geografía

26
“Circunstancia municipal” Situación geográfica Ubicación: El municipio de Agua Dulce, Veracruz se encuentra ubicado entre los paralelos 17° 58´ y 18° 13´de latitud norte; los meridianos 94° 3´y 94° 17 ´de longitud oeste; altitud entre 10 y 20 m. Límites: Sus límites territoriales indican que colinda al norte con el municipio de Coatzacoalcos, el golfo de México; al oeste con el estado de Tabasco; al sur con el estado de Tabasco y los municipios de las Choapas y Moloacán; al oeste con los municipios de Moloacán y Coatzacoalcos. Principales ecosistemas: Flora: los ecosistemas que coexisten en el municipio de agua dulce, Veracruz son el de selva alta perennifolia con palmares. Fauna: en el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, tlacuaches, conejos, tejones, garzas, tordos, palomas, lagartos, iguanas y víboras. Recursos naturales: Su riqueza esta presentada por minerales como arena silícea, arcilla y bancos de materiales. Además cuenta con los yacimientos siguientes: petróleo y gas natural. Tierras propicias para la agricultura y la ganadería, así como condiciones propicias para la avicultura, apicultura y pesca.

Upload: fernanda-suarez

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Habla sobre las proyecciones cartográficas

TRANSCRIPT

Page 1: Geografía

“Circunstancia municipal”Situación geográficaUbicación: El municipio de Agua Dulce, Veracruz se encuentra ubicado entre los paralelos 17° 58´ y 18° 13´de latitud norte; los meridianos 94° 3´y 94° 17´de longitud oeste; altitud entre 10 y 20 m. Límites: Sus límites territoriales indican que colinda al norte con el municipio de Coatzacoalcos, el golfo de México; al oeste con el estado de Tabasco; al sur con el estado de Tabasco y los municipios de las Choapas y Moloacán; al oeste con los municipios de Moloacán y Coatzacoalcos. Principales ecosistemas: Flora: los ecosistemas que coexisten en el municipio de agua dulce, Veracruz son el de selva alta perennifolia con palmares. Fauna: en el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, tlacuaches, conejos, tejones, garzas, tordos, palomas, lagartos, iguanas y víboras. Recursos naturales: Su riqueza esta presentada por minerales como arena silícea, arcilla y bancos de materiales. Además cuenta con los yacimientos siguientes: petróleo y gas natural. Tierras propicias para la agricultura y la ganadería, así como condiciones propicias para la avicultura, apicultura y pesca.

Page 2: Geografía

Datos geográficos

Clima

Proceso histórico Historia general de Agua Dulce

En la parte superior un listón con los colores de nuestra insignia nacional, el verde, el blanco y el rojo; la parte blanca del listón tiene la forma de un libro que simboliza la cultura, la educación que se obtiene a través de lo escrito en él; la fecha en que se hizo municipio libre la congregación de Agua Dulce, el 25 de Noviembre de 1988. Coronario al libro, un sol naciente que esparce sus rayos de luz, simbolizando que la cultura se expande cada vez. Al centro del escudo semejanza de enormes cortinajes, se yergue una torre de perforación montada sobre una rueda de engranes, dándonos a entender que el petróleo ha sido y será siempre el impulso a toda industria para un mayor progreso. En el extremo derecho superior un barco y alejándose de él una vía de ferrocarril con un pequeño vehículo llamado kalamazo anexo a un camión para transportar personal, material y equipo necesario para los trabajos de perforación, ese lugar es el muelle de Agua Dulce. En la izquierda superior un símbolo de un pez, ya que la pesca es abundante para abastecer a la población. Una palma de coco por ser un lugar costero, se aprovecha la copra que es sacada de una maquina ex profeso, para luego transportarlas a otras industrias para extraer aceites, grasas y otros derivados. Una planta de maíz, indios, la agricultura que s e practica en los alrededores aunque no

Page 3: Geografía

desarrollado plenamente, pero con lo que se produce es suficiente para abastecer a la población. En la parte inferior en forma parcial el croquis de una cabeza de ganado vacuno, ya que por la diversidad de sus ranchos con verdes pastos, es fácil la cría de este ganado. Al fondo se delinea el perfil geográfico de agua dulce, que declina hacia el este y mostrando a un extremo el arroyo de Agua Dulce, ya histórico por sus múltiples inundaciones que provoca el desbordarse en tiempos lluviosos y perjudicando a los habitantes que viven en sus márgenes. El cielo de color amarillo indica para el municipio joven un cielo de color dorado con grandes perspectivas de progreso. En la base del escudo un listón de color azul, que simboliza el optimismo de un pueblo con deseos de prosperar y una leyenda que dice: “libertad simiente de progreso”

Reseña histórica

Por decreto del 20 junio de 1934 se eleva a la categoría de congregación el poblado de Agua Dulce, del municipio de puerto México (Coatzacoalcos). El 12 de julio de 1984, la congregación de agua dulce se eleva a la categoría de ciudad. El decreto número 195 de 25 de Noviembre de 1988 crea el municipio libre de Agua Dulce, con congregaciones que se segregan del

municipio de Coatzacoalcos.

Page 4: Geografía

Personajes ilustres: Simón Salazar Balcázar: Fundador de Agua Dulce en el año de 1911. Familia Barahona Sánchez: Fundador de Agua Dulce en el año

de 1911. Familia Gil Ramírez: Fundador de Agua Dulce en el año de 1911.

Cronología de hechos históricos:  

PANORAMA DEMOGRÁFICOPoblación indígena, 2010 La población en hogares indígenas indica que el jefe (a) o conyugue de dicha población habla alguna lengua indígena.

Page 5: Geografía

Tasa de crecimiento media Evolución de la población

FUENTE: Estimaciones de SEFIPLAN con datos de INEGI.

FUENTE: Para 1995 a 2010, INEGI. Censos y conteos de población y vivienda, 1995 a 2010, y para 2014 y 2017, CONAPO, Proyecciones de la Población de

los Municipios 2010- 2030.

Habitantes en principales localidades, 2010

FUENTE: INEGI. Censo de población y vivienda 2010

Población por grupo quinquenal de edad según sexo (%) al 12 de junio de 2010. 

Page 6: Geografía

FUENTE: INEGI. Censo de población y vivienda 2010.  

CONDICIONES ECONÓMICAS Agricultura, 2012 El total de superficie sembrada, cosechada y el valor de la producción que se muestra en la siguiente tabla incluyen el resto de cultivos del municipio.

FUENTE: SAGARPA. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera.

Page 7: Geografía

Ganadería y avicultura, 2012 La información en aves que contiene la siguiente tabla comprende pollos de engorda, progenitora pesada y reproductora pesada

FUENTE: SAGARPA, Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera.

Industria: Las industrias de mayor importancia en el municipio son la petrolera y petroquímica.

Turismo:En el municipio existen, al 31 de Diciembre de 2004, 9 establecimientos de hospedaje, el cual da un total de 108 habitaciones disponibles.

Comercio: El municipio cuenta con 18 zapaterías, 20 papelería, 8 mueblerías, 3 ferreterías, 10 tiendas en materiales para la construcción, 5 distribuidores de víveres y 50 comerciantes en pequeño.

Servicios: En el municipio se brindan servicios de 4 hoteles, 5 moteles y 10 restaurantes y 2 centros nocturnos.

Principales características de las unidades económicas, 2008

Page 8: Geografía

FUENTE: INEGI. Censos Económicos 2009.

Empleo 2010

FUENTE: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010

CUESTIONES SOCIALES (EDUCACIÓN, SALUD Y VIVIENDA) 1.- EDUCACIÓN

Características del sector educativo, inicio de cursos 2012-2013

Page 9: Geografía

a/ Fin de Cursos. FUENTE: Secretaria de Educación de Veracruz. Anuario Estadístico. Alfabetismo, 2010

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. 

Adultos alfabetizados, alfabetizadores, bibliotecas y becas, 2012. La información de bibliotecas abajo indicado incluye el numero de las mismas ubicadas en los centros de educación básica y media superior, y superior.

FU ENTE: INEGI. Anuario Estadístico de Veracruz de Ignacio de la Llave

AustraliaUbicación Geográfica: Australia se encuentra en el Hemisferio Austral, en lo que se conoce como el archipiélago indonesio siendo un isla que se encuentra en el medio de un debate interesante en lo que se refiere a la geografía teniendo la denominación de ser un país y para muchos países de habla inglesa están considerados como un continente, sobre todo por lo que tiene que ver con la independencia de sus placa tectónicas, así como también de sus ecosistemas con respecto del resto del continente de Oceanía. Dentro de lo que se considera como parte del continente australiano encontramos

Page 10: Geografía

unas de las maravillas naturales del mundo llamado la Gran Barrera de Corales, y la cual es un arrecife que se extiende por más de 2000 kilómetros.

Capital: Canberra es su capital, se calcula que en la actualidad esta ciudad tiene alrededor de 350.000 personas y está ubicada en la parte norte de la isla a un poco menos de 300 kilómetros al sudoeste de Sídney y 650 kilómetros al noreste de Melbourne.

División Política: Está compuesta por seis estados, así como también dos territorios continentales y otros territorios menores, los que consideran como estados son Nueva Gales del Sur, Australia Meridional, Queensland, Australia Occidental, Tasmania y Victoria, por su parte lo que se denomina como región se refiere a los territorios del norte y del sur. Australia es uno de los países que pertenece al continente de Oceanía, así como también otros 14 países pero en lo que se refiere a sus dimensiones es el sexto más grande del mundo. En lo que se refiere a su relieve su punto más alto de la Australia continental está ubicado a los 2.228 metros sobre el nivel del mar en el Monte Kosciuszko en la Gran Cordillera Divisoria.

Clima: Es muy variable con respecto a la posición geográfica en la que se encuentra, aunque en su mayoría es considerado como desértico, es que el 40% del territorio de este país está cubierto por médanos, por lo que solo en las esquinas sudestes y sudoestes podemos encontrar un clima templados que permite contar con suelos bastante fértiles, mientras que en el norte el clima predominante es el tropical.

La lluvia es un factor muy variable, ya que en muchas temporadas se sufren fuertes sequias que después se alivian con lluvias constantes, pero hay un gran estudio sobre este tipo de temas sobre todo en las regiones de mayor rentabilidad agraria y en caso de considerarse como un periodo de sequía el estado tiene preparadas una serie de medidas con el fin de proteger a los productores, dentro de las cuales se destaca la disminución impositiva entre otro tipo de ayudas. En lo que se refiere a la temperatura a lo largo de todo el país es muy poco frecuente que en algún caso lleguen a menos de 0 grados, pero por el contrario en lo que se refiere al calor debemos recordar

Page 11: Geografía

que históricamente se han sentido 50° centígrados, por lo que al viajar se debe estar más preparado para un clima templado que para sentir frío.

Geografía: En lo que se refiere a las condiciones de la superficie de Australia Continental encontramos que el punto más alto en el territorio tiene 2.229 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en el monte Kosciuszko en la Gran Cordillera Divisoria, mientras que Mawson Peak, en el territorio australiano de las Islas Heard y McDonald, es aún más alto con 2.745 metros. En lo que se refiere a las tierras en su gran mayoría es un país desértico o semiárido, teniendo como particularidad que Australia es el país habitado más seco y llano, y el que menos suelos fértiles posee, por lo que las tierras fértiles son muy cuidadas sobre todo porque parte del desarrollo tiene que ver con algunas actividades agrícolas sobre todo en lo que se refiere con la ganadería. Geográficamente Australia puede dividirse en tres grandes regiones: la Zona Central de Australia se caracteriza por sus vastas tierras bajas, que constituyen gran parte de la cuenca del río Murray y del Lago Eyre, aunque en contrapunto se encuentran elDesierto de Arena, el Desierto de Gibson y el Desierto Victoria; la Gran Cordilleraque se extiende desde la península del Cabo York hasta el Estrecho de Bass, llegando hasta la isla de Tasmania; y por último la Región del Oeste, por la cual se extienden una serie de altiplanos con una altitud media de 400 ó 500 metros con amplias zonas desérticas.

Regiones: Las divisiones políticas de Australia está compuesta por seis estados: Queensland, Nueva Gales del Sur, Tasmania, Australia Meridional, Australia Occidental y Victoria, los cuales además políticamente hablando gozan de absoluta independencia ya que el gobierno australiano está concebido como una democracia parlamentaria federal, por lo que muchas decisiones más que decisiones de estado tienen que ver con los gobiernos federales. Es interesante ver como en una superficie de 7.686.850 km², los cuales en su totalidad se encuentran en la placa Indo australiana, la isla como tal, cuenta con una línea costera de 25.760 km y reclama una amplia zona económica exclusiva de 8.148.250 km², solo encontramos seis divisiones, esto habla de lo despoblado de la mayoría de las regiones ya que la población

Page 12: Geografía

está muy concentrada en las principales ciudades. En Australia también se encuentra una división acorde a los territorios, por lo que encontramos el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital Australiana, en estos dos casos políticamente hablando funcionan de la misma manera que los Estados, pero para estos territorios los parlamentos de los estados pueden anular una legislación que se haya promulgado para los territorios mientras que los parlamentos estatales solo pueden ser invalidados por disposición federal.

Fenómeno Natural

“Tormentas de arena”

Una tormenta de arena se refiere a una gran cantidad de viento que ocurren en zonas de arena, por lo general en los desiertos, donde el la velocidad del viento es capaz de levantar la capa superior de la arena de la tierra, y empuje en todas las direcciones imaginables. La arena que participan en la tormenta de arena puede alcanzar alturas de aproximadamente 10 a 50 pies (3.05-15.24m). Las partículas de polvo asociados con algunas tormentas de arena se han encontrado en 5.000 pies (1.524 m). Es común en el desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes

Page 13: Geografía

Llanuras de Norteamérica, en Arabia, en el desierto de Gobi de Mongolia, en el desierto Taklamakán del noroeste de China, en Argentina, en la zona de la Pampa seca y en otras regiones áridas y semiáridas. La tormenta de arena forma parte de la temporada del monzón de Arizona, que suele comenzar a mediados de junio y se prolonga hasta finales de septiembre. Las tormentas de polvo severas pueden reducir la visibilidad a cero, imposibilitando la realización de viajes, y llevarse volando la valiosa capa superior del suelo, depositándola en otros lugares. La sequía y, por supuesto, el viento contribuyen a la aparición de tormentas de polvo, que empobrecen la agricultura y la ganadería El polvo suspendido por las tormentas puede trasladarse miles de kilómetros, llegando a cruzar el Pacífico (desde Asia a Norteamérica) o el Atlántico (desde África a Centroamérica).

Entre las consecuencias que las tormentas de arena tienen sobre los ecosistemas del Planeta están:- Favorecen el desarrollo del plancton en los océanos, al introducir nutrientes.- Proporcionan minerales escasos para las plantas en la pluvisilva amazónica.- El polvo influye en el tiempo y clima.El polvo también lleva bacterias y esporas, que pueden causar enfermedades en zonas lejanas. Investigadores han encontrado que millones de bacterias llegan cada año a Europa suspendidas en partículas de polvo y arena de origen africano transportado por el viento. La mayoría queda en estado latente (inactivas), pero algunas se desarrollan con éxito y pueden llegar a colonizar los ecosistemas.Pero los microorganismos que son aerotransportados por todo el Planeta están muy presentes en la atmósfera. Se estima que en cada litro de aire hay unos 500 microorganismos y que unos 10 trillones de ellos se reparten anualmente por todo el planeta suspendidos en partículas de polvo y arena transportadas por el viento. -Por sus características físicas, las partículas de polvo reducen el tamaño de las gotas de lluvia e inhiben la formación de nubes de gran desarrollo vertical generadoras de precipitaciones, favoreciendo así los procesos de sequía.

Page 14: Geografía

Como el polvo viene cargado de hierro, sílice y sal, además de otros minerales, hongos y bacterias, puede incrementar la salinización de los suelos, y propiciar la aparición en los océanos de las denominadas mareas rojas ( concentraciones masivas de algas muy tóxicas), causantes de la muerte de diferentes organismos marinos.

Trombas marinas

Cuando el tornado se origina en el océano o en el mar en vez de formarse en tierra firme, se denomina: Tromba Marina. Las trombas o mangas marinas siguen una dirección vertical, aunque algunas veces se inclinan o encorvan. Su color es gris oscuro, sin embargo, cuando las ilumina el sol toman un color amarillento. Después de formadas aumentan su tamaño. Su duración por lo general es de media hora. Antes de desaparecer empiezan por disminuir su diámetro hasta que el mar recobra su aspecto normal. Estos torbellinos de agua y viento son muy frecuentes en el Océano Pacífico, en las cercanías de

Page 15: Geografía

la China y del Japón. Sus efectos son muy desastrosos, en especial para la embarcación pequeña.

Efectos usuales de un tornado ocasionados sobre edificios

1. La presión del viento se ejerce principalmente sobre las ventanas, puertas y paredes.

2. Es devastador el efecto de los trozos de materiales arrojados por el viento.

3. Produce el derrumbe de las partes altas del edificio (chimeneas, tanques de agua, etc.) sobre las partes bajas del mismo.

4. Su efecto “explosivo” se produce por la repentina diferencia de presión que se ejerce cuando el “ojo” o "centro" del tornado pasa por el edificio.

Escala (F) FUJITA - F0 a la F5En relación con los daños ocasionados por la intensidad del viento máximo asociado con un Tornado, se creó la escala Fujita (F), que se detalla a continuación.

F0De 60 a 120 Km/h: Ligeros Daños en chimeneas, antenas de radio y televisión, se quiebran las ramas de los árboles y algunos son derribados.

F1 De 121 a 180 Km/h Moderados Se producen roturas de vidrios de ventanas y puertas, desprendimientos de tejas protectoras de techos, los árboles son arrancados de raíz o se quiebran, los automóviles son desplazados de la ruta.

F2De 181 a 250 Km/h Considerables Se desprenden los techos de las casas quedando en pie sólo las paredes más fuertes, los árboles grandes son destruidos de raíz, los automóviles son barridos de las rutas.

F3 De 251 a 320 Km/h Severos Las construcciones rurales son completamente

Page 16: Geografía

demolidas, los techos y las paredes de las viviendas son destruidas, los automóviles y los árboles son elevados por el viento.

F4 De 321 a 420 Km/h Devastadores Las viviendas son levantadas del suelo y transformadas en escombros; los trenes, automóviles maquinarias rurales pesadas y camiones son arrojados a cierta distancia.

F5 De 421 a 500 Km/h Súper devastadores Las viviendas son completamente separadas de sus cimientos.

Page 17: Geografía
Page 18: Geografía
Page 19: Geografía