gestiÓn de soporte docente en la aplicaciÓn de estrategias de comprensiÓn de...

38
ESCUELA DE POSTGRADO GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 82964 Trabajo académico para optar el título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico WILDER TARRILLO CHUGDEN Asesor: Richard Eduardo Castillo Rivera Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

ESCUELA DE POSTGRADO

GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 82964

Trabajo académico para optar el título Profesional de

Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo

Pedagógico

WILDER TARRILLO CHUGDEN

Asesor:

Richard Eduardo Castillo Rivera

Lima – Perú

2018

Page 2: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

2

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo: 6

Identificación del problema 6

Contextualización del problema: 6

Descripción y formulación del problema 7

Análisis y resultados del diagnóstico 9

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. 9

Resultados del diagnóstico 11

Alternativas de solución del problema identificado 13

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 16

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas. 16

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 19

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 21

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y

metas. 21

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y

recursos humanos 21

Presupuesto 23

Conclusiones 26

Referencias 27

Anexos 29

Page 3: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

3

Resumen

La elaboración del presente Plan de acción tiene por finalidad dar solución a la

problemática encontrada, como es: “Inadecuada gestión curricular docente en la

aplicación de estrategias de comprensión de textos escritos para mejorar los niveles

de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 82964 – Tres Lagunas

– Chugur – Hualgayoc”, dado que las diferentes evaluaciones en aula y las censales

aplicadas por el Ministerio de Educación evidencian el mal manejo de estrategias

metodológicas en el área de comunicación por parte de los docente, así mismo influye

el poco compromiso por parte de los docentes para dar solución a este problema, y de

acuerdo al monitoreo docente se ve que todavía se viene empleando metodología

tradicional y existe poco compromiso de cambiar de actitud para el trabajo coordinado

en el manejo de estrategias didácticas y el manejo de conflictos dentro de la institución

Educativa, y no asumen el compromiso de aportar tiempo extra para trabajar con la

comunidad educativa: por lo que esto también trae como consecuencia el

incumplimiento de normas de convivencia en los actores educativos. Así mismo se

llegó a la conclusión de que la inadecuada gestión curricular contribuye al bajo

rendimiento escolar.

Page 4: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

4

Introducción

El Plan de Acción tiene su origen dentro del marco del Programa de la Segunda

Especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, y bajo la política

educativa del estado peruano y con la asesoría de la Universidad San Ignacio de

Loyola (USIL) con esta nueva óptica de lo que es la gestión escolar nos encaminamos

hacia el desempeño de nuevos conocimientos para asegurar el logro de los

aprendizajes en nuestros estudiantes.

La Institución Educativa atiende a 31 estudiantes distribuidos en seis grados,

en quienes se ha podido evidenciar la dificultad más apremiante en cuanto al nivel de

logro de sus aprendizajes en comprensión de textos escritos, dichos resultados se

evidencian en las actas de evaluación, en los informes emitidos por los docentes y en

los resultados de la evaluación Censal de estudiantes (ECE); así mismo, se ha logrado

evidenciar en las visitas a los hogares de los padres de familia que dichos padres

están poco comprometidos con la educación y el avance educativo de sus hijos, ya

que los hacen trabajar en sus labores agropecuarias y ganaderas durante las horas

en que sus menores hijos no asisten a la escuela, lo que les dificulta el cumplimiento

de sus tareas asignadas y el reforzamiento de sus clases en momentos que ellos se

encuentran en sus hogares.

El Plan de Acción, pone en claro la actuación del directivo como líder

pedagógico en La Institución Educativa Nº 82964 de la Comunidad de Tres Lagunas

comprensión del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc región Cajamarca, ya que

durante el periodo del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar, se

puede decir que, ha fortalecido nuestras capacidades de liderazgo, el cual ha servido

para realizar nuestra autoevaluación y encontrar nuestras , debilidades y fortalezas,

virtudes y dificultades, y a partir de ello enfocar nuestro trabajo en el fortalecimiento de

nuestras capacidades, como líderes pedagógicos, asimismo nos ha servido para

adquirir habilidades interpersonales que nos sirven de gran manera para sensibilizar a

los agentes educativos; también ha servido para la contextualización de la

programación curricular de largo, mediano y corto alcance acomodándome a la

concepción que Viviane Robinson propone , tal como es el de planear, coordinar y

evaluar la enseñanza y el currículo de esa manera podemos asegurar cambios

sustantivos que la educación de nuestro país busca, es decir, lograr mejores

estudiantes.

Por lo tanto, es primordial la ejecución de un plan de Monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación (MAE) con la finalidad recoger las evidencias a través

del diagnóstico la realidad del trabajo docente frente al uso de estrategias,

procedimientos, sesiones, capacidades, competencias adecuadas al ritmo, estilo y

Page 5: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

5

desarrollo cognitivo de los estudiantes. Por lo tanto, es necesario establecer

mecanismos de acompañamiento efectivos que busquen fortalecer el trabajo docente

mediante una reflexión constante y continúa de su labor, y asuma compromisos de

mejora de su práctica pedagógica.

Para que los cambios sean significativos tiene que estar comprometida la

comunidad, ya que sin esta disposición de trabajo, el de buscar logros comunes para

la institución educativa seria en vano el esfuerzo que se haga por unas cuantas

personas, de ahí que nuestro plan de acción no tendría efecto relevante, por eso, se

debe involucrar a toda la comunidad educativa y reflexionar a partir de los documentos

normativos del Ministerio de Educación (MINEDU), los cuales servirán como guía para

realizar un trabajo optimo con todos los involucrados.

El plan de acción presenta un resumen en el cual se destaca brevemente el

contenido del trabajo, así mismo presenta una Introducción en la que destaca los

instrumentos empleados y algunos referentes teóricos. En el desarrollo del trabajo se

ha considerado la Identificación del problema, donde se menciona el contexto de la

Institución educativa, así como los perfiles de los agentes educativos; y en la

descripción y formulación del problema se priorizo el problema que tendría impacto en

los aprendizajes de los estudiantes el cual sería abordado desde la gestión curricular;

luego en el Análisis y resultado del diagnóstico se trata de analizar los resultados de

los informantes. Para que luego en las Alternativas de solución del problema

identificado se propongan alternativas desde las dimensiones de la gestión escolar, en

los Referentes conceptuales y experiencias anteriores se analizan trabajos de

investigación y las conclusiones de algunos trabajos que guardan similitud con el

presente plan de acción, y la Propuesta de implementación y monitoreo del plan de

acción, el cual consta de un cuadro de matriz de implementación donde se detallan las

acciones a realizar para dar solución al problema planteado y por ultimo contiene las

conclusiones arribadas en el presente trabajo, así como las referencias bibliográficas.

Page 6: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

6

Desarrollo:

Identificación del problema.

“Inadecuada gestión curricular en la aplicación de estrategias de comprensión de textos

escritos para mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de la institución

educativa N° 82964 – tres Lagunas _ Chugur_ Hualgayoc”

Contextualización del problema:

La Institución Educativa Nº 82964 de la Comunidad de Tres Lagunas comprensión del

distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc región Cajamarca; se encuentra ubicada a

3460 metros de altitud sobre el nivel del mar, siendo creada el 28 de marzo del año

1974, según Resolución Directoral Zonal Nº 0223, actualmente la infraestructura de la

Institución Educativa cuenta con dos pabellones, de los cuales uno está constituido por

5 ambientes, tres funcionan como aulas, uno para ambiente de dirección y un

ambiente para sala de computo, todo este pabellón está construido con material noble

(ladrillo y cemento y techo de calamina); así mismo el segundo pabellón está siendo

ocupado como ambiente para cocina donde se preparan los alimentos para los

estudiantes, además viene funcionando como hospedaje para los docentes, este

pabellón está construido con tapia y calamina, además dos ambientes de material

noble fueron construidos con apoyo de los padres de familia y las municipalidades de

Chugur y Bambamarca, los cuales faltan sus acabados. Cuenta con los servicios de

agua entubada, asi como servicio de luz eléctrica comunitaria y desagüe con pozo

séptico.

Actualmente la Institución Educativa, viene trabajando en coordinación con

aliados estratégicos como son: la municipalidad distrital que apoya con docentes para

talleres de computación y personal de servicio así como con materiales de escritorio,

el puesto de salud de Perlamayo Capilla que brinda servicios de salud y tamizajes a

los estudiantes y a toda la comunidad, programa juntos brinda apoyo a las familias

con menores recursos económicos, las rondas campesinas brindan seguridad a los

pobladores, Defensoría municipal del niño y del Adolescente (DEMUNA) apoya con

especialistas para dar apoyo emocional a padres de familia, estudiantes y docentes;

los cuales son un soporte para realizar actividades que promueven el desarrollo de

capacidades de nuestros estudiantes.

Page 7: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

7

Según, el diagnóstico del Proyecto Educativo Institucional (PEI) la principal

fuente de ingreso económico es que el 90% de padres de familia, trabajan en forma

individual en la crianza de animales vacunos, de los cuales el producto principal es la

venta de leche y la fabricación de quesos de diferentes tipos, los cuales son

exportados a la costa; así mismo otro factor económico es la crianza de ovinos,

porcinos y animales menores como cuyes, gallinas, crianza de truchas, así como

algunas labores agrícolas. La mayoría de sus pobladores tienen estudios primarios, lo

cual dificulta el apoyo en su trabajo escolar de sus menores hijos

La comunidad presenta un clima variado, ya que en época de invierno las

lluvias son muy intensas y en época de verano los vientos son constantes y muy

fuertes, además la caída de heladas, destruye en su mayoría los productos agrícolas y

pastos naturales, situación que afecta también a la institución educativa, ya que ésta

cuenta con amplio espacio para recreación y plantaciones de pastos naturales y

árboles.

La mayoría de los padres de familias conservan sus costumbres ancestrales,

por ejemplo, celebran la fiesta patronal de la virgen de Guadalupe, la Cruz de Cocán,

bautizos, corte de pelo, pedida de mano con mesa de once, pararaico, aniversarios,

etc. así mismo conservan los valores del respeto y la solidaridad, sin embargo, en la

comunidad hay inseguridad, ya que la mayoría de sus pobladores portan armas de

fuego, por el hecho que todavía existe el abigeato, de ahí que existe las rondas

campesinas como organización social para proteger sus pertenencias.

La I.E. cuenta con docentes formados con una metodología tradicional, sin

embargo, se promueve la práctica de valores en toda la comunidad educativa, tales

como el respeto y la responsabilidad y con disposición al cambio; además cuenta con

un directivo capacitado en todo el proceso de gestión y liderazgo escolar, que brinda

soporte pedagógico a los docentes, tanto en aula como fuera de ella y promueve la

participación de toda la comunidad educativa y que coordina con los aliados

estratégicos. Además, para la realización de actividades educativas se cuenta con

estudiantes que son proactivos, dinámicos, respetuosos y motivados para trabajar.

Descripción y formulación del problema.

La problemática encontrada “Inadecuada gestión curricular docente en la aplicación de

estrategias de comprensión de textos escritos para mejorar los niveles de aprendizaje

de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 82964 – Tres Lagunas – Chugur –

Hualgayoc”, se ha priorizado, dado que los resultados de las Evaluaciones Censales

Page 8: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

8

de Estudiantes (ECE), el análisis de las actas e informes de los docentes este

problema es el más prioritario de afrontarlo y darle solución.

Esto nos lleva a concluir que la ejecución de un trabajo docente se realiza de

forma rutinaria donde se busca el aprendizaje mecánico y a los estudiantes se le

mecaniza en la lectura y no en el manejo de estrategias para la compresión los textos,

es decir los aprendizajes son poco significativos. así mismo se aúna a esta

problemática el incumplimiento de acuerdos de convivencia en el aula, esta es una

causa para que los estudiantes no se mantengan concentrados en su aprendizaje, ya

que como consecuencia se genera el desorden y la indisciplina, así como también se

sienten desmotivados en su aprendizaje. También se suma el limitado monitoreo y

acompañamiento pedagógico, ya que el directivo tiene aula a cargo, lo que dificulta

ejecutar el monitoreo en su real dimensión, y esto conlleva a que los docentes sigan

empleando estrategias rutinarias y su práctica pedagógica lo realicen de manera

tradicional; además del problema priorizado, también existen otros problemas de

menor relevancia y que no tienen implicancia en los aprendizajes de los estudiantes.

Al revisar con los docentes los documentos oficiales de evaluación, además de

los instrumentos empleados en las evaluaciones se recogió y se analizó dichos

instrumentos los cuales evidencian la inadecuada gestión curricular por parte del

directivo y por parte del docente en la aplicación de estrategias de comprensión de

textos escritos con los estudiantes de primero a sexto grado, por lo cual priorizamos

dicho problema el cual será abordado desde la gestión curricular.

Sin embargo, frente a esta problemática la institución educativa cuenta con

estudiantes proactivos, dinámicos, respetuosos, con disposición para lograr sus

competencias, así mismo cuenta con docentes que muestran interés por adaptarse al

nuevo modelo educativo, directivo motivado a fortalecer las capacidades de los

docentes que buscan mejorar su práctica pedagógica en el aula y así lograr el

cumplimiento de las metas educativas, es decir, la mejora de los resultados de

aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa.

Vale mencionar que el presente trabajo puede ser viable. Ya que se cuenta con

los insumos necesarios para su implementación, estos son necesariamente el recurso

humano ya que se cuenta con estudiantes proactivos, con decisión a superarse y

docentes con disposición al cambio, así como un directivo capacitado y líder en

gestión escolar, es ahí donde radica la importancia del presente trabajo.

La problemática existente en la Institución educativa debe de abordarse de

forma urgente, ya que la solución que se dé, logrará la concretización de las metas y

los objetivos de la gestión escolar y de los compromisos que se centran en los

aprendizajes de los estudiantes. Y de no tomarse en cuenta dicha problemática, se

Page 9: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

9

seguirá trabajando con la misma rutina, es decir, se seguirá empleando las mismas

estrategias y utilizando la metodología tradicional, lo que sumiría a los estudiantes en

un atraso escolar y los bajos resultados educativos siempre serían los mismos.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

Este trabajo de investigación está relacionado con los Compromisos de Gestión,

particularmente con el compromiso, Progreso Anual de los estudiantes ya que de

acuerdo al análisis de los resultados y la reflexión hecha por los docentes se evidenció

el bajo nivel de rendimiento de los estudiantes en comprensión de textos escritos, ya

que los resultados obtenidos por los estudiantes evidencian el mal uso de estrategias

en comprensión de textos escritos, uso óptimo del tiempo y el empleo de materiales,

por parte de los docentes de aula, ya que éstos son considerados como elementos

indispensables para el logro de los aprendizaje; por lo tanto, se establecieron metas y

compromisos para mejorar la práctica pedagógica y de esa manera obtener mejores

resultados. Dicho trabajo también se relaciona con el compromiso cuatro, referido al

Monitoreo y Acompañamiento de la Práctica Pedagógica, en este aspecto el directivo

es quien juega un papel importante porque él es quien lidera el fortalecimiento de los

docentes mediante el poder de convencimiento para que ellos hagan una reflexión de

su trabajo pedagógico enfocado en liderar los aprendizajes de cambio, la

comunicación asertiva y eficaz; porque el directivo es quien lleva a la practica el

proceso del MAE, así mismo, también está relacionado con el compromiso cinco,

Gestión de la tutoría y la convivencia escolar en la I.E. ya que

la convivencia constituye la raíz de las relaciones sociales. Y el ser humano, por su

naturaleza necesita vivir en sociedad. Sin embargo, la convivencia escolar no solo es

uno de los pilares para generar un buen clima escolar para el logro de aprendizajes

tanto de habilidades académicas como socioemocionales, sino también es

fundamental para una buena experiencia de la comunidad escolar y el avance de los

aprendizajes de los estudiantes. Por lo todo lo mencionado, se debe de motivar a los

docentes para que asuman su trabajo con mayor responsabilidad para enmendar esta

problemática, ya que en la actualidad existen diversas formas de actualización

pedagógica y de estudios de especialización en didáctica y en procesos pedagógicos,

además se cuenta con un directivo especializado en procesos de gestión curricular.

Page 10: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

10

El trabajo del directivo basada en el liderazgo pedagógico, es fundamental para

el logro de resultados y cambios relevantes que se dé en la Institución Educativa, por

lo tanto, ser líder en la gestión involucra procesos basados en resultados, que son el

eje central del proceso educativo. Desde este punto de vista se puede afirmar que el

problema establecido en el plan de acción está relacionado con las dimensiones que

establece Viviane Robinson en relación al liderazgo pedagógico. Es decir, debe

tenerse en claro el cumplimento de las metas y expectativas ya que se busca

monitorear los aprendizajes, el cumplimiento de los estándares establecidos dentro de

los documentos normativos, de gestión escolar y de aula, por lo que el trabajo debe

ser consensuado con todos los docentes y que ellos estén involucrados para el logro

de metas comunes; así poder mejorar los aprendizajes.

Así mismo, este problema se relaciona con el desempeño 20 del fascículo del

marco del buen desempeño directivo citado por (Minedu, Marco del Buen Desempeño

Directivo, 2014) que hace mención, que el liderazgo involucra la orientación por parte

del directivo a los docentes a través de diversas estrategias y practicas pedagógicas,

con la finalidad del empleo correcto de los materiales, el cumplimiento del plan de

trabajo, es decir el cumplimiento de sus horas efectivas de trabajo en función a las

necesidades de aprendizaje de los estudiantes. (p. 45)

El rol de un directivo es velar por el logro de buenos aprendizajes en los

estudiantes, desde una planificación adecuada y consensuada en relación a las

necesidades e interés de los estudiantes. El monitoreo es la columna vertebral para el

recojo de información de procesos pedagógicos y didácticos en el aula, y a partir de

ello se debe elaborar y ejecutar el plan de acompañamiento y evaluación en aula con

el fin de mejorar dichos procesos y buscar el logro de aprendizajes significativos.

El instrumento aplicado para el diagnóstico del plan de acción fue una guía de

entrevista que consta de un cuestionario para el recojo de información (Gestión

Curricular, MAE, Clima Escolar) este instrumento fue aplicado a los docentes, consta

de ocho preguntas, las cuales fueron contestadas y analizadas teniendo en cuenta la

reducción de datos y la generación de categorías; en la categoría de gestión curricular,

específicamente en procesos pedagógicos se muestran las subcategorías de manejo

de estrategias pedagógicas, estrategias de comprensión de textos escritos, reuniones

de inter-aprendizaje, manejo de instrumentos, reflexión de experiencias de trabajo

pedagógico. Así mismo, en la categoría de Monitoreo y acompañamiento y evaluación,

se generó las subcategorías de observación y visitas en aula, tertulias pedagógicas,

instrumentos de monitoreo tales como la estructura de la ficha de observación. Con

respecto a la categoría de convivencia escolar se ha generado las subcategorías de

planificación contextualizadas, comunicación asertiva. Empatía escucha activa. Por lo

Page 11: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

11

tanto, se puede decir, que la problemática existente se puede revertir o paliar mediante

la aplicación de diferentes estrategias enfocadas en las dimensiones del liderazgo

pedagógico.

Resultados del diagnóstico.

En relación a gestión curricular se preguntó: ¿Qué estrategias usas para que los

estudiantes logren comprender textos? Frente esta interrogante los docentes

contestaron que utilizan diferentes tipos de lectura como individual, colectiva,

silenciosa, etc. además uno de ellos manifestó que utiliza los saberes previos de los

estudiantes.

Cuando se le pregunta ¿a tu criterio como crees que el equipo directivo contribuiría en

la mejora de los aprendizajes? Los docentes manifestaron que es necesario el

monitoreo, así como también facilitar recursos a los docentes. Y ante la pregunta

¿consideras que tus aportes y los aportes de tus colegas enriquecen la práctica

pedagógica? Si consideran que los aportes son importantes, mediante reuniones de

inter-aprendizaje se intercambian ideas.

En relación a monitoreo acompañamiento y evaluación cuando se le pregunta,

¿conoces la ficha de monitoreo? ¿Cuál es su estructura? Manifiestan haberlo visto

pero no han tenido en cuenta su estructura, y cuando se le pregunta ¿consideras que

el monitoreo mejoraría tu practica pedagógica? Consideran que es necesario, ya que

ayuda a darse cuenta de sus errores e ir corrigiendo a través del tiempo. Ante la

pregunta, ¿conoces los indicadores que se te van a evaluar? La mayoría de docentes

creen que se va a evaluar el ambiente de convivencia el tiempo y procesos

pedagógicos y didácticos, así como lo referente a la profesión.

En relación a la convivencia escolar se le preguntó ¿consideras que las buenas

relaciones interpersonales mejoran la práctica pedagógica? Todos los docentes

coinciden es sus respuestas y mencionan que es necesario que exista un buen clima

laboral ya que ayuda a la participación democrática. Y por último cuando se les

pregunta ¿Cómo tomas en cuenta las características, necesidades e intereses de tus

estudiantes para planificación de tus sesiones de aprendizaje? Manifiestan que hacen

un diagnóstico, se trabaja de acuerdo a las necesidades, se debe planificar a partir de

una situación problemática , lo que significa conocer la realidad de los estudiantes y

ponerse retos para el docente y estudiantes , para mejorar la calidad educativa, ante el

análisis del instrumento aplicado éste dio como resultado que, para mejorar los

Page 12: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

12

aprendizajes de los estudiantes dependía en gran manera la gestión curricular del

directivo y la aplicación de un plan de monitoreo y acompañamiento en aula, bajo una

buena convivencia escolar entre docentes y estudiantes en el marco de respeto, con la

aplicación de este instrumento se buscaba encontrar la situación problemática más

relevante de la I.E. el mencionado instrumento ha sido elaborado teniendo en cuenta

la propuesta alcanzada por la USIL.

Un instrumento de diagnóstico que consiste en 5 preguntas relacionadas

específicamente al compromiso de convivencia, dicho instrumento fue aplicado a los

docentes. Lo cual evidenció que el problema más resaltante era que los padres de

familia no los trataban bien a sus hijos y que en la Institución educativa los estudiantes

manifestaban signos de agresividad, ya que continuamente existen peleas entre

estudiantes, así mismo dentro de las familias, muchos portan armas de fuego lo que

perjudica al buen accionar de los estudiantes dentro de su hogar. Sin embargo, estos

temas han sido abordados desde la programación de cada docente, los mismos que

no han dado resultados, ya que los docentes han aplicado metodología tradicional en

la comprensión de sus textos escritos. Este instrumento se realizó para la elaboración

del diagnóstico de la problemática de la Institución Educativa, los cuales fueron

analizados y sustentados en el diplomado.

A este respecto cabe mencionar que el liderazgo transformativo y pedagógico

difieren mucho con respecto a los estudiantes, así lo afirma (REICE: revista

iberoamericanasobre calidad, septiembre de 2014) donde hace mención que el efecto

del liderazgo visto desde dos ángulos, el liderazgo transformacional puede ser débil si

se enfoca al cambio de actitudes de los estudiantes, mas no si se enfoca a los

docentes, sin embargo, el liderazgo pedagógico es mucho más efectivo, ya que el

impacto en los estudiantes y docentes puede triplicar su efecto y lograr los mejores

resultados en los aprendizajes de los estudiantes. (pág. 2)

El uso de estrategias en el proceso de aprendizaje, se relaciona con el uso

estratégico de recursos, por lo tanto, desde esta perspectiva se requiere una

planificación coordinada, una evaluación pertinente y un currículo diversificado darán

como evidencia la mejora de la problemática existente.

Aparte de involucrar a todos los docentes, el directivo promoverá el examen

concienzudo de cada docente y el autoanálisis de su trabajo pedagógico; y de su

desarrollo profesional ya que de ello depende en gran manera el logro de

aprendizajes, así mismo el director promoverá y brindará las condiciones para que los

docentes se capaciten y para ello les ofrecerá un reconocimiento por los logros

obtenidos.

Page 13: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

13

Para el recojo de información sobre aspectos relacionados con la gestión se

utilizó una guía de entrevista y un instrumento de diagnóstico enmarcada en el mapa

de procesos relacionada con la gestión, en el cual los docentes entrevistados

consideran que el monitoreo, acompañamiento y evaluación mejoraría su práctica

pedagógica en el aula ya que ahí se reflejaría sus habilidades y sus deficiencias y ellos

reflexionarían adecuadamente sobre su labor pedagógica en el aula. De igual forma,

los docentes consideran que el acompañamiento en aula no se realiza con eficiencia,

ya que el directivo cuenta con aula a cargo por lo tanto solo se, limita al recojo de

datos mediante la estrategia del auto monitoreo y esta a su vez no siempre arroja

datos reales de los docentes.

Los docentes aluden que el MAE es muy importante, empero, su aplicación es

deficiente, ya que el Directivo cuenta con sección a cargo la cual no se aplica de

manera consciente en las aulas, porque solo se limita a la aplicación de fichas de

autoevaluación, y las evidencias no son reales sino subjetivos, ya que los docentes no

son consecuentes con su trabajo y la autoevaluación que hacen.

Los bajos resultados en comprensión de textos escritos, son el producto del

uso inadecuado de estrategias y de la deficiente aplicación de procesos pedagógicos y

del desconocimiento del enfoque del área de comunicación por parte de los docentes,

ya que se ven reflejados en la aplicación de metodología tradicional de enseñanza del

área de comunicación en lo referente a comprensión de textos escritos

Los docentes desconocen las rubricas de evaluación de desempeño docente,

lo ya que su desconocimiento da lugar a que ellos empleen de manera adecuada los

procesos pedagógicos y por ende el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

La gestión del directivo debe de basarse en un enfoque pedagógico con la

finalidad de mejorar de los resultados de aprendizaje todos los estudiantes, incluyendo

convenientemente a toda la comunidad educativa para lograr los objetivos para el bien

de los estudiantes.

Alternativas de solución del problema identificado

Frente a esta dimensión curricular se realizará las siguientes acciones: Desarrollar

talleres de capacitación sobre procesos pedagógicos de comprensión de textos

escritos, los cuales fortalecerán las capacidades de los docentes, ya que esta es una

de las principales causas del bajo rendimiento escolar de los estudiantes,

entendiéndose como procesos pedagógicos como un conjunto de prácticas educativas

que favorecen el aprendizaje mediante el diálogo y la aceptación. Según la Unesco

(Palacios, 2000), hace mención que los procesos pedagógicos son importantes ya que

Page 14: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

14

se adecuan de acuerdo a los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes,

manteniendo la motivación durante toda la sesión de aprendizaje, asi mismo es

necesario la participación de toda la comunidad educativa, los cuales promueven el

desarrollo de las capacidades de los estudiantes permitiendo un aprendizaje

autónomo. (p. 13)

Por lo tanto, el rol del directivo es el de brindar el soporte técnico a través de

diferentes estrategias, para que los docentes logren implementar los procesos

pedagógicos en sus diferentes sesiones de aprendizaje, ya que de ello dependerá en

gran manera el logro de la mejora de los aprendizajes.

El directivo debe de llevar adelante a las tertulias pedagógicas como

estrategia (reuniones de inter-aprendizaje ya que permitirá que los docentes tengan la

oportunidad de expresar sus experiencias pedagógicas, así como de ser escuchados,

de esa manera se sentirán cómodos, ya que sus opiniones serán respetadas y tenidas

en cuenta, dicha estrategia busca erradicar el temor de ahí que el papel del directivo

es orientar a los docentes para que todos hagan un equipo de trabajo, con la finalidad

de organizar, planificar, monitorear, acompañar y evaluar el proceso de aprendizaje de

una manera real, y a partir de ello tomar las decisiones más acertadas para la mejora

de los aprendizajes.

El Plan MAE se debe implementar con estrategias viables y que sean

duraderas en el tiempo y contextualizadas a las instituciones multigrado, ya que en la

actualidad el directivo cuenta con aula a cargo por lo que su aplicación no es la más

efectiva, es decir, el plan MAE no se aplica en su verdadera dimensión, en pocas

palabras el MAE debe ser como una política escolar en cada institución educativa de

esa manera se garantizará la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Asi

mismo, El Plan de monitoreo y acompañamiento, permitirá mejorar el horario efectivo

de clases, permitirá debatir, discutir y construir de modo colaborativo las capacidades

y competencias, lo cual incidirá de manera positiva en los resultados de aprendizaje de

los estudiantes. La institución Educativa tendrá el prestigio de liderar los aprendizajes,

mejorará el nivel académico de los estudiantes y desarrollará un trabajo de

cooperación y cohesión entre los docentes directivo y comunidad educativa.

La gestión de la tutoría y la convivencia escolar en la institución educativa debe

realizarse mediante el involucramiento de toda la comunidad educativa. Según (López,

2015), afirma que la convivencia escolar es de suma importancia, ya que esta permite

tanto al estudiante como al docente desarrollarse en un ambiente de seguridad, de

comodidad, donde el estudiante se sienta querido por sus compañeros y docentes, de

ahí que se puede decir que la convivencia también es un eje principal para la mejora

Page 15: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

15

de los aprendizajes, además existirá el respeto por la interculturalidad de todas las

personas de la comunidad educativa. (p. 1)

En conclusión, se puede afirmar que tanto la normatividad nacional e

internacional fomentan el buen trato en las escuelas ya que esto genera un ambiente

de confianza entre los estudiantes y por ende mejora sus aprendizajes, por lo tanto, se

debe asegurar a los estudiantes que se desenvuelvan en un ambiente de seguridad y

si existen conflictos, éstos deben de solucionarse de forma armónica y esto les

ayudará a desarrollar su creatividad para proponer procedimientos conciliadores, asi

mismo desarrollaran la empatía y el respeto por las diferencias de los demás,

desarrollaran la tolerancia y el control y regulación de sus emociones, lo que les

brindará en su crecimiento personal y reconocer que la otra persona también merece

un trato igualitario, de ahí que, un buen clima afectivo y emocional en la Institución

Educativa en el aula es un factor fundamental para que los estudiantes aprendan y

participen plenamente en la clase. Además tenemos como nuestros aliados

estratégicos como son la DEMUNA que brindara apoyo emocional a docentes y

estudiantes, la municipalidad, brindara apoyo con materiales y docentes especialistas

en áreas diferentes del currículo, por ejemplo el apoyo con docentes de computación,

organizaciones sociales como son las rondas campesinas que brindan seguridad a la

comunidad; programa Qaliwarma que presta el servicio alimentario y el puesto de

salud que brinda apoyo en salud y tamizajes a los estudiantes, a nivel de comunidad y

a nivel institucional y de aula con la finalidad de generar un ambiente adecuado, de

confianza, respeto, tolerancia, donde cada individuo se sienta seguro y motivado, unos

para aprender y otros para enseñar, de esa manera se logrará mejorar los

aprendizajes.

Page 16: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

16

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

La gestión curricular vista como una dimensión de la gestión escolar que busca la

mejora de los aprendizajes, va más allá de las normas emitidas por las entidades

superiores, ya que con su aplicación se busca empoderar a la comunidad educativa

con la implementación de los avances curriculares que suceden en los últimos

tiempos, de ahí que es necesario realizar talleres de capacitación sobre estrategias

pedagógicas en la aplicación de procesos pedagógicos para consolidar los buenos

resultados en los estudiantes; en este sentido (Unesco-Chile, 2001), manifiesta que los

procesos pedagógicos, son prácticas o procedimientos sistemáticos que utilizan los

docentes y estudiantes cuya finalidad es la de construir sus aprendizajes, así como la

buena práctica de valores y por ende el desarrollo de sus competencias. (p. 362).

La aplicación de los procesos pedagógicos es muy importante ya que nos

permitirán diseñar las estrategias que debemos emplear para las sesiones de

aprendizaje, ya que su aplicación influye directamente sobre la calidad de los

aprendizajes de ahí que es muy importante que el directivo promueva en los docentes

su aplicación.

En esta dimensión también tenemos la puesta en marcha de las tertulias

pedagógicas como estrategia para la formación profesional, según Vásquez (2013)

citado por (Caicedo, 2016), manifiesta que las tertulias, aunque las tertulias en su real

dimensión no son estrategias para consolidar o establecer consensos, es una reunión

donde existe una conversación informal en la cual se trata de un punto de vista común,

sin embargo, en ésta pueden surgir algunas discrepancias o desacuerdos. (p. 131).

La importancia que tiene las tertulias es que todos participan, todos aportan

con su opinión desaparecen las desigualdades, , se apoyan cuando no entienden

alguna noción o expresión pedagógica nueva, conocen nuevos puntos de vista,

desarrollan nuevos conocimientos, aportan opiniones, aprenden a expresarse

oralmente, es decir los que participan entran en confianza con el grupo que participa y

otro rasgo de las tertulias es que ahí se practica la empatía, es decir, cada uno se

pone en su lugar del otro y el apoyo es mutuo.

En lo referente a la dimensión de monitoreo acompañamiento y evaluación se ha

creído por conveniente considerar las definiciones de cada enunciado; por lo tanto,

monitoreo, dicho de otra forma es el punto de partida para el logro de aprendizajes motivo

por el cual el (Minedu, 2014), en el Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los

Aprendizajes, menciona que monitoreo es un proceso sistemático y planificado, su

Page 17: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

17

objetivo principal es el de observar el cumplimiento o no de los procesos pedagógicos

para la mejora de los aprendizajes, asi mismo permite comprobar la calidad de los

insumos, procesos y productos del sistema educativo. (p. 50).

Entonces podemos afirmar que el monitoreo es un proceso sistemático de

recojo y de análisis de información, que evidencia la calidad de los procesos

pedagógicos del aula, se centra en el saber actuar de los docentes y busca la mejora

de la práctica pedagógica, para garantizar el logro de los aprendizajes de los

estudiantes.

Acompañamiento; Si bien se concibe como un procedimiento de la valoración

de la práctica pedagógica, sobre la base de evidencia, el (Minedu, 2014), manifiesta

que acompañamiento pedagógico es una estrategia planificada de formación en

servicio, que se desarrolla a través de un proceso sistemático de auto y co-análisis, se

brinda soporte técnico y afectivo centrado en el desarrollo de capacidades docentes,

partiendo de la reflexión sobre la practica pedagógica a fin de asumir compromisos de

cambio y mejora para el logro de los aprendizaje de los estudiantes. (p. 50).

Entonces podemos afirmar que el acompañamiento es un proceso sistemático

planificado y contextualizado para mejorar la práctica docente, así como también, se

puede decir que es una estrategia que permite brindar soporte a los docentes en los

aspectos personal, profesional e institucional.

Evaluación; En nuestro país la evaluación docente ha sido vista como una

evaluación punitiva, con fines de despido, sin embargo, (Minedu, monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica, 2017), quien cita del

Ministerio de Educación Nacional p.10, lo enfoca desde una óptica formativa, por lo

tanto no debe convertirse nunca en un elemento de control, de ahí que podemos decir,

si queremos que la evaluación sea formativa, se necesita que los docentes, estén

plenamente involucrados en el proceso de evaluación; ya que esta busca promover la

autorreflexión y el compromiso de mejora continua, por lo tanto, podemos afirmar que

la evaluación es un proceso de valoración de la practica pedagógica sobre las

evidencias que busca la reflexión sobre su desempeño y la calidad de su trabajo de

cara a la mejora de los aprendizaje de los estudiantes. (p. 58).

La evaluación de la práctica docente ayuda a que cada docente reconozca sus

fortalezas, debilidades para optimizar su desempeño y se motive a plantearse metas

de superación profesional y evitar la auto satisfacción.

Observación de aula. La observación en aula es de mucha importancia ya

que nos permite constatar de una manera real las practicas pedagógicas de los

docentes; (Teresa, 2011), manifiesta que la observación de aula, más que una técnica

debe ser un proceso continuo, donde se fortalezca la confianza entre el observador y

Page 18: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

18

el observado, es ahí donde radica la importancia de esta técnica, ya que su

contribución a la mejora de los aprendizajes, puede ser sobresaliente si esta se

interconecta con el acompañamiento en aula. (p. 237)

La observación de aula cobra mayor importancia ya que nos permite recoger

información de las prácticas pedagógicas de los docentes de manera real y tomar

decisiones acertadas.

Al enfocarnos en la dimensión de convivencia escolar, nos trae a la mente que

trabajar en un ambiente tranquilo y armónico, produce resultados óptimos, motivo por

el cual el tema de convivencia escolar se trata en el módulo, (Minedu, Participación y

Clima institucional, 2017), donde se afirma que la convivencia es vista como un

conjunto de relaciones armoniosas que rigen el quehacer diario en la escuela, en la

cual se debe garantizar un ambiente de tranquilidad, de sosiego, donde los

aprendizajes, valores y actitudes fluyan en los estudiantes para su formación integral,

motivo por el cual la institución educativa debe fomentar que las relaciones de

convivencia sean solidarias, justas, pacificas; donde se respete la interculturalidad de

toda la comunidad educativa. (p. 13)

Para que exista un buen clima escolar se requiere respetar a todas las

personas por igual, no hacer distinción de género o de grado cultural, ya que todos

tenemos derecho a ser tratados por igual, de ahí que, el directivo debe promover en

estudiantes y docentes a brindar el trato igualitario con los demás.

Habilidades interpersonales.

La forma en que una persona trata con los demás reflejara la personalidad que

ésta presenta, de ahí que es muy importante tener autodominio y buen trato. Motivo

por el cual el Minedu ha puesto su atención en el directivo, ya que el manejo de las

habilidades interpersonales debe ser innato en su trato con la comunidad educativa.

Motivo por el cual, (Minedu, Habilidades Interpersonales, 2016), ponen de manifiesto

que como personas sepamos controlar nuestras emociones, de ahí que, es muy

importante que mantengamos el autocontrol, ya que en nuestro centro de labores nos

encontramos con una diversidad de personas con diferentes rasgos de personalidad,

los cuales debilitan nuestra autoestima, por lo tanto, es necesario que el directivo sepa

desarrollar el dominio propio para que las decisiones que tome sean las más

apropiadas, haciéndolo de una manera humilde y con valentía, ya que esto permitirá

que el directivo sea una persona accesible que brinde confianza a los demás, lo cual

redundará en beneficio de la comunidad educativa. (p. 14).

Por lo tanto el directivo tiene una gran responsabilidad de conducir la I.E de

una manera eficiente y eficaz, ya que muchas veces el personal con las que

trabajamos no demuestran habilidades interpersonales que sean las más optimas, de

Page 19: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

19

ahí que incluso por la forma de expresarnos podemos exponer nuestra vida; como

seres humanizados emplearemos el dialogo permanente en un clima de confianza y

de asertividad, con una comunicación eficaz, en un ambiente de familiaridad y de

respeto, por lo tanto es necesario que el directivo siempre tenga abiertas las líneas de

comunicación en un ambiente de tranquilidad y confianza, donde las personas se

sientan atraídos donde se le dé un trato amable y que se le brindarle confianza.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

El presente plan de acción carecería de validez si éste no tendría un sustento de

trabajos y de experiencias similares realizadas por diferentes investigadores, los

cuales aportan para que este trabajo tenga mayor confiabilidad y viabilidad y sea

aplicado en diferentes contextos

A continuación, se citan experiencias de algunos trabajos.

En la primera experiencia, denominada estrategias de aprendizaje y comprensión

lectora de los estudiantes cuya autora (Cruz, 2013) consideró como objetivo Precisar

en qué medida las estrategias de aprendizaje mejoran la comprensión lectora en los

estudiantes de primaria de la I.E 1145 República de Venezuela- Cercado de Lima,

durante el año 2011.

Este trabajo se relaciona con el problema priorizado, inadecuada comprensión

de textos escritos, la cual ha tenido un aporte significativo en los estudiantes donde se

realizó el trabajo de investigación, ya que el margen de error fue del 5%, con la

aplicación del estudio se logró que los estudiantes mejoraran significativamente en su

aprendizaje de comprensión literal, comprensión inferencial, comprensión criterial.

La segunda experiencia se relaciona con el empleo de las tertulias

pedagógicas como estrategia para compartir experiencia, dicho trabajo se titula

Sistematización de la experiencia de aplicación de tertulias literarias dialógicas en las

aulas de primer, segundo, tercer y cuarto grado de educación primaria del colegio

anexo al IPNM del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07. Este

trabajo fue realizado por (Carbajal chirinos, 2016), cuyo objetivo fue Sistematizar la

experiencia de aplicación de Tertulias Literarias Dialógicas en las aulas de primer,

segundo, tercer y cuarto grado de Educación Primaria del Colegio Anexo al IPNM

Santiago de Surco, UGEL 07. Esta investigación es de gran aporte para el presente

trabajo, ya que como acción para poder ejecutar el presente trabajo se tiene a las

tertulias como estrategia para fortalecer el dialogo entre toda la comunidad educativa,

sin embargo, esta estrategia fue empleada en los estudiantes, lo cual dio buenos

resultados, ya que a partir de esta estrategia se notó mayor desenvolvimiento, su

Page 20: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

20

vocabulario fue más variado, hubo mayor motivación para la lectura. Si esta estrategia

es empleada correctamente los estudiantes elevaran su autoestima y reconocerán que

todos tienen las mismas oportunidades para participar, asi mismo a los docentes se

les facilitará desarrollar las competencias de comprensión de textos, de igual forma les

facilitaran para que estas sean empleadas para sus reuniones de inter-aprendizaje o

reunión de pares, por tal motivo para el desarrollo de este trabajo se empleara las

tertulias dialógicas.

La tercera experiencia está relacionada con el eje principal del presente trabajo

de investigación, ya que de esto depende el logro de aprendizajes de nuestros

estudiantes asi como de la preparación y compromiso de los docentes, se trata del

monitoreo, acompañamiento y evaluación, a este respecto el trabajo denominado

sistema de monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño

docente de la I.E. N° 16930, del caserío Rumichina, provincia de San Ignacio, región

Cajamarca. 2016, (Regalado Rafael, 2016), que tuvo como propósito : diseñar un

sistema de monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño

docente de la Institución Educativa N°16930 del caserío Rumichina de la provincia de

San Ignacio en la región Cajamarca, dicho trabajo es de gran aporte ya que a través

de los estudios se ha logrado que la mayoría de los docentes han logrado solucionar

sus problemas pedagógicos con una actitud crítica, reflexiva mediante una actitud de

dialogo y de compromiso para asumir sus responsabilidades, asi mismo el MAE acoge

a una gama de estrategias como los micro talleres, jornadas de reflexión,

autorreflexión, reuniones de inter-aprendizaje, visitas en aula entre otros; lo que

permiten que el MAE sea el eje principal de todo el proceso pedagógico de las

instituciones educativas, por tal motivo, se ha creído por conveniente ejecutar un plan

de acción que fortalezca las capacidades de los docentes, además sea el eje

primordial para la mejora de los aprendizajes y sea manejado como una política

institucional para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Page 21: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

21

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones,

acciones y metas.

La presente matriz del Plan de acción está organizada de manera sistemática las

acciones que se tendrán en cuenta para dar solución a la problemática encontrada en

la institución educativa. Las dimensiones de la gestión escolar, el objetivo general y los

objetivos específicos se reflejarán en el cumplimiento de las acciones y las metas

propuestas en la presente matriz.

Inadecuada gestión curricular en la aplicación de estrategias de comprensión de textos escritos para mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº 82964

Objetivo

General

Objetivos

Específicos

Dimensiones

Estrategias/

Alternativas de

solución

Acciones

Metas

Gestionar las capacidades docentes para la aplicación de estrategias de comprensión de textos escritos en la mejora de los aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 82964 – Tres Lagunas – Chugur – Hualgayoc

Fortalecer en la aplicación de los procesos pedagógicos para el desarrollo de la comprensión de textos escritos

Gestión curricular

Desarrollar

Jornadas

de capacitación

docente sobre

estrategias de

comprensión de

textos escritos

para mejorar los

niveles de

aprendizaje en

los estudiantes.

A.1

Implementación de

talleres de

capacitación sobre

procesos

pedagógicos de

comprensión de

textos escritos

A.2

Desarrollo de tertulias

pedagógicas con los

docentes sobre

estrategias en la

aplicación de los

procesos pedagógicos

100 % de docentes de la

I.E. que desarrollan

adecuadamente los

procesos didácticos.

100 % de docentes de la

I.E. participan

activamente en los

trabajos colegiados de

planificación curricular.

Implementar

estrategias del

Monitoreo,

Acompañamient

o y Evaluación

para

implementar y

consolidar la

aplicación de

los procesos

pedagógicos

Monitoreo y

acompañami

ento

pedagógico

B.1

Elaborar el Plan de

MAE para prever las

visitas en aula

B.2.

Realizar Observación

de aula entre pares

para implementar el

monitoreo y obtener el

diagnóstico

Dos reuniones para

analizar las rúbricas de

evaluación de

desempeño docente,

100% de docentes

comprometidos en la

elaboración del Plan de

MAE e instrumento de

recojo de datos.

Optimizar la convivencia escolar entre estudiantes participando activamente en la elaboración de normas y acuerdos de convivencia

Convivencia

escolar

C1

Reuniones con

docentes para la

elaboración de plan de

convivencia escolar

C.2

Realizar talleres

sobre habilidades

interpersonales, para

promover la

convivencia

Dos reuniones con

docentes para para

elaborar el plan de

convivencia

Dos talleres con municipio

escolar y docentes para

elaborar las normas de

convivencia.

Fuente: Elaboración propia.

Page 22: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

22

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables

y recursos humanos.

Acciones

organizadas según

dimensión

Metas

Respons

ables

Recursos

Cronograma Objetivos

específicos Humanos Materiales

M A M J J A

Fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos para el desarrollo de la comprensión de textos escritos.

A.1

Realizar talleres

de capacitación

sobre procesos

pedagógicos de

comprensión de

textos escritos

A.2

Desarrollo de

tertulias

pedagógicas con

los docentes sobre

estrategias en la

aplicación de los

procesos

pedagógicos

100 % de

docentes de la

I.E. que

desarrollan

adecuadamente

los procesos

didácticos.

100 % de

docentes de la

I.E. participan

activamente en

los trabajos

colegiados de

planificación

curricular.

Directivo

y

docentes

Directivo

Docentes

CNEB

Manual de

procesos

pedagógicos

Equipo

multimedia.

x

x x

Implementar

estrategias del

Monitoreo,

Acompañamiento y

Evaluación para

implementar y

consolidar la

aplicación de los

procesos

pedagógicos

B.1

Elaborar el Plan

de MAE para

prever las visitas

en aula

B.2.

Realizar

Observación de

aula entre pares

para implementar

el monitoreo y

obtener el

diagnóstico

Dos reuniones

con docentes para

analizar las

rúbricas de

evaluación de

desempeño

docente, Manual

de Régimen

disciplinario, Ley

de reforma

Magisterial.

Directivo Directivo

y

Docentes

Documentos

normativos.

Rubricas de

evaluación

de

desempeño

docente.

X x

x

x

x

Optimizar la convivencia

escolar entre

estudiantes

participando activamente en la elaboración de normas y acuerdos de convivencia

C1

Reuniones con

docentes para la

elaboración de plan

de convivencia

escolar

C.2

Realizar talleres

sobre habilidades

interpersonales,

para promover la

convivencia

Dos reuniones

con docentes para

analizar el,

Manual de

Régimen

disciplinario y la

Ley de reforma

Magisterial.

Dos talleres con

municipio escolar

y docentes para

elaborar las

normas de

convivencia.

Directivo Directivo,

docentes

y

municipio

escolar

Manual del

régimen

disciplinario.

Ley de

Reforma

Magisterial.

Resolución

ministerial

de

Municipios

Escolares

X x

x

x

Fuente: Elaboración propia.

Page 23: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

23

El propósito de la presente matriz, es establecer el cronograma y los diferentes

recursos que se dispondrán para la ejecución de las acciones que se desarrollarán en

las tres dimensiones de la gestión escolar, teniendo para ello el interés y la disposición

de los docentes para de seguir capacitándose y asi superar la problemática

institucional.

Presupuesto

Para la ejecución del presente plan de acción es necesario contar con recursos

humanos y materiales, motivo por el cual, en el siguiente cuadro busca prever los

recursos necesarios, los cuales servirán de soporte para el cumplimiento de los

objetivos, asi mismo la gestión que se realice se hará de manera transparente.

Acciones Recursos Fuente de

financiamiento Costo

A1 Taller de capacitación sobre

estrategias de comprensión de

textos escritos

Equipo multimedia, copias

del CNEB y del programa

curricular de educación

primaria, Manual de procesos

pedagógicos

Apoyo de la

municipalidad

distrital

S/. 130.00

A2 Contextualizar el currículo

nacional a las programaciones de

corto y largo alcance

Papelotes y plumones,

cuadernos

Directamente

recaudado

S/ 50.00

B.1 Elaborar el Plan de MAE y

los instrumentos de recojo de

datos

Manual de rúbricas, CDs y

normas legales.

Directamente

recaudado

S/ 40.00

B2 Observación en aula por el

directivo y monitoreo entre pares

Fichas de monitoreo Directamente

recaudado

S/. 10.00

C1 Elaboración de plan de

convivencia escolar

Equipo multimedia, y

normas legales.

Directamente

recaudado

S/ 30.00

C2 Realizar talleres de

habilidades interpersonales.

Papelotes, plumones,

equipo multimedia.

Refrigerio.

Directamente

recaudado

S/ 190.00

TOTAL S/ 450.00

Fuente: Elaboración propia.

Page 24: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

24

Matriz del monitoreo y evaluación.

La presente matriz de monitoreo y evaluación nos permitirá evaluar de un modo

continuo y sistemático la ejecución y desarrollo de las acciones efectuadas en el plan

de acción. Así mismo, será una forma de verificar las metas establecidas como

Institución Educativa bajo el liderazgo del directivo y la colaboración de la comunidad

educativa.

Acciones organizadas

según dimensión Nivel de

logro de

las

acciones

(0 – 5)

Fuente de

verificación

(evidencias

que sustentan)

Responsables Periodicidad

Aportes

y/o

dificultades

según el

nivel de

logro

Reformular

acciones

para

mejorar

nivel de

logro

A1 Desarrollar

talleres de

capacitación sobre

procesos didácticos

de comprensión de

textos escritos

A2 Desarrollo de

tertulias pedagógicas

con los docentes

B1. Consensuar y

elaborar el Plan de

MAE.

B2 Realizar

Observación de aula

entre pares

C1. Elaboración de plan

de convivencia escolar

C2 Realizar talleres de

habilidades

interpersonales

Fuente: Elaboración propia.

Page 25: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

25

NIVEL DE LOGRO DE LA

ACCIÓN CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere

justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere

justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo

programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Fuente: Tercer fascículo, módulo Plan de Acción y Buena Práctica. (2017, p. 28)

Page 26: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

Conclusiones En el resultado del diagnóstico se confirma las causas de la problemática que tiene la

institución educativa, asi como las practicas pedagógicas tradicionales que aun vienen

utilizando los docentes en la cual todavía vienen utilizando contenidos en sus

programaciones por lo que los estudiantes se encuentran desmotivados y

mecanizados en el proceso de comprensión de textos escritos, por lo tanto, se puede

deducir que la principal causa para que exista esta problemática tiene mucho que ver

el accionar de los docente. Por lo tanto, las causas asociadas a este problema

significan un reto, ya que esto se constituye como un factor muy importante para

superar dicha problemática, y esto se logrará mediante la puesta en marcha de

estrategias pertinentes, a través de acciones, donde los actores involucrados en dicha

problemática participen de manera responsable y con disposición al cambio para

mejora los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. 82964. De ahí que, presente el

plan de acción busca revertir esta problemática, promoviendo estrategias innovadoras,

a través de diferentes acciones, tomando como base las dimensiones de la gestión

escolar, teniendo como eje principal a la gestión pedagógica, el monitoreo,

acompañamiento y evaluación y la convivencia escolar, ya que en la actualidad se

carece de implementación, de ahí que como resultado tenemos los bajos aprendizajes

de los estudiantes.

Page 27: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

27

Referencias

Caicedo, D. (2016). Tertulias pedagógicas y los grupos interactivos como estrategia

para promover prácticas de lectura dialógica e inclusiva. Yopal.

Carbajal chirinos, V. d. (2016). sistematización de la experiencia de aplicación de

tertulias literarias dialogicas. Tesis para optar el título profesional de licenciado

en educación primaria, Lima.

Cruz, A. S. (2013). Estrategias de aprendizaje y comprension lectora de los

estudiantes. Tesis para optar el grado académico de maestro en educación,

Lima.

López, V. (2015). Convivencia Escolar. Valparaiso.

Minedu. (2014). fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes. Perú.

Minedu. (2014). Marco del Buen Desempeño Directivo. Lima.

Minedu. (2016). Habilidades Interpersonales. Perú.

Minedu. (2017). monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica.

Lima, Perú.

Minedu. (2017). Participación y Clima institucional. Perú.

Palacios, M. A. (2000). La educación en América Latina y El Caribe Los Procesos

Pedagógicos. Chile: Tarea.

Regalado Rafael, J. W. (2016). sistema de monitoreo y acompañamiento pedagógico

para fortalecer el desempeño docente. Tesis para obtener el grado académico

de maestro en ciencias de la educación, con mención en gerencia educativa

estrategica, Lambayeque.

REICE: revista iberoamericanasobre calidad, e. y. (septiembre de 2014). El impacto

del liderazgo en los resultados de los estudiantes: Un análisis de los efectos

diferenciales. En REICE.

Robinson, V. M. (2016). El impacto del Liderazgo sobre los resultados de los

estudiantes: Dando sentido a las evidencias.

Teresa, F. C. (2011). La observacion de las prácticas educativas como elemento de la

evaluación. (E. Universitat internacional de Catalunya, Ed.) REDU Revista de

docencia uiniversitaria, 9.

Page 28: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

28

Unesco-Chile. (2001). Análisis de prospectivasde la educación en la region de America

Latina y El Caribe. Santiago de Chile.

Page 29: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

Anexos

Árbol de problemas

Fuente: Elaboración propia.

Aprendizajes poco

significativos

.

Practicas pedagógicas

tradicionales

Estudiantes poco interesados en

sus clases. Desorden e

indisciplina.

INADECUADA GESTION CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS PARA MEJORAR LOS NIVELES DE APRENDIZAJE DE

LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Nº 82964

Procesos pedagógicos y

didácticos que no toman en cuenta

el entorno y el interés de los

estudiantes

Incumplimiento de

acuerdos de

convivencia en el aula

Efectos

Problema

Causas

Limitado monitoreo y acompañamiento

de la practica pedagógica docente.

Page 30: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

30

Árbol de objetivos

Fuente: Elaboración propia.

Aprendizajes significativos,

motivadores duraderos.

Docentes activos, dinámicos, emplean

estrategias pedagógicas actualizadas

al avance curricular

Estudiantes proactivos,

dinámicos, respetuosos de

las normas de convivencia

GESTIONAR ADECUADAMENTE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ESCRITOS EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE MEDIANTE EL

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS DOCENTES PARA EL LOGRO

DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA PÚBLICA N° 82964 – TRES LAGUNAS

Fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos para el desarrollo de la comprensión de textos escritos

Implementar estrategias del Monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación para

implementar y consolidar la aplicación

de los procesos pedagógicos

Optimizar la convivencia escolar

entre estudiantes participando

activamente en la elaboración de

normas y acuerdos de

convivencia

Page 31: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

31

GRAFICO 3. Mapa de procesos de la I.E. – Nivel 0

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

Page 32: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

32

GRAFICO 4. Mapa de procesos de la I.E. – Nivel 1 Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

Page 33: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

33

Cuadro de categorización.

Dimensiones Pregunta Categoría Subcategoría Conclusiones

Gestión curricular

¿Qué estrategias usas para que los estudiantes logren comprender textos?

Procesos pedagógicos

Manejo de estrategias pedagógicas. estrategias de comprensión de textos escritos.

¿A tu criterio cómo crees que el equipo directivo contribuiría en la mejora de los aprendizajes?

Reuniones de inter-aprendizaje

¿Consideras que tus aportes y los aportes de tus colegas enriquecen la práctica pedagógica?

Manejo de instrumentos. Reflexión de experiencias sobre trabajo pedagógico

Monitoreo , Acompañamiento y Evaluación

¿Conoces la ficha de monitoreo? ¿cuál es su estructura?

MAE

Estructura de la Ficha de monitoreo

¿Consideras que el Monitoreo mejoraría tu práctica pedagógica? Fundamenta.

Visita en aula Observación en aula

¿Conoces los indicadores que se te van a evaluar?

Tertulias pedagógicas

¿Consideras que las buenas relaciones interpersonales mejoran la práctica pedagógica?

Relaciones interpersonales

Acciones reparadoras. Comunicación horizontal y asertiva Empatía, escucha activa.

¿Cómo tomas en cuenta las características, necesidades e intereses de tus estudiantes para la planificación de sesiones de aprendizaje?

Planificaciones contextualizadas

Fuente: Elaboración propia.

Page 34: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

Fuente: Elaboración propia.

Page 35: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

Evidencias fotográficas.

Directivo explicando sobre la importancia que tiene el monitoreo, acompañamiento y evaluación a sus colegas docentes

Page 36: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

36

Estudiantes realizando actividades de socialización con la participación de la Psicóloga de la Defensoría Municipal del niño y del adolescente del distrito de Chugur

Directivo y docentes analizando documentos normativos del

Page 37: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

37

Ministerio de Educación (marco del buen desempeño docente)

Page 38: GESTIÓN DE SOPORTE DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5326/4/2018... · 2019. 3. 6. · venta de leche y la fabricación

38

Directivo juntamente con docentes y estudiantes participando en simulacro de sismo.