geodinexterna

76
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Upload: martagar78

Post on 22-Jun-2015

327 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geodinexterna

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Page 2: Geodinexterna

Relieves

Page 3: Geodinexterna

El Relieve Continental

Page 4: Geodinexterna

El Relieve Oceánico

Page 5: Geodinexterna

Agentes Geológicos

Page 6: Geodinexterna

PROCESOS GEOLÓGICOS

• Meteorización.• Erosión.• Transporte.• Sedimentación.

Page 7: Geodinexterna

Meteorización Física

Térmica Criofractura

Page 8: Geodinexterna

Meteorización Química

• Hidrólisis.

• Carbonación.

• Disolución.

• Oxidación.

Page 9: Geodinexterna
Page 10: Geodinexterna

Meteorización Biológica

Page 11: Geodinexterna

EROSIÓN

Page 12: Geodinexterna
Page 13: Geodinexterna

TRANSPORTE

Page 14: Geodinexterna
Page 15: Geodinexterna

SEDIMENTACIÓN

Page 16: Geodinexterna

SISTEMAS DE LADERA

Page 17: Geodinexterna
Page 18: Geodinexterna

DESPRENDIMIENTOS

Page 19: Geodinexterna

DESLIZAMIENTOS

Page 20: Geodinexterna

REPTACIÓN

Page 21: Geodinexterna

SOLIFLUXIÓN

http://www.bioygeo.info/Animaciones/MassMovements.swf

Page 22: Geodinexterna

PRECURSORES

Page 23: Geodinexterna

MEDIDAS PREVENTIVAS

Page 24: Geodinexterna

AGUAS SALVAJES Y MODELADO TORRENCIAL

Page 25: Geodinexterna

Aguas SalvajesCárcavas y Barrancos

Page 26: Geodinexterna
Page 27: Geodinexterna

• Rambla

Page 28: Geodinexterna

Modelado Torrencial

Page 29: Geodinexterna

Cono de Deyección

Canal de Desagüe

Cuenca de Recepción

Page 30: Geodinexterna
Page 31: Geodinexterna

MODELADO FLUVIAL

Page 32: Geodinexterna

Perfil Longitudinal de Un Río

Page 33: Geodinexterna
Page 34: Geodinexterna

• Tramo Alto: predomina la erosión (energía alta):

Valles en V

Page 35: Geodinexterna

• Cascadas• Gargantas, desfiladeros• Marmitas de Gigante

Page 36: Geodinexterna
Page 37: Geodinexterna

Tramo Medio: predomina el transporte (terreno de baja pendiente).

Llanuras de Inundación o

Penillanuras.

Terrazas aluviales.

Page 38: Geodinexterna
Page 39: Geodinexterna

• Meandros

Page 40: Geodinexterna
Page 41: Geodinexterna
Page 42: Geodinexterna

• Cerro Testigo.

Page 43: Geodinexterna

• Cantos rodados.

Page 44: Geodinexterna

• Tramo Bajo: predomina el depósito.

• Deltas

Page 45: Geodinexterna

• Estuarios y Marismas.

Page 46: Geodinexterna

INUNDACIONES

Page 47: Geodinexterna

Ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas (por lluvias torrenciales o deshielo), por subida de las mareas por encima del nivel habitual, o por avalanchas causadas por maremotos.

a) Torrenciales: torrentes ocasionales: + velocidad: + peligrosidad.

b) Fluviales: aguas permanentes: llanura de inundación. – velocidad: - peligrosidad.

Page 48: Geodinexterna

• Peligrosidad: energía del agua:

• Velocidad: pendiente.• Caudal:

Q = A ∙ V Depende de:

• Intensidad de las precipitaciones.• Estaciones del año hidrograma – hidrograma de crecidas.• Infiltración: vegetación – litología.

Page 49: Geodinexterna

MEDIDAS DE PREDICCIÓN

• Previsiones Meteorológicas.• Elaboración de Hidrogramas.• Elaboración de Mapas de Riesgo.

Page 50: Geodinexterna
Page 51: Geodinexterna

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• Estructurales:

• Construcción de Diques.• Aumento de la Capacidad del Cauce.• Desvío de Cauces.• Reforestación y Conservación de Suelos.• Medidas de Laminación.• Estaciones de Control.

Page 52: Geodinexterna

• No estructurales: destinadas a reducir la vulnerabilidad:

• Ordenación del Territorio.• Mapas de Riesgos.• Protección Civil.• Modelos de Simulación de Avenidas.• Normativa de Ocupación de Cauces Fluviales:

• Zona de Servidumbre• Zona de Policía• Zona Inundable (P = 1/500)

Page 53: Geodinexterna

ÁREAS DE RIESGO

Page 54: Geodinexterna

AREAS DE RIESGO

• Zona Norte:

• Valles estrechos.• Poblaciones muy cercanas al cauce.• Lluvias intensas.

• Pirineos:

• Torrentes.• Lluvias intensas.

• Levante:

• Gota Fría.• Suelos muy erosionados.• Desembocaduras no respetadas.• Cauces descuidados o construidos.

• Cuencas de los grandes ríos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2003/graficos/oct/s3/gota_fria.html

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2004/08/12/140158.php

Page 55: Geodinexterna
Page 56: Geodinexterna
Page 57: Geodinexterna

EL SISTEMA LITORAL

Page 58: Geodinexterna

Agentes que modelan la costa

Page 59: Geodinexterna
Page 60: Geodinexterna

Corrientes de Deriva

Page 61: Geodinexterna
Page 62: Geodinexterna

Modelado Costero

• Formas de Erosión (por abrasión).

• Acantilados.• Plataforma de Abrasión.• Arcos.• Islotes

Page 63: Geodinexterna
Page 64: Geodinexterna

FIORDOS

Page 65: Geodinexterna

RÍAS

Page 66: Geodinexterna

• Formas de Depósito

Flecha

Tómbolo

Albufera

Page 67: Geodinexterna
Page 68: Geodinexterna

IMPACTOS SOBRE LA COSTA Y RIESGOS ASOCIADOS

Page 69: Geodinexterna
Page 70: Geodinexterna
Page 71: Geodinexterna
Page 72: Geodinexterna
Page 73: Geodinexterna
Page 74: Geodinexterna
Page 75: Geodinexterna

Riesgos Asociados al Sistema Litoral• Interrupción de las corrientes de deriva.• Tempestades.• Derivados del retroceso de acantilados.• Derivados de la eliminación de arena del sistema costero.• Alteración de la dinámica de los deltas.

Page 76: Geodinexterna

Medidas Preventivas.• Estructurales:

• Espigones.

• No Estructurales:• Mapas de riesgo.• Ordenación del territorio: Ley de Costas:

• Zona de Sevidumbre.• Zona de influencia.