gerencia de proyecto

30
REPUBLICA BOLIVARIANA DE ENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ENERGIA Y PETROLEO. EMPRESA VENGAS PROYECTO: ANACO PROYECTO DE LA FASE I Y II DE PROYECTO GAS ANACO PERTENECIENTE A LA EMPRESA VENGAS.

Upload: ricardo7896

Post on 29-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gerencia de Proyecto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE ENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ENERGIA Y PETROLEO.

EMPRESA VENGAS

PROYECTO: ANACO

PROYECTO DE LA FASE I Y II DE PROYECTO GAS ANACO PERTENECIENTE

A LA EMPRESA VENGAS.

Ciudad Ojeda 06 de Julio de 2011.

Page 2: Gerencia de Proyecto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE ENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ENERGIA Y PETROLEO.

EMPRESA VENGAS

PROYECTO: ANACO

PROYECTO DE LA FASE I Y II DE PROYECTO GAS ANACO PERTENECIENTE

A LA EMPRESA VENGAS.

Aprobado por:

Aprobado por: Aprobado por: Aprobado por: Auditoría Interna. Seguridad y Calidad. Gerente de Proyecto.

Aprobado por: Gerente General.

Ciudad Ojeda 06 de Julio de 2011.

Page 3: Gerencia de Proyecto

PERSONAL INVOLUCRADO EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LA FASE I Y II

DE PROYECTO GAS ANACO PERTENECIENTE A LA EMPRESA VENGAS.

Cargo Nombre y Apellido Firma

Gerente General Maticiel Vazquez

Gerente de Proyecto Beatriz Agudelo

Gerente de RRHH Doismar Abreu

Gerente de Planificación Enyolis Burgos

Auditoría Interna Jaime Chirinos

Director de Auditoria Interna Daimary Mendoza

Auditor Interno de Gestión Francisco Velásquez

Auditor Financiero Wilenny López

Gerente de Exploración Duedgary Rondón

Gerente de Producción Yeinibeth García

Administración de Personal Yerandir Maldonado

Seguridad y calidad Juan barrios

Presupuesto Emerson Padrón

Misión.

Page 4: Gerencia de Proyecto

Construir la infraestructura establecida en el proyecto Anaco para manejar

su producción actual y crecimiento hasta 2800 MMPCNGD y 39 MBD de

crudo liviano en forma confiable y segura, la producción de gas y crudo de

los campos San Joaquín, Santa Rosa y Zapato Mata - R, como parte de la

Fase I; y Santa Ana, Aguasay y La Ceibita/Soto Mapiri, como parte de la

Fase II, y a menor costo operacional, a fin de satisfacer las necesidades de

gas del Mercado Interno y de las Plantas de Extracción de LGN,

Construir la infraestructura para interconectar los centros operativos del

proyecto y la sala de control de producción Gas Anaco.

Garantizar suministro de Metano, Etano y Propano a las plantas

Petroquímicas de Oriente y Occidente

Visión.

Incrementar la producción de gas libre.

Expandir el sistema de gasoductos, de esta manera aumentar la capacidad

de transporte y gasificación Nacional.

Impulsar al desarrollo endógeno.

Impulsar el desarrollo de la industria del Plástico

Diversificar suministro de GLP a la población de bajos recursos.

Duplicar las reservas de gas y convertirnos en una gran potencia energética

mundial, a través de su manejo y producción.

OBJETIVOS

Page 5: Gerencia de Proyecto

Objetivo General.

Ejecución de la planta de ANACO para la optimización de la producción de

los recursos naturales presentes en los yacimientos aledaños (campo Sta. Rosa,

San Joaquín, Zapatos/Mata-R, Campo Sta. Ana, La Ceibita, Aguasa y

Soto/Mapiri).

Objetivos Específicos

1. Estructurar la responsabilidad de los despachos del proyecto.

2. Desarrollar el programa para la ejecución del proyecto.

3. Establecer el presupuesto y rentabilidad.

4. Determinar las especificaciones del proyecto ANACO.

AMBITO

VENGAS define como una empresa global de energía y petroquímica, con

énfasis en petróleo, gas y combustibles alternativos; reconocida por ser

competitiva, con talento humano de clase mundial y socialmente responsable que

contemplan actuaciones en las que participan la infraestructura de transporte y

refinación del país, poseemos el mayor conocimiento geológico de las diferentes

cuencas, contamos con una respetada política de buena vecindad entre las

comunidades donde se realizan actividades de exploración y producción de

hidrocarburos. Sin perjuicio de que los límites máximos de intensidad de ayuda

varíen según el territorio en el que se desarrolla el proyecto.

Se aplicaran:

Es la primera actividad de llevada a cabo durante la planificación del

proyecto.

Actividades relacionadas con la exploración, refinación, transporte y

comercialización, directamente vinculadas a las cantidades estudiadas, al

establecimiento y funcionamiento de una red de distribuciones vinculadas a

las actividades nombradas. * Se deben evaluar la función y el rendimiento

Page 6: Gerencia de Proyecto

que se asignaron durante la Ingeniería del Sistema empresarial para

establecer un ámbito de proyecto que no sea ambiguo, e incomprensible

para directivos.

Describe la función, el rendimiento, las restricciones, las interfaces y la

fiabilidad, se evalúan las funciones del ámbito y en algunos casos se

refinan para dar más detalles antes del comienzo de la estimación. Las

Restricciones de rendimiento abarcan los requisitos de tiempo de respuesta

y procesamiento, identifican los límites.

El Ámbito se define como un pre-requisito para la estimación y existen

algunos elementos que se debe tomar en cuenta como es:

La Obtención de la Información necesaria para el proyecto VENGAS.

Para esto los gerentes y se reúnen sobre las expectativas del

proyecto y se ponen de acuerdo en los puntos de interés para su

desarrollo.

ESTRATEGIAS

Vengas se esfuerza continuamente por mejorar el trabajo a partir de lecciones

extraídas de la experiencia. Reconociendo que prácticamente en todos los

proyectos de asistencia exitosos la propia organización ha dirigió el proceso,

donde la empresa global de energía y petroquímica, con énfasis en petróleo, gas y

combustibles alternativos convierte fuentes de energía en valor para nuestros

clientes y accionistas, asegurando el cuidado del medio ambiente, la seguridad de

los procesos e integridad de las misma .Los principios más importantes

establecidos por el Marco son los siguientes:

El proyecto estableció como su estrategia de introducción para lograr los

objetivos planteados. Establecer los primeros vínculos para lograr una

participación como equipo.

Page 7: Gerencia de Proyecto

Contacto inicial y motivación del equipo de trabajadores integrante(Gerente

de RRHH, Gerente de Producción, Gerente de Refinación, Gerente de

Exploración, Gerente de Transporte, Sindicato de Trabajadores,

Adiestramiento y actualización tecnológica Despacho de Auditoría Interna

Organismo Asesor de Seguridad y Calidad, Planificación y Organización)

Diagnóstico sobre necesidades expresadas por la el equipo de trabajo y

estudios de sondeo.

Organización

Las estrategias de desarrollo deberán ser integrales e inspirarse en una

visión a corto plazo.

El proyecto planteado VENGAS que reciben asistencia debe dirigir la

gestión y coordinación de los programas con la colaboración de los

interesados.

Ejecución.

Debe aclarase que en estos proceso la definición preliminar de estrategias

debe hacerse bajo el entendido de que las mismas son totalmente flexibles, ya

que el trabajo en equipo conlleva una dinámica casi predecible que permite el

trabajo bajo coordinación y planteamientos completamente rígidos.

RECURSOS

Recursos de equipos y materiales

Para ejecutar los trabajos de construcción y operación del proyecto, se hace

uso de materiales y mano de obra venezolana. Al respecto, VENGAS, expone un

estimado del 80% de los materiales de construcción de procedencia venezolana,

contrario a los compresores y otros equipos que son importados. Por otra parte,

las personas que trabajan en la construcción de las plantas y las que operaran son

Page 8: Gerencia de Proyecto

venezolanos provenientes de las zonas aledañas a la obra. De esta forma, se

evidencia que la construcción del PGA se ejecutará con calidad venezolana.

Para lograr llevar a cabo el proyecto es necesario la adquisición de equipos para el

manejo adecuado del flujo a manejar y reflejar la producción esperada. A continuación se

detallan los equipos necesarios para el Proyecto Gas Anaco:

Cantidad Equipos Detalles

28 Trenes de Compresión Turbo compresores, sistema de

control, salas de control.

71 Recipientes a Presión Separadores, depuradores, KOD,

tratadores térmicos.

46 Aeroenfriadores. Intercambiadores.

09 Flares Sistema de antorcha

03 Banco de Condensadores --------------------------------------

03 Sistema de aire de

instrumento y servicio.--------------------------------------

02 Paquete de tratamiento e

inyección de agua.--------------------------------------

160 Válvulas multipuertos --------------------------------------

Tuberías --------------------------------------

Válvulas y conexiones --------------------------------------

Láminas para tanques --------------------------------------

Page 9: Gerencia de Proyecto

**Debido a que no ha finalizado la ingeniería básica, existen equipos y materiales

por definir.

El equipo del  Proyecto Gas Anaco gestionará los permisos que otorga la

Junta Directiva de VENGAS para tramitar la licitación internacional que

determinará las empresas que proveerán las maquinarias requeridas para la

puesta en marcha de la fase I y II del PGA, proyecto adscrito a la filial del gas de

Petróleos de Venezuela.

Con este proyecto de VENGAS, la producción Gas Anaco sustituirá la vieja

infraestructura para poner en funcionamiento modernas instalaciones que

garanticen el suministro seguro de la creciente demanda de gas que requieren los

habitantes  del territorio venezolano, y apalancar el Plan Nacional de Gasificación

que se rige por las políticas del Gobierno de la República Bolivariana de

Venezuela.

Recursos humanos

Internos:

Suministros básicos: agua, electricidad, teléfono.

Instalación de Maquinaria

Externos:

Mano de obra cualificada en el entorno.

Posibilidades de subcontratación de ciertos trabajos en la zona.

Page 10: Gerencia de Proyecto

PRESUPUESTO

Costos:

o Revisiones de Ing. Conceptual

o La Contratación de la Fase Implantación Campo Santa Ana, Aguasay

y Soto Mapiri, contempla dos procesos Ing. de Detalle de las Estaciones

de Recolección e Ing. de Detalle del Centro Operativo dentro del proceso

de procura de turbo compresión.

o Contratación Construcción

o Competición Mecánica

Page 11: Gerencia de Proyecto

ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDADES Y RESPONSABLES

RESPONSABILIDADES RESPONSABLES

Recibe y aprueba, junto con los

funcionarios apropiados, cada uno de

los avances del proyecto y da el visto

bueno para continuar a las siguientes

fases  hasta su terminación.

Negocia los acuerdos formales

Efectúa reuniones periódicas de

seguimiento con el gerente de proyecto

Ayuda en la resolución de conflictos y

asuntos escalados

Ing. Maticiel Vázquez (Gerente General)

Ing. Beatriz Agudelo (Gerente de Proyecto)

Dirige  la preparación de los planes del

proyecto

Asesora al Comité Directivo, participa

como miembro en sus reuniones y

presenta a este cuerpo los informes de

avance del proyecto y ajustes al

cronograma de actividades.

Acuerda con el Gerente del

Proyecto  las actividades asociadas con

la logística, comunicaciones, reuniones

con grupos de trabajo y preparación de

los informes de avance.

Ing. Dorismar Abreu (Gerente de RRHH)

Page 12: Gerencia de Proyecto

Coordina las fechas de reuniones de

los grupos de trabajo e informar a

través de un sistema en línea,

garantizando la comunicación

inmediata y oportuna.

Ing. Jairielis Alaña (Gerente de TI)

Encargado de controlar, diseñar,

planificar los sistemas de producción en

la ejecución del proyecto ANACO.

Ing. Yeinibeth García (Gerente de Producción)

Encargado de los procesos de

mantenimiento, tratamiento y operación

de planta durante la ejecución del

proyecto ANACO.

(Gerente de Refinación)

Encargado de estudiar las aéreas más

óptimas para la explotación de

hidrocarburos con la ayuda de los

geólogos y geofísicos dentro del

departamento.

Ing. Dudgary Rondon ( Gerente de Exploración)

Determinar los diseños de trasportes más óptimos para el proyecto.

Planificar y organizar los sistemas de transporte.

Determinación de costos.

Ing. Alneris Medina (Gerente de Transporte)

Prevención y detección de  los fraudes. Ing. Jaime Chirinos (Despacho de Auditoria Interna)

Supervisar todos los procedimientos

para cumplir con los estándares de

calidad solicitados por los clientes y

realizar charlas de seguridad y

prevención al personal.

Ing. Juan Barrios (Organismo asesor de seguridad y calidad)

Page 13: Gerencia de Proyecto

PROYECTO GAS ANACO PERTENECIENTE A LA EMPRESA VENGAS.

ACTIVIDADES

2010 2011 2012 2013 2014I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

DETALLES DEL PROYECTO.

DEFINICIÓN

Ingeniería Detalle Movimiento de tierra

Permisologia/ Terreno

IMPLANTACIÓN DE PROYECTO

Infraestructura enero 2010 *

Líneas de recolección 2011 0 *

Movimiento de Tierra

LpC Centros Operativos 0 *

Pre-Comisión/ arranque #

LpC sistema de recolección 0 *

Sistema de Bombeo 0

Sistema de compresión 0

Patio Tanque 0 *

DESEMBOLSO (MMBS) 2.150

Cronograma de Ejecución Fase I.

Campo Sta. Rosa, San Joaquín, Zapatos/Mata-R.

Page 14: Gerencia de Proyecto

Cronograma de Ejecución Fase II

ACTIVIDADES

2010 2011 2012 2013 2014I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

DETALLES DEL PROYECTO.

DEFINICIÓN

Ingeniería conceptual

Ingeniería Básica

Permisologia terrestre y marítima. 0

IMPLANTACIÓN DE PROYECTO

Infraestructura enero 2011 0 *

Líneas de recolección 2012 0 *

Movimiento de Tierra

LpC Centros Operativos 0 *

LpC sistema de recolección 0 *

Sistema de Bombeo 0 *

Sistema de Compresión 0 *

Patio Tanque 0 *

DESEMBOLSO (MMBS) 3.390

TIEMPO REALPLAN DE PROYECTOINICIO DE CONSTRUCCIÓN *INICIO DE LICITACIÓN 0

Page 15: Gerencia de Proyecto

ESPECIFICACIONES

Especificaciones (Fase I y II)

Reiniciada ingeniería básica fase I centros operativos

Realizado estudio técnico-económico sobre utilización de motores eléctricos

y turbinas.

Selección e integración nuevo equipo de trabajo

Reiniciadas actividades de construcción.

Infraestructura enero 2010.

Líneas de recolección zapato y mata – r.

Líneas de recolección 2011 santa rosa.

Líneas de recolección san Joaquín

Inicio de ejecución de las obras

Licitaciones de líneas de recolección y centros operativos 2010.

Licitaciones de sistema de recolección 2010

Licitaciones de sistema de bombeo y sistema de compresión.

Licitación y construcción de patio de tanques 2010-2011

Iniciado proceso de contratación

movimiento de tierra centros operativos.

En proceso de aprobación de materiales y equipos.

Preparación de concursos de credenciales para la ing: de detalle de los

centros operativos.

Recibido estudio de impacto ambiental fase I y II.

La iniciada del proyecto ANACO se empezó a ejecutar en el primer trimestre del año 2010, haciendo envergadura en la importancia para la empresa VENGAS y el país como gran potencia en los hidrocarburos.

Page 16: Gerencia de Proyecto

DISEÑO

Descripción del proyecto

Como parte de un proyecto de rediseño en el proceso de explotación de

gas natural en el estado Anzoátegui, VENGAS crea una serie de centros

operativos que optimizarán el manejo de este hidrocarburo.

VENGAS, presenta al sector privado nacional un proyecto de expansión y

ampliación en el sector del gas que generará un impacto positivo en la economía

del país y en el desarrollo de la propia industria. Se trata de la propuesta del

proyecto de ampliación de la Planta de Gas del Distrito Anaco, ya que los mismos

son de vital importancia para la expansión del negocio del gas en Venezuela.

Este proyecto surge debido a que se busca repotenciar la economía

venezolana, tanto en el ámbito nacional como en las regiones y localidades, se

están acelerando los procesos relacionados con la compra de equipos, para así

robustecer la actividad de las empresas relacionadas con el área.

El proyecto Gas Anaco plantea construir la infraestructura requerida en el

referido Distrito Gasífero para manejar su producción actual y su crecimiento hasta

2.800 millones de pies cúbicos de gas y 39 mil barriles diarios de crudo liviano en

forma confiable, segura y a menor costo operacional, a fin de satisfacer las

necesidades de gas del mercado interno y de las plantas de Extracción de Gas

Licuado Natural, en un horizonte de 5 años, de esta manera aliviar el déficit de gas

en Oriente y liberar la exportación de combustible líquido y contribuir al desarrollo

industrial de otras  regiones y ciudades del país.

VENGAS tiene como iniciativa impulsar la inversión privada en el negocio

petrolero. Se desea que en el futuro haya más presentaciones de este tipo, que

nos permitan ir visualizando un panorama a mayor plazo, donde se requiere

fortalecer una producción de calidad”.

Page 17: Gerencia de Proyecto

El Proyecto Gas Anaco contempla dos fases, la primera de las cuales

comprende la construcción de tres centros operativos (San Joaquín, Santa Rosa y

Zapato Mata R), mientras que la segunda fase incluye la edificación de otros cinco

centros (Santa Ana/El Toco, La Ceibita, Aguasay/Carisito, Soto y Mapiri).

Con el plan gasífero de siembra petrolera, tenemos una estimación para

duplicar las reservas y convertirnos en una gran potencia energética mundial, ya

que el Centro Operativo San Joaquín, (Proyecto Gas Anaco), se presenta como

una de las reservas de gas más importantes a nivel mundial.

Se maneja como prioridad elevar la producción de gas de 8 mil millones de

pies cúbicos a 11 mil millones en el año 2012. De esta manera duplicando

nuestras reservas y la producción de esta tremenda Planta de Compresión de San

Joaquín, en el 2014 llegaremos a unos 18 mil millones de dólares.

Actividades comerciales

VENGAS, está comprometido a proveer y cubrir con esta fuente de energía

a la mayoría del territorio nacional y fortalecer la integración energética regional,

con el fin de mejorar la calidad de vida y beneficiar al público a través de una

elección de energía más limpia, confiable y de bajo costo, orientando así un

mercado energético integrado aguas abajo que soporte un gran crecimiento

económico orientado al desarrollo social, territorial e industrial, generación de

empleos, inversión de capital favorecedor de desarrollo sostenible, atención a la

mayoría de la población con una fuente de energía accesible y ecológicamente

limpia.

El Proyecto Gas Anaco, está destinada a construir la infraestructura

requerida en el Distrito Anaco para manejar su producción actual y crecimiento de

crudo liviano en forma confiable, segura y a menor costo operacional, a fin de

satisfacer las necesidades de gas del Mercado Interno y de las Plantas de

Extracción de LGN, en un horizonte de 5 años. En las actividades estarán

presentes especialistas las cuales son entrenadas para la construcción de redes y

Page 18: Gerencia de Proyecto

operación de miniplantas y la distribución de GLP. El Proyecto Gas Anaco

suministrara metano, etano y propano a las plantas petroquímicas de oriente y

occidente impulsando de esta manera el desarrollo de la industria del plástico. El

proyecto tiene un costo total de 4.426 millones de dólares, y ayudará a

incrementar la producción hasta 2 mil 800 MMPCND (millones pies cúbicos

standard de gas por día) y 40 MDB (millones de barriles diarios de crudo liviano).

El desarrollo de dicho proyecto se realizara en el Distrito Anaco- Edo.

Anzoátegui.

El PGA, afianzará la modernización e independencia energética de

Venezuela, consolidando los beneficios económicos y sociales que se generan al

hacer uso del gas, bien sea del uso doméstico, comercial e industrial, a través del

Page 19: Gerencia de Proyecto

cual se logrará la gasificación de ciudades por  tuberías, así como la gasificación

vehicular para el uso de carros con  sistemas duales para sustituir la gasolina por

el gas.

Algunas actividades a realizar se denotan a continuación:

1. Iniciar ingeniería básica Fase I centros operativos.

Realizar estudios técnico-económicos sobre utilización de motores

eléctricos y/o turbinas a gas.

2. Selección e integración de equipos de trabajo.

3. Iniciar actividades de construcción.

Líneas de recolección Zapato y Mata – R.

Líneas de recolección Santa Rosa.

4. Iniciar la ejecución de las obras.

Líneas de recolección Santa Ana

Líneas de recolección La Ceibita

Líneas de recolección Santa Rosa

5. Iniciar el proceso de contratación.

Protección catódica Líneas de Recolección Producción Gas Anaco.

Movimiento de tierra centro operativo San Joaquín

6. Proceso de aprobación de materiales y equipos.

Page 20: Gerencia de Proyecto

7. Preparación de concursos y credenciales para la ing de detalle de los

centros de operativos.

8. Recibir estudio de impacto ambiental Fase I y II.

Dentro del ámbito de actividades debemos reflejar:

Diseño detallado de las líneas de tuberías necesarias para la descarga

desde la estación compresora hasta los gasoductos existentes.

Diseño de los sistemas de tuberías asociados a turbocompresores,

enfriadores y depuradores para las áreas de compresión de 60 y 250 psig.

Diseño de slug cátchers para los niveles de 60 y 250psig.

Diseño de todas las líneas de distribución o recolección de los servicios

industriales necesarios para la apropiada operación del centro de

compresión.

Procura de los depuradores del proceso de compresión con sus

accesorios, internos e instrumentación asociada.

Procura de enfriadores por aire con todos sus accesorios e

instrumentación asociada.

Procura del paquete de acondicionamiento del punto de rocío del gas

combustibles para la turbina.

Con el proyecto Gas Anaco no sólo se desarrollará un complejo gasífero de

envergadura, en su paso e instalación de tuberías y plantas en centros poblados

del territorio nacional deja y dejará obras de interés social que permitirán mejorar

la calidad de vida de millones de venezolanos.

Estudio de producción del proyecto gas anaco

Los Campos de Anaco iniciaron su desarrollo por Gas en Noviembre de

2010, con una producción de 790 MMPCND.

Page 21: Gerencia de Proyecto

En el periodo 2011-2012 se realizaran trabajos de adecuación de infraestructura

estimándose un incremento de producción a 1.400 MMPCND. A medida del

desarrollo del proyecto se realizara la reactivación de compresión un estudio que

permitirá un aumento en la producción de manera que se logre el objetivo de

alcanzar a mediano plazo un potencial de producción de 2800 MMPCND (millones

pies cúbicos standard de gas por día), de gas para su incorporación en el mercado

interno.

VENGAS, está en plena expansión, no sólo a nivel nacional (oriente y

occidente del país) sino internacional, tiene operaciones y planes en las filiales en

países como Bolivia, Colombia, Argentina y con intenciones de llegar a otros

países" según los planes.

MMPCND

Años

Potencial F/A Capacidad de Manejo

Page 22: Gerencia de Proyecto

Estimación de la producción del proyecto gas anaco

El objetivo principal de la producción del PGA, es alcanzar a mediano plazo

un potencial de producción de 2800 MMPCND de gas. Se realiza una evaluación

de producción actual y la que se espera al final del proyecto.

SANTA ROSA

Potencial estimado de Producción / Perforación del PGA.

2010 2011 2012 2013

Perforación Nº de pozos

(VENGAS)

50 22 21 23

Equipos de Perforación 8 6 7 7

Potencial Total de Gas

(MMPCGD)

3.062 3.029 2.959 2.903

Producción Total de Gas

(MMPCGD)

2456 2536 2745 2706

Aporte del Gas al Mercado

Interno (MMPCGD)

2.210 2.166 2.305 2.263

Page 23: Gerencia de Proyecto

Mapa geográfico del PGA.