german_cordova_informe final_salud ocupacional y epidemiologia

Upload: german-antonio-cordova-ramirez

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 German_cordova_informe Final_salud Ocupacional y Epidemiologia

    1/7

    PROYECTO FINAL

    Proyecto Final

    Germn Antonio Crdova Ramrez

    Salud Ocupacional y Epidemiologa

    Instituto IACC

    Lunes 10 de Agosto de 2015

  • 7/23/2019 German_cordova_informe Final_salud Ocupacional y Epidemiologia

    2/7

    PROYECTO FINAL

    Desarrollo

    Obeti!o"

    Proponer un programa de vigilancia epidemiolgica, en relacin a los riesgos laborales ms

    frecuentes y a las tendencias istricas de las enfermedades profesionales, entregandomedidas de prevencin y control!

    #nstrucciones"

    "l alumno abordar un caso de Asbestosis en donde deber realizar una investigacin y

    posterior anlisis de la ocurrencia de esta enfermedad en el conte#to laboral en Cile!

    1$ En la in!estigaci%n se deber&n abordar los siguientes puntos"

    Incluir un cuadro con todas las referencias bibliogrficas consultadas! Incluir al menos

    cinco $%&!

    Nombredel

    recurso

    Tipo (video, PDF, link p!in" #eb$ Au%or A&o depublic"

    ci'n

    Ley16.774.-

    Pagina web Biblioteca del congreso

    Ministeriodel

    Trabajo yPrevisinSocial.

    16!

    Sere"i deSal#d

    www.sere"i.cl

    $e%arta"ento dePrevencin de&iesgos ySal#dLaboral

    '(o)**6

    Seg#ridady Sal#d enel Trabajo

    +tt%,nor"a-o+sas1!**1.blogs%ot.co")*14*1"anejo-del-asbesto.+t"l

    o+sas1!**1

    )*14

    M#t#al deSeg#ridad

    +tt%s,www."#t#al.clPrevenci

    /0B0nde&iesgosSal#dc#%acional.as%2

    $e%arta"ento de

    Prevencin de&iesgos

    )**!

    'gencias%aras#stanciasto2icas yregistro deen3er"eda

    +tt%,www.atsdr.cdc.govesasbestoesasbestoswor5ers.+t"l

    'TS$& ens%a(ol

    )**

    http://www.seremi.cl/http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2014/01/manejo-del-asbesto.htmlhttp://norma-ohsas18001.blogspot.com/2014/01/manejo-del-asbesto.htmlhttp://norma-ohsas18001.blogspot.com/2014/01/manejo-del-asbesto.htmlhttps://www.mutual.cl/Prevenci%C3%B3ndeRiesgos/SaludOcupacional.aspxhttps://www.mutual.cl/Prevenci%C3%B3ndeRiesgos/SaludOcupacional.aspxhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/asbesto/es_asbestosworkers.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/asbesto/es_asbestosworkers.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/index.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/index.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/index.htmlhttp://norma-ohsas18001.blogspot.com/2014/01/manejo-del-asbesto.htmlhttp://norma-ohsas18001.blogspot.com/2014/01/manejo-del-asbesto.htmlhttp://norma-ohsas18001.blogspot.com/2014/01/manejo-del-asbesto.htmlhttps://www.mutual.cl/Prevenci%C3%B3ndeRiesgos/SaludOcupacional.aspxhttps://www.mutual.cl/Prevenci%C3%B3ndeRiesgos/SaludOcupacional.aspxhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/asbesto/es_asbestosworkers.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/asbesto/es_asbestosworkers.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/index.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/index.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/index.htmlhttp://www.seremi.cl/
  • 7/23/2019 German_cordova_informe Final_salud Ocupacional y Epidemiologia

    3/7

    PROYECTO FINAL

    des.

    Identificar 'u( tipo de agente causa la enfermedad y verificar si es de origen laboral!

    Asbestosis$

    )a asbestosis es una enfermedad del pulmn de carcter grave y crnico 'ue

    progresa con el tiempo! *e produce cuando un agente 'umico 'ue es una fibrallamada asbesto se inala por el sistema respiratorio ingresando al pulmn 'ue con

    los a+os se pone fibroso, perdiendo la capacidad de contraerse y relaarse,

    dificultando el paso del o#geno y el di#ido de carbono!

    "l asbesto es un mineral 'ue se utiliza en la industria por su capacidad indestructible

    y por ser un buen aislante t(rmico, es -.. veces ms delgado 'ue un pelo y se puede

    descomponer en fibras, para 'ue se produzca da+o en el organismo debe aber unae#posicin prolongada de /. a 0. a+os!

    "l asbesto se utiliza para la industria te#til, de la construccin, automotriz entre

    otras y se encuentra presente en tuberas, pegamentos, ropas etc!

    )a Asbestosis una enfermedad laboral ya 'ue se produce por trabaar en la

    e#traccin del asbesto y en la fabricacin de diversos elementos como tuberas,ca+eras pegamentos, ropas, etc!

    "l tipo de into#icacin es crnico y acumulativa es decir se suman los efectos!

    )a asbestosis puede ser de dos tipos malignas y no malignas, cuando es maligna

    provoca cncer de las serosas pleurales y peritoneales y la no maligna es una

    neumoconiosis fibrog(nica!

    1esde la revolucin industrial el mundo del trabao a presentado diversos cambios, es ascomo a trav(s del tiempo, se fueron conociendo los efectos de ciertos agentes 'umicos y lo

    nocivo 'ue pueden ser para la salud, es de esta manera como se descubri 'ue el asbesto

    puede descomponerse en fibras muy pe'ue+as! "n 23-- la 45* determin 'ue el asbesto

    era cancergeno, la 4I6 promulg el convenio 27/89/ donde se recomienda utilizar otrosminerales menos nocivos, mundialmente se proibi el uso del asbesto por'ue puede

    producir adems, de la asbestosis, cncer al sistema digestivo: boca, faringe y estmago!

    "n nuestro pas se proibi su uso en el a+o /..2, mediante el decreto supremo ;< 7%7 del

    a+o /..., del 5inisterio de *alud, es as como las empresas 'ue trabaan con materiales

    con asbesto deben regirse por las siguientes normas: el Cdigo *anitario, la ley 27-00879,ley de accidente del trabao y de enfermedades profesionales del 5inisterio del 6rabao y

    Previsin *ocial, 1ecreto *upremo ;< 7%7 del a+o /... del 5inisterio de *alud, 1ecreto

  • 7/23/2019 German_cordova_informe Final_salud Ocupacional y Epidemiologia

    4/7

    PROYECTO FINAL

    *upremo ;< %30 de 2333 del 5inisterio de *alud 'ue regula condiciones *anitarias en loslugares de 6rabao, 1ecreto *upremo 209 del /..=, del 5inisterio de *alud, Reglamento

    *obre Residuos Peligrosos, resolucin sanitaria ; %.928 *"*5A 'ue regula la declaracin

    de residuos industriales, la 4rdenanza General de >rbanismo y Construccin, la ley /.!2/=

    de /..7 del 5inisterio del 6rabao y Previsin *ocial, regula la subcontratacin y lostrabaos transitorios, 1ecreto *upremo ;< 3%8/..2 del 5inisterio del 6rabao ? Previsin

    *ocial, 'ue regula el sistema de evaluacin de impacto ambiental y por @ltimo el Cdigo1el 6rabao en su artculo 290 inciso 2< del Cdigo del 6rabao, dispone 'ue el empleador

    estar obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y

    salud de los trabaadores, manteniendo las condiciones adecuadas de igiene y seguridad enlas faenas, como tambi(n los implementos necesarios para prevenir accidentes y

    enfermedades profesionales!

    1e la disposicin legal se desprende 'ue es obligacin del empleador tomar todas lasmedidas 'ue sean necesarias para proteger de manera eficaz la vida y salud de los

    trabaadores, manteniendo condiciones adecuadas de igiene y seguridad en las faenas,como los implementos para prevenir accidentes y enfermedades profesionales!1e esta forma, la norma legal consagra lo 'ue se denomina el deber de seguridad del

    empleador, o la obligacin de adoptar los medios necesarios para impedir 'ue el trabao o

    faena pueda significar riesgo para la vida y salud del trabaador!

    2$ 'na !e( )ue se desarrolla toda la in*ormaci%n pre!ia+ se proceder& a proponer un

    Programa de ,igilancia Epidemiol%gica en relaci%n a esta en*ermedad ocupacional$

    "n la propuesta del programa se debe incluir y e#plicar:

    a$- La metodologa de in!estigaci%n a usar .cualitati!a+ cuantitati!a o ambas/$

    )a metodologa utilizada es bsicamente cuantitativa ya 'ue se centra en una realidadobetiva 'ue podemos medir y cuantificar, ablamos de una enfermedad 'ue podemos

    observar su evolucin a trav(s del tiempo, de un problema 'ue se ubica dentro de la salud

    p@bica! ablamos de la asbestosis y la podemos medir la enfermedad cuantitativamente atrav(s de estadsticas llevadas por el 5inisterio de *alud!

    b$- Precisar los indicadores epidemiol%gicos y las tcnicas de !igilancia con los )ue se

    trabaar&$

    )as t(cnicas 'ue se utilizaran tendr 'ue ver con el control ambiental y control

    biolgico, *e determinara los niveles de asbestosis 'ue se encuentran en el

    ambiente, presentes en la demolicin de una edifico de ace %. a+os, para evaluar elriesgos de e#posicin e#istente!

    *e medir el material partculado 'ue se encuentra presente en el ambiente de

    trabao!

  • 7/23/2019 German_cordova_informe Final_salud Ocupacional y Epidemiologia

    5/7

    PROYECTO FINAL

    6(cnicas Biolgicas el grado de e#posicin 'ue an tenido los trabaadores a la

    sustancia 'ue an ingresado al organismo! )o podemos cuantificar a trav(s de

    radiografa de tra# y espirometras!

    *e llevara un control biolgico del efecto para evitar un da+o en el organismo!

    ay 'ue vigilar la salud de los trabaadores constantemente, a trav(s de e#menes m(dicos

    encuestas y cual'uier m(todo 'ue nos sirva para vigilar la salud!

    c$- De*inir la periodicidad de e!aluaci%n de la salud del trabaador .encuestas de

    salud+ e&menes+ etc$/$

    "n las ;ormas 4*A8/.20, se se+ala 'ue la e#posicin asbesto no puede superar

    .!2 fibras por centmetro cubico de aire promedio con un promedio de oco orasde trabao, la e#posicin de =. minutos no debe superar 2f8cc, no se puede rotar al

    personal!

    Por lo 'ue se deben usar todas las t(cnicas posibles para respetar el mnimo

    permisible!

    *e realizaran e#menes m(dicos mensuales y radiografas, espirometrias, al inicio y

    t(rmino de la obra, se entrevistara al personal semanalmente para ver si presentan

    alg@n tipo de alergia, asma o dificultades al respirar!

    d$- De*inir el ni!el de acci%n .cu&ndo el trabaador debe ser ingresado al programa de

    !igilancia/$

    Cuando el personal presenta alg@n tipo de problemas respiratorio producto del trabao 'ue

    est desempe+ando!

    *e inscribir a los trabaadores en un programa de vigilancia por e#posicin asbesto, en la

    mutualidad correspondiente! "n el control se ar una radiografa de tra# con t(cnicas dela 4I6, para neumoconiosis como lo establece la *>C"*4, para ver su capacidad

    respiratoria, se tomaran espirometrias! 6odos estos e#menes deben acreditarse en un centroautorizado por el programa de calidad de silicosis

    e$- De*inir medidas de pre!enci%n y control$ Eplicar y usti*icar las medidas

    planteadas!

  • 7/23/2019 German_cordova_informe Final_salud Ocupacional y Epidemiologia

    6/7

    PROYECTO FINAL

    *e realizara tratamiento previo al material 'ue contenga asbesto, 'ue se encuentra

    en el lugar de trabao, al igual 'ue todo tipo de insumos 'ue se utilicen!

    *e tendr un procedimiento especial para trasladar o elevar el material con asbesto!

    "lementos de proteccin personal!

    *e debe realizar un programa detallado del plan de trabao, donde se describir los

    elemento de proteccin personal a utilizar, 'ue estos sean pertinentes a los riesgos

    de la fibra de asbesto, como mascara especiales, con filtro para material particulado,estructuras de ingeniera, como e#tractores de aire especiales para esto fines,

    tambi(n se utilizaran procedimientos para descontaminar las ropas de trabao, se

    limpiara en forma especial las zonas sucias con asbesto, para poder eliminar

    correctamente este residuo, se debe contar con ducas y el personal no podrllevarse la ropa para ser lavada en su casa ya 'ue re'uiere un tratamiento especial!

    "l plan de trabao debe contemplar se+alizaciones 'ue claramente determinen las

    reas de trabao con acceso restringido, reas de contaminacin, zonas de riesgo,residuos a retirar y la proibicin de circular por lugares en 'ue se encuentre

    almacenado o encerrado el asbesto!

    )os trabaadores 'ue cumplan sus funciones dentro de la empresa 'ue se encuentra

    en actividades con e#posicin al asbesto deben ser capacitados constantemente con

    respecto a los riesgos inerentes a este, ense+ndoles a utilizar adecuadamente loselementos de seguridad para su proteccin, realizar una alianza, con la 5utual a la

    'ue se encuentra aderida la empresa! Adems se entregar una capacitacin de no

    menos de =7 oras, donde se dar a conocer el plan de trabao entre otras cosas! *emotivara al dependiente, para 'ue utilice todas las medidas necesarias para su

    seguridad!

    *e llevara un sistema de control basado en un registro, donde se plasmara la fica de

    control y capacitacin del personal, ce'ueo de actividades diarias, entre otras!

  • 7/23/2019 German_cordova_informe Final_salud Ocupacional y Epidemiologia

    7/7

    PROYECTO FINAL

    itas bibliogr&*icas

    3eto"

    Proyecto inal *alud 4cupacional y "pidemiologa, *emana 3 IACC! Consultado del .0 al

    .3 de Agosto del /.2%!