et al.Businesses can Do More to Support Older People’s Social Participation… Londres, Demos, 250 págs., 2012. Ref. 207111.

Gracias al desarrollo de servicios de apoyo, muchas personas mayores tienen hoy día la posibilidad de seguir viviendo en su propia casa. Aunque el modelo de atención comunitaria cuenta con muchas ventajas y, a menudo, es el preferido por los usuarios, también conlleva el riesgo de incrementar el número de personas que se encuentran solas. En muchos países europeos los centros de día, uno de los principales recursos para combatir el aislamiento, han sufrido recortes durante los últimos años. Otros servicios públicos que cumplían la función de punto de encuentro, por ejemplo, las bibliotecas y las oficinas de correos, también han visto mermar sus presupuestos. Por ello, los autores de este documento han querido estudiar la posibilidad de liberar recursos del sector privado que sirvan para apoyar la participación de las personas mayores en la comunidad. Se trata, señalan los autores, de hacer ver a las empresas privadas que su compromiso

social no solamente beneficia a la comunidad, sino que también puede mejorar los ingresos económicos de la entidad. Con este fin, revisan en este documento la evidencia científica existente sobre este tema y citan algunos ejemplos de experiencias exitosas en la materia.

Gaur egun, sostengu-zerbitzuen garapenek aukera ematen diete pertsona adinduei etxe propioan bizitzen jarraitzeko. Arreta komunitarioko ereduak abantaila ugari izan eta sarri aukera hobetsiena izan arren, arriskua gertatzen da bakarrik diren pertsona-kopurua haztarazteko. Europar herrialde askotan, murrizketak izan dituzte bakardadeari aurre egiteko oinarriko baliabide diren eguneko zentroek joandako urteotan. Aurrekontuak gutxitzen joan dira topagune funtzioa betetzen zuten bestelako zerbitzu publiko batzuek, adibidez, liburutegi eta posta-bulegoek.

discapacidadfamilia

Autismo y familias estresadas

Merino, M. et al.Estrés y familias de personas con autismo. Burgos, Federación Autismo Castilla y León, 29 págs., 2012. Ref. 206238.

Las familias de las personas con autismo han de hacer frente a múltiples retos que generan estrés. Este trabajo de la Federación Autismo Castilla y León analiza el nivel de estrés y los estresores percibidos por 43 familiares de personas

Page 29: Gizarteratuz, 37

29gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

con autismo y discapacidad intelectual, y por familiares de personas con autismo de ‘alto funcionamiento’, así como la influencia del estrés en la vida de la persona afectada. El estudio concluye que los factores que mayor influencia tienen en el estrés percibido por parte de las familias están ligados al diagnóstico, a la dificultad para la obtención de recursos, al acceso a diferentes servicios educativos y sanitarios, a la preocupación por el futuro y a los apoyos recibidos. Además, las familias de hijos con autismo y discapacidad intelectual parecen percibir más estrés que las familias con hijos con autismo de ‘alto funcionamiento’, siendo las madres las que ven claramente modificadas sus expectativas. Con respecto a las relaciones sociales y familiares, se pone de manifiesto el estrés que supone tener un hermano con autismo y las consecuencias negativas que acarrea en las relaciones sociales de las familias.

Autismoa duen pertsonen familiek estresagarri diren erronka ugari izaten dute. Gaztela eta Leongo Autismo Federazioak argitaratu duen azterlan honetan ikertzen da estres-maila, eta kontuan izan dituzte bai autismoa, adimen urritasuna eta ‘funtzionamendu-maila altuko’ autismoa duten 43 familiek bai ezgaitasun horiek dituzten pertsonek hautematen dituzten estresatzeko faktoreak. Azterlanaren ondorioen arabera, familietan eragin gehien duten estres-faktoreak dira diagnostikoa, baliabideak eskuratzeko zailtasuna, hezkuntza- eta osasun- zerbitzuak eskuragarri izatea eta etorkizunean gertatuko denaren kezka.

infanciadesprotección

La atención a niños y niñas víctimas de violencia de género

Silván, E. (coord.)En la violencia de género no hay una sola víctima. Informe Euskadi / Genero-indarkerian ez dago biktima bat soilik. Euskadiko Txostena. Vitoria-Gasteiz, Save the Children, 52, 52 págs., 2012. Ref. 206832.

La violencia de género no sólo afecta a las mujeres que son víctimas directas de ella, sino que además tiene una repercusión negativa sobre los niños y niñas que conviven diariamente con este tipo de violencia. El presente trabajo de investigación, realizado por Save the Children y financiado por el Gobierno Vasco, persigue conocer y valorar la atención institucional que reciben los niños y niñas víctimas de violencia de género en el País Vasco. Tras una revisión del marco normativo y la distribución de competencias, se presenta el sistema de atención a este grupo de menores en esta comunidad y una interesante serie de conclusiones y recomen-daciones. Entre sus principales conclusiones, se afirma que existe mayor concienciación en torno a la situación de los hijos y las hijas de mujeres víctimas de violencia de género, pero que todavía queda labor pendiente para garantizar una respuesta adecuada desde una perspectiva de derechos de la infancia.

Txosten hau Save the Children erakundeak, Infopolis 2000, SL erakundearekin batera eta Eusko Jaurlaritzak finantzatutako, 2011. eta 2012. urteetan Euskal Autonomia Erkidegoan egindako ikerlan baten emaitza da;

Europako Batzordearen DAPHNE III programaren barnean garatutako nazioarteko proiektu baten zatia eta jarraipena da. Txosten honen helburua Euskal Autonomia Erkidegoan genero-indarkeria jasaten duten haurrek erakundeen aldetik jasotzen duten arreta ezagutzea eta balioestea da. Horretarako, haur horiei arreta eskaintzen dieten profesionalak nahiz genero-indarkeriaren biktima diren emakumeen arretan eta haurren arretan eta babesean eskumenak dituzten erakundeak kontsultatu dira. Garatutako landa-lanari esker, Euskal Autonomia Erkidegoak gaur egun duen egoeraren eta dituen baliabideen azterketa egin da, eta, bestalde, euskal erakundeei zuzendutako gomendioen zerrenda bat prestatu da.

¿Cómo combatir legalmente la violencia contra la infancia?

Román, Y. (coord.)Más allá de los golpes: ¿por qué es necesaria una ley? Informe sobre la violencia contra los niños y las niñas. Madrid, Save the Children, 50 págs., 2012. Ref. 205323.

Save the Children, a través del presente trabajo, busca contribuir a generar un cambio significativo en la percepción de la violencia contra la infancia y en la respuesta política, social y legal que se da a este fenómeno. Este informe recoge una pequeña muestra de casos que reflejan distintas formas de violencia contra los niños y niñas en diferentes ámbitos. A juicio de esta entidad, la violencia contra los niños y las niñas es una violación grave de los derechos humanos que requiere una respuesta urgente y decidida por parte de los poderes

públicos en España. En concreto, se concluye que es necesario prevenir todos los tipos de violencia y actuar

de manera inmediata para asegurar la protección y la atención de los niños y las niñas que están sufriendo cualquier tipo de violencia. Entre sus recomendaciones, destaca la necesidad de aprobar una ley de medidas integrales para la protección de todos los niños y las niñas contra la violencia, que permita abordar de manera integral y multidisciplinar este objetivo.

Lan honen bidez Save the Children elkarteak aldaketa nabarmena eragiten lagundu nahi du haurren aurkako indarkeriari buruzko ikuspuntuan eta politikaren, gizartearen eta legearen arloan ematen zaion erantzunean. Txosten honetan haurren aurka hainbat esparrutan izaten diren indarkeria-mota ezberdinak islatzen dituzten kasuen lagin txiki bat jaso da. Erakunde honen ustez haurren aurkako indarkeria giza eskubideen urraketa larria da eta Espainiako aginte publikoen aldetik premiazko erantzuna, erabakigarria, eskatzen du. Zehatz-mehatz ondorioztatzen da era guztietako indarkeriei aurrea hartu behar zaiela eta berehala jardun behar dela edozein eratako indarkeria pairatzen ari diren haurren babesa eta arreta ziurtatzeko. Gomendioetako bat da neurri integralen lege bat onestea haurrak indarkeriaren aurka babesteko helburuari modu integralean eta diziplina anitzetik heldu ahal izateko.

Page 30: Gizarteratuz, 37

30 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

herramientastresnak

Buenas prácticas con familias en riesgo de perder su hogar

Esta interesante guía recoge una selección de buenas prácticas sobre cómo se ha de fortalecer la dignidad, autonomía y autodeterminación a las mujeres y a las familias que están en riesgo de quedarse sin un hogar. El trabajo se basa en resultados de estudios previos en los que mujeres en situación de riesgo de perder su vivienda reflexionan sobre las causas, consecuencias y soluciones para hacer frente a la pérdida del hogar. Dichos estudios concluyen que, para evitar que las familias con hijos a su cargo se queden sin techo, es necesario contar con una vivienda asequible, ingresos laborales y de prestaciones sociales adecuados, y servicios de apoyos apropiados y asequibles, como pueden ser programas de atención infantil y de reducción de daños. Además de presentar diferentes experiencias de buenas prácticas, este manual plantea una serie de recomendaciones, entre las que destacan mejorar la sensibilidad y responsabilidad de los proveedores de servicios, integrar de manera más adecuada diferentes tipos de servicios, eliminar barreras en el acceso a servicios, promover el fortalecimiento de estas familias disminuyendo el control y la vigilancia y mejorar en el reconocimiento de sus habilidades y puntos fuertes.

Paradis, E. et al.We’re Not Asking, We’re Telling. An Inventory of Practices Promoting the Dignity, Autonomy, and Self-determination of Women and Families Facing Homeless-ness. Serie: The Homeless Hub Report Series, nº 8. Toronto, Canadian Homelessness Research Network, 51 págs., 2012. Ref. 205698.

Genero-indarkeriaren aurkako Bartzelonako estrategia

2001. urtean elkarkidetzan abian jarri zuten Bartzelonako Udalak eta Bartzelonako Osasun Partzuergoak emakumeen aurkako indarkeriari aurre egiteko Bartzelona Zirkuitua. Xedea da sare-lana indartzea zerbitzu eta profesionalen laguntzaz; modu eraginkorragoan erantzun; kalitate-maila jasoagoa eskaini zerbitzuetan eta indarkeriaren aurkako prebentzio-estrategiak landu. Zirkuitu horren partaide dituzte genero-indarkerian inplikatzen diren Bartzelonako zerbitzu publiko horiek guztiak. Arreta integratua eskaini nahi zaie indarkeria pairatzen duten emakume eta berauen seme-alabei, koordinatzen direlarik sare horretan eskaintzen diren baliabide horiek guztiak. Bestetik, prebentzioa lantzea oinarritzat jotzen dute; azken batean, indarkeria-kausa diren horiek ezabatzen laguntzeko ekimen eta proposamen aktiboak bideratuz. Bigarren-mailako biktimizazioari koordinatutako arreta-zerbitzuen bidez erantzuteko beharra azpimarratzen da testuan, esku hartze eredua hobearaziko duen prestakuntza egokia eskainiaz arreta-profesionalei. Hausnarketa ere kontuan hartzen dute, horren bidez aurrerabidea egin eta berritzaileak diren ideia eta praktikak garatzeko; betiere egokitzen joan behar baitira zerbitzu horiek etorkizuneko egoera eta esku hartze ildo berrietara.

Álvarez, M. et al.VD-BCN. Protocolo de valoración del riesgo de violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja. Bartzelona, Circuito Barcelona contra la Violencia hacia las Mujeres, 79 or., 2011. Erref.: 205337.

Page 31: Gizarteratuz, 37

gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto 31

La protección de la confidencialidad en los servicios sociales

Las personas que trabajan en el ámbito de los servicios sociales y sanitarios acceden continuamente al espacio privado de las personas sobre las que se desarrollan las intervenciones. Consciente de esta realidad, el Comité de Ética en Intervención Social del Principado de Asturias ha elaborado esta guía dirigida a mejorar la protección de la intimidad de las personas usuarias. El documento, titulado Confidencialidad en servicios sociales. Guía para mejorar las intervenciones profesionales, inaugura la nueva serie Ética y Servicios Sociales, promovida por la Consejería de Bienestar Social y Vivienda. La guía arranca con una parte introductoria en la que se establece el marco conceptual, ético y jurídico de la confidencialidad en el marco de la intervención social. La segunda parte, elaborada por un grupo de más de 25 profesionales del ámbito de la acción social, aporta una serie de criterios y recomendaciones orientadas a favorecer el respeto a la intimidad en un contexto de intercambio de información, al adecuado tratamiento de la información sensible en cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, así como al esclarecimiento de los límites de la confidencialidad cuando ésta entra en colisión con otras necesidades de la persona usuaria o con derechos de terceras personas.

Goikoetxea, M. et al.La confidencialidad en los servicios sociales. Serie: Ética y Servicios Sociales. Oviedo, Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias, 131 págs., 2013. Ref. 209951.

Guía para impulsar la equidad en el ámbito sanitario

Esta guía, resultado de un proceso formativo de la Estrategia Nacional de Equidad en Salud, pretende sensibilizar a las y los profesionales del sector sanitario sobre la igualdad de oportunidades en los planes de salud pública y los servicios sanitarios, y proporcionarles una herramienta para la integración de la equidad en sus estrategias, programas y actividades. La publicación analiza la equidad en el ámbito sanitario, los determinantes sociales que inciden en ella y las personas susceptibles de verse afectadas por la desigualdad en materia de salud, situando estos aspectos en la realidad española. En la parte práctica, se expone una metodología cualitativa basada en tres fases, con la que se puede evaluar la equidad de las políticas y programas sanitarios (mediante una lista de verificación o checklist), identificar los grupos poblacionales que se encuentran en situación de desigualdad y las causas de este fenómeno, y sentar las bases para un rediseño del dispositivo evaluado. Por último, se propone una serie de lecturas referentes a la igualdad en el ámbito sanitario.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadGuía metodológica para integrar la equidad en las estrategias, programas y actividades de la salud. Versión 1. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 139 págs., 2012. Ref. 209657.

Manual para módulos de respeto

En 2001 se abrió el primer módulo de respeto de nuestro país. A pesar de la relativamente corta historia de este modelo de atención, que se basa en normas de convivencia y participación de los residentes, su éxito ha sido rotundo. Por ello, hoy día, todos los centros penitenciarios en España tienen uno u varios en funcionamiento. Pensando en las necesidades de información de los profesionales responsables de planificar y gestionar estos módulos, el Ministerio de Interior ha encargado la redacción del documento que aquí se reseña a tres directivos del Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas (León). Los autores, responsables del primer proyecto piloto de módulo de respeto en España, revisan en la primera parte del manual los objetivos y los fundamentos teóricos de estos dispositivos. Los capítulos siguientes abordan los aspectos organizativos referentes a la constitución de grupos de trabajo y órganos de participación. A continuación, se aportan recomendaciones para el control, el seguimiento y la evaluación de las actividades que se desarrollarán en el módulo. Por último, se ofrecen unos consejos para módulos de respeto especializados en determinadas problemáticas o enfocados a actividades concretas, tales como, por ejemplo, el tratamiento de drogodependencias.

Cendón, J. M. et al.Módulos de respeto. Manual de aplicación. Madrid, Ministerio del Interior, 177 págs., 2011. Ref. 208409.

Pautas sobre el buen trato a la infancia

Un buen trato a la infancia y unas buenas prácticas educativas en el ámbito familiar son bases fundamentales para la socialización y formación de la personalidad de cada menor. La presente guía ha sido elaborada por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), junto a la Asociación Española de Pediatría (AEP) y otras asociaciones, y está dirigida a todas aquellas personas implicadas en el trato y protección de la infancia –pediatras, trabajadores sociales, educadores–. Este completo y útil manual, en el que han colaborado reconocidos profesionales que trabajan con niños y niñas en diversos campos, aborda cómo se puede proporcionar una atención de calidad a la infancia desde los ámbitos familiar, escolar, sanitario, recreativo, social, de los servicios sociales y de los servicios públicos. Por destacar un par de capítulos, merece la pena hacer referencia al que revisa las señales de alerta del maltrato infantil y el que aborda el buen trato a los niños con dificultades especiales. En la parte final de esta práctica herramienta de trabajo, los autores recomiendan una bibliografía de referencia.

García J. y Martínez, V. (coords.)Guía práctica del buen trato al niño. Madrid, International Marketing and Communication, 226 págs., 2012. Ref. 207689.

Page 32: Gizarteratuz, 37

32 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

herramientastresnak

32

Migrazioak artatzen aurrenak diren munduko hiriak

Oraintsu, Getxo eta Tolosa izan dira zurrumurruen aurkako kanpainak abian jarritako udalerriak. Sortzez, kanpaina hori Bartzelonako Udalak bultzatu zuen 2010. urtean immigranteen inguruan ematen diren aurreiritziak ekiditeko; eta jada 350 herritarrek jaso dute Kataluniako hiriburuan zurrumurruen aurkako eragile izateko prestakuntza. Aurreko lerroetan azaldutako immigrazioaren aurreiritziak lantzeaz gain, beste 38 adibide biltzen ditu Cities of Migration (Migrazioetarako Hiriak) nazioarteko hirien jarduera egokien ereduak azalduz. Proiektu horren bidez, gizarteratzea eta aniztasun kulturala balio aktibotzat hartzen dira; betiere, administrazioaren gertukoen diren udalerrien mailan aurkeztutako ideia berritzaileak eskuragarri jarriaz. Proiektua abian jartzean, ideiak eskatu zizkieten udal-mailako arduradunei, eta 100 proposamen jaso zituzten Europa, Ipar Amerika eta Australiatik. Bertan eginiko hautaketak nabarmenarazten ditu zenbait praktika berritzaile partaidetzaren inguruan, eta erakusgarri jartzen da udalerri, erakunde, negozio eta hiri horietako herritarrek berauek herri integratzaileagoak eta erakunde demokratiko sendoagoak lortzear duten garrantzia.

Turner, K.Buenas ideas de ciudades triunfadoras. El liderazgo municipal en la integración de los inmigrantes. Toronto, Maytree Foundation, 94 or., 2012. Erref.: 209151.

¿Cómo abordar los problemas de salud mental de menores en acogimiento residencial?

Los problemas de comportamiento y salud mental de los niños/as y adolescentes en acogimiento residencial han supuesto un enorme reto para el mantenimiento de estos recursos. La presente guía, editada por la Junta de Extremadura y elaborada por el reconocido Grupo de Investigación en Familia e Infancia de la Universidad de Oviedo, es una herramienta clave dirigida a la prevención e intervención sobre los posibles problemas de salud mental que los menores acogidos en hogares y centros de protección pueden presentar. Esta útil guía, tras aportar un marco contextual y conceptual a los problemas de salud mental de los menores en acogimiento residencial, presenta los resultados y conclusiones de un estudio llevado a cabo sobre la salud de los menores en ese entorno. El interés del documento radica en su propuesta de mecanismos de detección, protocolo de evaluación, métodos de intervenciones para trabajar con emociones y conductas problemáticas y herramientas para el trabajo psicoeducativo. En la parte final de la guía, se recoge una breve descripción de cinco programas de éxito y unas referencias bibliográficas de materiales escritos en lengua castellana que pueden resultar de mucho interés para el lector.

Elvira, L. (coord.) et al.Salud mental de menores en acogimiento residencial. Guía para la prevención e intervención en hogares y centros de protección de la comunidad autónoma de Extremadura. Badajoz, Junta de Extremadura, 240 págs., 2011. Ref. 205168.

Page 33: Gizarteratuz, 37

33gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

www

SIISek eguneratutako lotura eta esteka interesgarri propioak kudeatzen ditu Delicious izeneko gunearen helbide honetan: <www.delicious.com/siis/>. Gizartearen alorrean lan egiten duten Estatuko zein nazioarteko erakundeen eta baliabideen berri aurkituko duzu bertan.

El SIIS gestiona y actualiza una base de datos de enlaces propia en Delicious, consultable en <www.delicious.com/siis/>. Se trata de una selección de enlaces a entidades y recursos de interés en el ámbito de lo social, tanto a escala estatal como internacional.

riberdis.cedd.netRiberdis, el Repositorio Iberoamericano sobre Discapacidad, recopila y difunde la producción científica iberoamericana en el ámbito de la discapacidad. Sus contenidos se agrupan en comunidades temáticas y subcomunidades geográficas, que, a su vez, clasifican los recursos en colecciones en función de su tipología (artículos científicos revistas, informes, tesis doctorales, capítulos de libros, ponencias y comunicaciones). Se trata de un repositorio de acceso abierto, ligado a la Open Archives Initiative (OAI), lo que permite incrementar la visibilidad de los documentos, al ofrecerse simultáneamente en decenas de repositorios internacionales. Riberdis está gestionado por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad.

www.nap.eduLas ciencias sociales y del comportamiento, la medicina, la salud, la nutrición y el mundo laboral son sólo algunos de los campos en que investiga la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (National Academy of Sciences), institución fundada en 1863 por el presidente Lincoln. Su sello editorial, National Academy Press, ofrece la descarga gratuita de la mayor parte de su catálogo –más de 4.000 libros en formato pdf–, que se enriquece cada año con más de 200 nuevas obras.

www.worldwewant2015.orgEl año 2015 marca el plazo que los Estados miembros de las Naciones Unidas se dieron para alcanzar los Objetivos del Milenio. Aunque en este tiempo se han producido avances significativos, las previsiones apuntan a que el programa no se cumplirá por completo, y en este contexto, las Naciones Unidas preparan ya la nueva agenda mundial para el desarrollo. La iniciativa quiere hacer de la participación social una de sus señas de identidad y para ello ha lanzado dos herramientas interactivas: la encuesta electrónica Mi Mundo (<http://www.myworld2015.org>) y la página El Mundo Que Queremos (<http://www.worldwewant2015.org>), que recoge todos los debates en torno a la mencionada agenda.

www.socialplatform.orgSocial Platform está formada por 47 entidades y redes europeas de ONG de acción social, unidas en torno a los valores de igualdad, solidaridad y no discriminación. Tiene tres objetivos: fortalecer el sector de oenegés de acción social, reforzar la democracia participativa y construir una Europa más social. Su sede electrónica, recién renovada, se configura, principalmente, como un gran escaparate a través del cual las organizaciones asociadas –y la propia plataforma– dan a conocer sus actividades. A tal fin contribuyen también las cuentas en redes sociales, el canal RSS y el boletín electrónico.

www.flash-it.euLos resultados de muchas investigaciones pueden aplicarse a las políticas sociales, de forma que ganen en eficacia y eficiencia. Sin embargo, una difusión inadecuada o la ausencia de criterios estandarizados para el tratamiento de los datos pueden dar al traste con el potencial transformador de toda investigación. El proyecto Flash-it surge para superar tales obstáculos y lograr que los estudios de ciencias sociales y humanidades financiados por el VII Programa Marco de Investigación de la Unión Europea tengan una incidencia efectiva en la sociedad. A tal fin, dispone de una base de datos de proyectos y resultados, dotada de un potente buscador.

www.seguridadvialpara mayores.comSeguir conduciendo pasados los 65 años contribuye a la autonomía de muchas personas mayores. Esta página se dirige especialmente a las y los conductores de edad avanzada, a quienes ofrece consejos sobre conducción segura, así como varios juegos interactivos con los que poner a prueba las habilidades y conocimientos necesarios para ponerse a los mandos de un vehículo. Seguridad Vial para Mayores forma parte de una serie de páginas editadas por la Fundación Mapfre para reforzar la seguridad vial de distintos colectivos sociales (niños/as, jóvenes, familias, profesorado).

Page 34: Gizarteratuz, 37

34 gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

agendadeialdiak

Abuztua Agosto

IIV Congreso de la Red Española de Política Social 2013: “Las políticas sociales entre crisis y post-crisis”Alcalá de Henares, 6 y 7 de junio. Organiza: Red Española de Política Social. Más información: [email protected]

Curso de verano “Ciudad y pobreza: el rol de las ciudades en el proceso de desarrollo”Donostia-San Sebastián, 29 y 30 de agosto. Organiza: Universidad del País Vasco, en colaboración con la Oficina de Estrategia Donostia-San Sebastián y Bilbao Metropoli-30. Más información: Tel.: 943 21 95 11. www.sc.ehu.es/[email protected]

5th Conference of the Commission on European Family Law: “Family Law and Culture in Europe: Developments, Challenges and Opportunities”Bonn (Alemania), 29 al 31 de agosto. Organiza: Institute for German, European and International Family Law y Käte Hamburger Centre for Advanced Study “Law as Culture”. Más información: ceflonline.net

Iraila Septiembre

Curso de verano “Envejecimiento activo. Calidad de vida y solidaridad intergeneracional”Donostia-San Sebastián, 2 al 4 de septiembre. Organiza: Universidad del País Vasco, en colaboración con Irizar. Más información: Tel.: 943 21 95 11. www.sc.ehu.es/[email protected]

Curso de verano “Jóvenes y ciudadanía. Hacia una lectura intergeneracional de la crisis”Pamplona, 4 al 6 de septiembre. Organiza: Universidad Pública de Navarra y Cátedra Unesco. Más información: Tel.: 948 16 90 96.www.unavarra.es

11th Annual ESPAnet conferencePoznan (Polonia), 5 al 7 de septiembre. Organiza: ESPAnet-The Network for European Social Policy Analysis. Más información: www.espanet.org

2nd International Conference on Age-Friendly Cities: “Living and Aging together in our Community”Quebec (Canadá), 9 al 11 de septiembre. Organiza: Ministry of Health and Social Services of Quebec. Más información: [email protected]

Jornadas formativas “Velando por el niño desde la multidisciplinariedad”Barcelona, 13 y 14 de septiembre. Organiza: Associació EDAI. Más información: Tel.: 93 410 19 40. [email protected]

IAVE World Volunteer ConferenceGold Coast (Australia), 17 al 20 de septiembre. Organiza: International Association for Volunteer Effort. Más información: [email protected]

VII Coloquio Ibérico Internacional de Cooperativismo y Economía SocialSevilla, 19 de septiembre. Organiza: CEPES Andalucía, CIRIEC España y CIRIEC Portugal. Más información: [email protected]

Jornadas del 25º aniversario de Sartu: “El reto de una sociedad inclusive”Bilbao, 19 y 20 de septiembre. Organiza: Federación Sartu. Más información: [email protected]

8th Annual Research Conference on Homelessness in Europe: “Housing first. What’s second?”Berlín, 20 de septiembre. Organiza: European Observatory on Homelessness, European Network for Housing Research y Alice Salomon Hochschule Berlin. Más información: [email protected]

IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas PúblicasMadrid, 23 y 24 de septiembre. Organiza: Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Más información: www.gigapp.org

Urria Octubre

Curso “Diagnóstico social: instrumentos de valoración”Pamplona, 30 de septiembre al 2 de octubre. Organiza: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Más información: Tel.: 901 40 01 00. [email protected]

X Foro para la Igualdad 2013 “La igualdad: un derecho humano, un beneficio para toda la sociedad”Varias localidades de la Comunidad Autónoma del País Vasco, 1 al 31 de octubre. Organiza: Emakunde. Más información: Tel.: 945 01 67 00. [email protected]

Curso “Supervisión de casos en los servicios sociales de atención primaria/ comunitarios”Santander, 2 al 4 de octubre. Organiza: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Más información: Tel.: 901 40 01 00. [email protected]

Page 35: Gizarteratuz, 37

35gizarteratuz 37 uztaila•abuztua 2013 julio•agosto

II Foro Internacional Multidisciplinar sobre Cuidados PaliativosSofía, 3 y 4 de octubre. Organiza: Paragon Conventions. Más información: www.imfpc.org

XI Congreso Nacional de Bioética: “El arte de elegir en los tiempos sombríos”León, 3 al 5 de octubre. Organiza: Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC). Más información: Tel.: 91 383 60 00. [email protected]

Seminario de formación: “Deterioro cognitivo: una intervención multidisciplinar”Salamanca, 4 de octubre. Organiza: Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencia. Más información: Tel.: 923 28 57 00. [email protected]

Curso “Modelos de intervención en acogimiento residencial: afrontamiento de situaciones de crisis”Logroño, 7 al 9 de octubre. Organiza: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Más información: Tel.: 901 40 01 00. [email protected]

IV Jornada Técnica Argia Fundazioa: “Calidad de vida de las personas con trastorno mental grave”Bilbao, 11 de octubre. Organiza: Argia Fundazioa. Más información: Tel.: 94 460 70 12. [email protected]

European Network for Intergenerational Learning Cities 3rd ConferenceCuenca, 16 al 18 de octubre. Organiza: European Network for Intergenerational Learning Cities. Más información: www.enil2013cuenca.eu

II Congreso Europeo de Resiliencia “La construcción social de la resiliencia”Bilbao, 17 al 19 de octubre. Organiza: Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Más información: celar2013.wonference.com

IV Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIECAmberes (Bélgica), 24 a 26 de octubre. Organiza: Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa- Bélgica (CIRIEC-Bélgica). Más información: www.ciriec.ulg.ac.be

IV Congreso Internacional “Dependencia y calidad de vida”Barcelona, 29 y 30 de octubre. Organiza: Fundación Edad & Vida. Más información: Tel.: 93 488 27 20. www.edad-vida.org

Azaroa Noviembre

Curso “Modelos de intervención en acogimiento residencial: afrontamiento de situaciones de crisis”Pamplona, 4 al 6 de noviembre. Organiza: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Más información: Tel.: 901 40 01 00. [email protected]

Seminario de formación “¿Cómo subir al enemigo al desván y quitarle la escalera? Los adversarios de la comunicación humana”Salamanca, 7 de noviembre. Organiza: Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencia. Más información: Tel.: 923 28 57 00. [email protected]

II Congreso Internacional sobre Menores InfractoresAlmoradí (Alicante), 7 y 8 de noviembre. Organiza: Colegi Oficial d’Educadors Socials de la Comunitat Valenciana. Más información: Tel.: 666 47 79 97. [email protected]

XXVI Seminario Interuniversitario de Pedagogía SocialOviedo, 7 y 8 de noviembre. Organiza: Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social y Universidad de Oviedo. Más información: [email protected]

XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de ResidenciasCartagena, 7 al 9 de noviembre. Organiza: Sociedad Española de Médicos de Residencias. Más información: Tel.: 91 636 67 66. [email protected]

World Congress on Integrated CareSingapur, 7 al 9 de noviembre. Organizan: [email protected].

Curso básico de DCM: “Aprendiendo a utilizar el Dementia Care Mapping”Donostia-San Sebastián, 12 al 14 de noviembre. Organizan: Matia Instituto Gerontológico, en colaboración con el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y la Universidad de Bradford. Más información: Tel.: 943 22 46 43. www.matiainstituto.net

XII Congreso Estatal de Trabajo Social: “La intervención social en tiempo de malestares: sabemos, podemos queremos”Marbella, 14 al 16 de noviembre. Organiza: Consejo General del Trabajo Social y Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga. Más información: www.xiicongresotrabajosocial.es

Seminario de formación “La demencia frente al ordenamiento jurídico”Salamanca, 21 de noviembre. Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencia. Más información: Tel.: 923 28 57 00. [email protected]

II Congreso Internacional de Ciudades Amigas de la InfanciaMadrid, 21 y 22 de noviembre. Organiza: Ciudades Amigas de la Infancia. Más información: Tel.: 91 378 85 95. [email protected]

XVIII Congreso Nacional de Sociología: “Proyectos sociales, creativos y sostenibles”Almagro (Ciudad Real), 22 al 24 de noviembre. Organiza: Asociación Castellano-Manchega de Sociología. Más información: [email protected]

Abendua Diciembre

Seminario de formación “Aspectos básicos sobre bioética”Salamanca, 3 de diciembre. Organiza: Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencia. Más información: Tel.: 923 28 57 00. [email protected]

Page 36: Gizarteratuz, 37

gizarteratuz 37

Edukiak/ContenidosSIIS Centro de Documentación y Estudios

SIIS Dokumentazio eta Ikerketa ZentroaFundación Eguía­Careaga Fundazioa

General Etxague, 10 20003 Donostia

Tel. 943 42 36 56 / 7 Fax 943 29 30 07

www.siis.netpublicaciones siis.net

© Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila

© Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

Argitalpena/EditaEusko Jaurlaritzaren

Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones

del Gobierno VascoDonostia-San Sebastián, 1

01010 Vitoria-Gasteiz

Diseinua/DiseñoEstudio Lanzagorta

Maketazioa/MaquetaciónConcetta Probanza

Inprimaketa/ImpresiónCentro Gráfico Ganboa

ISSN: 2171-2778L.G./D.L.: BI 287-2010

http://dx.doi.org/10.5569/2171-2778.37Harpidetzak/Suscripciones

publi-gg ej-gv.es