gestión municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

51
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENADE MÉXICO INSTITUCIÓN INTERCULTURAL DEL ESTADO DE SINALOA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la zona norte de Sinaloa. Loreto Coronado Moreno T E S I NA Presentada como requisito parcial para obtener el grado de Maestro en Gestión del Desarrollo Municipal Diciembre de 2012

Upload: buibao

Post on 12-Feb-2017

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENADE MÉXICO

INSTITUCIÓN INTERCULTURAL DEL ESTADO DE SINALOA

COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad

en la zona norte de Sinaloa.

Loreto Coronado Moreno

T E S I NA

Presentada como requisito parcial

para obtener el grado de

Maestro en Gestión del Desarrollo Municipal

Diciembre de 2012

Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa

2011

Page 2: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

I

La presente tesina titulada: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad

en la zona norte de Sinaloa, México, realizada por el titular académico de Maestría de

Gestión del Desarrollo Municipal, Loreto Coronado Moreno, bajo la dirección del

Consejo Particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito

parcial para obtener el grado de:

Maestro en Gestión del Desarrollo Municipal

CONSEJO PARTICULAR

Consejero: Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez.

Asesor:Dr. Francisco Antonio Romero Leyva.

Asesor: M. en C. Lizbeth Félix Miranda.

Los Mochis, Sinaloa, Diciembre de 2012.

Page 3: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

II

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………… I

DEDICATORIA…………………………………………………………………… II

RESUMEN………………………………………………………..……………….. III

ABSTRACT…………………………………………………….………………….. IV

INTRODUCCIÓN...…………………………………………………………….….

Planteamiento del problema…………………………………………………..

1

2

OBJETIVO GENERAL…….…..………………………………….……..……….. 4

Objetivo General……………………………………………..…………….. 4

Objetivos específicos….………………………………………………...…… 4

CAPÍTULO 1 REVISIÓN DE LITERATURA.…………………………………... 6

1.1. La sismicidad. Conceptos e historicidad……………………………..….…. 7

1.2. Intensidad Sísmica………………………………………………………….. 8

1.3. Magnitud Sísmica……………………………………………………..…… 10

1.4. Instrumentación sísmica……………………………………………….…… 12

1.5. Atlas de Riesgos……………………………………………………….….. 13

1.6. Inundaciones en el Valle del Río Fuerte………………………………...….. 16

1.7. Tsunamis o Maremotos…..…………………………………………………. 17

1.8. Estrategias de mitigación de riesgos…………………………………….….. 19

1.9Análisis de los impactos de los fenómenos naturales como lo sismos en el

Turismo……………………………………………………………………

20

1.9. Japón y el Turismo después del terremoto………………………………… 21

CAPÍTULO 2 MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………. 26

Page 4: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

III

CAPÍTULO 3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………. 30

CONCLUSIONES……………….……………………………………………….. 38

LITERATURA CITADA………………………………………………………… 40

Page 5: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

IV

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.1. Escala de Intensidad de Mercalli ModificadaAbreviada…………….... 8

Cuadro 1.2 Escala Richter. Fenómenos Geológicos……………………….……….. 11

Cuadro 1.3 Equivalencia entre magnitudes escala Richter…………………………. 12

Cuadro 1.4 Inundaciones por desfogues de las presas Josefa Ortiz de Domínguez y

Miguel Hidalgo……………………………………..…………………...

18

Cuadro 1.5 Tsunamis y maremotos que han azotado a las costas mexicanas. Atlas

de peligros naturales del municipio de Ahome, 2011. ……………..…....

20

Cuadro 1.6. Volumen promedio anual de los escurrimientos de aguas al río Fuerte… 35

Page 6: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

V

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 - Placas tectónicas y sus correspondientes velocidades relativas

promedio…………………………………………….......................

15

Figura 1.2 - Epicentros de temblores con magnitud 7 ó mayores, ocurridos en

ó cerca del territorio nacional durante el sigloXX……………..…

16

Figura 1.3 Mapa de aceleraciones máximas del terreno para un periodo de

retorno de 500 años……………………..…………………………

17

Figura 1.4 Área de impacto por maremoto en cualquier sitio costero, varía en

función de la topografía local…………………………….……..…

37

Figura 1.5 Sismicidad en el 2011………….………………………….……… 38

Page 7: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

VI

AGRADECIMIENTOS

Ala Universidad Autónoma Indígena de México, mi alma mater en la maestría, por

haberme abierto las puertas a la realización de esta empresa, la más importante de mi

vida profesional.

Al Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez por su apoyo para impulsar la maestría, el interés

que siempre mostró por que los participantes llegáramos a un feliz término de este

programa.

Al Dr. Francisco Antonio Romero Leyva, por sus consejos y asesorías para terminar el

presente documento.

A la M. en E.N. Lizbeth Félix Miranda, por su inapreciable ayuda.

Page 8: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

VII

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi madre, la Señora Domitila Moreno Gausin, quién con una vara

en la mano me enseñó a dedicar las tardes al estudio, sin permitirme ver televisión,

sentado en un pequeño pupitre que me compró para tal fin, a la edad de 6 años; siempre

te estaré agradecido por ello.

A mi padre, Don Ángel Coronado Gutiérrez, quién, muy a mi pesar, decidió que yo iba a

ser de “Razón”, y me dedicó al estudio “profesionalizante”. Recuerdo siempre su

compañía, su paso firme, su tranquilidad.

También quiero dedicarlo como un homenaje póstumo al insigne Prof. Ernesto Apodaca

Lugo, Guía y tutor de estudiantes descarriados y hambrientos, quien falleció como lo

dijera la Profra.Gloria Esperanza Ramos: el último día del mes primero, de 1980. Estoy

seguro que a él le daría mucho gusto estar conmigo en este proyecto.

A mi esposa Laura Florencia, por su paciencia y amorosa actitud, a todos mis hijos:

Gloria Nereyda,

Ernesto Alejandro,

Oscar Artemio,

Francis Jacqueline,

Valeria Nabila

y Patricio,

Page 9: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

VIII

RESUMEN

El presente trabajo tuvo por objeto analizar las posibles consecuencias de un sismo de

magnitud mayor a 8 grados Richter, para las comunidades rurales e indígenas del Valle

del Río Fuerte, comprendidas en los municipio de Ahome, El Fuerte y Choix; la

historicidad de los sismos en la región, las posibilidades de que ocurra, así como la

mejor manera de prevenir mayores daños por inundaciones en las comunidades

ribereñas, en las cuales, sus habitantes no cuentan con una cultura en materia sísmica,

que coadyuve a minimizar los daños provocados por fenómenos de este tipo, analiza

también como debería manejarse la información de tal manera que no afecte tanto al

sector turístico de la zona norte de Sinaloa.

Palabras clave: sismo, inundaciones, tsunamis, información, turismo, rotura de presas.

Page 10: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

IX

ABSTRACT

This paper aimed to examine the possible consequences of an earthquake of a

magnitude greater than 8 on the Richter scale for rural and indigenous communities of

El Fuerte River Valley, including the municipalitiesof Ahome, El Fuerte and Choix, the

historicity of the earthquakes in the region, the chances of occurrence, and the best way

to prevent further damage from flooding in riparian communities, which in most of

them, its inhabitants do not have a significant culture that would contribute to minimize

the damage caused by phenomena of this type, and analyze information management so

touristic industry wouldn’t be so damaged.

Keywords: earthquake, floods, tsunamis, information, tourism, dam break.

Page 11: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

1

INTRODUCCIÓN

La zona norte de Sinaloa tradicionalmente ha sido azotada por huracanes, ciclones y

tormentas tropicales, pero casi nunca por sismos, temblores, ni terremotos. Por ello la

población carece de cultura antisísmica. La gestión municipal y en este caso

intermunicipal, ya que la problemática que puede suscitarse por un sismo de 8.0º

Richter, es de dimensiones inconmensurables y afectaría por lo menos a los municipios

de Ahome, El Fuerte y Choix. Aunado a los daños en edificaciones, es de temerse una

eventual rotura de presas y por lo tanto, inundaciones en el Valle del Fuerte, a lo largo

del río, donde se tendría, entre otros daños a la agricultura, ganadería, caminos, puentes

y carreteras, la pérdida de vidas humanas que lamentar. Este documento intenta analizar

esta posibilidad, ya que estamos en una zona sísmica. La región carece de sensores

sísmicos, formas de alerta temprana, programas de protección civil en caso de temblores,

etc.

Page 12: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Recientemente el Sistema Sismológico Nacional de México ha alertado sobre la

posibilidad de que ocurra un sismo de gran magnitud en la zona norte del Estado de

Sinaloa, en virtud de que han notado un área del Mar de Cortés que está acumulando una

gran tensión telúrica (Espinoza: 2011).

Aparentemente una falla se ha originado frente a la Bahía de Topolobampo, en la

Tectónica Norteamericana y está siendo empujada por la Falla de Cocos. Los sismólogos

han descubierto una pequeña elevación en el lecho marino.

El Atlas Municipal de Riesgos de Ahome (2011), señala que esta región“Presenta

relativamente pocos procesos de índole geológica y geomorfológica ya que no se

detectan evidencias de fallas activas, deslizamientos o actividad volcánica. La Ciudad de

Los Mochis, se ubica en una zona sísmica, y a pesar de esto, las estadísticas recientes, no

registran sismos de grandes magnitudes, salvo los pequeños movimientos que

recientemente se dan y que son apenas perceptibles, llama la atención que las

repeticiones de estos se dan cada vez en menos margen de tiempo, cabe señalar, que en

la zona de subducción de Cascadia, en el Pacífico Noroeste por mucho tiempo inactiva y

que forma parte del Cinturón de Fuego, no ha presentado actividad desde hace

aproximadamente 300 años, siendo el causante de un gran sismo en 1700, y que de

acuerdo a los Científicos de la Universidad de San Diego de EEUU, predicen que los

sismo por encima de 8 en magnitud, se repiten cada 400 o 500 años, de acuerdo a sus

investigaciones (2011;161).

Page 13: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

3

Estos indicios y otros que se analizaron, permiten prevenir daños por los sismos. De

ocurrir éste, ya sea en el medio del océano, puede - como lo señala elCENTRO

NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPREDE, 2006), originar

maremotos o tsunamis. Entre otras consecuencias, la rotura de presas, que con la

cantidad de agua almacenada en las tres grandes presas del río Fuerte en los municipios

de El Fuerte y Choix, se provocarían grandes inundaciones. La región sur del río Fuerte,

a causa del mal manejo que hace la Comisión Nacional del Agua (CNA), tratando de

controlar los desfogues de agua de dichas presas desde la Ciudad de México, ha

provocado inundaciones, cortes de caminos, daños en cultivos y en granjas a lo largo del

lecho del citado río, sobre todo en época de huracanes y ciclones que hacen aportaciones

pluviales inusuales, como en 1990 y principios de 1991. A todos estos riesgos debe

agregarse ahora el de desastres por sismos –por rotura de presas.

El análisis de la prevención de riesgos porsismicidad se justifica dada la cantidad de

vidas que se pueden salvar, antes y después de un cataclismo como el pronosticado por

el Sistema Meteorológico Nacional, la posibilidad de minimizar daños por pérdidas

materiales, documentos importantes de las familias, prevención en el uso del suelo

proclive a las inundaciones, en los tipos de construcción de las viviendas y otros

susceptibles de ser previstos, tales como enfermedades por contaminación de los mantos

acuíferos, justifican cualquier esfuerzo en este sentido.

Aunado a esto, y que debe ser tomado en cuenta por las autoridades civiles y militares

es el impacto que el manejo de la información de un terremoto, o cualesquier otro

fenómeno natural destructivo hace en el aspecto turístico.

Page 14: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

4

Aunque parezca que no tiene conexión, si no se sabe cómo contrarrestar la información

que va apareciendo, se corre el riesgo de pérdidas cuantiosas en esfuerzos de

promoción, imagen, e inversiones turísticas. Esto tiene más trascendencia dado que

vivimos actualmente en la sociedad de la información y ésta fluye intensamente no solo

a través de la prensa, sino a través del facebook, twitter y demás redes sociales.

El caso más reciente fue el terremoto que sacudió Japón, donde el desastre es mixto, es

decir natural y humano, debido a la rotura de los reactores nucleares y cabe decir que se

está teniendo un daño tremendo en la actividad turística.

La pregunta central es ¿Estamos preparados para un sismo de magnitud 8 Grados

Richter y una eventual rotura de presas?

OBJETIVO GENERAL:

Generar conocimiento sobre laprevención de riesgos de inundaciones por sismicidad en

la región norte de Sinaloa, la gestión a nivel municipal e intermunicipal, en apoyo a las

comunidades que se verían afectadas por inundaciones por rotura de presas en caso de

sismos, así como el manejo de la información después de una catástrofe.

Objetivos específicos:

Determinar la necesidad de que el Atlas de peligros naturales del municipio de

Ahomeincluya el análisis de riesgos por sismos, tsunamis e inundaciones por

rotura de presas para toda la zona norte del estado de Sinaloa.

Page 15: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

5

Proponer un plan de difusión del Atlas de prevención de riesgos a través de la

difusión de lo que debe hacerse en caso de sismos e inundaciones por rotura de

presas.

Analizar las medidas que deben tomar las autoridades de protección civil en caso

de sismo e inundaciones por rotura de presas.

Analizar la forma de reducir los impactos negativos en el turismo por el erróneo

manejo de la información cuando ocurre un desastre natural, particularmente en

caso de sismos.

Page 16: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

6

CAPÍTULO 1

REVISIÓN DE LITERATURA

Los sismos, también llamados temblores de tierra (cuando son inocuos, es decir se

sienten pero no hacen daños) y terremotos cuando provocan daños (García Acosta V.

2001), han ocurrido siempre en nuestro planeta y por lo tanto en nuestro país, por lo que

los antiguos pobladores desarrollaron creencias sobre las causas de los temblores y

terremotos; supersticiones y mitos que trataban de explicarlos. Los religiosos atribuían a

la ira de Dios los terremotos devastadores. Hay una historia de la China continental,

quienes creen que los terremotos son anuncios de cambios radicales en la vida política y

social. Se dice que ellos desarrollaron un sistema para registrar los sismos en todo el

Imperio. Chang Cheng, el astrónomo real diseñó un aparato que le permitía registrar los

temblores y le informó al Emperador sobre un sismo ocurrido en una provincia distante,

el Soberano anunció que había soñado que había temblado en dicha provincia, pero que

dicho suceso no traería consecuencias para su reinado. En efecto tres días más tarde,

mensajeros llegaron a la corte con las noticias de que un espantoso terremoto había

azotado la comarca, esto ocurrió efectivamente en el periodo 78-139 A.C. En el año de

1976, en Tanshang, China ocurrió un devastador terremoto que acabó con la vida de 300

mil habitantes, curiosamente el Presidente Mao Tsé Tung fallece unas pocas semanas

después (García Acosta, V. 2001).

En Mesoamérica y particularmente en México, los sismos fueron registrados

minuciosamente, uno de los mitos del tiempo de los Aztecas era que la tierra, plana por

Page 17: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

7

cierto, era cruzada por debajo por todos los astros, incluyendo al sol y la luna, y los

temblores, lógicamente, eran los tumbos y tropiezos en su afán por volver a salir de

debajo de la tierra.El término Tlalollin, en Náhuatl equivalente a terremoto, hacía

referencia al desplazamiento de los astros entre dos horizontes (García Acosta, V, 2001).

1.1. La sismicidad. Conceptos e historicidad.

¿Qué es un sismo? Básicamente es un temblor de tierra, también denominado terremoto.

La sismicidad es uno de los fenómenos profundamente ligados a la historia geológica de

la Tierra, consiste en una dinámica forma de movimientos internos que continuará como

ha sido hasta el presente.

Hasta la fecha no existe un método confiable al cien por ciento para predecir un sismo,

su lugar exacto, fecha y hora en que ocurrirá, ni su magnitud.

Sin embargo, los sismos se presentan en determinadas regiones, bien definidas y en

función de la historicidad y de estudios geofísicos se puede llegar a determinar las

magnitudes máximas.

En México se recurre a la probabilística dado que no se cuenta con catálogos sísmicos

con la suficiente historicidad para llegar a estimar los niveles de peligro. Estos catálogos

presuponen una información excelente de magnitudes y localizaciones epicentrales, y se

requiere también conocimiento profundo de la tectónica regional. De tal manera que se

utilizan ciertos indicios para llegar a estimar el nivel de peligro sísmico como la

liberación del gas radizonato, el abultamiento del terreno y la generación de tensión en

una falla localizada.

Page 18: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

8

En nuestra región no se cuenta con registros de siglos anteriores al pasado y nunca de

sismos menores a 7 grados, los cuales son perfectamente perceptibles por los daños que

ocasionan.

1.2. Intensidad Sísmica

La intensidad de un sismo se refiere a un lugar determinado; se asigna en función de

losefectos causados en el hombre, en sus construcciones y, en general, en el terreno

natural. Laasignación de un grado de intensidad determinado resulta un tanto subjetiva

debido a que dependede la sensibilidad de las personas y de la apreciación que se haga

de los efectos. Sin embargo, la asignación cuidadosa de la intensidad sísmica resulta de

gran utilidad para estudiar sismoshistóricos o aquellos que impactan zonas donde se

carece de instrumentos de registro.

En el cuadro 1.1 se muestra la Escala de Intensidad de Mercalli Modificada Abreviada.

Para cadagrado se presentan, de manera resumida, los principales efectos asociados.

Cuadro 1.1. Escala de Intensidad de Mercalli Modificada Abreviada de fenómenos

geológicos.

I. No sentido, excepto por algunas personas bajo circunstancias especialmente

favorables.

II. Sentido sólo por muy pocas personas en posición de descanso, especialmente en

los pisos altos de los edificios. Objetos suspendidos pueden oscilar

delicadamente.

III. Sentido muy claramente en interiores, especialmente en los pisos altos de los

edificios, pero mucha gente no lo reconoce como un terremoto. Automóviles

parados pueden balancearse ligeramente. Vibraciones como alpaso de un

camión. Duración apreciable.

Page 19: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

9

IV. Durante el día sentido en interiores por muchos, al aire libre por algunos. Por la

noche algunos despiertan.

Platos, ventanas y puertas agitados; las paredes crujen. Sensación como si un

camión pesado chocaracontra el edificio. Automóviles parados se balancean

apreciablemente.

V. Sentido por casi todos, muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas y

similares rotos; grietas en elrevestimiento en algunos sitios. Objetos inestables

volcados. Algunas veces se aprecia balanceo de árboles,postes y otros objetos

altos. Los péndulos de los relojes pueden pararse.

VI. Sentido por todos, muchos se asustan y salen al exterior. Algún mueble pesado

se mueve; algunos casos decaída de revestimientos y chimeneas dañadas.

VII. Daño leve. Todo el mundo corre al exterior. Daño insignificante en edificios de

buen diseño y construcción; leve a moderado en estructuras corrientes bien

construidas; considerable en estructuras pobremente construidas o mal

diseñadas; se rompen algunas chimeneas. Notado por algunas personas que

conducen automóviles.

VIII. Daño leve en estructuras diseñadas especialmente; considerables en edificios

corrientes sólidos con colapso parcial; grande en estructuras de construcción

pobre. Paredes separadas de la estructura. Caída de chimeneas, rimeros de

fábricas, columnas, monumentos y paredes. Muebles pesados volcados.

Eyección dearena y barro en pequeñas cantidades. Cambios en pozos de agua.

Conductores de automóvilesentorpecidos.

IX. Daño considerable en estructuras de diseño especial; estructuras con armaduras

bien diseñadas pierden lavertical; grande en edificios sólidos con colapso

parcial. Los edificios se desplazan de los cimientos. Grietas visibles en el suelo.

Tuberías subterráneas rotas.

X. Algunos edificios bien construidos en madera, destruidos; la mayoría de las

obras de estructura de ladrillo, destruidas junto con los cimientos; suelo muy

agrietado. Rieles torcidos. Corrimientos de tierra considerables en las orillas de

los ríos y en laderas escarpadas. Movimientos de arena y barro. Agua salpicada y

derramada sobre las orillas.

Continuación Cuadro 1.1.

Page 20: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

10

XI. Pocas o ninguna obra de albañilería quedan en pie. Puentes destruidos. Anchas

grietas en el suelo. Tuberías subterráneas completamente fuera de servicio. La

tierra se hunde y el suelo se desliza en terrenos blandos. Rieles muy retorcidos.

XII. Destrucción total. Se ven ondas sobre la superficie del suelo. Líneas de mira

(visuales) y de nivel, deformadas. Objetos lanzados al aire.

Fuente: Cenaprede(2006).

1.3. Magnitudsísmica

Escala Richter: Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el

registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de

manera que cada punto de aumento puede significar un aumento diez o más veces mayor

de la magnitud de las ondas (vibración de la tierra), pero la energía liberada aumenta 32

veces. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

Cuadro 1.2 Escala Richter. Fenómenos Geológicos.

Magnitud en Escala Richter Efectos del terremoto

Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños

menores

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios

6.1 - 6.9

Puede ocasionar daños severos en áreas muy

pobladas

.

7.0 - 7.9

Terremoto mayor. Causa graves daños

8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades

cercanas.

Fuente: Cenaprede, 2006.

Continuación Cuadro 1.1.

Page 21: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

11

(NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico,salvo el

dado por la energía total acumulada en cada placa, lo que sería una limitación de la

Tierra y no de la Escala).

El Doctor en física de la Universidad de Barcelona, Sr. Joseph Vila, nos aporta que entre

magnitud 2 y magnitud 4, lo que aumenta 100 veces sería la amplitud de las ondas y no

la energía. La energía aumentaría un factor 33 cada grado de magnitud, con lo cual sería

1000 veces cada dos unidades.

El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (California Institute for Technology, 1935)

consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica, lo

que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta

onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió

como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse

sismos de magnitud negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja

liberación de energía.

Cuadro 1.3 Equivalencia entre magnitudes escala Richter. Fenómenos Geológicos,

32 de magnitud 7

UN TEMBLOR DE MAGNITUD 8

EQUIVALE A:

1,000 de magnitud 6

32,000 de magnitud 5

equivale a 1´000,000 de magnitud 4

Fuente: Cenaprede, 2006.

Page 22: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

12

Por tanto, es fácil notar que un sismo de magnitud 4, como los que llegan a ocurrir

variasveces por semana a lo largo de la costa occidental de México, no es la mitad de

uno de magnitud 8,cuyo periodo de repetición en una determinada región puede ser de

varias décadas ( Cenaprede 2006:16).

1.4. Instrumentación sísmica

Los sismógrafos y los acelerógrafos son instrumentos de alta sensibilidad para registrar

los movimientos del terreno y de las estructuras bajo la acción de las ondas sísmicas.

El sismógrafo mide lavelocidad de movimiento del terreno en el sitio de registro, ya sea

a causa de un sismo cercano muypequeño o de uno grande lejano. Por otra parte, un

acelerógrafo permite registrar fielmente lasaceleraciones a que se ve sometido el terreno,

en direcciones horizontal y vertical, ante el paso deondas sísmicas producidas por un

sismo de gran magnitud a una distancia relativamente corta. Susvalores se expresan

usualmente empleando porcentajes o fracciones del valor de la aceleracióngravitatoria

g=(981 cm/s2).

Existe una base de datos desde 1958, que actualmente tiene 14 000 registros: Base

Mexicana de Datos de SismosFuertes, generados por 1500 temblores (Fenómenos

Geológicos, Cenaprede 2006)

Page 23: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

13

1.5. Atlas de Riesgos

La Guía básica para la elaboración de Atlas de Riesgos estatales y municipales de

peligros y riesgos, fenómenos geológicos de Cenaprede (2006), nos señala acerca de las

Zonas sísmicas en México:

“La litosfera está dividida en varias placas, cuya velocidad de desplazamiento es del

orden de varios centímetros por año. El territorio mexicano se encuentra afectado por

la interacción de cinco placas tectónicas (figura 1.1). En los límites entre placas, donde

éstas hacen contacto, se generan fuerzas de fricción que impiden el desplazamiento de

una respecto de la otra, generándose grandes esfuerzos en el material que las

constituye. Si dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de la roca, o se vencen las

fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y la liberación repentina de la

energía acumulada. Desde el foco (o hipocentro), ésta se irradia en forma de ondas

sísmicas, a través del medio sólido de la Tierra en todas direcciones”

Figura 1.1 Placas tectónicas y sus correspondientes velocidades relativas promedio.

Fuente:Cenaprede 2006.

Page 24: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

14

Los epicentros de la mayor parte de los terremotos de gran magnitud (mayores o iguales

que 7), que llegan a ocasionar grandes daños, se ubican en las costas de Jalisco, Colima,

Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. También han ocurrido, aunque con menor

frecuencia, grandes sismos en el centro y sur de Veracruz y Puebla, norte y centro de

Oaxaca y Chiapas, en la zona fronteriza entre Baja California y los Estados Unidos e

incluso en el Estado de México y Sonora.

La profundidad típica de los eventos costeros es de 15 a 25 km, mientras que los eventos

con epicentros tierra adentro suelen tener profundidades alrededor de 60 ó 70 km.Como

se puede observar en la figura 1.2Sinaloa no está exento de un temblor de gran

magnitud.

Figura 1.2 - Epicentros de temblores con magnitud 7 ó mayor, ocurridos en o cerca del

territorio nacional durante el siglo XX. Fuente: Cenaprede 2006.

Page 25: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

15

En la Guía para la elaboración de los Atlas de Riesgo del Cenaprede, (2006), ya existe

desde ese año un estudio que se le denomina Estimación del peligro sísmico en el cual

se calcula una posibilidad de riesgo de sismo en diez años, cien años, quinientos años, en

dicho estudio la zona norte de Sinaloa ya se identifica con un alto potencial sísmico en el

mediano y largo plazo, por lo que las recomendaciones, sobre todo para los valles

aluviales eran fortificar las construcciones de tal manera que resistieran los sismos.

Figura 1.3Mapa de aceleraciones máximas del terreno para un periodo de retorno de

500 años. Fuente: Cenaprede, 2006.

Page 26: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

16

1.6. Inundaciones en el Valle delRío Fuerte.

El Atlas de peligros naturales del municipio de Ahome, 2011 (2011), menciona que ya

han existido inundaciones, no por Tsunamis, sino por los desfogues que se realizan a las

presas Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez por las lluvias que genera la

presencia de huracanes y ciclones en la zona; tal es el caso de las inundaciones que

ocurrieron en el Valle del Fuerte, en los últimos días de diciembre de 1990 y los

primeros días del mes enero de 1991, cuando la CNA desfogó de las 3 presas, alrededor

de 1,300 metros cúbicos por segundo y se inundaron todas las comunidades que se

encuentran asentadas en las riberas del río Fuerte, con una serie increíble de pérdidas en

agricultura y ganadería: Se inundaron 120 comunidades, con 40 mil damnificados, 2

muertos, se perdieron 2,712 millones de pesos en ganado y más de 50 mil hectáreas de

cultivos siniestrados. De darse una rotura de presas por sismo de gran magnitud, el

escenario que se plantea es catastrófico, imposible de ser controlado en el cauce natural

del río, se afectaría no solamente a las comunidades ubicadas en las zonas bajas, sino a

los grandes poblaciones como El Fuerte, San Blas, Mochicahui, Charay, San Miguel,

Villa de Ahome, y la ciudad de Los Mochis, entre otras, con una población afectada que

se puede calcular en por lo menos 600 mil habitantes. (Río Doce, 1991)

Page 27: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

17

Cuadro 1.4 Inundaciones por desfogues de las presas Josefa Ortiz de Domínguez,

Miguel Hidalgo y Luis Donaldo Colosio.

Año

Presas/fenómeno Comunidades Damnificados

En Albergues

Muertos Pérdidas

Materiales

Diciembre

de 1990 y

principios

de 1991

Miguel Hidalgo,

Josefa Ortiz de

Domínguez

Todas las

comunidades de

las riberas del

río Fuerte

1750 2 Cuantiosa

sobre todo

en la

agricultura

y la

ganadería.

Septiembre

de 2004

Lluvias de 240

ml.

El 90% de la

Cd. De Los

Mochis.

6 mil 0 Agricultura

Septiembre

de 2008

Tormenta

Tropical Lowell

Con lluvias hasta

200 mm.

Inundación de

las zonas bajas

y todas las

comunidades

ribereñas.

10,200 0 Agricultura

Fuente: Gobierno del Estado de Sinaloa. Monografía.

1.7. Tsunamis o Maremotos:

En el Municipio no se han suscitado efectos devastadores de un Maremoto o Tsunami,

sin embargo sí se han presentado en las costas sinaloenses (Topolobampo 1960), y en

estados vecinos, como se citan en el cuadro 1.5

Page 28: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

18

Cuadro 1.5 Tsunamis y maremotos que han azotado a las costas mexicanas.

Fecha Lugar Altura

máx.

olas

magnitud Epicentro

14 de enero de

1976

Se registró en San Lucas,

B.C.S., Puerto Vallarta, Jal.

Manzanillo, Col. Acapulco, Gro.

y Salina Cruz, Oax.

0.2 m. 7.3 grados

Richter.

epicentro

19.4° N,

155.1° W,

29 de noviembre

de 1975

Ensenada, B.C., Isla Guadalupe,

San Lucas, B.C.S.

Loreto,B.C.S., Manzanillo,Col.

PuertoVallarta, Jal. Acapulco,

Gro. y Salina Cruz, Oax.

de 0.5 7.2° R Hawái

30 de enero de

1973

Acapulco, Manzanillo, Salina

Cruz, La Paz y Mazatlán

0.2 m. 7.5° R Colima

16 de mayo de

1968

Ensenada, B.C., Mazatlán Sin.

Manzanillo, Col. y Acapulco,

Gro.

0.3 m 8.0° R Japón

4 de febrero de

1965

Mazatlán, Sin., Manzanillo Col.

Acapulco, Gro. y Salina Cruz,

Oax.

0.1 m. 8.2° R I.

Aleutianas

28 de marzo de

1964

La Paz, B.C., Guaymas, Son.

Mazatlán, Sin. Salina Cruz Oax.

y Manzanillo, Col.

2.4 m 8.4° R Alaska

13 de octubre de

1963

Acapulco,Gro. Salina Cruz,

Oax. Mazatlán,Sin. y La Paz,

B.C.S.

0.1 m 8.1° R I. Kriles

22 de mayo de

1960

Ensenada y La Paz, B.C.,

Guaymas, Son. Topolobampo y

Mazatlán, Sin.Acapulco, Gro. y

Salina Cruz Oax.

0.2 m 8.5°R Chile

9 de marzo de

1957

La Paz, B.C.S. 0.2 8.3° R I.

Aleutianas

4 de noviembre

de 1952

La Paz, B.C.S. 0.5 m 8.3° R Kamchatka

Fuente: Atlas de peligros naturales del municipio de Ahome, 2011.

Page 29: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

19

El Atlas de peligros naturales del municipio de Ahome,2011 señala que un Distrito de

Riego operando eficazmente puede ser de ayuda para controlar las avenidas , con un

buen mantenimiento a presas de almacenamiento, así como represas, se recomienda que

se reconstruyan bordos y se desazolven las presas y los lechos de los ríos.

1.8. Estrategias de mitigación de riesgos.

Peligros Antropogénicos,entendiéndose como un peligro latente generado por la

actividad humana en la producción, distribución, transporte, consumo de bienes y

servicios, y la construcción y uso de infraestructura y edificios; comprenden una gama

amplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación de aguas, aire y

suelos, los incendios, las explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes

de los sistemas de transporte, la ruptura de presas de retención de agua, etc., entre los

cuales en la Ciudad de Los Mochis se han identificado las siguientes actividades de

riesgo:Situación de los pobladores ubicados en comunidades con Mayor Riesgo

Los habitantes de estas localidades, se ven claramente afectados por diferentes factores,

entre ellos, la falta de mantenimiento o des azolve del río Fuerte, que provoca el

desborde fluvial de las avenidas, inundando las localidades cercanas a los márgenes, así

mismo, la costumbre de resistir hasta las últimas consecuencias, para abandonar las

viviendas y ponerse a salvo cuando el fenómeno está pegando (en el caso de huracanes,

ciclones e inundaciones) y el riesgo está en su máximo nivel.

Esta el caso dela comunidad de Zapotillo, donde se reubicó su población por estar en

alto riesgo por inundación, formando el poblado de Nuevo San Miguel, mismos que los

habitantes han dejado para de nuevo habitar su antigua comunidad, haciendo caso omiso

Page 30: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

20

al peligro latente que existe y que ya lo vivieron en carne propia, además tenemos que

tomar en cuenta que las lluvias, cada vez son más intensas, los estragos del

calentamiento global se están haciendo presente en todas las partes del planeta, en donde

la cantidad de agua que antes caía en una temporada, se ha presentado en solo una lluvia

como fue el caso de la inundación a principios de 1991, por supuesto generando las

inundaciones inusuales y el desbaste de los ríos y arroyos de escurrimientos naturales

para desalojar el agua que rápidamente sube el nivel y en un gran parte del municipio se

agrava por presentar suelos con pendiente prácticamente nula.

La comunidad de Camayeca, presenta un grado alto de peligro por estar ubicado al pie

de los cerros de Camayeca y el soldado, sobre el cual se puede observar que las

viviendas están construyéndose cada vez mas encima de los cerros, además que presenta

pendientes mayores al 30 por ciento, lo cual facilita el desgajamiento por cualquier

lluvia moderada, este mismo fenómeno se presenta en el cerro de Higueras de Zaragoza.

1.9. Análisis de los Impactos de los fenómenos naturales como los sismos en el

Turismo.

El caso más reciente lo vimos en el Japón con una serie de sismos que incluyeron la

rotura de plantas termonucleares con escape de material radioactivo al mar y tsunamis en

el 2011 y principios de 2012,que independientemente de los daños materiales y en vidas

humanas, ocasionaron gravísimas perdidas en los conceptos de promoción, imagen e

inversiones turísticas en toda la nación, debido básicamente a la difusión inmediata a

través de las redes sociales y la prensa, creándose una gran confusión inicial.

Page 31: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

21

Análisis de las noticias de los terremotos que devastaron a Japón: El día 8 de abril de

2011, un fuerte terremoto sacudió a Japón, sin Tsunami, pero con fugas en los

Reactores de sus centrales nucleares, afectando fuertemente las regiones del noroeste del

país, la magnitud de los temblores fue de 7.4 en la escala de Richter, con epicentro en el

Océano Pacifico, 40 Kms. De la costa y a 300 Kms. De Tokio. Las centrales fueron la

de Onagawa y Fukushima

Un nuevo terremoto afectó a la zona noreste de Japón, el 10 de abril de ese mismo año.

El terremoto fue de 7,0 grados y generó una alerta de tsunami en la misma zona que

todavía se recupera del sismo y tsunami del pasado 11 de marzo.

Se considera importantísimo analizar también el impacto que ha resentido la industria

turística del Japón, y cabe mencionar que en México ocurrió algo similar el año

antepasado con las noticias de la influenza AH1N1.

1.10. Japón y el turismo después del terremoto.

“Uno de los sectores más afectados de la economía nipona es el de la industria

turística. Desde la distancia vimos como miles y miles de pasajeros se apiñaron en

aeropuertos para salir de Japón. La zona devastada está delimitada a una región del

nordeste, sin embargo las réplicas se suceden y los que estaban de paseo por allí sólo

querían salir del país.Ya sabemos cómo funciona: sucede algo, nace el miedo, se

cancelan servicios y luego, es muy difícil volver a ganar esa confianza para volver a

echar a andar la maquinaria. Mucho más, si la tierra tiembla fuertemente

Page 32: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

22

constantemente, si hay recortes de energía, si hay una planta nuclear en emergencia a

100 o 200 kilómetros de la capital (¿qué son 200 km? Nada).”

Puede ser por desastre natural, como en este caso, por problemas políticos, revueltas,

guerras, atentados. Puede ser por un tema sanitario, como ocurrió con México y la fiebre

porcina luego rebautizada en Gripe A. El problema es que una vez que se corre la voz

(es una forma de decir, ya que hoy nos enteramos de todo al instante) la maquinaria se

va parando y luego es muy difícil hacerla arrancar nuevamente y lograr el ritmo de

producción anterior. Si se habla de destinos turísticos, la confianza es tal vez el mayor

valor a proteger.

Y Japón se enfrenta a que no sólo las áreas afectadas han sido abandonadas por los

turistas, sino que todo el país parece ser hoy un destino apestado. Algunos datos:

* Todos los hoteles, estaciones de transporte incluyendo aeropuertos y servicios

adicionales de apoyatura al turismo (y a la los ciudadanos de Japón) sufren

restricciones de energía, lo que reduce las horas y el normal funcionamiento de

todo. * Tokio Disney Park estuvo cerrado más de un mes a partir del 12 de marzo

y hasta el 15 de abril. Este parque era visitado a diario por unas 9 a 12.000

personas. Hoy tiene una ocupación del 10 al 15%, parte del costo de la entrada se

dona a Cruz Roja de Japón, los horarios se han recortado para ahorrar energía (en

lugar de cerrar a las 22 hs, cierra a las 18 hs) así como muchos shows y la

iluminación. Desde el 22 de abril, en el parque se venden unas pulseras solidarias

a 300 yens para donarlos a la Cruz Roja.

Page 33: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

23

* Tokio Disney Sea Park continúa cerrado, así como algunos de los hoteles de

ambos parques.

* Otros parques temáticos continúan cerrados, algunos sin fecha de reapertura

como el Nikko Edomura.

* Sólo en la ciudad de Tokio se han cancelado 500.000 noches de hotel, de

acuerdo a la Japan Tourism Agency.

El turismo en Japón venía creciendo. Este año, en el mes de enero, la tasa de turismo

extranjero era un 11.5% mayor respecto al mismo mes del año pasado. También en

febrero se había notado un aumento del 2.2% respecto al año anterior. En marzo a raíz

del terremoto, el número de turistas extranjeros que visitan Japón disminuyó un 50.3%.

Siempre siguiendo cifras de la Agencia japonesa de turismo, e informadas por la prensa

local, en el primer mes los turistas de la República de Corea, China y los Estados Unidos

han disminuido en casi un 50%. La disminución de turistas procedentes de Francia y

Alemania es casi el 60%.

Las autoridades del turismo japonés estiman que esta fuerte retracción de llegada de

turistas a Japón se mantendrá hasta pasado el verano. Este bajón considerable ha

afectado más a los grandes hoteles que a los pequeños. Se han cancelado congresos y

eventos que aseguraban una corriente de miles de viajes, alquileres de salones, servicios

especiales.

Page 34: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

24

Hoteles como el Shangri-La o el Mandarín Oriental, o han cerrado temporalmente por

unas semanas, o han reducido sus servicios al mínimo sacrificando los de restauración.

No está el ánimo para fiestas y comidas de empresa. Sin embargo, también de eso viven,

por lo que esperan que la situación cambie pronto porque hay grandes estructuras que

mantener.

Japón apuesta a su recuperación integral. Saben que el sector turístico es muy importante

para su economía y que puede ser un motor potente para revitalizarla. En el frente

interno hablan a su gente de coraje, paciencia, fortaleza y vitalidad. Se proponen

transmitir la imagen de que se va a salir de ésta, que hay áreas que no han sido afectadas

y que Japón es seguro para el turista.

En ese sentido es conmovedor leer el mensaje al sector que enviara el Comisionado de

Turismo del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, Hiroshi

Mizohata.

¿Cuánto tardará la confianza en volver a instalarse en el ánimo de los viajeros? Nunca se

sabe. Pero es más fácil que esto ocurra cuando un país tiene mucho que ofrecer,

capacidad económica de reacción y recuperación e intereses que lo avalen.

Por otro lado, Japón es un gran emisor de viajeros al mundo. Esta corriente también se

ha frenado en gran medida. Destinos como Hawái ya lo sienten. Japón es su segundo

mercado después del propio americano (aproximadamente 1 millón y medio de

japoneses visitaron las islas de Hawái durante el 2010). Inmediatamente después de

terremoto y tsunami, hubo un 86-90% de cancelaciones de grupos para el corto plazo.

Page 35: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

25

Las autoridades de las islas americanas estiman una pérdida de ingresos para el Estado

de entre 15 a 20 millones de dólares. Las pérdidas para hoteleros, operadores y prestados

de servicios turísticos son incalculables.

Como vemos, el sacudón no sólo fue telúrico y ha afectado a economías enteras, a

regiones enteras y a las relaciones comerciales que traen aparejados los movimientos de

personas de un punto a otro del planeta.

Page 36: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

26

CAPÍTULO 2.

MATERIALES Y MÉTODOS

Metodología de la investigación

La metodología es el conjunto de métodos que rigen una investigación científica o en

una exposición doctrinal. Es importante la distinción entre el método (el procedimiento

para alcanzar objetivos) y la metodología (el estudio del método).

El método es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y

procedimientos fijados de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado

fin que puede ser material o conceptual. Torres (2001)

Tipo de estudio

La investigación llevada a cabo es documental. Este tipo de investigación es como una

variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de

diferentes fenómenos (de orden histórico, psicológico, sociológico, etc.), utiliza técnicas

muy precisas, de la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la

información.

Podemos definir a la investigación documental como parte esencial de un proceso de

investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona

sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de

documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determi-

nado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como

Page 37: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

27

finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación

científica.

Visto en estos términos, la Investigación documental podemos caracterizarla de la

siguiente manera:

Por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta

resultados coherentes.

Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis,

síntesis, deducción, inducción, etc.

Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo

fundamental.

Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos,

sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas

para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.

Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación

científica, mucho más amplio y acabado.

Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos,

con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.

Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de

datos, análisis de documentos y de contenidos.

En un sentido restringido, entendemos a la investigación documental como un proceso

de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos). Es decir, se

Page 38: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

28

realiza una investigación bibliográfica especializada para producir nuevos asientos

bibliográficos sobre el particular.

Para la elaboración del presente documento se ha utilizado el análisis documental como

base para determinar el marco teórico o estado del arte del tema especifico;

Como ya se ha mencionado anteriormente el análisis documental es un trabajo mediante

el cual, por un proceso intelectual extraemos unas nociones del documento para

representarlo y facilitar el acceso a los originales. Analizar, por tanto, es derivar de un

documento el conjunto de Palabras y Símbolos que le sirvan de representación (Rubio,

2004).

Se cubrieron por los menos dos documentos importantes en la fase inicial que son la

Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos

(CENAPREDE 2006), y el Atlas de prevención de riesgos del municipio de Ahome que

recién ha presentado el IMPLAN y el Comité de protección Civil (2011), asimismo se

han hecho análisis documental de periódicos en la web que noticiaron los casos más

recientes de sismos en el mundo.

En una segunda fase se elaboraron matrices que permiten visualizar las magnitudes y

formas de determinar la intensidad de los sismos, la ocurrencia de los mismos, así como

de otros fenómenos tales como tsunamis y roturas de presas por sismos.

Page 39: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

29

En la tercera fase el análisis realizado permite prever una serie de mecanismos que

ayudarían a mitigar los efectos o consecuencias de los sismos, su gestión a nivel

municipal así como la forma de integrar a la cultura de la población, elementos que

contribuyan a reducir los impactos negativos por sismos y encontrar pautas para reducir

el impacto negativo en el ámbito del turismo, por la generación de información negativa

del sitio.

Page 40: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

30

CAPÍTULO 3

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En atención a la estructuración de los objetivos específicos de esta tesina los resultados

se presentan de la misma manera, es decir, primeramente se tiene que el único Atlas de

Municipal de Prevención de Riesgos en la zona norte es el del Municipio de Ahome y

que a pesar de que analiza casi todos los aspectos de fenómenos naturales no es enfático

en el riesgo por sismicidad, dado que es un fenómeno geológico que no se presenta con

regularidad en esta zona del país y estado, cayendo en la trampa del descuido ya que si

bien la ausencia de sismos, como se evidencia por las declaraciones de los científicos de

la Universidad de San Diego, es precisamente un síntoma de que un sismo de gran

magnitud esta por ocurrir. Desde luego, que las autoridades civiles no están interesadas

en provocar pánico en la población.

El Atlas de prevención de Riesgos del Municipio de Ahome, menciona que ésta es una

zona sísmica, y que una falla geológica que se encuentra subduciéndose frente a la falla

denominada de Rivera, no ha tenido actividad desde hace por lo menos 300 años, según

científicos de la Universidad de San Diego, en EE.UU. También tenemos que el Sistema

Sismológico Nacional de México ha alertado sobre la posibilidad de que ocurra un sismo

de una gran magnitud en la zona norte del estado de Sinaloa, en virtud de que han

notado un área del Mar de Cortés que está acumulando una gran tensión telúrica. La

pregunta a responder es si se está preparado para un gran sismo, cuya consecuencia

pudiera ser de forma abrupta una rotura de presas. Es necesario que los Ayuntamientos

de esta zona elaboren un plan maestro intermunicipal para prevenir inundaciones

Page 41: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

31

catastróficas, dado el incremento aparente de la sismicidad en el norte de Sinaloa,

evaluando el riesgo de inundaciones A partir del mes de julio de 2011 se ha notado un

incremento en la cantidad de sismos en la región que se conoce como Valle del río

Fuerte, comprendiendo ésta los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, siendo una de

las cuencas Hidrológicas más importantes de México, ya que en sus Presas (3) almacena

6061 millones de metros cúbicos de agua que se destina a la producción agrícola de

306,000 hectáreas, apoyando además a alrededor de 35 mil hectáreas más en el estado de

Sonora. En estas presas se genera también 1201 GWH en promedio anualmente, lo cual

es altamente benéfico para el suministro eléctrico en el Noroeste del país. de las

comunidades indígenas del Valle del Fuerte.

Uno de los aspectos que no se toma en cuenta en dicho Atlas es la rotura de las presas,

que en el caso del río Fuerte, tiene un escurrimiento de hasta 4, 838 millones de metros

cúbicos de agua en promedio:

Cuadro 1.6. Volumen promedio anual de los escurrimientos de aguas al río Fuerte.

RIO NACIMIENTO MUNICIPIOS

QUE

RECORRE

DESEMBOCADURA VOLUMEN

MEDIO

ANUAL

ESCURRIDO

(MILLONES

DE M3)

FUERTE SIERRA DE LOS

TEPEHUANES

(CHIHUAHUA)

CHOIX, EL

FUERTE Y

AHOME

BOCA DE AHOME 4,838

Fuente: Gobierno del Estado de Sinaloa, (2011)

Page 42: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

32

Lo cual debe ser motivo de una investigación y análisis muy pormenorizado, ya que las

presas están azolvadas y el lecho del río Fuerte se encuentra obstaculizado por los

trabajos de empresas extractoras de material pétreo para la construcción. Existen en las

riberas del río Fuerte comunidades con serios problemas de inundaciones y también es

posible localizar granjas avícolas y porcícolas cuyas aguas negras desembocan

finalmente en las aguas del río Fuerte ya que las lagunas de oxidación están muy

cercanas al cuerpo de agua.

En dicho Atlas, que representa un buen esfuerzo del IMPLAN Ahome, no se toma en

cuenta a los municipios de más al norte, como son El Fuerte y Choix que pertenecen a la

misma Cuenca Hidrológica, por lo que respecta a los Sismos, es muy probable que un

sismo de gran magnitud afecte también a estos municipios incluyendo Guasave y

Sinaloa de Leyva, que forman parte de la segunda cuenca hidrológica que es la del río

Sinaloa. Es recomendable que las autoridades civiles se aboquen de inmediato a elaborar

un Atlas de prevención de Riesgos que incluyan estas zonas.

En el caso de los Tsunamis o maremotos, se considera poco probable la ocurrencia de

dicho fenómeno, pero dependerá de la intensidad del sismo, y su ubicación epicentral.

Ayuda que la costa frente a Topolobampo está constituida de bahías cerradas y que las

playas son de suave pendiente y no acantilados que produzcan un choque que haga que

las olas se eleven, tal como se demuestra en la figura 1.4.

Page 43: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

33

Figura 1.4 Área de impacto por maremoto o tsunami, en cualquier sitio costero, varía

en función de la topografía local Fuente: Cenaprede (2006).

Sin embargo una rotura de presas o un desfogue emergente por fisuras en las cortinas de

las presas puede provocar una inundación de proporciones inimaginables.

Para dilucidar el segundo objetivo específico es necesario establecer que la zona norte

de Sinaloa ha tenido sismos de menor magnitud de 6° Richter, el año pasado.

Afortunadamente no implicaron mayores daños. La energía que se liberó fue gran

magnitud, sin embargo no se puede establecer que ya no se presentarán los sismos que

están predichos en la Falla de San Andrés, El Cinturón del Fuego, y el de la Placa

Caucadia que se esta subduciendo frente a Topolobampo. La figura 1.5. indica la

sismicidad que se presentó en el año 2011:

Page 44: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

34

Figura 1.5 Sismicidad en el 2011.Fuente: Servicio Sismológico Nacional. Instituto de

Geofísica UNAM, (2011).

Estos pequeños temblores, dos de menos de 6° R., y mayores de 5°, y varios de menor

cuantía, son los síntomas externos de lo que se ha mencionado como un posible Gran

Sismo que se dice está por venir. Es en este punto que debe ir analizado por los

Gobiernos municipales de la zona norte, investigar muy bien y empezar a trabajar con la

población en la difusión de la cultura antisísmica.

Qué deben hacer todos los que se encuentren en clases, maestros, estudiantes y

administrativos; dónde deben congregarse. Si es de noche qué deben hacer y qué deben

tener a la mano. Qué se debe hacer posterior a un sismo. El caso del Japón es loable,

Page 45: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

35

porque su cultura antisísmica les permitió que el daño no pasara a mayores. Haití en

cambio tuvo que sufrir muchomás por un sismo de igual o menor magnitud,

“A lo largo de los años, los japoneses han ido reacondicionando sus construcciones

gracias también a fuertes inversiones tecnológicas. La instalación de láminas de

neopreno zunchado en la base permite alejar la estructura de la zona más dañina de la

acción sísmica. La misma idea se ha usado para aislar las vibraciones transmitidas por

ferrocarriles, se ha instalado en líneas de alta velocidad y en otras ocasiones es el

propio edificio el que se aísla en su base como sucedió en el mercado Puerta de Toledo

de Madrid».

En ese diseño antisísmico se utilizan hormigón armado en tabiques, columnas y pilares

que permiten la limitación del daño. Y es que la construcción debe tener la capacidad de

deformarse, vibrar y desplazarse sin romperse.

Desde luego, los japoneses pueden presumir de poseer los edificios más vanguardistas y

seguros del mundo, ya que además son sometidos a continuas revisiones antisísmicas

para comprobar que son capaces de resistir sacudidas fuertes. Requisitos que se trasladan

incluso a la intimidad de cualquier hogar. «El cuerpo de la planta baja de las viviendas

unifamiliares es muy rígido para que no se hunda ante un terremoto y se convierta así en

un espacio habitable», señala José Manuel Dávila, vicedecano del Colegio de

Arquitectos de Madrid (2011).

Page 46: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

36

Cultura antisísmica

Pero no son sólo las construcciones, la sociedad nipona ha desarrollado una cultura

antisísmica a todos los niveles. El Gobierno asume que cada año tiene que realizar una

fuerte inversión en paliar las catástrofes naturales. De forma automática las televisiones

y radios emiten mensajes de alerta en cualquier momento de la programación. Todos los

habitantes son avisados segundos antes de un terremoto a través de sus móviles. Y los

megáfonos instalados en las calles indican las órdenes para evacuar. Un complejo

dispositivo detecta el inicio de un movimiento sísmico e indica qué trenes deben parar

de inmediato. Por todo el país hay tiendas que venden kits de emergencia y artilugios

para fijar el mobiliario de las casas.

Incluso los más pequeños saben qué hacer y cuándo. Los planes de evacuación que

llevan a rajatabla y se aprende desde muy temprana edad en la escuela cómo actuar y las

normas a seguir ante un terremoto. Ensayos y simulacros se realizan varias veces al año.

HAITI: Un desastre más allá del terremoto: ¿Que sucede cuando un país ignora su

propio mapa de riesgos? ¿Podrían haberse atenuado los efectos del terremoto de haber

estado mejor preparada la isla? Un grupo de especialistas responde estas preguntas, a la

vez que describe las causas geológicas del sismo haitiano.

Para proseguir con el cuarto objetivo especifico debemos analizar la forma tan terrible

que afecta al sector turístico el erróneo manejo de la información que se genera desde

tan variados ángulos. La actual época en que las redes sociales permiten la transmisión

instantánea y veraz desde el mismo sitio donde están ocurriendo los fenómenos naturales

Page 47: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

37

no permite su manipulación y control que antes se hacía. Esta es una arma de dos filos,

ya que la percepción de los hechos de una persona que está transmitiendo vía redes

sociales puede ser afectada por la emocionalidad del momento y magnificarlos para

llamar la atención, puede ser también un borrego o rumor sin verificar lo que se afirma,

aunque también puede ser la verdad. Lo peor a lo que se enfrenta un destino turístico es

a la información negativa y sensacionalista de los medios de comunicación.

¿De qué manera afectó la información en el último terremoto del Japón? Dio la

impresión de que el terremoto había afectado a todo el país. Que la abertura en los

reactores termonucleares estaba afectando a todo el país. Y el flujo turístico

internacional cayó a -5%. Esto ha afectado tremendamente al sector turístico.

La UNWTO u OMT como se le conoce a la Organización Mundial del turismo ha

creado un sitio web para tratar de contrarrestar esta información negativa, (what about

travel), señalando que es una iniciativa para fomentar el desarrollo del turismo

sostenible, y plantea lo que todos sabemos que el turismo es una de las actividades

económicas más sensibles y por lo general entre los primeros en verse afectados en caso

de emergencia:

“Al mismo tiempo, la innovación destacableha tenido lugaren el área detecnología de

información ycomunicación.Muchasnuevas tecnologíasse han desplegadocon éxito enla

preparación paracrisis yla respuesta de emergencia. Para hacer frente alos desafíos de

hoysiproceden delos desastres naturales,amenazas a la salud, la inestabilidad socio-

políticau otras situacionesglobales de interés, la OMT ha aprovechado las

oportunidades ofrecidas porlas modernas TIC, desarrollando su plataforma degestión

de crisis,WhatAbout.travel”

Page 48: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

38

CONCLUSIONES

El objetivo general de esta investigación documental se ha cumplido completamente, ya

que en la actualidad en los tres municipios norteños de Sinaloa, no se tenía el

conocimiento ordenado respecto a los peligros que conllevaría un sismo de tal magnitud,

la posibilidad de una rotura de presas y la consiguiente inundación catastrófica, ya que

se ha demostrado que el lecho del rio no soporta desfogues mas allá de los 1600 metros

cúbicos por segundo, sin causar inundaciones de las comunidades ribereñas, en su

mayoría indígenas. La respuesta a la pregunta central es que tanto las autoridades civiles,

como la ciudadanía, NO están preparadas para los efectos de un sismo de tal magnitud.

Las autoridades civiles, deben prepararse, particularmente aquellas constituidas en

Comités de Protección Civil de los municipios de la Zona Norte del Estado de Sinaloa,

para los casos de terremotos, haciendo lo siguiente:

Revisar las técnicas de Construcción de casas habitación y edificios públicos, así

como las licencias que se están otorgando a las empresas constructoras.

Elaborar un programa de alertas tempranas, colocando sensores antisísmicos en

la Presas que se localizan sobre el río Fuerte.

Elaborar un programa de contingencia para el caso de Rotura o rompimiento de

presas, rutas de escape, albergues en sitios elevados, etc.

Iniciar un programa de simulacros en edificios públicos, escuelas y en oficinas

administrativas, determinando en cada caso, las rutas que deben seguir para

desalojar los inmuebles y los puntos donde deben reunirse, así mismo la forma

de estar atentos a las alarmas que se emitan por los sistemas meteorológicos.

Page 49: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

39

Revisar sistemáticamente, mediante visitas físicas, las condiciones de las cortinas

de las presas, su azolvamiento, el lecho de los ríos, reforzamiento de los bordos.

Insistir en el reacomodo de las comunidades ribereñas, así como las que se

encuentran en niveles por debajo del nivel del mar, como es el caso del ejido

Rosendo G. Castro en la Sindicatura de Topolobampo, y posiblemente Zapotillo.

Después de una catástrofe como las inundaciones que pueden darse por las

roturas de presas, es necesario implementar un plan de salud para evitar la

proliferación de epidemias. Control del manejo de aguas potables, etc.

Decidir que dependencia y/o que persona hará las declaraciones públicas que

deban hacerse para que la prensa tenga la información veraz y oportuna, y por lo

tanto la población, evitándose de esta manera la rumorología y la manipulación

de la información que provoca el cese o disminución de los flujos turísticos a las

regiones afectadas por fenómenos naturales.

Solicitar a la Organización Mundial del Turismo la inclusión en el sitio

Whatabouttravel. Org, que libera información verificada veraz y oportuna

delimitando los alcances de riesgos a los sitios en los que ha ocurrido, así como

su recuperación.

Page 50: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

40

LITERATURA CITADA

CENAPREDE. 2006. Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y

Municipales de peligros y riesgos. Fenómenos Geológicos. Serie Atlas Nacional de

Riesgos. Secretaría de Gobernación. Gob. Federal. México, D.F.

García Acosta, Virginia, y Suárez Reynoso, Gerardo, 2001 Los sismos en la historia de

México II, México, Ediciones Científicas Universitarias, Texto Científico Universitario,

Catálogo de Sismos, UNAM. FCE,

Instituto de Planeación Municipal, 2011, Atlas de peligros naturales del municipio de

Ahome,México, D.F.

Rubio Liniers, María C.2004. EL ANÁLISIS DOCUMENTAL. CINDOC-CSIC

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. México, D.F.

Documentos en línea:

El país mejor preparado para hacer frente a los terremotos, Fuente ABC.

Extraído el día 12/03/11.

http://www.belt.es/noticiasmdb/home2_noticias.asp?id=11377

¿Qué pasaría en España si hubiera un gran terremoto? José Manuel Dávila del

Cerro, extraído el día 14 de marzo de 2011.

http://www.arquitectoenmadrid.com/2011/03/el-vicedecano-del-colegio-oficial-

Se prevé un gran sismo para Sinaloa. Juan Manuel Espinoza. Periódico en línea.

Extraído el día 4 de abril de 2011.

www.guasaveenlinea.com/user/administrator

A dónde Viajar. Órgano de información de la OMT. Extraído el 4 de abril de

2011. http://www2.unwto.org/es/search/node/whatabouttravel

Page 51: Gestión Municipal del riesgo de inundaciones por sismicidad en la

41

Enciclopedia de los Municipios de México,Sinaloa,Medio Físico. Información

sobre los escurrimientos de las presas en Sinaloa. Extraído el 5 de abril de 2011.

http://www.e- local.gob.mx/work/templates/enciclo/sinaloa/ medi.htm

Japón y el turismo después del terremoto. Extraído el 6 de abril de 2011.

Aparecido en la Revista Online El Próximo

Viaje.http://www.elproximoviaje.com/2011/04/27/japon-y-el-turismo-despues-

del-terremoto

Con toda su furia, terremoto marca la Historia de Japón.

http://www.informador.com.mx/internacional/2011/277131/6/con-toda-su-furia-

terremoto-marca-la-historia-de-japon.htm