geografía económica productiva territorial

64
Geografía Económica Productiva Territorial Nivelación Académica Ciencias Naturales: Biología-Geografía Guía de Estudio

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografía Económica Productiva Territorial

Geografía Económica Productiva TerritorialGeografía Económica Productiva Territorial

NivelaciónA c a d é m i c a

Ciencias Naturales: Biología-Geografía

Guía de Estudio

Page 2: Geografía Económica Productiva Territorial

© De la presente edición

Colección:GUÍAS DE ESTUDIO - NIVELACIÓN ACADÉMICA

DOCUMENTO:Unidad de FormaciónGeografí a Económica Producti va TerritorialDocumento de Trabajo

Coordinación:Dirección General de Formación de MaestrosNivelación Académica

Como citar este documento:Ministerio de Educación (2016). Guía de Estudio: Unidad de Formación “Geografí a Económica Producti va Territorial”, Equipo Nivelación Académica, La Paz Bolivia.

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDADenuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Telf. 2912840 - 2912841

Page 3: Geografía Económica Productiva Territorial

NivelaciónAcadémic a

Geografía Económica Productiva Territorial

Ciencias Naturales: Biología- Geografía

Page 4: Geografía Económica Productiva Territorial
Page 5: Geografía Económica Productiva Territorial

3

Datos del participante

Nombres y Apellidos: .....................................................................................................................................................................................................

Cédula de identi dad: .....................................................................................................................................................................................................

Teléfono/Celular: .....................................................................................................................................................................................................

Correo electrónico: .....................................................................................................................................................................................................

UE/CEA/CEE: .....................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................

ESFM: .....................................................................................................................................................................................................

Centro Tutorial: .....................................................................................................................................................................................................

Puntaje

Page 6: Geografía Económica Productiva Territorial
Page 7: Geografía Económica Productiva Territorial

5

Índice

Presentación .................................................................................................................... 7Estrategia Formati va ........................................................................................................ 8Objeti vo Holísti co de la Unidad de Formación .............................................................. 10Orientaciones para la Sesión Presencial ........................................................................ 11Materiales Educati vos .................................................................................................... 12Parti endo desde la Experiencia y el Contacto con la Realidad ....................................... 13

Tema 1: La Geografí a Económica como Referente de Producción de Recursos de la Madre Tierra y sus Efectos Sociales. ............................................................................. 16Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 161. Los recursos naturales, su producción, su explotación y su distribución sobre la Madre Tierra ............................................................................................................. 162. Distribución de recursos naturales en el territorio ................................................... 203. El instrumental económico en la explotación de recursos naturales de la Madre Tierra ........................................................................................................................ 224. Indagación, selección de recursos naturales producidos como materia prima y transformación de manera sustancial en las comunidades regionales y del Estado Plurinacional ............................................................................................................. 24

Tema 2: El Cuidado Sustentable de los Recursos Naturales y Políti cas de los Pueblos Originarios ..................................................................................................................... 26Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 261. Manejo de Recursos Naturales por los PIOs ............................................................ 262. Sustentabilidad económica de los TIOCs .................................................................. 283. Identi fi cación, distribución y sustentabilidad de los recursos naturales desde los pueblos originarios ................................................................................................... 284. Áreas Naturales y su relación con la capacidad producti va territorial...................... 295. La conservación primaria de los culti vos en su naturaleza ....................................... 31

Page 8: Geografía Económica Productiva Territorial

Tema 3: Los Asentamientos Poblacionales en Tierras Altas y Tierras Bajas ............... 33Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 341. Producción económica en la diversidad climáti ca de las regiones fí sicas del Estado Plurinacional ................................................................................................. 342. Importancia de la geografí a del comercio y el transporte en la vida comunitaria y la producción ......................................................................................................... 353. La demografí a en el referente poblacional rural y urbana dentro de la acti vidad producti va de la Madre Tierra .................................................................................. 364. La producción, distribución y consumo de bienes, servicios y turismo ................... 38

Tema 4 : Dinámicas Producti vas y Sustentables en el Territorio Nacional ................... 40Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 401. Dinámica producti va de los recursos naturales en el territorio ................................ 402. Producción, comercialización, exportación e importación intracultural e intercultural .............................................................................................................. 413. Las ferias socioproducti vas como medios de abastecimiento de productos de consumo masivo intracultural e intercultural ........................................................... 434. Saneamiento básico de los campos feriales como sistema preventi vo de salud de la comunidad ....................................................................................................... 445. Sectores producti vos en el territorio nacional ......................................................... 446. Relación de los sectores producti vos con la vulnerabilidad y los impactos del cambio climáti co ....................................................................................................... 45

Tema 5: El Factor Agropecuario en la Prácti ca de Sustentabilidad Primaria de las Comu-nidades y su Diversifi cación Nacional. .......................................................................... 46Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 461. La agricultura básica milenaria constante de vida indígena originaria intra e intercultural .............................................................................................................. 462. La ganadería, su prácti ca tradicional, transporte, alimento y vesti menta ................ 473. Uso derivado de prácti cas culturales ganaderas propio de las comunidades originarias e infl uencia en el medio de vida ............................................................. 494. El ganado camélido, representati vidad simbólica de las ti erras altas y desarrollo alimenti cio ................................................................................................................ 51

Orientaciones para la Sesión de Concreción .................................................................. 52Orientaciones para la Sesión de Socialización ............................................................... 54Bibliografí a ..................................................................................................................... 55Anexo

Page 9: Geografía Económica Productiva Territorial

7

Presentación

El proceso de Nivelación Académica consti tuye una opción formati va dirigida a maestras y maestros sin perti nencia académica y segmentos de docentes que no han podido concluir dis-ti ntos procesos formati vos en el marco del PROFOCOM-SEP. EL mismo ha sido diseñado desde una visión integral como respuesta a la complejidad y las necesidades de la transformación del Sistema Educati vo Plurinacional.

Esta opción formati va desarrollada bajo la estructura de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras/os autorizados, consti tuye una de las realizaciones concretas de las políti cas de formación docente, arti culadas a la implementación y concreción del Modelo Educati vo Sociocomunitario Producti vo (MESCP), para incidir en la calidad de los procesos y resultados educati vos en el marco de la Revolución Educati va con ‘Revolución Docente’ en el horizonte de la Agenda Patrióti ca 2025.

En tal senti do, el proceso de Nivelación Académica contempla el desarrollo de Unidades de Formación especializadas, de acuerdo a la Malla Curricular concordante con las necesidades formati vas de los diferentes segmentos de parti cipantes que orientan la apropiación de los contenidos, enriquecen la prácti ca educati va y coadyuvan al mejoramiento del desempeño docente en la UE/CEA/CEE.

Para apoyar este proceso se ha previsto el trabajo a parti r de Guías de Estudio, Dossier Digital y otros recursos, los cuales son materiales de referencia básica para el desarrollo de las Unidades de Formación.

Las Guías de Estudio comprenden las orientaciones necesarias para las sesiones presenciales, de concreción y de socialización. En función a estas orientaciones, cada tutora o tutor debe enriquecer, regionalizar y contextualizar los contenidos y las acti vidades propuestas de acuerdo a su experiencia y a las necesidades específi cas de las y los parti cipantes.

Por todo lo señalado se espera que este material sea de apoyo efecti vo para un adecuado pro-ceso formati vo, tomando en cuenta los diferentes contextos de trabajo y los lineamientos de la transformación educati va en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Roberto Iván Aguilar GómezMINISTRO DE EDUCACIÓN

Page 10: Geografía Económica Productiva Territorial

8

Estrategia Formativa

El proceso formati vo del Programa de Nivelación Académica se desarrolla a través de la moda-lidad semipresencial según calendario establecido para cada región o contexto, sin interrupción de las labores educati vas en las UE/CEA/CEEs.

Este proceso formati vo, toma en cuenta la formación, prácti ca educati va y expectati vas de las y los parti cipantes del programa, es decir, maestras y maestros del Sistema Educati vo Plurinacio-nal que no concluyeron diversos procesos formati vos en el marco del PROFOCOM-SEP y PPMI.

Las Unidades de Formación se desarrollarán a parti r de sesiones presenciales en periodos intensivos de descanso pedagógico, acti vidades de concreción que la y el parti cipante deberá trabajar en su prácti ca educati va y sesiones presenciales de evaluación en horarios alternos durante el descanso pedagógico. La carga horaria por Unidad de Formación comprende:

SESIONES PRESENCIALES

CONCRECIÓN EDUCATIVA

SESIÓN PRESENCIAL DE EVALUACIÓN

24 Hrs. 50 Hrs. 6 Hrs. 80 Hrs. X UF

FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

Estos tres momentos consisten en:

1er. MOMENTO (SESIONES PRESENCIALES). Parte de la experiencia coti diana de las y los par-ti cipantes, desde un proceso de refl exión de su prácti ca educati va.

A parti r del proceso de refl exión de la prácti ca de la y el parti cipante, la tutora o el tutor pro-mueve el diálogo con otros autores/teorías. Desde este diálogo de la y el parti cipante retroa-limenta sus conocimientos, refl exiona y realiza un análisis comparati vo para generar nuevos conocimientos desde su realidad.

Page 11: Geografía Económica Productiva Territorial

9

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

2do. MOMENTO (CONCRECIÓN EDUCATIVA). Durante el periodo de concreción de la y el parti cipante deberá poner en prácti ca con sus estudiantes o en su comunidad educati va lo trabajado (contenidos) durante las Sesiones Presenciales. Asimismo, en este periodo de la y el parti cipante deberá desarrollar procesos de autoformación a parti r de las orientaciones de la tutora o el tutor, de la Guía de Estudio y del Dossier Digital de la Unidad de Formación.

3er. MOMENTO (SESIÓN PRESENCIAL DE EVALUACIÓN). Se trabaja a parti r de la socialización de la experiencia vivida de la y el parti cipante (con documentación de respaldo); desde esta presentación de la tutora o el tutor deberá enriquecer y complementar los vacío y posterior-mente avaluar de forma integral la Unidad de Formación.

Page 12: Geografía Económica Productiva Territorial

10

Objetivo Holístico de la Unidad de Formación Una vez concluida la sesión presencial (24 horas académicas), la y el parti cipante deberá cons-truir el objeti vo holísti co de la presente Unidad de Formación, tomando en cuenta las cuatro dimensiones.

Page 13: Geografía Económica Productiva Territorial

11

Orientaciones para la Sesión Presencial

Bienvenida/o al desarrollo de esta Unidad de Formación, correspondiente a la especialidad de Ciencias Naturales Biología-Geografí a, en esta guía de estudio se elaborará diferentes contenidos planteados, a parti r de diversas acti vidades, las cuales permiti rán alcanzar el objeti vo de aprendizaje.

Por ser de carácter formati vo y evaluable, las/los parti cipantes trabajarán en diversas acti vidades teóricas/prácti cas programadas para el desarrollo de las unidades temáti cas, para ello deben remiti rse constantemente desde el inicio hasta el fi nal, al material bibliográfi co (Dossier Digital) que se les ha proporcionado, puesto que nos ayudará a tener una visión más amplia y clara de lo que se trabajará en toda la Unidad de Formación.

Para las sesiones presenciales debe tomarse en cuenta dos aspectos:

1. La organización del Aula: para comenzar con el proceso formati vo, es fundamental considerar la organización del ambiente, de manera que sea un espacio propicio y adecuado para el avance de las acti vidades planteadas. Tomando en cuenta el ti po de acti vidad o acti vidades que se realizarán durante la sesión, por ejemplo, conformación de equipos comunitarios de trabajo, de acuerdo al contexto con el que se desarrolle el proceso formati vo, etc.

2. Las acti vidades formati vas, considerando la profundización a parti r del diálogo con los au-tores y el apoyo bibliográfi co. Las acti vidades correspondientes a la Unidad de Formación “Geografí a Económica Producti va Territorial”, que a lo largo de los contenidos irán desa-rrollándose de acuerdo a sus respecti vas consignas, las cuales ti enen relevancia a parti r de las siguientes tareas:

• Parti r de las experiencias propias, pedagógicas o en el contexto.

• Resolución y ejecución de acti vidades

• Descripción y construcción de gráfi cos o esquemas.

• Comparación de observaciones realizadas.

• Análisis y profundización de lecturas, videos, mapas e imágenes.

Page 14: Geografía Económica Productiva Territorial

12

Materiales Educativos

Descripción del Material/recurso educati vo Producción de conocimientos

Material Audiovisual

Desarrollo de capacidades y acti tudes refl exivas, mediante la presentación de abstracciones, gra-fi cación o proporción de experiencias esti mulan-do la atención y moti vando a la/el parti cipante, mediante la información global que conti enen.

ImágenesPosibilitar instancias de comprensión, moti vación y capacidad interpretati va respecto a las acti vida-des planteadas.

Bibliografí a (lecturas propuestas, artí culos). Interiorización y profundización con relación a los contenidos abordados.

Pizarra interacti va: Computadora, proyector par-lantes

Ampliación de los niveles de interacción en el pro-ceso formati vo, facilitando la comprensión, espe-cialmente en el caso de defi niciones complejas.

Material de escritorio: lápices, bolígrafos, marca-dores, pliegos de papeles sábana o papel bond.

Registro, grafi cación o representación de las con-clusiones realizadas en el proceso de discusión.

Page 15: Geografía Económica Productiva Territorial

13

Partiendo desde la Experiencia y el Contacto con la Realidad

Iniciemos el abordaje de esta Unidad de Formación, indicando que la vida en la Tierra se fue desarrollado a través de millones de años, sufriendo variadas modifi caciones en su estructura y disposición; llegando a consti tuirse en lo que actualmente conocemos como la biosfera (con los conti nentes y océanos que conocemos); lugar donde se desarrolla los procesos de vida e interacción entre los seres vivos e inertes.

Considerando lo mencionado anteriormente y para establecer el contacto con la realidad, a conti nuación, observa el video “Documental Planeta Bolivia” (00:01 - 27:23 min.), el cual nos permiti rá realizar un recorrido a lo extenso de nuestro territorio y sus parti cularidades. Posterior a dicha acti vidad nos organizamos en equipos de trabajo con la intención de realizar un debate en base a las siguientes preguntas problemati zadoras:

• Luego de realizar un viaje virtual por lo maravilloso de nuestro Territorio, ¿por qué Bolivia se considera un país Mega-diverso?

• Si Bolivia es considerado un país mega-diverso, con abundante riqueza en recursos naturales, ¿a qué se debe que aún es denominado un país en vías de desarrollo en el ámbito económico?

• ¿Qué factores condicionan las acti vidades económicas y producti vas de un país?

• ¿Cómo se relaciona la cultura, la educación y el uso de los recursos para el desarrollo económico de una región?

En el siguiente espacio sistemati za las respuestas consensuadas, y transcríbelas a un papelógrafo para poder socializarlas a todas y todos los parti cipantes y a la tutora o tutor.

Page 16: Geografía Económica Productiva Territorial

14

GUÍA DE ESTUDIO

Si bien, en toda la Unidad de Formación se hará referencia a los recursos naturales y su explo-tación, es conveniente recurrir a nuestras experiencias, y al análisis histórico de los dos ámbitos producti vos principales de nuestro país, que son la minería y el gas, como también el recurso hídrico; mediante la observación de los videos “La Minería y Los Hidrocarburos En La Historia De Bolivia” (00:01 - 20:16 min.) y “Abuela Grillo” (00:01-12:42 min.), refl exionamos para res-ponder las preguntas que te presentamos a conti nuación:

• ¿Qué dice la Consti tución boliviana sobre los recursos naturales y la propiedad de los mismos?

• Desde las cosmovisiones de nuestros pueblos, ¿cómo se conciben a los recursos natu-rales?

• De acuerdo a tu contexto, ¿qué medidas preventi vas se deben desarrollar o se están desarrollando frente a la problemáti ca del cambio climáti co y el efecto en el ámbito producti vo de tu región?

• ¿Cómo se relaciona la dinámica social y la explotación de los recursos naturales?

En el siguiente cuadro sistemati za las respuestas consensuadas, y transcríbelas a un papelógrafo para poder socializarlas a todas y todos los parti cipantes y a la o el docente tutor.

Page 17: Geografía Económica Productiva Territorial

15

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

La forma en que interactuamos con el medio ambiente, determina la calidad de vida para el ser humano y el hábitat para las especies, en este senti do, luego de la refl exión realizada en equipos sobre los recursos naturales y su explotación; observemos la siguiente imagen de ma-nera individual, en ella identi fi ca las siete prácti cas o situaciones que van en desmedro de la conservación de la Madre Tierra, indicando las razones.

En este espacio señala tus observaciones:

Page 18: Geografía Económica Productiva Territorial

16

Si bien el desarrollo de un Estado depende de su territorio y capital humano, el factor de los recursos naturales es fundamentalmente importante; su disponibilidad y disposición conllevan situaciones de equilibrio ecológico o desequilibrio ecológico, que tarde o tem-prano recae en la sociedad. La imagen nos permite refl exionar sobre la importancia de conocer las potencialidades producti vas de nuestro territorio, y la manera de realizar un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, pues cada acción que se hace en la actualidad deja una huella para las gene-raciones futuras.

El presente tema se desarrollará en primer año de Educación Secundaria Comunitaria

Producti va, con énfasis en el contenido de interacción de la vida en el espacio geográfi co y sus transformaciones, con la fi nalidad de que la/el estudiante desarrolle capacidades de recono-cimiento de las vocaciones producti vas, acorde a los pisos ecológicos con potencialidades de recursos químicos como base de la matriz de producción sociocomunitaria de la región.

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. Los recursos naturales, su producción, su explotación y su distribución sobre la Madre Tierra

Se llaman recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la na-turaleza sin que haya intervenido la mano del hombre; los cuales son valiosos para las socie-dades humanas, ya que contribuyen a su bienestar y desarrollo de manera directa como ser:

Tema 1La Geografía Económica como Referente de Producción de Recursos de la Madre Tierra y sus Efectos Sociales.

Page 19: Geografía Económica Productiva Territorial

17

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

las materias primas, minerales y alimentos; como también de manera indirecta refi riéndonos a los servicios ecológicos.

De acuerdo con Montes de Oca (2003) “Los recursos naturales se dividen de acuerdo a su fl uencia en renovable y no renovables, estos son los que, en relación al ti empo, no aumentan sensible-mente en canti dad fí sica, determinando que ti enden a agotarse hasta su total desaparición. En cambio los recursos naturales renovables, son aquellos cuya fl uencia es grande y se genera a una velocidad tal que pueden ser uti lizados repeti das veces por el hombre y no implica que sean vulnerables y puedan agotarse”.

Considerando lo indicado anteriormente, analiza el video “Recursos Naturales” (00:01 – 03:26 min.), y tomando esto como base, en el siguiente espacio elabora tu propia clasifi cación ex-presada en un mapa mental.

Page 20: Geografía Económica Productiva Territorial

18

GUÍA DE ESTUDIO

De acuerdo al análisis que realizaste, identi fi ca la manera en que son uti lizados estos recursos, los cuales se convierten en recursos energéti cos; a conti nuación desarrolla el siguiente cuadro sinópti co:

Desde un punto general, los “recursos naturales” son producidos y/o explotados con la fi nalidad de generar energía.

El desarrollo de la tecnología, permiti ó que la diversidad de materiales a ser uti lizados como fuente de energía sea amplia, es decir, que buena parte de los recursos naturales son energé-ti cos, y no hay duda de que su aprovechamiento ha propiciado en buena manera el desarrollo de la sociedad moderna actual.

Energías renovables alternati vas

Energía Hidráulica Biomasa Energía Solar

Energía Mareomotriz Energía Eólica Energía Geotérmica

Energías no renovables

Energía Nuclear Petróleo y Gas Natural Carbón

Parti endo de la defi nición de biocapasidad; que de acuerdo a Frente Ecológico. (2011) “…es la capacidad de un área específi ca biológicamente producti va de generar un abastecimiento regular de recursos y de absorber los desechos de su consumo; observa los siguientes mapas y emite un criterio comparati vo entre la capacidad de producción y consumo de recursos a nivel mundial”. A conti nuación, realiza una interpretación de la información que conti enen las siguientes imágenes:

Page 21: Geografía Económica Productiva Territorial

19

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

El consumo de los recursos naturales

Mapa de recursos naturales a nivel mundial

Page 22: Geografía Económica Productiva Territorial

20

GUÍA DE ESTUDIO

En este espacio señala tu criterio interpretati vo:

2. Distribución de recursos naturales en el territorio

Los recursos naturales son un bien o capital del estado, que se los debe administrar con miras a largo plazo; los ingresos provenientes por esa administración deben distribuirse en toda la población, el estado debe asumir un papel regulador sobre la explotación y uso de los recursos para garanti zar el desarrollo de las generaciones futuras. Se pueden disti nguir desde un punto de vista más estricto, varias categorías de recursos: renovables, condicionalmente renovables, no renovables, recursos ambientales y recursos genéti cos. (Montes de Oca, 2005)

Parti endo de esta defi nición, y para profundizar en el contenido analiza el documento de (Montes de Oca, 2005) “Enciclopedia Geográfi ca de Bolivia” (Pág. 393 – 395), y en el siguiente cuadro elabora un esquema de los recursos naturales de nuestro país.

Page 23: Geografía Económica Productiva Territorial

21

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

La distribución de los recursos naturales se ejecuta de acuerdo a las consideraciones del esta-do. Al respecto, analiza el documento de (Weisbrot & Sandoval, 2008) “La distribución de los recursos naturales más importantes de Bolivia y los confl ictos autonómicos” (Pág. 1- 15), que te permiti rá emiti r un criterio refl exivo respecto a la problemáti ca distributi va de hidrocarburos y suelo como principales recursos de nuestro territorio.

Describe el siguiente esquema referente a la distribución del recuso hidrocarburífero de nuestro país.

Page 24: Geografía Económica Productiva Territorial

22

GUÍA DE ESTUDIO

En este espacio desarrolla la descripción:

3. El instrumental económico en la explotación de recursos naturales de la Madre Tierra

En este contenido abordaremos, lo referente a los mecanismos de regulación ambiental en nuestro territorio, pues son imprescindibles a la hora de hablar del cuidado y protección de los recursos naturales, más aun en el proceso de explotación de los mismos. Luego de la cumbre de Río de Janeiro en 1992, los países asistentes aceptaron incorporar este ti po de instrumen-taciones a la gesti ón del medio ambiente.

Los Instrumentos Económicos consti tuyen una categoría dentro de los Instrumentos de Regula-ción Ambiental, pueden uti lizarse como complemento o susti tuto de otras categorías de instru-mentos con el mismo fi n; En la prácti ca se las uti lizan para complementar marcos regulatorios existentes y no son más que, aquellos que inciden en los costos y benefi cios atribuibles a cursos de acción variados que enfrentan los diferentes agentes económicos, afectando, por ejemplo, la rentabilidad de procesos o tecnologías alternati vas o el precio relati vo de un producto, y en consecuencia las decisiones de productores y consumidores (Acquarella, 2001).

Según Fábregas (s.f.) el instrumental económico, son un mecanismo estatal de intervención en la economía, con la fi nalidad de incidir por un lado, en la estructura de precios, en los ni-veles de rentabilidad o costeabilidad según sea el caso, y por lo tanto en la competi ti vidad de las empresas; y por el otro, en los productores y consumidores, pretendiendo modifi car sus conductas negati vas para con el entorno, así como en la demanda.

Considerando las defi niciones planteadas, realiza la lectura del documento de (Acquarella, 2001) “Aplicación de instrumentos económicos en la gesti ón ambiental en América Lati na y el Caribe: desafí os y factores” (Pág. 11 - 13), y a parti r de esto responde las siguientes preguntas:

Page 25: Geografía Económica Productiva Territorial

23

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

De acuerdo a tu percepción, ¿cuál es la razón por la que se decidió incluir este ti po de instru-mentos en la legislación ambiental de los países de América Lati na y el Caribe?

¿Cómo fue evolucionando la inclusión de este ti po de mecanismos en las políti cas ambientales?

En Bolivia de acuerdo a la ley Nº 1333 de Medio Ambiente y dentro sus reglamentaciones, se señalan los mecanismos económicos que regulan la explotación de los recursos naturales; al respecto es importante analizar el documento (Reglamento General de Gesti ón Ambiental , 1992) “Reglamento general de gesti ón ambiental” (Artí culo 66 – 67), el cual te permiti rá en el siguiente cuadro, identi fi car cada uno de los instrumentos de regulación ambiental que se aplican en el país.

Page 26: Geografía Económica Productiva Territorial

24

GUÍA DE ESTUDIO

4. Indagación, selección de recursos naturales producidos como materia prima y transformación de manera sustancial en las comunidades regionales y del Estado Plurinacional

Para dar inicio el desarrollo de este contenido, tomemos en cuenta que conservar un recurso no signifi ca evitar su uso, lo fundamental es saber aprovecharlo de forma sostenida, industrializarlo y comercializarlo de manera que la colecti vidad del país sea benefi ciada. Con relación a ello realiza la lectura del siguiente artí culo y responde la pregunta propuesta en el cuadro conti guo:

Cadex: EL 80% DE LAS EXPORTACIONES DE BOLIVIA SON MATERIA PRIMA

La Paz, (JORNADA)

Viernes 31, enero 2014

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) considera que se debe refl exionar sobre los datos arrojados por el Insti tuto Nacional de Estadísti ca (INE), aunque las cifras de exportaciones se muestren favorables.

Las exportaciones bolivianas durante el 2013 registraron los 12.042,7 millones de dólares, un récord histórico en la economía exportadora del país. Sin embargo, la tasa de crecimiento fue menor comparada con periodos recientes, alcanzando solamente un 2,1%, asegura la Cadex.

Al revisar la canasta exportadora se observó que el 75% del valor total exportado es representado solamente por cinco productos: El gas natural con 51%; seguidamente del complejo oleagino-so con 7,6%; minerales de plata 6,9%; minerales de zinc parti cipo con el 6,2%; y fi namente la exportación de combusti bles representó el 3,5% respecti vamente.

Por otra parte, la Cadex considera preocupante que el principal generador del crecimiento en el valor de las exportaciones sean los precios internacionales favorables, algo que en cualquier momento puede cambiar y tener un efecto negati vo para la economía boliviana.

“No estamos exportando valor agregado, seguimos dependientes de las materias primas, eso nos debe preocupar, ya que estamos en la misma situación de hace 40 años”, afi rmó Oswaldo Barriga, gerente general de Cadex.

Análogamente esta tendencia de baja diversifi cación se observa también con los cinco principa-les mercados de desti no, donde Brasil, Argenti na, Estados Unidos, Colombia y Perú, absorben el 74% del valor de las exportaciones totales.

De otro lado, el desempeño de los volúmenes de exportación fue destacable registrando un crecimiento del 16% con respecto al mismo lapso del año anterior. Donde el gas natural explica, en gran medida, el incremento.

El sector producti vo exportador No tradicional realizó grandes esfuerzos para incrementar sus volúmenes de exportación obteniendo buen desempeño, en general, durante el 2013. Empero, el sector maderas y manufacturas de madera presentaron una tasa de contracción negati va

Page 27: Geografía Económica Productiva Territorial

25

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

que sobrepasa el 17% en volumen, comparando con la gesti ón anterior.

“Bolivia se ha converti do en un exportador, meramente de materias primas, en vez de mejorar retrocedemos. A esto se suma los volúmenes de exportación, en los productos no tradicionales, que han sido insati sfactorios, ya que considerando el buen momento económico internacional, se debería haber incrementado para realmente aprovechar los precios favorables de los hidro-carburos y minerales, agregó Barriga.

“La experiencia internacional evidencia una relación positi va entre la explotación de recursos naturales y la contribución al desarrollo económico pero condicionado a la calidad insti tucional de cada país exportador. Es decir en el manejo efi ciente de las rentas derivadas de los recursos naturales no renovables”.

De acuerdo al análisis de la Cadex, el 80% de las exportaciones, de bienes por categoría de pro-ductos según su grado tecnológico e industrial, corresponden a productos sin valor agregado, “esto debería alarmarnos, ya que mientras mayor valor agregado se genera en el país, más diversifi cada es nuestra economía, se crean más empleo, se tecnifi can los procesos producti vos incorporando calidad e innovación, potenciando la inversión tecnológica”, concluyó Barriga.

Fuente: htt p://www.jornadanet.com/n.php?a=99799-1

¿Cuál crees que es la razón por la que Bolivia sigue siendo considerada país exportador de materias primas, y los efectos que esto conlleva en el aprovechamiento de los recursos naturales?

Page 28: Geografía Económica Productiva Territorial

26

Tema 2El Cuidado Sustentable de los Recursos Naturales y Políticas de los Pueblos Originarios

“No se puede hablar de conservación sin hablar de pueblos indígenas y su rol como guardianes de las

más delicadas ti erras y aguas”

(Grethel Aguilar)

Considerando la frase refl exiva expresada por Grethel Aguilar, Directora Regional de la Ofi cina para México, América Central y el Caribe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con Sede en Costa Rica. Quien destacaba la importancia que ti ene la pre-sencia de los pueblos indígenas en las naciones por el aporte a la conservación y protección del medio ambiente.

Este tema será abordado en tercer y cuarto año de Educación Secundaria Comunitaria Produc-ti va con parti cular atención en los contenidos de biodiversidad de Bolivia, marco normati vo para su conservación y protección; cuidado sustentable de los recursos naturales y políti ca de prevención. Con el objeti vo de que la/el estudiante desarrolle acti tudes de valoración sobre la importancia de conservar la biodiversidad animal, vegetal endémica y nati va, los benefi cios económicos de culti vos tradicionales y no tradicionales en Bolivia.

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. Manejo de Recursos Naturales por los PIOs

A manera de dar inicio al abordaje de este contenido recordemos que a diferencia de la cultura de la sociedad occidental, en la que el mundo social es diferente del mundo natural y espiritual, “…entre los pueblos indígenas no hay tal disti nción, pues en su visión holísti ca del universo, para ellos, los seres humanos son parte de un mismo mundo natural y espiritual; formado por plantas, animales y otros elementos de su entorno. Así, entre las comunidades agricultoras, por ejemplo, se debe conversar con la chacra para pedirle permiso de labrar la ti erra. Los mosetenes, por su parte, dialogan con las piedras del río para que éstas no se lleven al espíritu de sus niños, que entran al agua para bañarse”. (Zambrana, 2014)

Page 29: Geografía Económica Productiva Territorial

27

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Para profundizar tus conocimientos realiza la lectura del documento de (Naciones Unidas, 2007) “Los pueblos indígenas en sus propias voces” (Pág. 1 – 3), que nos plantea desde un ámbito general la situación alarmante de los pueblos indígenas en el mundo y, en base a ello, elabora puntualizaciones bajo los criterios del siguiente esquema:

Luego haber apreciado la situación de los pueblos indígenas en otros países, ahora correspon-de analizar dicha situación en nuestro país, con este fi n revisa el documento (Zúñiga, 2006) “Confl ictos por recursos naturales y pueblos indígenas” (Pág.1 - 17), el cual que te permiti rá analizar la situación de los PIOs frente a las situaciones de exploración de los recursos naturales y los efectos en sus ti erras.

En el siguiente cuadro realiza un comentario críti co-refl exivo de la problemáti ca respecto al discurso conservacionista y el indígena, frente a la explotación de los “recursos naturales”.

Page 30: Geografía Económica Productiva Territorial

28

GUÍA DE ESTUDIO

2. Sustentabilidad económica de los TIOCs

La ti tulación de los territorios indígenas anteriormente llamados Tierras Comunitarias de Origen (TCO), y en la actualidad denominada Territorios Indígena Originario Campesino (TIOC), que de acuerdo con Palma (2010), se defi ne como “…el territorio ancestral sobre el cual se consti tuye-ron las ti erras colecti vas o comunitarias de origen, debidamente consolidadas conforme a ley y que ha adquirido esta categoría mediante el procedimiento correspondiente ante la autoridad agraria (Artí culos 393 al 404, Tierra Y Territorio, NCPE) Estos TIOC adquieren doble carácter, es vista como TCO y también consti tuye una unidad territorial donde se podrá establecer un gobierno indígena originario campesino autónomo”.

Para profundizar en este contenido, realiza la lectura del documento (Fundación Tierra, 2011) “Informe 2010 Territorio Indígena Originario Campesinos en Bolivia. Entre la Loma Santa y la Pachamama” (Pág. 150 -151; 209 – 210), el cual permiti rá en el siguiente cuadro, realizar una comparación entre la economía, administración, control territorial entre los pueblos de la región Amazónica del Norte y la del Chaco; posteriormente, de manera concreta señala una conclusión.

Economía – administración de los TIOC, control territorial, Región Amazónica del Norte Región del Chaco

Breve descripción de la situación: Breve descripción de la situación:

Conclusión

3. Identi fi cación, distribución y sustentabilidad de los recursos naturales desde los pueblos originarios

Una vez analizada la situación económica de los pueblos del territorio indígena originario campesino de la Región Amazónica Norte y la del Chaco, ahora analizaremos la situación de los recursos naturales, su identi fi cación, distribución y sustentabilidad. Para este cometi do, analiza el documento de (Fundación Tierra, 2011) “Informe 2010 Territorio Indígena Originario

Page 31: Geografía Económica Productiva Territorial

29

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Campesinos en Bolivia. Entre la Loma Santa y la Pachamama” (Pág. 151, 210 – 212), y en el siguiente cuadro sistemati za la información asimilada.

Situación de los Recursos naturales renovables y no renovablesRegión Amazónica del Norte Región del Chaco

Conclusión

4. Áreas Naturales y su relación con la capacidad producti va territorial

Nuestro territorio cuenta con más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales, estos últi mos suman unos de 182.716,99 km² ocupando el 16,63% del territorio nacional.

“La función central de un Área Nacional Protegida (ANP), es mantener la integridad de los eco-sistemas (patrones y funciones) propios de una región. Las ANP cumplen con otras funciones importantes: resguardan el germoplasma de la naturaleza, son reguladoras de los ciclos bio-geoquímicos, aportan bienes y servicios, como la captación y fi ltración de agua, la absorción de contaminantes atmosféricos, la producción de oxígeno, la regulación térmica, la protección de los recursos del suelo, entre otras y, en el aspecto social, fungen como fuentes de inspiración y de esparcimiento” (Romero, 2013)

Para profundizar en este contenido, analiza el documento web (PASOS, 2015) “Parques Nacio-nales y Áreas Naturales” (Pág. 2 – 3) donde podrás apreciar el trabajo de la Fundación PASOS en coordinación con el Servicio Nacional de Área Protegidas (SERNAP), en las áreas naturales de Parque Nacional El Palmar, Monte Willca y Parque Nacional El Iñao del departamento de

Page 32: Geografía Económica Productiva Territorial

30

GUÍA DE ESTUDIO

Chuquisaca e identi fi ca las potencialidades de cada una de ellas señalándolas en el siguiente esquema:

En el mapa que te presentamos a conti nuación, señala con un círculo las Áreas Naturales de Manejo Integrado de nuestro país, y en el cuadro conti guo realiza un comentario respecto al ANP que se encuentra en su región y la infl uencia que esta ti ene en el desarrollo producti vo de tu región.

Page 33: Geografía Económica Productiva Territorial

31

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

En este espacio realiza un comentario:

5. La conservación primaria de los culti vos en su naturaleza

Para los pueblos indígenas, la acti vidad dialógica con la Madre Tierra se desarrolla, no sólo con la expresión de rituales o K´oas, sino a través de las disti ntas formas de trabajo con el suelo y los recursos que la naturaleza ofrece.

Al respecto Zambrana (2014) señala que “…entre los pueblos indígenas Aymara y Quechua, la pachamama, o madre ti erra, es la principal deidad del mundo andino, pues es quien les da enseñanzas, alimento y abrigo. En su vida diaria, los pueblos indígenas de ti erras altas, que principalmente se dedican a la agricultura y a la crianza de animales, aprendieron a conversar con la pachamama y a pedirle permiso para obtener alimentos, medicinas y otros elementos necesarios para su sobrevivencia. Al igual que otro ser vivo, en esta visión, la pachamama ne-cesita alimentarse, beber o descansar; por ello, periódicamente sus hijos la alimentan, le dan de beber y la hacen descansar, dirigiéndose a ella con mucho cariño”.

Con este preámbulo y para profundizar en el contenido, revisa el documento (FAO, Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Agricultura, 2002)“Agricultura de conservación Estudio de casos en América Lati na y África” (Pág. 21 – 33), y el video “Técnicas para la conservación del suelo” (00:01- 06:51 min), y a conti nuación, en el siguiente cuadro, elabora una síntesis del documento mediante un esquema.

Page 34: Geografía Económica Productiva Territorial

32

GUÍA DE ESTUDIO

En el siguiente cuadro señala algunas técnicas de preservación de suelos que practi can en tu comunidad o región.

Page 35: Geografía Económica Productiva Territorial

33

Tema 3Los Asentamientos Poblacionales en Tierras Altas y Tierras Bajas

Las característi cas de relieve, clima, temperatura de nuestro país nos permiten realizar una diferenciación entre ti erras altas y ti erras bajas; por ello el aprovechamiento de los recursos naturales será de disti nta manera y los asentamientos poblacionales que conllevarán disti ntas problemáti cas propias de la región.

Este tema se desarrollará en cuarto año de Educación Secundaria Comunitaria Producti va con énfasis en el contenido de sociedad humana en convivencia armónica con la Madre Tierra y su territorio. El abordaje de este tema ti ene la fi nalidad de viabilizar en la/el estudiante, el desarrollo de análisis respecto a criterios concernientes a la comunidad, su dinámica social y su relación con el medio ambiente.

Page 36: Geografía Económica Productiva Territorial

34

GUÍA DE ESTUDIO

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. Producción económica en la diversidad climáti ca de las regiones fí sicas del Estado Plurinacional

Las característi cas fi siográfi cas de nuestro país, determinan diferencias sustanciales en cuanto a producción; estas parti cularidades determinan cualidades en cuanto al ti po de culti vos de-terminado por cada ecorregión. Para interiorizarnos en este contenido realiza el análisis del documento de (Montes de Oca, 2005) “Enciclopedia Geográfi ca de Bolivia” (Pág. 496 – 504) y en base a dicho análisis, a conti nuación se desarrolla el siguiente esquema:

Ecorregiones Agricolas de Bo-livia Culti vos

1

2

3

4

5

Culti vos Ecorregiòn de los valles

Ecorregiòn andina

Una vez que ya diferenciamos sobre los procesos producti vos de las regiones de nuestro terri-torio, responde las siguientes interrogantes:

¿A cuál de las ecoregiones producti vas corresponde en la zona donde trabajas?. Menciona sus característi cas.

¿Qué acti vidades producti vas se están realizando en la región donde desarrolla la prácti ca pedagógica?

Page 37: Geografía Económica Productiva Territorial

35

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

2. Importancia de la geografí a del comercio y el transporte en la vida comunitaria y la producción

En este contenido estudiaremos la acti vidad del comercio y el transporte de nuestro país y cómo estas dos interactúan en el desarrollo del territorio. Con la fi nalidad de adentrarnos en esta temáti ca realiza el análisis el documento de (Sierra, 2012) “Panorama Económico y Social General del Estado Plurinacional de Bolivia” (Pág. 8 - 17), y a conti nuación elabora un esquema concerniente al estado de la economía de Bolivia y aspectos económicos.

Una de las principales funciones del transporte es la de poner en contacto a consumidores y productores, potenciando la especialización producti va y el acceso de los consumidores a una variedad de productos cada vez mayor y de mayor calidad, como también por otro lado desde el ámbito social, es una acti vidad esencial para el normal desarrollo de las relaciones humanas, al respecto realiza la lectura del documento de (Analistas Económicos de Andalucía, s.f.) “Capítulo 2 el Transporte: Importancia Económica y social” (Pág. 7- 26), en base al análisis que hiciste, a conti nuación responde las siguientes preguntas:

¿De qué manera el desarrollo de la acti vidad del transporte benefi cia el proceso de desarrollo en tu comunidad? y ¿cuál es el efecto con relación a la conservación del medio ambiente?

Page 38: Geografía Económica Productiva Territorial

36

GUÍA DE ESTUDIO

3. La demografí a en el referente poblacional rural y urbana dentro de la acti vidad producti va de la Madre Tierra

De los 10.027.254 habitantes que fueron empadronados en el país, 6.751.305 viven en áreas urbanas y las restantes 3.275.949 en área rurales, en términos porcentuales esto signifi ca 67,3% y 32,7%, respecti vamente, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, rea-lizado por el Insti tuto Nacional de Estadísti ca.

Para profundizar en cuanto al desarrollo de la producti vidad en el sector rural, realiza la lectura del documento de (Rodríguez & Meneses, 2011)“Transformaciones rurales en América Lati na y sus relaciones con la población rural” (Pág. 2 – 12), el cual te permiti rá analizar la relación de la población rural, sobre todo en lo relati vo a sus expresiones socio-económicos y demográfi cas.

Luego de la lectura sugerida, a conti nuación responde las siguientes preguntas:

¿Qué impresión ti enes a parti r de estos datos sobre transformaciones en la estructura produc-ti va en el medio rural? y ¿cuál de los datos analizados se puede evidenciar en tu comunidad?

En este espacio escribe tus respuestas:

Page 39: Geografía Económica Productiva Territorial

37

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Con relación al contenido, ahora realizaremos la comparación de las acti vidades demográfi -cas, económicas y acti vidades básicas, entre la población urbana y rural, sobre las acti vidades producti vas, para ello será necesario que observes el video “La Población Urbana y Rural: Su Distribución” (00:01 - 10:47 min.), y en el siguiente cuadro sistemati za la información asimilada.

Acti vidad producti vaPoblación Urbana Población Rural

Acti vidades demográfi cas

Acti vidades económicas

Acti vidades básicas

Page 40: Geografía Económica Productiva Territorial

38

GUÍA DE ESTUDIO

4. La producción, distribución y consumo de bienes, servicios y turismo

La sociedad, con el fi n de sati sfacer sus necesidades desarrollan un conjunto de acti vidades de comportamiento como ser la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, que se consti tuyen en fundamentales para el proceso económico. Con relación a ello, realiza la lectura del documento (SocialHizo, 2016) “Producción, distribución y consumo de bienes y servicios” (Pág. 1 -7), y seguidamente realiza una ejemplifi cación de cada criterio indicado, relacionada a la región donde desarrollas la prácti ca pedagógica.

Proceso educati vo

Producción

Distribución

Consumo de bienes y servicios

Turismo

Page 41: Geografía Económica Productiva Territorial

39

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Después de realizar la profundización en los conocimientos sobre el presente tema, elabora un Plan de Desarrollo Curricular en el que puedas arti cular los contenidos abordados.

Plan de Desarrollo Curricular

Datos Referenciales:

Unidad Educati va: Maestra/Maestro:Año: Tiempo: Campo:Área: Bimestre:Temáti ca Orientadora:

Proyecto Socio Producti vo:

Objeti vo Holísti co:

Contenidos y Ejes Arti culadores:

Orientaciones Metodológicas Materiales de Apoyo Criterios de evaluación: PRÁCTICA:

TEORÍA:

VALORACIÓN:

PRODUCCIÓN:

Ser:

Saber:

Hacer:

Decidir:

PRODUCTO:

BIBLIOGRAFÍA:

Page 42: Geografía Económica Productiva Territorial

40

Dinámicas Productivas y Sustentables en el Territorio Nacional

Tema 4

Para el desarrollo de un Estado, es necesario la ejecución de dinámicas de producción con característi cas de sustentabili-dad ya que de esta manera se contribuye con el bienestar de las generaciones siguientes. Es por ello que la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura señala que “…un nuevo esti lo de desarrollo debe parti r de un replanteamiento de valores que excluya todo ti po de dominación sobre el entor-no natural y los grupos humanos. Este nuevo modelo deberá basarse en una redistribución justa de los recursos naturales y en mecanismos parti cipati vos y democráti cos que permitan la presencia acti va de los diferentes sectores de la población y el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.(FAO, s.f.).

Este tema será desarrollado en tercer año de Educación Secundaria Comunitaria Producti va, con especial atención en el contenido de recursos potenciales del territorio en la producción sustentable regional, con la fi nalidad de generar en las y los estudiantes la capacidad de aná-lisis mediante la observación y de la dinámica del ecosistema de la comunidad relacionado a acti vidades producti vas los espacios de producción.

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. Dinámica producti va de los recursos naturales en el territorio

Los recursos naturales se relacionan a los medios de vida y/o elementos que consti tuyen las riquezas como las po-tencialidades de una región, comprender la manera de su administración con enfoque sostenible y sustentable es un aspecto que tomaremos en cuenta en el desarrollo de este contenido.

A manera de interiorizar en este tópico realiza el análisis del documento de (Montes de Oca, 2005) “Enciclopedia

Page 43: Geografía Económica Productiva Territorial

41

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Geográfi ca de Bolivia” (Pág. 393-404), y a conti nuación, describe lo comprendido de la lectura mediante un esquema de llaves, para ello te presentamos un ejemplo:

2. Producción, comercialización, exportación e importación intracultural e intercultural

Bolivia ti ene como base principal de su economía a la extracción y exportación de sus recursos naturales, en especial los gasíferos y mineros, pero es destacable mencionar que en la actualidad se encuentra desarrollando acti vidades producti vas que contribuyen a la conservación del me-dio ambiente, tal es el caso de la construcción de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas, sin embargo, según datos ofi ciales en la gesti ón 2016, se percibió una contracción en la economía de la región. Para analizar esta situación, realiza la lectura que a conti nuación te presentamos:

CEPAL manti ene en 4,5% proyección de crecimiento para la economía boliviana en 2016

27 julio, 2016

Organismo de la ONU presentó hoy su informe económico anual 2016, en el cual proyecta que la región se contraerá -0,8% este año.

Economía Bolivia

Los países de América Lati na y el Caribe mostrarán una contracción en su tasa de crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) de -0,8% en 2016, caída mayor a la observada en 2015 (-0,5%), con un comportamiento muy heterogéneo entre países y subregiones, según un nuevo informe de la CEPAL presentado ayer.

En el caso específi co de Bolivia, 2015 fue un año negati vo debido al desplome de los precios internacionales de los principales productos básicos que exporta, el crecimiento económico del país se ha ralenti zado, alcanzando 4,8% (en 2014 fue 5,5%). Durante el año fue el sector de los hidrocarburos, que en los últi mos años había sido un motor clave del crecimiento, el

Page 44: Geografía Económica Productiva Territorial

42

GUÍA DE ESTUDIO

que supuso un lastre para la economía. La contribución de la formación bruta de capital fi jo al crecimiento ha disminuido en 2015, si bien ha permanecido positi va. La caída en la inversión y una desaceleración del consumo de los hogares ocasionaron una fuerte desaceleración en las importaciones, que a su vez cayó más que las exportaciones resultando en un menor arrastre de las exportaciones netas al crecimiento. La posición externa del país sigue siendo sólida, gracias a sus amplias reservas internacionales y a su limitada deuda externa.

Según las esti maciones de la CEPAL, en 2016 el crecimiento se moderará y se situará en el 4,5%, misma proyección realizada en abril de este año y rati fi cada ahora en julio. La demanda interna seguirá siendo el principal motor del crecimiento, apoyada principalmente por un alza programada en la inversión pública. El Presupuesto General del Estado para 2016 contempla un desembolso de US$6.395 millones (en comparación con US$4.892 millones ejecutado en 2015) con un enfoque en inversiones en el sector producti vo. Por otra parte, la ralenti zación del consumo privado se suavizaría en la medida que una potencial desaceleración en el crecimiento de los salarios reales se vería compensado por un aumento en el crédito al sector privado. Con referencia a las exportaciones netas, su contribución al crecimiento depende en mayor medida del desempeño de la formación bruta de capital fi jo: un alza en la inversión ejecutada reforzaría las importaciones en un momento cuando se prevé una reducción en el valor de las exportaciones por una caída adicional en los precios de materias primas.

Los países que mostrarán una contracción económica, según este informe son: Venezuela (-8,0%), Suriname (-4,0%), Brasil (-3,5%), Trinidad y Tobago (-2,5%), Ecuador (-2,5%) y Argenti na (-1,5%).

Por otro lado, el crecimiento regional estará encabezado por República Dominicana (6,0%), Panamá (5,9%), Nicaragua y Bolivia (4,5%), y Costa Rica (4,3%).

Fuente: htt p://www.economiabolivia.net/2016/07/27/bolivia-crecera-un-45-en-2016-segun-es-ti maciones-de-la-cepal/

En base a los datos analizados, en el presente cuadro responde a la siguiente pregunta: ¿Desde tu perspecti va cuales fueron los factores que infl uenciaron para el desarrollo negati vo de la economía de Bolivia en esta gesti ón?

Page 45: Geografía Económica Productiva Territorial

43

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Para comprender de mejor manera el desarrollo producti vo en relación a las importaciones y exportaciones de nuestro país, realiza el análisis del documento de (Insti tuto Boliviano de Comercio Exterior, 2016) “Bolivia: exportaciones-importaciones al mes de agosto del 2016” (Pág. 1- 2), y en el siguiente cuadro identi fi ca, los cinco productos principales de exportación e importación de Bolivia.

Productos principales de exportación e importación de BoliviaProductos de exportación Productos de importación

1.

2,

3.

4.

5.

1.

2,

3.

4.

5.

¿Con cuáles de las acti vidades producti vas analizadas ti ene relación la región donde realizas tu acti -vidad pedagógica y cómo infl uye en el desarrollo de tu comunidad?

3. Las ferias socioproducti vas como medios de abastecimiento de productos de consumo masivo intracultural e intercultural

La acti vidad económica de nuestras culturas está muy ligada a la prácti ca de las ferias de abas-tecimiento, ya que mediante las tales existe un intercambio de experiencias que fortalecen las prácti cas producti vas de cada comunidad. En este senti do y para profundizar en el contenido realiza la lectura del informe del Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología quien realizó el análisis respecto a las ferias y circuitos comerciales (OSALA, 2003). “Ferias Campesinas y Circuitos Comerciales Rurales: Una estrategia socioeconómica y cultural para la seguridad y soberanía alimentaria de los campesinos alto andinos de Cochabamba” (Pág. 1 – 14) que te permiti rá señalar los aprendizajes que se desprenden de la experiencia.

El siguiente cuadro realiza un análisis de tres criterios de aprendizaje de la experiencia que consideres primordiales de acuerdo a tu contexto:

Page 46: Geografía Económica Productiva Territorial

44

GUÍA DE ESTUDIO

4. Saneamiento básico de los campos feriales como sistema preventi vo de salud de la comunidad

Se enti ende por saneamiento básico a “…la tecnología de más bajo costo que permite eliminar higiénicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio limpio y sano, tanto en la vi-vienda como en las proximidades de los usuarios. El acceso al saneamiento básico comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. La cobertura se refi ere al porcentaje de per-sonas que uti lizan mejores servicios de saneamiento, a saber: conexión a alcantarillas públicas (sistema de estructuras y tuberías usadas para la evacuación de las aguas residuales), conexión a sistemas sépti cos, letrina de sifón, letrina de pozo sencilla, letrina de pozo con venti lación mejorada” (OMS.2016)

Al respecto analiza el documento (Ministerio de Salud , s.f.) “Norma Sanitaria de Funciona-miento de Mercados de Abasto y Ferias” (Pág. 1 - 19), el cual te permiti rá destacar aspectos importantes en cuanto a la normati va de saneamiento de los campos feriales que se encuentren en nuestras comunidades.

A parti r de dicha lectura, en el siguiente cuadro expresa una opinión críti ca en base a las si-guientes preguntas:

¿En tu comunidad existe una Reglamentación respecto al saneamiento en centros comerciales o de abasto? Si no existe, ¿cuáles serían los principales criterios que propondrías para su rea-lización? Y si cuenta con una reglamentación, ¿Qué situaciones de riesgo se previenen con el cumplimiento de estas normati vas?

5. Sectores producti vos en el territorio nacional

En Bolivia cuatro son los sectores producti vos importantes, el gasífero, minero, manufacturero, y agrícola, tal como indica el diario virtual Seabolivia.com “Las acti vidades económicas más importantes son la minería (Mina San Cristóbal) y extracción de gas natural (YPFB Corporación), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), la industria auto-motriz (INMETAL) cemento (SOBOCE) y texti les (Ametex). En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel,Tigo, y Nuevatel) así también la acti vidad bancaria con bancos como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercanti l Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de Crédito del Perú”.

Page 47: Geografía Económica Productiva Territorial

45

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Con el fi n de profundizar más en este contenido, observa el video “Sectores económicos de Bolivia” (00:01 – 05:05 min.), y en el siguiente espacio señala las acti vidades producti vas que se desarrollan en tu contexto, señalando las característi cas de la principal para el sustento de la comunidad.

6. Relación de los sectores producti vos con la vulnerabilidad y los impactos del cambio climáti co

El sector producti vo que se ve más afectado por consecuencia del cambio climáti co es el agro-pecuario, ya que depende directamente del clima, y necesita incrementos en los requerimientos de agua para el riego de los culti vos. Al respeto, analiza el documento (Arana, García & Apari-cio, 2007) “El Cambio Climáti co en Bolivia (Análisis, síntesis de impactos y adaptación)” (Pág. 44 – 65) y en el siguiente cuadro establece cinco efectos negati vos del cambio climáti co en la acti vidad agropecuaria.

Considerando la lectura presentada responde la siguiente pregunta:

¿Qué acti vidades se desarrollaron en los últi mos cinco años en tu comunidad, para contra-rrestar los efectos del cambio climáti co? ¿Cuáles podrías sugerir?

Page 48: Geografía Económica Productiva Territorial

46

Tema 5

El Factor Agropecuario en la Práctica de Sustentabilidad Primaria de las Comunidades y su Diversificación Nacional.

“…Toda sociedad históricamente formada y delimitada se asume a sí misma como heredera de un patrimonio cultural enriquecido y transformado por sus generaciones precedentes. Este patri-monio está integrado por elementos culturales de diverso ti po: bienes materiales, entre los que destaca de manera parti cular un territorio preciso; conocimientos; formas de organización social;

códigos de comunicación y expresión”.

(BONFIL, 1995)

El culti vo de la ti erra, ti ene un impacto trascendente en el medio ambiente, ya que en los úl-ti mos años, por las característi cas de la agricultura intensiva a nivel industrial, abarca grandes extensiones de territorio, y el uso de semillas modifi cadas y productos químicos, han causado un efecto desastroso en el entorno, donde suelos férti les con gran potencial dejaron de serlo iniciando procesos de erosión.

Este tema se abordará en cuarto año de Educación Secundaria Comunitaria Producti va con énfasis en el contenido de cuidado sustentable de los recursos naturales y políti cas de protec-ción. Las y los estudiantes desarrollarán acti tudes proacti vas relacionadas a las potencialidades y problemáti cas producti vas de la región.

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. La agricultura básica milenaria constante de vida indígena originaria intra e intercultural

Los pueblos y comunidades indígenas, depositarios acti vos de los conocimientos y sabiduría ancestrales, se enfrentan al riesgo permanente de su propia sobrevivencia debido a diferentes procesos extracti vos de los recursos naturales, presiones sociales, las migraciones, infl uencia

Page 49: Geografía Económica Productiva Territorial

47

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

de los modos de vida modernos entre otras. (Tasiguano, 2014)

Ante esta situación es conveniente considerar para el abordaje de este contenido la revisión del documento (Mamani, 2014) “Culti vos autóctonos” (Pág. 1- 7) y el video “Culti vos Tradicionales Autóctonos”, a conti nuación elabora cuadro sinópti co respecto a la información analizada.

2. La ganadería, su prácti ca tradicional, transporte, alimento y vesti menta

La ganadería comprendida como una acti vidad económica que consiste en crianza de animales para el consumo humano, cuyo origen es muy anti guo posterior a la agricultura.

De acuerdo a Montes de Oca (2005) la ganadería en Bolivia es un recurso natural importante, pues requiere mano de obra rural, produce alimentos, bienes de consumo y materia prima (carne, leche, cueros, trabajo, transporte, recreo, deporte, guardianía). Asimismo, ocupa todos los espacios del territorio, agregando valor a ti erras poco uso o provistas de estos recursos.

Page 50: Geografía Económica Productiva Territorial

48

GUÍA DE ESTUDIO

Para profundizar más en tus conocimientos sobre este contenido, analiza el documento de (Villegas, 2005) “Los Recursos Naturales en Bolivia” (Pág. 100 - 111), a parti r de ello, desarrolla el siguiente cuadro:

Ganadería En BoliviaProducción Descripción Realidad De Tu Comunidad

Formas de producción, comercia-lización y aprovechamiento

Comercialización

Sistema de producción

Especies criadas en Bolivia

Endémicas

Introducidas

Page 51: Geografía Económica Productiva Territorial

49

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

3. Uso derivado de prácti cas culturales ganaderas propio de las comunidades originarias e infl uencia en el medio de vida

La ganadería tradicional ha desarrollado la crianza de animales con disti ntos fi nes y propósitos principalmente de autosubsistencia. A parte de los animales que intervienen en deportes, tres son los grados de la cría ganadera: para aprovechamiento humano, animales para consumo domésti co y familiar, animales para el trabajo agrícola y animales criados para la obtención de su lana, su leche, su carne o su piel.

Para profundizar tus conocimientos en este contenido realiza la lectura del documento de (Sánchez & Gómez, 1995)“Rebaños Ganadería tradicional a través de la colección del Museo de La Rioja” (Pág. 52 - 66), y a conti nuación en el siguiente cuadro expresa los benefi cios que se obti enen de la ganadería que se desarrolla en tu comunidad con fi nes económicamente producti vos.

A conti nuación, realiza la lectura del texto propuesto ti tulado “Pachamama” donde se aprecia el valor cultural de la ganadería en las comunidades:

Pachamama

Domingo, 30 de mayo de 2010

En las poblaciones del Alti plano boliviano, los habitantes ti enen costumbres ancestrales que vienen desde épocas precolombinas, es así que los rituales y las ofrendas a la Madre Tierra o Pachamama consiste en el sacrifi cio de animales para prosperidad de la comunidad y las fami-lias que las habitan.

Según estas costumbres, los yati ris (brujos) son los encargados de realizar estas ofrendas y de escuchar sus protectores los cerros y montañas. En el acervo andino los cerros ti enen vida propia

Page 52: Geografía Económica Productiva Territorial

50

GUÍA DE ESTUDIO

y creen que son los máximos protectores porque reti enen energía divina del dios sol.

Anti guamente, se realizaban los rituales en las cúspides de los cerros, sacrifi cando animales y bailando con tarcas para pedir no ser afectados por la naturaleza. Al salir el sol se ofrendaban khoas que consistí a en la quema de animalitos y objetos que representaban a la comunidad. Generalmente se subía a los cerros con una llama y un cordero negro, en la creencia de ofrendar sangre viva al Dios sol.

La ofrenda consistí a en el corte yugular de la llama y el cordero para recibir la sangre en una vasija y posteriormente echar poco a poco juntamente con coca haciendo un gesto de sumisión ante los cuatro puntos cardinales donde se hacía reverencia a los cerros circundantes.

El curaca y la mama Thalla una vez muertos los animales de la ofrenda hacían coser la carne sin sal, tarea encargada a comparti r con las divinidades y ser bendecidos por ellas.

Según una inventariación de saberes ancestrales que hacen mención a los rituales, los mismos son relacionados a ser protegidos por divinidades como el sol y la Pachamama, entre ellas para cada etapa de la producción agrícola, existen variados rituales que se inician desde la siembra, la fl oración , la cosecha y también relacionada a los fenómenos naturales como la falta de llu-via, la crecida de los ríos, las heladas y los vientos, que son representadas por formas rituales propio del conocimiento y saber ancestral por la cual su cultura y sus creencias son realizadas por generaciones.

El paso del ti empo, también representa para la población del alti plano, ciertos cambios de con-ducta y creencia que seguramente en un futuro cercano los rituales serán parte de la historia del hombre andino.

Fuente: htt p://cades-ti erra.blogspot.com/2010/05/boliviarituales-andinos.html

A conti nuación, en el siguiente cuadro expresa un criterio refl exivo respecto a la infl uencia de la cultura en la crianza de animales.

Page 53: Geografía Económica Productiva Territorial

51

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

4. El ganado camélido, representati vidad simbólica de las ti erras altas y desarrollo alimenti cio

Bolivia por su riqueza en ganado camélido, posee un gran potencial en producción y exportación junto con nuestro vecino país Perú, tal como afi rma a Arteaga. (2012) “…los mercados interna-cionales están comprando la lana de alpaca a más de 400 dólares el kilogramo. La lana o fi bra de alpaca y la de la vicuña son consideradas como las de mayor calidad de todo el mundo, por su extrema fi nura y suavidad. Esto representa una gran oportunidad para el país, ya que Boli-via cuenta con el 36 % de todos los camélidos sudamericanos del mundo. Especialmente, si se logra unir la excelente producción de lana de camélidos. De la misma manera, la demanda de carne de llama se encuentra en aumento, especialmente debido a la difusión de sus benefi cios, ya que esta carne ti ene menor contenido de grasa que la carne de vaca, oveja, cerdo o pollo”.

Considerando lo expresado en el párrafo anterior, analiza el documento de (Villegas, 2005) “Los Recursos Naturales en Bolivia” (Pág. 100 - 111), y a conti nuación elabora un mapa mental señalando las ideas principales que rescates de la lectura.

Page 54: Geografía Económica Productiva Territorial

52

Orientaciones para la Sesión de Concreción

Para el desarrollo de este tercer momento, que se considera fundamental en la estrategia for-mati va, ya que se consti tuye en clave para el involucramiento de las y los maestros y estudiantes en el proceso de refl exión durante el ti empo en el que se desarrolla la prácti ca educati va en aula y comunidad, aplicando los conocimientos abordados en el desarrollo pedagógico de la unidad de formación.

Es este senti do se trabajará en la elaboración de una “Feria Educati va Sociocomunitaria referente al Potencial Agroeconómico de la Región”, donde podrás relacionar la prácti ca desarrollada en la acti vidad; Parti endo desde la experiencia y la experimentación. Para lo cual será importante considerar las problemáti cas de la comunidad respecto al derecho y seguridad alimentario y así contribuir al efecto transformador de la educación.

Para ello trabajaremos en base a tres aspectos esenciales:

• Acti vidad de autoformación para profundizar las lecturas complementarias, donde analizarás las lecturas de profundización sugeridas en la guía, o remiti rse al Dossier bibliográfi co, que será importante para la realización del siguiente punto.

• Trabajo coordinado con las y los estudiantes y el involucramiento de la comunidad en la arti culación con la acti vidad curricular, se realizará en tres fases o etapas:

• Antes de la feria: se deberá realizar un análisis sobre las áreas producti vas esto nos permiti rá identi fi car los puntos específi cos para direccionar la Feria Educati va Socioco-munitaria.

• La planifi cación de la feria: una vez identi fi cadas las áreas producti vas a tratar, toca el momento de elaborar el material que se hará uso para la socialización de los temas que se priorizarán, estos se elaborarán con materiales del contexto y reuti lizados. Cabe resaltar que este trabajo deberá ser validado por las autoridades convenientes e involucradas (como ser: director de la Unidad Educati va, presidente de la junta escolar, dirigente de la comunidad, medico de barrio, entre otros).

• La ejecución de la feria: donde se logrará concienciar, informar a la comunidad, con relación a los derechos y seguridad alimentaria (con énfasis en la problemáti ca priori-zada), se hará la presentación de los productos tangibles e intangibles elaborados junto con las y los estudiantes.

Page 55: Geografía Económica Productiva Territorial

53

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Narración de la experiencia educati va trasformadora. Finalmente, este aspecto será esencial, puesto que deberá narrar el proceso formati vo de la acti vidad de concreción y así poder conso-lidar nuestra experiencia educati va transformadora, para tu relato debes tomar en cuenta estos dos aspectos, ahora sí puedes considerar otros puntos que creas relevante y que contribuyan con el actual Modelo Educati vo.

• Análisis de la parti cipación de los actores involucrados con la Comunidad Educati va en el proceso de la experiencia educati va transformadora.

• El impacto que tuvo la acti vidad de concreción con relación a la comunidad y al PSP de la Comunidad Educati va.

• Orientaciones para la sesión de Socialización.En este espacio presenta las evidencias de concreción:

Page 56: Geografía Económica Productiva Territorial

54

Orientaciones para la Sesión de Socialización

A lo largo del proceso de formación de la presente guía se planteó diferentes acti vidades cuya fi nalidad es la apropiación de los contenidos abordados. La o el docente tutor a cargo deberá realizar la evaluación correspondiente a la Unidad de Formación “Geografí a Económica Pro-ducti va Territorial”, de acuerdo a los siguientes parámetros:

Evaluación de Evidencias

• La o el tutor a cargo debe realizar la revisión de toda la evidencia de la ejecución de las acti vidades realizadas a parti r de la bibliografí a propuesta en la guía y otras que hubiesen sido sugeridas como profundización.

• También están las evidencias de la sesión concreción, como ser: actas videos, fotografí as, cuadernos de campo, hojas de relevamiento de datos, planes de desarrollo curricular, etc.

Evaluación de la socialización de la concreción

• Se debe socializar a parti r de lo que se desarrolló en la arti culación de los contenidos con la malla curricular, el Plan de Desarrollo Curricular y el Proyecto Sociocomunitario de la Unidad Educati va.

• El uso de los materiales y su adecuación a los contenidos.

• La aceptación e involucramiento de la comunidad en el trabajo realizado.

• El o los productos tangibles e intangibles, que se originaron a parti r de la concreción.

Evaluación Objeti va:

• Será una evaluación de carácter individual, en donde el parti cipante debe tomar en cuenta todo lo relacionado con:

• El cuidado sustentable de los recursos naturales y políti cas de protección.

• La interacción delos componentes biológicos, fí sicos, químicos, sociales y culturales.

• Interés por explorar y explicar la dinámica de los ecosistemas.

• Acti vidades producti vas sociocomunitarias en la Madre Tierra.

Page 57: Geografía Económica Productiva Territorial

55

Bibliografía

• IPPCC, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climáti co. (2015). Cam-bio climáti co 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políti cas .

• SocialHizo. (3 de octubre de 2016). Producción, distribución y consumo de bienes y servi-cios. Obtenido de SOCIALHIZO vive las ciencias sociales: www.socialhizo.com/economia/produccion-distribucion-y-consumo

• Acquarella, J. (2001). Aplicación de instrumentos económicos en la gesti ón ambiental en América Lati na y el Caribe: desafí os y factores. Santi ago de Chile: CEPAL/PNUD.

• Analistas Económicos de Andalucía. (s.f.). Capitulo 2 El Transporte Importancia Eco-nómica y Social. Obtenido de ecoandaluza: htt p://www.economiaandaluza.es/sites/default/fi les/2%20Cap%C3%ADtulo%202.%20El%20transporte,%20importancia%20econ%C3%B3mica%20y%20social.pdf

• Arana, I., García, M., & Aparicio, M. (2007). El Cambio Climáti co en Bolivia. La Paz: Qua-lity, SRL.

• Castro, R., & Pérez, R. (2009). Saneamiento Rural y Salud. Guía para acciones a Nivel Local. Guatemala.

• Dirección General de Formación de Maestros. (2012). Currículo de la especialidad de Educación en Ciencias Naturales mención Biología- Geografí a para la Formación de Maes-tras y Maestros (Documento de trabajo en versión preliminar). Cochabamba – Bolivia.

• Fábregas, I. (s.f.). Los instrumentos económicos y la gesti ón económica . Obtenido de Monografí as. com: htt p://www.monografi as.com/trabajos38/instrumentos-economicos/instrumentos-economicos2.shtml

• FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura. (2002). Agricultura de conservación. Estudio de casos en América Lati na y África . Roma: FAO.

• Fundación Tierra. (2011). Informe 2010 Territorio Indígena Originario Campesinos en Bolivia. Entre la Loma Santa y la Pachamama . La Paz, Bolivia: Fundación TIERRA.

• Insti tuto Boliviano de Comercio Exterior. (2016). Boletí n Electrónico Bisemanal Nº 548. CIFRAS. Bolivia.

• Mamani, V. (2014). Culti vos Autóctonos. Sucre, Bolivia.

Page 58: Geografía Económica Productiva Territorial

56

GUÍA DE ESTUDIO

• Ministerio de Salud . (s.f.). Norma Sanitaria de Funcionamiento de Mercados de Abasto y Ferias. Obtenido de Ministerio de Salud Republica de Perú: ft p://ft p.minsa.gob.pe/intranet/pre_publicaciones/norma_mercados_abasto.pdf

• Ministerio de Educación. (2014). Educación Secundaria Comunitaria Producti va - Cam-pos de Saberes y Conocimientos: Vida Tierra Territorio, área: Geografí a-Biología, área Física-Química. La Paz- Bolivia.

• Montes de Oca, I. (2005). Enciclopedia Geográfi ca de Bolivia. La Paz, Bolivia: Atenea S. R. L.

• Naciones Unidas . (2007). Los pueblos indígenas en sus propias voces .

• OSALA. (2003). Ferias Campesinas y Circuitos Comerciales Rurales: Una estrategia so-cioeconomica y cultural para la seguridad y soberanía alimentaria. Cochabamba.

• PASOS. (2015). Parques Nacionales y Áreas Naturales. Sucre, Bolivia.

• Lecoq, P., & Fide, S. (2003). Prendas Simbólicas de Camélidos y Ritos Agro-pastorales en el Sur de Bolivia. Revista Textos Antropológicos.

• Reglamento General de Gesti ón Ambiental (15 de junio de 1992).

• Rogriguez, A., & Meneses, J. (2011). Formaciones rurales en América Lati na y sus rela-ciones con la población rural. Santi ago: CEPAL/ NACIONES UNIDAS.

• Sánchez, T., & Gómez, J. (1995). Rebaños Ganadería tradicional a través de la colección del Museo de La Rioja. La Rioja.

• Sierra, Y. (2012). Panorama Económico y Social General Del Estado Plurinacional de Bo-livia. Observatorio de la Economía Lati noamericana.

• Villegas, P. (2005). Los Recursos Naturales en Bolivia. Cochabamba: CEDIB.

• Weisbrot, M., & Sandoval, L. (2008). La distribución de los Recursos Naturales más im-portantes de Bolivia y los confl ictos autonómicos. cepr, Center for Economic and Polici Research.

• Zambrana, A. (2014). Concepciones sobre la Naturaleza y el Cambio Climáti co. Aportes de los pueblos Indígenas y Afrodescendientes para una educación en Armonía con la Madre Tierra y el Territorio. Cochabamba, Bolivia: FUNPROEIB Andes.

• Zúñiga, N. (2006). Confl ictos por recursos naturales y pueblos indígenas. Madrid: CIP-Eco-social.

Page 59: Geografía Económica Productiva Territorial

57

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Anex

o

ESPE

CIAL

IDAD

: CIE

NCI

AS N

ATU

RALE

S: B

IOLO

GÍA-

GEO

GRAF

ÍAU

NID

AD D

E FO

RMAC

IÓN

: GEO

GRAF

ÍA E

CON

ÓM

ICA

PRO

DUCT

IVA

TERR

ITO

RIAL

NITAR

IA PR

ODUC

TIVA

¿UNID

AD DE

FORM

ACIÓN

: ÁLG

EBRA

LINEA

L, DISE

ÑO Y P

RODU

CCIÓN

.

Tem

asU

ti lid

ad p

ara

la o

el m

aest

roAp

licab

ilida

d en

la

vida

Cont

enid

osBi

blio

grafí

a d

e pr

ofun

diza

ción

La

Geo

grafí

a

Econ

ómic

aco

mo

Refe

ren-

te d

ePr

oduc

ción

de

Recu

rsos

de

la

Mad

re

Tier

ra y

sus

Efec

tos S

ocia

les

El p

rese

nte

tem

a se

de-

sarr

olla

rá e

n el

prim

er

año

de E

duca

ción

Se-

cund

aria

Com

unita

ria

Prod

ucti v

a co

n én

fasis

en

el

cont

enid

o in

te-

racc

ión

de la

vid

a en

el

espa

cio

geog

ráfi c

o y s

us

tran

sfor

mac

ione

s

La/e

l est

udia

nte

desa

rro-

llará

cap

acid

ades

de

reco

-no

cim

ient

o de

las

voc

a-ci

ones

pro

ducti

vas

aco

rde

a lo

s pi

sos

ecol

ógic

os c

on

pote

ncia

lidad

es d

e re

cur-

sos

quím

icos

com

o ba

se

de l

a m

atriz

de

prod

uc-

ción

soc

ioco

mun

itaria

de

la re

gión

.

• Lo

s re

curs

os n

atur

ales

, su

prod

ucci

ón, s

u ex

plot

ació

n y

su d

istr

ibuc

ión

sobr

e la

M

adre

Tie

rra.

Vi

deo:

Rec

urso

s N

atur

ales

(00:

01 –

03:

26)

ww

w.te

rrac

uran

da.o

rg/fi

she

ries/

ecol

ogy/

recu

rsos

_nat

_tor

re.p

d

• Di

strib

ució

n de

recu

rsos

nat

ural

es e

n el

terr

itorio

. M

onte

s de

Oca

, I. (

2005

). En

cicl

oped

ia G

eogr

áfi c

a de

Bol

ivia

. La

Paz:

Ate

nea

S.R.

L. (P

ág.

393

– 39

5)

• El

inst

rum

enta

l eco

nóm

ico

en la

exp

lota

ción

de

recu

rsos

nat

ural

es d

e la

Mad

re

Tier

ra.

Wei

sbro

t, M

., &

San

dova

l, L.

(200

8). L

a di

strib

ució

n de

los

Recu

rsos

Nat

ural

es m

ás im

-po

rtan

tes

de B

oliv

ia y

los

confl

icto

s au

tonó

mic

os. c

epr,

Cent

er fo

r Eco

nom

ic a

nd P

olic

i Re

sear

ch, (

Pág.

1- 1

5)Ac

quar

ella

, J. (

2001

). Ap

licac

ión

de in

stru

men

tos

econ

ómic

os e

n la

ges

ti ón

ambi

enta

l en

am

éric

a La

ti na

y el

Car

ibe:

des

afí o

s y fa

ctor

es. S

anti a

go d

e Ch

ile: C

EPAL

/PN

UD

(Pág

. 11

- 13

)Re

glam

ento

Gen

eral

de

Gesti

ón

Ambi

enta

l (15

de

juni

o de

199

2) (a

rtí cu

lo 6

6 –

67)

• In

daga

ción

, sel

ecci

ón d

e re

curs

os n

atur

ales

pro

duci

dos

com

o m

ater

ia p

rima

y tr

ansf

orm

ació

n de

man

era

sust

anci

al e

n la

s com

unid

ades

regi

onal

es y

del

Est

ado

Plur

inac

iona

l.CA

DEX.

(31

de e

nero

de

2014

). El

80%

de

las e

xpor

taci

ones

de

Boliv

ia so

n m

ater

ia p

rima.

O

bten

ido

de Jo

rnad

anet

: htt

p://

ww

w.jo

rnad

anet

.com

/n.p

hp?a

=997

99-1

Vide

o: D

ocum

en-

tal

Plan

eta

Boli-

via

(00:

01 -

27:2

3 m

in.)

htt p

s://

ww

w.y

ou

tub

e.

com

/wat

ch?v

=G-

bkG2

I3gM

1cVi

deo:

La

Min

ería

y

Los

Hid

roca

rbu-

ros

En L

a H

istor

ia

De

Boliv

ia (

00:0

1 -

20:1

6 m

in.)

ht-

tps:

//w

ww

.you

tu-

be.c

om/w

atch

?v=-

gwXM

B-An

tqk

Vide

o: A

buel

a Gr

i-llo

(0

0:01

-12:

42

min

.) htt

ps:

//w

ww

.yo

utu

be

.co

m/w

atc

h?

-v=

AXz4

XPuB

_BM

Page 60: Geografía Económica Productiva Territorial

58

GUÍA DE ESTUDIO

El C

uida

do S

us-

tent

able

de

los

Recu

rsos

N

atur

ales

yPo

líti c

as

Pro-

ducti

vas

de

los P

uebl

os O

ri-gi

nario

s

Este

tem

a se

rá a

bord

a-do

en

el te

rcer

y c

uar-

to

año

de E

duca

ción

Se

cund

aria

Co

mun

i-ta

ria

Prod

ucti v

a co

n pa

rti c

ular

ate

nció

n en

el

con

teni

do d

e bi

o-di

vers

idad

de

Bol

ivia

, m

arco

nor

mati

vo

para

su

con

serv

ació

n y

pro-

tecc

ión.

Com

o ta

mbi

én

cuid

ado

sust

enta

ble

de

los r

ecur

sos n

atur

ales

y

políti

ca

de p

reve

nció

n.

La/e

l est

udia

nte

desa

rro-

llará

acti

tude

s de

val

ora-

ción

sob

re la

impo

rtan

cia

de c

onse

rvar

la b

iodi

vers

i-da

d an

imal

, veg

etal

end

é-m

ica y

nati v

a de

Bol

ivia

, los

be

nefi c

ios

econ

ómic

os d

e cu

lti vo

s tr

adic

iona

les

y no

tr

adic

iona

les e

n Bo

livia

.

• M

anej

o de

Rec

urso

s Nat

ural

es p

or lo

s PIO

s.

Nac

ione

s Uni

das.

(200

7). L

os p

uebl

os in

díge

nas e

n su

s pro

pias

voc

es. (

Pág.

1 –

3 )

Zúñi

ga, N

. (20

06).

Confl

icto

s por

recu

rsos

nat

ural

es y

pueb

los i

ndíg

enas

. Mad

rid: C

IP-E

co-

soci

al (P

ág.1

- 17

)

• Su

sten

tabi

lidad

eco

nóm

ica

de lo

s TIO

Cs.

Fund

ació

n Ti

erra

. (20

11).

Info

rme

2010

Ter

ritor

io In

díge

na O

rigin

ario

Cam

pesin

os e

n Bo

livia

. Ent

re la

Lom

a Sa

nta

y la

Pac

ham

ama.

La

Paz,

Bol

ivia

: Fun

daci

ón T

IERR

A. (P

ág.

150

-151

, 209

– 2

10)

• Id

enti fi

cac

ión,

dis

trib

ució

n y

sust

enta

bilid

ad d

e lo

s re

curs

os n

atur

ales

des

de lo

s pu

eblo

s orig

inar

ios.

Fu

ndac

ión

Tier

ra. (

2011

). In

form

e 20

10 T

errit

orio

Indí

gena

Orig

inar

o Ca

mpe

sinos

en

Boliv

ia. E

ntre

la L

oma

Sant

a y

la P

acha

mam

a. L

a Pa

z, B

oliv

ia: F

unda

ción

TIE

RRA.

(Pág

. 15

1, 2

010

– 21

2)

• Ár

eas N

atur

ales

y su

rela

ción

con

la c

apac

idad

pro

ducti

va

terr

itoria

l. PA

SOS.

(201

5). P

arqu

es N

acio

nale

s y Á

reas

Nat

ural

es. S

ucre

, Bol

ivia

. (Pá

g. 2

– 3

)

• La

con

serv

ació

n pr

imar

ia d

e lo

s cul

ti vos

en

su n

atur

alez

a.

FAO

, Org

aniza

ción

de

las

Nac

ione

s U

nida

s pa

ra la

Agr

icul

tura

. (20

02).

Agric

ultu

ra d

e co

nser

vaci

ón. E

stud

io d

e ca

sos e

n Am

éric

a La

ti na

y Áf

rica.

Rom

a: FA

O. (

Pág.

21

– 33

)Vi

deo:

Técn

icas

par

a la

cons

erva

ción

del

suel

o (0

0:01

- 06:

51 m

in.)

htt p

s://

ww

w.y

outu

be.

com

/wat

ch?v

=yx6

ImC6

YGEM

Min

ister

io

de

Med

io

Ambi

ente

y

Agua

. (2

014)

. Ad

apta

ción

al

ca

mbi

o cl

imàti

co

en v

alle

s y

ti err

as

baja

s de

Bol

ivia

. Pl

anet

a U

rgen

te,

(Pág

. 1 –

12)

Page 61: Geografía Económica Productiva Territorial

59

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PRODUCTIVA TERRITORIAL

Los

Asen

ta-

mie

ntos

Pobl

acio

nale

s en

Tie

rras

Alta

s y

Tier

ras

Baja

s

Este

tem

a se

des

arro

-lla

rá e

n el

cua

rto

año

de S

ecun

daria

Com

u-ni

taria

Pro

ducti

va

con

énfa

sis e

n el

con

teni

do

de

soci

edad

hum

ana

en co

nviv

enci

a ar

món

i-ca

con

la M

adre

Tie

rra

y su

terr

itorio

.

El a

bord

aje

de e

ste

tem

a vi

abili

zará

en

la/e

l es

tu-

dian

te,

el d

esar

rollo

de

anál

isis r

espe

cto

a cr

iterio

s co

ncer

nien

tes a

la co

mun

i-da

d y

su d

inám

ica

soci

al,

y su

rela

ción

con

el m

edio

am

bien

te.

• Pr

oduc

ción

eco

nóm

ica

en la

div

ersi

dad

clim

áti c

a de

las r

egio

nes fí

sic

as d

el E

stad

o Pl

urin

acio

nal.

Mon

tes d

e O

ca, I

. (20

05).

Enci

clop

edia

Geo

gráfi

ca

de B

oliv

ia. L

a Pa

z: A

tene

a S.

R.L.

(Pág

. 49

6 –

504)

• Im

port

anci

a de

la G

eogr

afí a

del

com

erci

o y

el tr

ansp

orte

en

la v

ida

com

unita

ria

y la

pro

ducc

ión.

Sier

ra, Y

. (20

12).

Pano

ram

a Ec

onóm

ico y

Socia

l Gen

eral

Del

Est

ado

Plur

inac

iona

l de

Boliv

ia.

Obs

erva

torio

de

la E

cono

mía

Lati

noa

mer

ican

a (P

ág. 8

- 17

)An

alist

as E

conó

mic

os d

e An

dalu

cía.

(s.f.

). Ca

pítu

lo 2

El T

rans

port

e Im

port

anci

a Ec

onóm

ica

y So

cial

. Obt

enid

o de

eco

anda

luza

: htt

p://

ww

w.e

cono

mia

anda

luza

.es/

site

s/de

faul

t/fi l

es/2

%20

Cap%

C3%

ADtu

lo%

202.

%20

El%

20tr

ansp

orte

,%20

impo

rtan

cia%

20ec

on%

C3%

B-3m

ica%

20y%

20so

cial

.pdf

(Pág

. 7- 2

6)

• La

dem

ogra

fí a e

n el

refe

rent

e po

blac

iona

l rur

al y

urb

ana

dent

ro d

e la

acti

vid

ad

prod

ucti v

a de

la M

adre

Tie

rra.

Ro

dríg

uez,

A.,

& M

enes

es, J

. (20

11).

Form

acio

nes r

ural

es e

n Am

éric

a La

ti na

y sus

rela

cio-

nes c

on la

pob

laci

ón ru

ral.

Santi

ago

: CEP

AL/ N

ACIO

NES

UN

IDAS

. (Pá

g. 2

– 1

2)Vi

deo:

La

Pobl

ació

n U

rban

a y

Rura

l: Su

Dist

ribuc

ión”

(00:

01 -

10:4

7 m

in.)

htt p

s://

ww

w.

yout

ube.

com

/wat

ch?v

=kGy

PvCw

6oP4

• La

pro

ducc

ión,

dist

ribuc

ión

y co

nsum

o de

bie

nes,

serv

icio

s y tu

rism

o.

soci

alHi

zo. (

3 de

oct

ubre

de

2016

). Pr

oduc

ción

, dist

ribuc

ión

y co

nsum

o de

bie

nes y

serv

i-ci

os. O

bten

ido

de S

OCI

ALHI

ZO vi

ve la

s cie

ncia

s soc

iale

s: w

ww

.soc

ialh

izo.c

om/e

cono

mia

/pr

oduc

cion

-dist

ribuc

ion-

y-co

nsum

o (P

ág. 1

-7),

Ville

gas,

P. (

2014

). U

n fu

turo

ins

os-

teni

ble.

PE

TRO

-PR

ESS.

(P

ág.

21

- 27)

Page 62: Geografía Económica Productiva Territorial

60

GUÍA DE ESTUDIO

Din

ámic

as P

ro-

ducti

vas

ySu

sten

tab

les

en e

lTe

rrito

rio

Na-

cion

al

Este

tem

a se

rá d

esar

ro-

llado

en

el te

rcer

año

de

Educ

ació

n Se

cund

aria

Co

mun

itaria

Pro

ducti

-va

co

n es

peci

al a

ten-

ción

en

el co

nten

ido

de

recu

rsos

po

tenc

iale

s de

l ter

ritor

io e

n la

pro

-du

cció

n su

sten

tabl

e re

gion

al.

Perm

iti rá

gen

erar

en

las

y lo

s es

tudi

ante

s la

cap

aci-

dad

de a

nális

is m

edia

nte

la

obse

rvac

ión

y de

la d

iná-

mic

a de

l eco

siste

ma

de la

co

mun

idad

rel

acio

nado

a

acti v

idad

es p

rodu

cti v

as lo

s es

paci

os d

e pr

oduc

ción

.

• Di

nám

ica

prod

ucti v

a de

los r

ecur

sos n

atur

ales

en

el te

rrito

rio.

Mon

tes d

e O

ca, I

. (20

05).

Enci

clop

edia

Geo

gráfi

ca

de B

oliv

ia. L

a Pa

z: A

tene

a S.

R.L.

(Pág

. 39

3-40

4),

• Pr

oduc

ción

, com

erci

aliza

ción

, exp

orta

ción

e im

port

ació

n in

trac

ultu

ral e

inte

rcul

-tu

ral.

Insti

tuto

Bol

ivia

no d

e Co

mer

cio

Exte

rior.

(201

6). B

oletí

n E

lect

róni

co B

isem

anal

548.

Bo

livia

. CIF

RAS.

(Pág

. 1- 2

)•

Las

feria

s so

ciop

rodu

cti v

as c

omo

med

ios

de a

bast

ecim

ient

o de

pro

duct

os d

e co

nsum

o m

asiv

o in

trac

ultu

ral e

inte

rcul

tura

l.O

SALA

. (20

03).

Feria

s Cam

pesin

as y

Circ

uito

s Com

erci

ales

Rur

ales

: Una

est

rate

gia

soci

oe-

conó

mic

a y c

ultu

ral p

ara

la se

gurid

ad y

sobe

raní

a al

imen

taria

. Coc

haba

mba

. (Pá

g. 1

– 1

4)•

Sane

amie

nto

bási

co d

e lo

s cam

pos f

eria

les c

omo

sist

ema

prev

enti v

o de

salu

d de

la

com

unid

ad.

Min

ister

io d

e Sa

lud.

(s.f.

). N

orm

a Sa

nita

ria d

e Fu

ncio

nam

ient

o de

Mer

cado

s de

Aba

sto

y Fe

rias.

Obt

enid

o de

Min

ister

io d

e Sa

lud

Repu

blic

a de

Per

ú: ft

p://

ft p.m

insa

.gob

.pe/

intr

anet

/pre

_pub

licac

ione

s/no

rma_

mer

cado

s_ab

asto

.pdf

(Pág

. 1 -

19)

• Se

ctor

es p

rodu

cti v

os e

n el

terr

itorio

nac

iona

l. Vi

deo:

Sec

tore

s eco

nóm

icos

de

Boliv

ia (0

0:01

– 0

5:05

min

.) htt

ps:

//w

ww

.you

tube

.com

/w

atch

?v=7

OJlm

Co4D

V8•

Rela

ción

de

los

sect

ores

pro

ducti

vos

con

la v

ulne

rabi

lidad

y lo

s im

pact

os d

el

cam

bio

clim

áti c

o.Ar

ana,

I., G

arcí

a, M

., &

Apa

ricio

, M. (

2007

). El

Cam

bio

Clim

áti c

o en

Bol

ivia

. La

Paz:

Qua

lity,

SRL.

(Pág

. 44

– 65

)

Org

aniza

ción

pa

-na

mer

ican

a de

la

salu

d O

PS.

Área

de

des

arro

llo s

os-

teni

ble

y sal

ud a

m-

bien

tal.

Cap

ítulo

4

sane

amie

nto

Bási-

co (P

ág. 8

4 - 8

7)

El F

acto

r Ag

ro-

pecu

ario

en l

a Pr

ácti c

a de Su

sten

tabi

lidad

Pr

imar

iade

las

Com

uni-

dade

s y su

Div

ersi

fi cac

ión

Nac

iona

l

Este

tem

a se

abo

rda-

rá e

n el

cua

rto

año

de

Educ

ació

n Se

cund

aria

Co

mun

itaria

Pr

oduc

-ti v

a co

n én

fasi

s en

el

cont

enid

o de

cui

dado

su

sten

tabl

e de

los

re-

curs

os n

atur

ales

y p

olí-

ti cas

de

prot

ecci

ón.

Las

y lo

s es

tudi

ante

s dd

esar

rolla

rán

acti t

udes

pr

oacti

vas

rel

acio

nada

s a

las

pote

ncia

lidad

es y

pro

-bl

emáti

cas

pro

ducti

vas

de

la re

gión

.

• La

agr

icul

tura

bás

ica

mile

naria

con

stan

te d

e vi

da in

díge

na o

rigin

aria

intr

a e

in-

terc

ultu

ral.

Mam

ani,

V. (2

014)

. Cul

ti vos

Aut

ócto

nos.

Suc

re, B

oliv

ia.

(Pág

. 1- 7

)Vi

deo:

Cul

ti vos

Tra

dici

onal

es A

utóc

tono

s. P

rodu

cido

por

Val

eska

Sei

ka M

aman

i Cal

cina

• La

gan

ader

ía, s

u pr

ácti c

a tr

adic

iona

l, tr

ansp

orte

, alim

ento

y v

esti m

enta

.Vi

llega

s, P.

(200

5). L

os R

ecur

sos N

atur

ales

en

Boliv

ia. C

ocha

bam

ba: C

EDIB

(Pág

. 100

- 11

1)

• U

so d

eriv

ado

de p

rácti

cas

cul

tura

les g

anad

eras

pro

pio

de la

s com

unid

ades

orig

i-na

rias e

infl u

enci

a en

el m

edio

de

vida

. Sá

nche

z, T.

, & G

ómez

, J. (

1995

). Re

baño

s Gan

ader

ía tr

adic

iona

l a tr

avés

de

la c

olec

ción

de

l Mus

eo d

e La

Rio

ja. L

a Ri

oja.

(Pág

. 52

- 66)

• El

gan

ado

cam

élid

o re

pres

enta

ti vid

ad s

imbó

lica

de la

s ti e

rras

alta

s y

desa

rrol

lo

alim

enti c

io.

Ville

gas,

P. (2

005)

. Los

Rec

urso

s Nat

ural

es e

n Bo

livia

. Coc

haba

mba

: CED

IB. (

Pág.

100

- 11

1),

Leco

q, P

., &

Fid

el,

S.

(200

3).

Pren

-da

s Si

mbó

licas

de

Cam

élid

os y

Rito

s Ag

ro-p

asto

rale

s en

el S

ur d

e Bo

livia

. Re

vist

a Te

xtos

An-

trop

ológ

icos

(Pág

. 1

- 28)

Page 63: Geografía Económica Productiva Territorial
Page 64: Geografía Económica Productiva Territorial

Geografía Económica Productiva Territorial

NivelaciónA c a d é m i c a

Ciencias Naturales: Biología-Geografía

Guía de Estudio