gases laboratorio

Upload: maximilianorg

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    1/17

    [GASES ]

    INDICE:

    Resumen 2Introducción 3Principios teóricos 4Procedimientos Experimentales 6Datos, cálculos resultados !Discusión de resultados ""

    Conclusiones "2Recomendaciones "3#i$lio%ra&'a "4

    (nexo ")

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 1

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    2/17

    [GASES ]

    RESUMEN

    En este experimento se *erá el comportamiento de los %ases mediante 2 procesos elprimero se reali+ó la determinación de la compresión isot rmica del aire donde se tomó )lecturas de los *ol-menes a di&erentes presiones de los cuales o$tu*imos los si%uientes

    resultados:

    CONSTANTE K PROMEDIO

    K promedio = 13448.28 mmHg×cm3

    PRESIÓN TEÓRICA PROMEDIO

    P promedio . 780.795 mmHg

    PRESIÓN TOTAL EXPERIMENTAL PROMEDIO

    P promedio . 781 mm/%

    % ERROR = P teorico − Pexperimental

    P teorico× 100 = ¿ . 01026"6

    Estos datos de$en ser cercanos al teórico para o$tener un menor porcenta e de error losusamos para di$u ar las cur*as, de la cual se o$ser*a ue los puntos de la %rá&ica estándentro de la misma conclu endo ue no existe dato discordante al%uno pero si existierase tomar'a todos los puntos con excepción de ese dato discordante despu sanali+aremos el porcenta e de error menor al ) 1

    En el experimento dos 5expansión adia$ática o$tu*imos la relación de capacidadescalor'&icas mediante la di&erencia de alturas1

    γ promedio = 1 !"!#

    % ERROR = " $ 77%En este experimento se cumplió con los o$ eti*os de esta práctica a ue o$tu*imosγ

    promedio& K promedio , P promedio , con menores al ) compro$amos las le es de

    expansión isot rmica expansión adia$ática1

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 2

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    3/17

    [GASES ]

    INTRODUCCIÓN

    En este experimento trataremos so$re los %ases, en el cual *eremos al%unas le esimportantes como la le de #o le el cual lo compro$aremos por medio de la compresiónisot rmica del aire tam$i n *eremos la relación de Cp con el C* el cual se *erá con laexpansión adia$ática estos experimentos se reali+ara mediante la utili+ación de di*ersos

    e uipos reacti*os como un tu$o en &orma de 7 mercurio respecti*amente1

    8os %ases tienes un comportamiento aleatorio su mo*imiento no tiene un orden espec'&ico las &uer+as de atracción entre sus mol culas son tan pe ue9as, cada una de ellas se

    mue*e en &orma li$re en esencia independiente de las otras1 8os %ases su etos acam$ios de presión temperatura se comportan en &orma más pre*isi$le ue los sólidos los l' uidos1 8as le es ue %o$iernan este comportamiento an desempe9ado unimportante papel en el desarrollo de la teor'a atómica de la materia de la teor'a cin ticamolecular de los %ases1

    ;uc os estudiosos nos an $rindado importantes conocimientos acerca de la estructurade los cuerpos %aseosos 5 ideales reales tal es el caso de #o le, C arles, alls, entre otros, los cuales explican las m-ltiples sin%ularidades de este estado,expresados en modelos matemáticos -tiles para el desarrollo del campo de la in%enier'a1

    O'(ETI)OS

    Compro$ar el *alor experimental con el teórico18a &ácil aplicación de este experimento en un la$oratorio1Con&irmar ue la relación de capacidades calor'&icas Cp?C* de un %as real en un

    proceso adia$ático

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 3

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    4/17

    [GASES ]

    8os %ases nos ser*irán para determinar la le de #o le la relación de la

    capacidad calor'&ica de al%unos %ases1

    PRINCIPIOS TEORICOS

    El si%uiente la$oratorio es re&erido a los %ases, @pero ue es un %asA Be denomina*+, al estadode a%re%ación de la materia ue no tiene &orma ni *olumen propio1 Bu principal composición sonmol culas no unidas, expandidas con poca &uer+a de atracción, aciendo ue no ten%an *olumen

    &orma de&inida, pro*ocando ue este se expanda para ocupar todo el *olumen delrecipiente ue la contiene1

    El %as es la &orma &luida de la materia se considera*+, ide+- o per&ecto a a uel uecumple las le es de %as ideal, tam$i n tenemos a los *+,e, re+-e, los cuales presentan&uer+as de atracción entre mol culas estas ocupan un *olumen si%ni&icati*o1

    8a -e. de A/o*+dro es a uella en el ue las constantes son presión temperatura,siendo el =olumen directamente proporcional al N-mero de moles 5n , además tenemos

    ue matemáticamente, la &órmula es:

    8a -e. de C0+r-e, se da a una presión dada, el *olumen ocupado por un %as esdirectamente proporcional a su temperatura, además tenemos ue matemáticamente laexpresión de la &ormula será:

    8a -e. de +.2L3,,+4 es dada en la presión del %as, ue se mantiene a *olumenconstante, es directamente proporcional a la temperatura:

    8a -e. de 'o.-e se da a temperatura constante el *olumen de una masa de un %as ideal*aria in*ersamente proporcional con la presión ue soporta1

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 4

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Molhttp://es.wikipedia.org/wiki/Molhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Molhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materia

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    5/17

    [GASES ]

    8a 4+p+4id+d 4+-or56i4+ es la cantidad de calor ue de$e suministrase a un sistema5cerrado para incrementar su temperatura o cam$iar su estado &'sico

    7n sistema %aseoso a$sor$e calor en &unción a sucapacidad calor'&ica1 Bi el proceso es a presión

    constante se denota Cp1 si el proceso es a *olumen constante se denota C*1

    8a di63,i de *+,e, está dada por la le de . tra$a o reali+ado por el sistema: H . Pd*

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 5

    Masa (m). Calor

    =Capacidadcalorífca

    (C) de un

    = √M2 /el.1 /

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    6/17

    [GASES ]

    PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

    EXPERIMENTO 1@ COMPRENSIÓN ISOT RMICA DEL AIRE

    Nuestro primer experimento será: compresión isot rmica del aire

    a El e uipo se compone de un tu$o en 7 cerrado en uno de sus extremos los $ra+os del tu$oestar %raduados para las mediciones1

    $ Be inicia la prue$a a%re%ando mercurio al tu$o para &i ar un *olumen inicial de aireatrapado en otro $ra+o del tu$o medir la di&erencia de alturas de los ni*eles de mercurio5 " 1 (%re%ar %otas de mercurio medir el nue*o *olumen de aire la respecti*a di&erenciade alturas 5 2 puede ser medio cm1 más ue 5 "

    c Calcular los *ol-menes de aire se%-n las %raduaciones en el tu$o1Para la presión total 5Pt ue soporta el %as en cada medición calcular:Pt . Pat1 J P

    d Colectar datos de *olumen presión total allar los productos P= ue idealmente de$ende ser i%uales a una misma constante K1 en el experimento allar K promedio1

    e

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    7/17

    [GASES ]

    DATOS& CALCULOS RESULTADOS

    EXPERIMENTO 1@ COMPRENSIÓN ISOT RMICA DEL AIRE

    DATOS@

    • Gemperatura am$iente:26 C• /umedad relati*a: O0• Presión a$soluta: !)6 mm/%• Diámetro del tu$o: r . 01! cm• (ltura inicial: / 0. 4610 cm• Di&erencias de alturas:

    Para el mercurio 5 Para el aire 5"."12 cm ".1)) cm2."1Q cm 2.1O) cm

    3.214 cm 3."120 cm4.310 cm 4."160 cm).31Q cm )."1Q) cm

    CBLCULOS@

    )OLUMEN INICIAL DE AIRE ATRAPADO )"@

    =0 . 5 rea S5(ltura. T 5diametro2?4 S5altura

    .5T 5 0.72cm

    2 / 4 ¿ ¿ S54610 cm . 17.70 cm3

    )OL MENES DE AIRE EN CADA PASO@

    =olumen n . 5*olumen inicial H 5*olumen reducido de aire por e&ecto del mercurio

    .= 0M5T 5 diametrodeltubo2 / 4 ¿ ¿ S5 ( Δh n para el aire )

    =olumen ". "!14Q cm 3=olumen 2. "!13! cm 3=olumen 3. "!124 cm 3=olumen 4. "!10O cm3

    =olumen ). "61Q) cm 3

    PRESIÓN TOTAL EXPERIMENTAL

    PT

    = Patm

    + Ph

    Dónde:

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 7

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    8/17

    [GASES ]

    PT . presión total

    Patm . presión atmos& rica

    Ph . presión de$ida a las alturas

    Patm = 756 mmHg

    P t 1 . !)6 mm/% J 5"12 cm 5"0 mm/% ? cm . !6Omm/%

    P t 2 . !)6 mm/% J "1Q cm 5"0 mm/% ? cm . !!)mm/%

    P t 3 . !)6 mm/% J 5214 cm 5"0 mm/% ? cm . !O0mm/%

    P t 4 . !)6 mm/% J 5310 cm 5"0 mm/% ? cm . !O6mm/%

    P t 5 . !)6 mm/% J 531Q cm 5"0 mm/% ? cm . !Q)mm/%

    ALLANDO K PROMEDIO@ FK=PG)H

    K n.5presión total n S5*olumen n

    K "."3432132mm/%1cm3K 2."146"1!) mm/%1cm3K 3."344!120 mm/%1cm3K 4."34241OOmm/%1cm3K ) ."34!)12) mm/%1cm3

    K promedio."344O12O

    CALCULO DE LA PRESIÓN TEÓRICA@

    Presión teórica n. 5K promedio?*olumenn

    Presión teórica ". !6O1Q"2)2mm/%Presión teórica 2. !!41224)3mm/%Presión teórica 3. !O010626)mm/%Presión teórica 4. !O!13!002mm/%Presión teórica ). !Q3140OO)mm/%

    Presión teórica promedio.!O01!Q)!" mm/%

    RESULTADOS@

    PRESIÓNISOT RMIC)OLUMEN

    PRESIÓNEXPERIMENTALFmm *H

    KFmm * 4m H

    PRESIONTEORICA

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 8

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    9/17

    [GASES ]

    F 4m H Fmm2 *H17 !J 7 8 1 ! $ $ 7 8 J1$#$17 7 77# 1 ! 1 7# 77! $$!#17 $! 78" 1 !!7 $" 78" " $ #17 "8 78 1 !$! 88 787 7""$1 J# 7J# 1 !7# $# 7J !"88#

    )OLUMENPROMEDIOF 4m H

    PRESIÓNEXPERIMENTALPROMEDIOFmm *H

    K PROMEDIOFmm2 * 4m H

    PRESIONTEORICAPROMEDIOFmm2 *H

    17 $ 781 1 !!8 $8 78" 7J#71

    % ERROR . D(GU GEURICU H D(GU ELPERI;ENG(8 V "00

    D(GU GEURICU

    % ERROR . !O01!Q)!"mm/% H !O"mm/% V "00 . M01026"64334

    !O01!Q)!" mmM/%

    EXPERIMENTO $@ EXPANSIÓN ADIA'BTICA@

    DATOS@

    • Gemperatura am$iente:26 C• /umedad relati*a: O0• Presión a$soluta: !)6 mm/%

    W X".!1! cm W X".21" cmW X2."2 cm W X2.316 cmW X3.""1O cm W X3.314 cmW X4.""13 cm W X4.314 cmW X)."31! cm W X).31O cm

    C;-43-o,

    C+-43-o de -+ re-+4i Cp C/ p+r+ e- +ire

    Si ,+:emo, 3e -+ 4ompo,i4i de- +ire@

    M+,+ de re6ere 4i+ = 1"" mo-e,@

    78% de N$ = 78 mo-e, de N $

    $"% de O $ = $" mo-e, de O $

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 9

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    10/17

    [GASES ]

    1% de Ar = 1 mo- de Ar

    1% de CO$ = 1 mo- de CO$

    Te emo, 3e@

    6m N$ = " 78 6m O$ = " $"

    6m Ar= " "1

    6m CO$ = " "1

    Cp N$ = J!4+- mo-2 K C/ N$ = ! J# 4+- mo-2 KCp O$ = 7 "# 4+- mo-2 K C/ O$= # "# 4+- mo-2 KCp Ar= # "" 4+- mo-2 K C/ Ar= "" 4+- mo-2 KCp CO$ = J "" 4+- mo-2 K C/ CO$= 7 "" 4+- mo-2 K

    E, +,5 3e e- Cp promedio de- +ire@F J! F" 78H>7 "# F" $H> # "" F" "1H> J "" F" "1HH 4+- mo-2 K = J $ 4+- mo-2 K

    e- C/ promedio de- +ire@

    F! J# F" 78H># "# F" $H> "" F" "1H> 7 "" F" "1HH 4+- mo-2 K =! J714+- mo-2 K

    Por -o

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    11/17

    [GASES ]

    C P

    C V =

    h1

    h 1 − h 2

    h1 F4mH h2 (cm) h1 − h2 (cm) Cp/Cv=h 1 /(h 1-h 2 )

    !1! 21" )16 "13!)0"210 316 O14 "142O6""1O 314 O14 "140!O""13 314 !1Q "14304"31! 31O Q1Q "13O3O

    Cp/Cv promedio = 1 !"!#

    % ERROR = 1 !""7 H1 !"!# 1"" = " $ 77%

    1 !""7

    DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    En este experimento emos o$tenido ue la constante K promedio = 13448.28 mmHg×cm3

    una P promedio = 780.7957 mmHg teórica ue comparado con la P promedio = 781

    mm * experimental nos da un porcenta e de 010026"6%&este porcenta e es menor al )

    podemos decir ue tenemos datos con&ia$les anali+ando las %rá&icas reali+ada con

    estos datos se puede o$ser*ar ue todos los puntos están contenidos en las cur*as, lo

    ue nos lle*a a la interpretación ue no existen datos discordantes para eliminar, es decir

    la totalidad de los resultados se pueden considerar como con&ia$les1

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 11

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    12/17

    [GASES ]

    De otra parte los resultados o$tenidos en la expansión adia$ática nos dio ue γ promedio

    = 1 !""7 experimental comparado conel γ promedio = 1 !"!# teórico l de error es

    de " $ 77%&ue es menor al ) tam$i n podemos decir ue son *alores con&ia$les1

    8os experimentos tienen un poco de des*iación esto se de$e a la discordancia de los

    datos de la altura 2 a di*ersos errores, tanto sistemáticos como aleatorios entre ellos los

    errores personales, instrumentales etc1

    CONCLUSIONES

    8a determinación de una ma or precisión de$emos tener cuidado a la ora de

    tomar los datos, de$emos tra$a ar en lu%ares donde los instrumentos

    permane+can &i os1

    Por otro lado el %as en este caso el aire al ir disminu endo su *olumen aumenta su

    presión1

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 12

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    13/17

    [GASES ]

    Para un %as la presión es la misma en todos los puntos1

    8os %ases se expanden li$remente asta llenar el recipiente ue los contiene,

    toman la &orma de estos recipientes1

    Para ue se cumpla el proceso adia$ático el calor ue cede o a$sor$e de$e ser

    nulo, otra &orma tam$i n seria cuando a reacciones espontaneas, a %ran

    *elocidad1

    RECOMENDACIONES

    Para ue nuestro experimento sal%a $ien con ma or precisión de$emos poner

    una o a cuadriculada atrás del tu$o para poder medir con ma or &acilidad1

    ( la ora de manipular el mercurio tener cuidado a la ora de ec ar no estar

    u%ando, tam$i n acerlo rápidamente a ue el mercurio es peli%roso1

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 13

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    14/17

    [GASES ]

    Be%uir los procedimientos de la %u'a para e*itar ue el porcenta e de error sea

    ele*ado

    El e uipo a tra$a ar de$e estar en per&ectas condiciones, de$e estar armado

    adecuadamente para ello antes de usar de$e tener la super*isión del pro&esor1

    7sar mandil de tra$a o para e*itar posi$les accidentes1

    'I'LIO RA A

    ;anual de la$oratorio de &isico u'mica del In%1 Bosimo Yernánde+ttp:?? 21ua 1es?ede esus?resumenes?

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    15/17

    [GASES ]

    1aeap1es?&ic eros?20QeQ"046!$&&d6c4a"6""c3)2!2&cQ"1 pd&

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    16/17

    [GASES ]

    765 770 775 780 785 790 795 80016.616.716.816.9

    1717.117.217.317.417.517.6

    !"ES#$%

    &' ME%

  • 8/18/2019 Gases laboratorio

    17/17

    [GASES ]

    G.26ZC

    16.9 17 17.1 17.2 17.3 17.4 17.5 17.613390

    13400

    13410

    13420

    13430

    13440

    13450

    1346013470

    13480

    &' ME%

    !* =+

    UNMSM | Ing. Metalúrgica 17