giovanni boccaccio y su Época

Click here to load reader

Upload: godofredo-oficialfb

Post on 02-Jul-2015

3.979 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GIOVANNI BOCCACCIO Y SU POCA

El contexto histrico en el que surge y se desarrolla la vida y la obra de Boccaccio coincide con el Prerrenacimiento, coincidente con el siglo XIV en Italia (el Trecento). La cuna del Renacimiento es Italia y los primeros pasos hacia la nueva mentalidad que rompe con lo medieval, ser precisamente la Florencia de Boccaccio. El fin del siglo XIII y principio del siglo XIV (el paso del Dugento al Trecento) es en Florencia un perodo de gran desarrollo econmico en que muchas pequeas actividades artesanas quedan absorbidas por el nuevo capital, capaz de promover grandes manufacturas a costa de la produccin campesina y creando un incipiente proletariado.

En el aspecto religioso las tensiones son evidentes (desde 1305 el Papado est en Avignon y a la vez que se fragua el cisma de Occidente se resquebrajan numerosos aspectos relacionados con la fe y la Iglesia). Simplificando estas circunstancias podemos afirmar que junto con el reencuentro de la cultura clsica abren el camino hacia el antropocentrismo (se desplaza el centro de gravedad del teocentrismo al antropocentrismo). El ser humano se fue centro del mundo y sustituy a Dios. A pesar del auge de la antigedad clsica y del valor que se concede a las lengua griega y latina, muy especialmente a sta ltima, se produce la dignificacin de las lenguas vulgares: el toscano, en el caso del autor que nos ocupa, ya que habr que esperar casi un siglo para que se publique la primera Gramtica de una lengua vulgar, por Antonio de Nebrija. El desarrollo demogrfico mencionado ms arriba y vinculado al concepto ciudad tiene que afrontar a lo largo del siglo XIV un duro cambio de signo: desde 1315 hay hambrunas (quiz debido a un cambio climtico) y luego viene la gran peste de 1347 a 1353, que se lleva por lo menos a un tercio de la poblacin, especialmente en las ciudades. Esta catstrofe se registra en la literatura en Las danzas de la muerte (cuyas races son medievales) y en el Decamern. Su autor, Giovanni Boccaccio, es junto con Dante y con Petrarca la figura ms importante del Prerrenacimiento italiano. Esta obra, adems de ser el primer gran libro de cuentos de la literatura universal, es plenamente renacentista (introdujo el Renacimiento), ya que se ocupa slo de aspectos humanos y sin hacer mencin a temas religiosos y teolgicos. Es notable por la riqueza y variedad de los cuentos, que alternan entre la solemnidad y el humor; por la brillantez de su escritura y por su penetrante anlisis de los personajes.

El Decamern rompi con la tradicin literaria de escritos msticos predominantes en la poca, y por primera vez en la Edad Media, Boccaccio present al hombre como artcife de su destino, ms que como un ser a merced de la gracia divina al ser como lo que es, una persona con virtudes y defectos, adems de mostrar sus deseos internos (lo pcaro, lo lascivo, el engao, grandes amores, etc.), que esta vez salen al descubierto.