gestiÓn de proyectos 2°

10
GESTIÓN DE PROYECTOS “Intercambiador Iónico” Integrantes: DELGADO CANALES, WILFREDO VELIZ CALDERON, FABRICIO Sección: C11 – 5 – B Profesor: Pablo Padilla Semana 9 2015 – II

Upload: wilfredo-delgado-canales

Post on 04-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestión!

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°

GESTIÓN DE PROYECTOS

“Intercambiador Iónico”

Integrantes:

DELGADO CANALES, WILFREDO

VELIZ CALDERON, FABRICIO

Sección: C11 – 5 – B

Profesor: Pablo Padilla

Semana 9

2015 – II

Page 2: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°

1. TORMENTA DE IDEAS:

Debido al gran problema que se está generando por la acumulación de aluminio (principalmente) en nuestro organismo a largo plazo, presentamos un proyecto con la iniciativa de mejorar la calidad de vida de los pobladores del departamento de lima.

Información bibliográfica:

Page 3: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°
Page 4: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°
Page 5: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°

2. RECURSOS:

TRATAMIENTOMateriales: Agitadores Magnéticos Pastillas de Agitación Probetas Vasos Precipitados Agua destilada

Mano de Obra: Analista Químico

REGENERACION:

Materiales:

Solución Regeneradora Resinas

Mano de Obra:

Analista Químico.

3. COSTOS:

3.1 Costos Directos

Mano de Obra

Page 6: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°

Resinas

3.2 Costos Indirectos

Page 7: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°

Materiales

4. PROPUESTA:

Establecer un tratamiento complementario en el tratamiento de agua de consumo humano para la eliminación de especies dañinas a la salud de la población limeña.

5. OBJETIVOS:

Eliminar los remanentes de alúmina, cromo y metales pesados en el agua potable a través del tratamiento de agua con una resina

Objetivos específicos:

Aplicar un tratamiento secundario y primario al agua tratada potable.

La resina debe ser de fácil regeneración.

6. PROCESO:

Generalmente se sigue el tratamiento de agua para consumo humano tiene el siguiente tratamiento:

Materiales PrecioAgitadores Magnéticos 30$Pastillas de Agitación 5$

Probetas 5$Vasos Precipitados 5$

Agua destilada 30$Piceta 5$

Page 8: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°

Fig.1. Tratamiento de agua

Como se puede observar el aluminio se usa como floculante-coagulante en la etapa de remoción de turbiedad como sulfato de aluminio.

Por esto se plantea el siguiente proceso:

Colocar intercambiadores a la salida del tratamiento de agua potable.

7. ENFOQUE:

Principalmente el tipo de tratamiento que se quiere se aplicara al agua potable con grandes cantidades de alúmina, que es consumida por la población limeña.

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Skoog, D. A., West, D. M., & Holler, F. J. (1997). Fundamentos de química analítica (Vol. 2). Reverté.

Hernández-Carmona, G., & Aguirre Vilchis, M. (1987). Propiedades de intercambio iónico de Macrocystis pyrifera durante la pre-extracción ácida, para la extracción de alginatos.

Ramos, R. L., Castillo, M. A. S., Sánchez, M. V. H., & Coronado, R. M. G. (2001). Remoción de metales pesados de solución

Page 9: GESTIÓN DE PROYECTOS 2°

acuosa por medio de clinoptilolitas naturales. Rev. Int. Contam. Ambient, 7(3), 129-136

BUSTAMANTE ATEHORTUA, P. (2000). Pelletización y evaluación de zeolita NA-A para su aplicación como adsorbente intercambiador iónico.