gimenezgustavo

9
ÍNDICE DE MASA CORPORAL – PULSO - KARVONEN Giménez, Gustado Adolfo C.I. V-27.666.881 Instituto Universitario de Tecnología ‘Antonio José de Sucre’ Extensión Barquisimeto

Upload: gustavo-gimenez

Post on 22-Jan-2018

84 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GIMENEZGUSTAVO

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

– PULSO - KARVONEN

Giménez, Gustado Adolfo

C.I. V-27.666.881

Instituto Universitario de Tecnología

‘Antonio José de Sucre’

Extensión Barquisimeto

Page 2: GIMENEZGUSTAVO

Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal, desarrollado por Adolphe Quetelet, es un

número que se calcula basándose en PESO y ESTATURA de la persona. El

IMC es un indicador de gordura bastante confiable para la mayoría de las

personas. Con el IMC no se mide la grasa corporal directamente, pero las

investigaciones han mostrado que tiene una correlación con mediciones

directas de la grasa corporal, tales como el pesaje bajo el agua y la

absorciometría dual de rayos X; Además es un método económico y fácil de

realizar para detectar categorías de pesos que pueden llevarnos a

problemas de salud.

Page 3: GIMENEZGUSTAVO

Índice de Masa Corporal (IMC)

• Método practico

• Fácil de aplicar

• Económico, ofrece estimaciones en información

• Método reconocido por especialistas

¿Cómo se usa el IMC? El IMC se usa como una herramienta de detección para identificar posibles problemas de

salud de los adultos. Sin embargo, el IMC no es una herramienta de diagnóstico.

Importancia El IMC es importante porque permite al médico tratar enfermedades, prevenir y

pronosticar muchas patologías que producen cada día más discapacidad, exclusión social

y muertes a las personas, impactando de manera muy negativa a las variables tomadas

en cuenta para calcular el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los pueblos.

Page 4: GIMENEZGUSTAVO

El Pulso

El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con

que se está realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física

de una persona. Tiene gran valor, tanto para controlar el grado de

exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular

la intensidad con que se desea ejercitar. El pulso se toma antes, durante y

después de un programa de entrenamiento.

Se conoce como la onda que se origina en el corazón y se propaga a través de

todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae

(o da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La onda se

percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del

cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Estos lugares pueden ser en el

cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la muñeca en la radial. Para

tomar el pulso usualmente se usan las yemas del dedo índice y medio,

presionando suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir las

palpitaciones del corazón.

Page 5: GIMENEZGUSTAVO

El Pulso

Frecuencia cardiaca Intensidad del ejercicio Tipo de capacidad

Entre 60 y 80 p.p.m Reposo Aeróbica

Entre 90 y 120 p.p.m Muy baja Aeróbica

Entre 130 y 150 p.p.m Baja Aeróbica

Entre 160 y 170 p.p.m Mediana Aeróbica

Entre 180 y 190 p.p.m Alta Anaeróbica

Entre 200 y 220 p.p.m Muy alta Anaeróbica

• Fácil de practicar

• No requiere de instrumentos

• Primer chequeo realizado en centros asistenciales

• Chequeo invasivo

Es importante estar al pendiente de nuestra salud, al saber manejar la toma del

pulso podremos prevenir cualquier eventualidad, incluso asistir a alguien que necesite

de nuestro apoyo, el pulso rápidamente indicará signos vitales de una persona; al

momento de dosificar el trabajo físico también es importante el pulso, siendo el pulso

indicador de nuestra condición física.

Page 6: GIMENEZGUSTAVO

Formula de Karvonen

La fórmula de Karvonen es un método para el cálculo de las pulsaciones a

un porcentaje de carga de trabajo determinado. Este método no da

información sobre los umbrales. Únicamente calcula las pulsaciones de

trabajo para una carga determinada.

Para llevar a cabo esta formula se necesitan:

• Frecuencia cardíaca máxima (FCm): Se calcula restando nuestra edad a 220,

es decir FCm = 220 – edad

• Frecuencia cardíaca en reposo (FCr): Es la frecuencia cardíaca mínima a la

que late nuestro corazón en reposo. Aunque existen varias formas de

calcularla, lo más cómodo es tomarse las pulsaciones a los 5 minutos de

despertarnos, acostados en la cama.

• La frecuencia cardíaca de reserva es la diferencia entre la frecuencia

cardíaca máxima (FCm) y la frecuencia cardíaca en reposo (FCr). De hecho, el

porcentaje que se indica en los planes de entrenamiento es el tanto por ciento

que estamos utilizando de esta reserva.

Page 7: GIMENEZGUSTAVO

Formula de Karvonen

Importancia Uno de los indicadores de más confianza de nuestro estado de forma son las pulsaciones

basales o las pulsaciones en reposo. Una persona preparada tiene menos pulsaciones en

reposo que otra que no lo está. El corazón, a medida que tu condición física es mayor,

necesita menos latidos para bombear la misma sangre ya que se hace más grande a

medida que tu estado de forma es mejor. En casos como estos es donde la fórmula de

Karvonen nos ayuda a encontrar nuestro pulso de entrenamiento con más exactitud al incluir

una nueva variable junto con la edad, el pulso base o pulso en reposo.

Page 8: GIMENEZGUSTAVO

Conclusiones

Retomando la unidad anterior (aptitud física), hacemos énfasis en que el ser humano

debe estar en forma y debe preocuparse por sus salud y condición física; Ya viendo

estos indicadores podremos formular una pequeña rutina de entrenamiento que

comience desde el hogar, que comience de a poco para que nuestro organismo vaya

desarrollándose. Ahora bien, como saber de una manera aproximada si nuestro

cuerpo cuenta con las proporciones correctas de masa corporal, con el IMC veremos

que tan balanceados estamos entre peso – altura; como saber sí nuestro cuerpo

reacciona bien al someterlo a actividad física? Con el pulso y por ultimo como

dosificar nuestro entrenamiento sino es con la formula de Karvonen, todo ello nos

hará llegar a una excelente y saludable rutina.

Page 9: GIMENEZGUSTAVO

Referencias

http://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007196.htm

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/aptitudfisica.html

http://www.monografias.com/trabajos71/pulso-frecuencia-cardiaca/pulso-frecuencia-

cardiaca2.shtml

https://corredorespopulares.files.wordpress.com/2011/12/formula-de-karvonen.pdf

http://almomento.net/la-importancia-de-conocer-el-indice-de-masa-corporal/136641

http://es.slideshare.net/yusmaryrumbos/importancia-del-pulso-46142567

http://www.innatia.com/s/c-ejercicios-de-resistencia/a-calcula-tu-pulso-con-la-formula-

de-karvonen.html