gacetauaz #2

32

Upload: miguel-angel-garcia-requenes

Post on 25-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GacetaUAZ

TRANSCRIPT

EditorialLuego de concluir la etapa de planeación y el proceso para resolver los aspectos propios de un esfuerzo como el deelaborar una publicación, nuevamente manifestamos nuestra satisfacción por ver realizado este proyecto de LaGaceta UAZ, en su nueva época.Tal como lo hicimos en diciembre pasado, cuando presentamos el número de prueba, hoy reiteramos nuestrocompromiso de poner a disposición de la comunidad universitaria este espacio de encuentro para todos susintegrantes. Un espacio en el que, tanto universitarios como la sociedad en general, podremos conocer la grancantidad de actividades que tienen lugar en el interior de nuestra Institución, y un espacio en el que losuniversitarios tendrán una constancia de la labor que realizan.Consideramos pertinente, también, insistir en nuestro compromiso de conducirnos siempre de manerainstitucional, pues a tal compromiso nos obliga el hecho de ser, La Gaceta UAZ, el órgano de informaciónoficial de la Universidad.Damos pues una renovada bienvenida a nuestros lectores y esperamos lograr nuestro principal objetivo que esfortalecer las relaciones entre todos los miembros de esta comunidad. Y es en este sentido que nos gustaríaaprovechar el espacio para recordar las palabras del Rector en el documento en el que presentó su Plan de DesarrolloInstitucional y en el que, luego de enumerar una serie de logros de la UAZ, señalaba:“El trabajo desempeñado por nuestra comunidad, en un ambiente de continua discusión y pluralidad, de respeto a la diferencia y conánimo constructivo, de tolerancia y compromiso con la institución –por encima de las diferencias legítimas, pero secundarias- ha conseguidoque estos logros sean una realidad, para orgullo de todos los universitarios”.Sirvan las palabras anteriores, también, para invitar, quienes consideren que es necesaria la crítica a este trabajo,o a cualesquiera otros de los que se realizan en la Coordinación de Comunicación Social, para que con todalibertad la expresen; para nosotros es fundamental esa crítica, por dura que sea, puesto que es la mejor manera desuperar las fallas.Sí pedimos, en cambio, y muy encarecidamente que la crítica sea puntual, específica y acompañada de laconsiguiente propuesta, para que pueda ser constructiva y no se quede en el nivel de la descalificación pura, sindarnos la posibilidad de mejorar nuestro trabajo. De antemano damos las más profundas gracias a todas aquellaspersonas que nos empujen para sacar nuestros mejores resultados.Sólo nos resta manifestar que la voluntad y la capacidad de trabajo del equipo de la Coordinación de ComunicaciónSocial quedan empeñadas en este esfuerzo, que esperamos sea compartido por todos los universitarios, de una ode otra manera .Una vez más extendemos la invitación a docentes, alumnos y trabajadores que estén interesados en colaborar en estaspáginas, que quieran hacer algún comentario, una sugerencia o una aclaración a que se comuniquen con nosotros.Ponemos a sus órdenes el número telefónico 924 4033, la dirección de correo electrónico:[email protected], o bien, la dirección de nuestras instalaciones: Edificio de Rectoría, Jardín Juárez #147, Centro Histórico.

Señores de la Gaceta:Hace algunas semanas tuve la oportunidad de ver una gaceta y con mucho gusto leí que la Universidad va a volver a tener unarevista que informe de lo que se hace ahí.Como una madre de familia que espera que sus hijos estudien en la Universidad, a mi me parece que es muy importante esode tener una revista en donde podamos enterarnos de todo lo que hacen los universitarios, porque no es raro que casi siempresolo sabemos de puros problemas.Yo les deseo que tengan mucho éxito con la revista y espero poder tener la oportunidad de leerla.Atentamente, María Luisa Ruiz C.Zacatecas

página 3

Si nos remontamos al mes de septiembre de 2008,cuando el Rector de la Universidad Autónoma deZacatecas, Francisco Javier Domínguez Garay, hizopúblico su Plan de Desarrollo Institucional para elperiodo 2008-2012, podremos recordar que en lapresentación del documento se refirió al compromiso dedescentralizar y diversificar la oferta educativa y administrativade la Institución. Los términos fueron los siguientes:

“… asumimos el firme compromiso de la descentralización ydiversificación de la oferta educativa y administrativa. La UAZ esla Máxima Casa de Estudios de los zacatecanos y tiene que ampliarsu presencia en la diferentes regiones del Estado, con opcionesinnovadoras y pertinentes en cada una de ellas. Sólo así podremoshacer realidad la pertinencia social, con planteamientos ypropuestas adecuadas que sirvan para atender las necesidades ydemandas de los habitantes de Zacatecas. Esta descentralización,estamos convencidos, lleva aparejada una mayor vinculación conlos diferentes sectores sociales y productivos, con las institucionesy con las y los zacatecanos”.

Por ello, a través de La Gaceta UAZ, como órganoinformativo oficial de la Institución, queremos que sehaga del conocimiento de la comunidad universitariay, por supuesto, de la sociedad en general, la serie deacciones que la presente administración ha estadorealizando con el fin de darle sustento en hechos alcompromiso arriba citado.

“La Universidad pone el personal y los proyectos”

Recién iniciaba su gestión, allá por mediados deseptiembre, cuando el Rector visitó el Municipio deOjocaliente, que se convirtió en el primero que con esecarácter recibió a Domínguez Garay. Se trató de la“Reunión de Colaboración Estratégica UAZ-Ojocaliente” y en ella participaron tanto el Rector y elPresidente Municipal, José Luis Ortiz Martínez, asícomo funcionarios municipales y regidores.

El alcalde solicitó al Rector que la Universidad décobertura de licenciaturas en ese municipio, haciéndolesaber al momento que para ello “podemos disponer de

Un compromiso que va traduciéndose enhechos

73 hectáreas de terreno”. El Rector le respondió que síhay condiciones para cumplir la solicitud, siempre ycuando exista también “voluntad de las autoridades,porque no tenemos los suficientes recursos”. LaUniversidad, dijo, “pone el personal y los proyectos”.

La reunión sostenida en aquel entonces, fue el primeracercamiento entre la UAZ y las autoridades delAyuntamiento con el propósito de saber quénecesidades en cuanto a asistencia social, obra pública,salud, desarrollo social y económico, eran másapremiantes. Y es que, según palabras de DomínguezGaray, se pretende que la UAZ “se involucre en los 58municipios, sumándose a su desarrollo y atendiendosus necesidades”, en la medida en que sea posible.

Una de esas posibilidades consiste en insertar a losprestadores de servicio social en sus comunidades deorigen para que, junto con sus maestros, ayuden asolucionar la problemática de su región. Aquí intervinoel Coordinador General de Vinculación, JuliánRodríguez Trinidad, para decir que el servicio social yano será más un “simple trámite para los futurosprofesionistas”. Y es así que surgió la idea de que en unfuturo inmediato se firmaran convenios de colaboraciónespecíficos en los que participarían diferentes unidadesacadémicas para que, desde sus especialidades, ofrezcanpropuestas de desarrollo y propongan soluciones adiversos problemas.

Aquella visita también fue el marco en el que se inauguróuna clínica odontológica, en las instalaciones del DIF,misma que quedó bajo la responsabilidad delAyuntamiento en el rubro de infraestructura ymantenimiento, mientras que la UAZ se hará cargo deaportar el personal calificado.

Hoy, la Universidad ha regresado a Ojocaliente parainformar a las autoridades municipales los resultadosdel Estudio de Preferencias Educativas que fue aplicado ajóvenes del nivel medio superior de cinco municipiosde la región. Con base en ellos, y acompañado por elequipo de trabajo de la Coordinación de Vinculación, el

página 4

pasado 15 de febrero Francisco JavierDomínguez Garay externó elcompromiso de abrir, para agostopróximo, los programas dePsicología e Ingeniería Mecánica,que representarán el primer pasopara crear allá un campusuniversitario.

Reforzar el desarrollo de todas lasáreas y promover la generación decapacidades propias...

En orden cronológico, que no deimportancia, el de Zacatecas fue elsegundo municipio con el cual laactual administración signó unconvenio. Titulado “Diálogo,participación y compromiso”, eldocumento establece que las partesacuerdan coordinar y concentraracciones para impulsar el desarrolloeconómico y social del municipio ymejorar la enseñanza teórico-práctica en los programasacadémicos estimulando laprestación del servicio social.

La firma se celebró el 5 de noviembrey ese día, con la representación delRector, el Secretario General de laUAZ, Armando Silva Cháirez,asumió el compromiso de que losasesores o prestadores de servicioque se asignen al proyecto secoordinarán con las instancias

correspondientes del municipiopara que se les ubique en las áreasdonde su presencia tenga mayorimpacto.

De su parte, representado por elSecretario del Ayuntamiento,Roberto Luévano Ruiz, el Municipiose comprometió a aportar lainfraestructura necesaria, todo esto“de acuerdo con la disponibilidad derecursos de ambas partes”.

Para Silva Cháirez, la PresidenciaMunicipal de Zacatecas es un“aliado estratégico” para lograr lavinculación de la Universidad consu entorno social, incluido el sectorproductivo; dijo que esta tareaimplica “reforzar el desarrollo detodas las áreas, promover lageneración de capacidadescientíficas y tecnológicas propias yorientar la investigación hacia lasnecesidades regionales y nacionales,

atendiendo al carácter universal delconocimiento”.

Las firmas de convenios no seránya, sólo eventos protocolarios

Bajo las mismas premisas de“Diálogo, participación y compromiso”, laUniversidad y el Municipio deFresnillo llegaron al acuerdo deiniciar “acciones contundentes enbeneficio de los fresnillenses”. Elconvenio que ampara esta decisiónse firmó el 12 de noviembre pasadoy ahí, el Rector dijo: “Esta Casa deEstudios viene a sumarse a lo que elMunicipio requiere...“reconocemos que la Universidadtiene una deuda con Fresnillo yviene a pagar una parte…”.

En el documento, se asumió elcompromiso de ambas partes paraelaborar proyectos y programas queabarcan el sistema educativo,

productivo, financiero,administrativo y de obra pública. ElPresidente Municipal, DavidMonreal Ávila, consideró oportunotomar la palabra para decir que “laalianza estratégica” con la UAZ hadado otros frutos, además delconvenio en cuestión, y mencionócomo ejemplos, “la casa deestudiantes de mujeres delMunicipio de Fresnillo, el equipode los Tuzos de la UAZ, segundadivisión, el apoyo a talentosdeportivos, el Centro de Idiomas

página 5

UAZ-Fresnillo, además de lapróxima apertura, tanto de laUnidad de Música como de dosgrupos de Medicina Humana”.

Con la firma de este convenio, decíael Alcalde, “la deuda que laUniversidad tiene con el Municipiode Fresnillo empieza a cubrirse.”

Aquí es pertinente mencionar que,efectivamente, el 26 de eneropasado, se verificó la apertura delPrograma de Medicina Humana, enun evento en el que DomínguezGaray dijo que el inicio de estaopción académica en aquellos laresfue posible gracias a la suma devoluntades y la coincidencia deproyectos para impulsar unaeducación superior pública apegadaa las necesidades y requerimientosde la región de Fresnillo. Ahora, elde Medicina Humana se suma a losprogramas de Derecho, Psicología,Música, Idiomas y Preparatoria.

Este evento sirvió de escenario paraque el Rector expresara suconvicción de que la Universidad“nunca, por ningún motivo, seráfactor de discordia o desunión. Porel contrario –dijo-, ha jugado unpapel fundamental en lagobernabilidad y la estabilidaddemocrática. Queremos ser parte dela solución de los problemas queenfrentamos los hombres y las

mujeres, las instituciones y lossectores sociales y productivos.”

Y ahí mismo, el Alcalde DavidMonreal reconoció la gran labor dela Universidad. En la UAZ –declaró- “existe compromiso yhonor, y gracias a la conducción deun equipo sólido de trabajo se haceposible la apertura del Programa deMedicina Humana en Fresnillo, loque nos permite brindarle otrasoportunidades educativas a lasociedad”.

En el mismo Municipio, el 10 dediciembre de 2008 se firmó otroconvenio de colaboración, esta vezcon la Universidad Autónoma deFresnillo, un hecho que,reconocieron ambos rectores,Francisco Javier Domínguez Garayy Martín Monreal Jiménez, “hacealgún tiempo sería impensable”.

En este caso, los acuerdos consistenbásicamente en que lasinstituciones se facilitenmutuamente sus respectivasinstalaciones en beneficio de laeducación; que se promueva elintercambio académico; que lasactividades académicas y culturales,objeto del convenio, tendrán lugaren el Agora José GonzálezEcheverría, y la implementación deun programa de becas paraestudiantes de la UAF que quieran

estudiar alguno de los programas deidiomas en la UAZ, y para maestrosde la UAZ que deseen estudiaralguna de las licenciaturas oposgrados de la UAF.

Servir a los zacatecanos no escuestión de recursos económicos,es cuestión de compromisos

Fue la cuna de la actual UniversidadAutónoma de Zacatecas, Jerez, elcuarto municipio con el que laInstitución formalizara uncompromiso de colaboración mutua,esta vez con el Acuerdo de Colaboracióny Concertación, en el que la UAZ secompromete en un primermomento a elaborar un diagnósticopara detectar las necesidades de Jerezy evaluar la manera en la que sepuede insertar la UAZ, siempre enconcordancia con el Plan deDesarrollo Municipal, porque,explicó el Rector, “venimos acoadyuvar con el desarrollo, no setrata de inventar”.

En lo que constituyó un eventoprotocolario, en la Sala de Cabildo,Domínguez Garay dijo que en laUAZ se vive una nueva etapa, haceocho días –informó- “firmamos unconvenio similar en Fresnillo, y hacecuatro semanas, otro en Ojocaliente,y vendrán más porque tenemos elcompromiso de ir y servir a loszacatecanos. No es cuestión derecursos económicos, es cuestión decompromisos”. Alma Araceli ÁvilaCortés, Presidenta Municipal deJerez, dijo que también “Jerez estáen una nueva etapa en donde lamejor forma de hacer las cosas es conuna Institución que es reconocidaen todo el país”.

La Alcaldesa reconoció “ladisposición de la UAZ a trabajar conel Municipio y con Zacatecas”, y es

página 6

que, un momento antes, ella había recordado a losasistentes el curso-taller de planeación estratégica queapenas unos días antes habían empezado a recibir losfuncionarios del Ayuntamiento por parte de laCoordinación de Vinculación y que, justamente, esedía concluía con la firma del convenio.

Habrá que recordar que este Curso-Taller fuecontinuación del trabajo iniciado con la “Agenda desdelo local”, proyecto basado en uno similar de la ONU yque consiste en coordinar los tres niveles de gobiernopara realizar un autodiagnóstico del Municipio en lasáreas de Desarrollo Institucional para un BuenGobierno, Desarrollo Económico Sostenible, DesarrolloSocial Incluyente y Desarrollo Ambiental Sustentable.

“… qué nos tengan confianza y nos den la posibilidadde servirles”

Calificado como “histórico”, tanto por el RectorFrancisco Javier Domínguez Garay, como por elPresidente Municipal de Francisco R. Murguía(Nieves), Blas Ávalos Mireles, el pasado 28 de enero sefirmó el respectivo convenio entre la UAZ y, justamente,el Municipio de Nieves. Así pues, éste se convierte en elquinto municipio con el cual la Universidad llega a unacuerdo formal para trabajar en conjunto con elpropósito de realizar acciones que favorezcan eldesarrollo de aquella región.

Durante el acto oficial, Domínguez Garay le dijo alPresidente Municipal de Nieves: “Elija qué tinte lequiere dar a su administración y la Universidad leAyuda”, para ilustrar el sentido de su oferta, puso comoejemplo a la UAZ, en donde –dijo- “Alfredo Femat serárecordado por el rescate financiero y la incursión en lacalidad académica… nosotros, queremos darle el tintede la consolidación académica y la pertinencia social”.

Ahí mismo y sin mayores trámites, el Rector le entregóal Edil el expediente técnico de dos alberguesestudiantiles que alojarán a 100 estudiantes de esemunicipio que estén interesados en realizar susestudios profesionales en la UAZ; los albergues seconstruirán en la ciudad de Zacatecas para mediadosde este año, con recursos del programa 3x1. DomínguezGaray se despidió del micrófono solicitando a loshabitantes de aquel lugar “que nos tengan confianza ynos den la posibilidad de servirles, porque nuestrocompromiso va más allá”.

En su oportunidad Ávalos Mireles dejó establecida su“disposición para sumarse al trabajo” que está realizandola UAZ y de ahí pasó a externar el interés que tiene enque nuestra Institución ayude, en el corto plazo, aelaborar proyectos factibles en el Municipio, que seríanrelativos a la producción ganadera, a la explotación deun banco de mármol, al diseño de dos balnearios en LaEstanzuela y un relleno sanitario.

También puso a disposición de la UAZ un edificio quese dedicaría a la enseñanza de idiomas y solicitó al Rectorque viera la posibilidad de abrir una preparatoria en lacabecera municipal.

Para marzo se concluye el Campus UAZ-Tlaltenango

Aún cuando no se trató de la firma de algún convenio,el Rector realizó una visita al municipio de Tlaltenangoya para finalizar el mes de enero. Allá sostuvo una reunióncon los alcaldes del propio Tlatenango, Martín del Real,y de Atolinga, Camerina Bugarín, así como con IsmaelIbarra, quien asistió con la representación del PresidenteMunicipal de Tepechitlán, Mariano Salas.

Este encuentro tuvo como finalidad la realización deuna agenda de trabajo en la que también participará elAyuntamiento de Florencia de Benito Juárez, y en laque se definirá cuáles programas de licenciaturaresultarán más convenientes para los jóvenes de la región,y es que, de acuerdo con estudios de factibilidad ypertinencia, existe la posibilidad de que en agostopróximo se inicien las actividades académicas.

Previo a la reunión con los Ediles, el Rector y diversasautoridades universitarias habían realizado un recorridopor las instalaciones del Campus UAZ-Tlaltenango,en donde se le informó que para mediados de marzo

página 7

Reunión de FEMAFEUna vez concluida la Primera Reunión Ordinaria de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades yEscuelas de Enfermería (FEMAFE), sostenida por sus integrantes el 19 de febrero, se procedió a continuar conlas actividades del Seminario Taller “La investigación, el contenido de drogas al currículo de pregrado y posgradoy los programas de extensión”, cuyo objetivo central es informary sensibilizar a los jóvenes profesionistas sobre las drogas, dadala importancia que la farmacodependencia representa ya comoun problema de salud pública, además de su consecuente eindeseable influencia en la inseguridad.Como invitado en este evento, el Rector Francisco JavierDomínguez Garay destacó el papel que deben jugar lasinstituciones en la resolución de la problemática que afecta a lassociedades, en la que sin duda el fenómeno de las drogas tieneun lugar protagónico.

podría estar concluido. Este espacio ha albergado, desde 2003, la preparatoria adscrita a la Universidad. Laconstrucción de este espacio, también es posible gracias al programa 3x1, en el que, para este caso, intervienen losgobiernos municipal, estatal y federal, los padres de familia y la propia Universidad, con el aval de los migrantes.

El Costo total de la obra se ha estimado en cuatro millones de pesos e incluye11 aulas, tres laboratorios, comedor,plaza cívica, bancas y cerco perimetral, así como la remodelación de las instalaciones existentes, entre las que seencuentra la biblioteca y las instalaciones eléctrica e hidráulica.

Constituido como el sexto del programa de convenios UAZ-Municipios, apenas iniciando febrero tuvo lugar lafirma del convenio de colaboración entre la UAZ y el Municipio de Jalpa. En la ceremonia estuvieron presentes,además del Rector, el Presidente Municipal, José Alfredo Bueno Martínez, los regidores y el Síndico.Como es tradición, el documento se elaboró considerando las necesidades de cada región y en respuesta alcompromiso de la Universidad de descentralizar y diversificar la oferta educativa, así como de vincularse y lograrla pertinencia social en cada región de la entidad; todo ello, con miras a cubrir los 58 municipios del Estado paraque todos los jóvenes tengan oportunidad de estudiar una carrera profesional.

página 8

página 9

· Son inaugurados los trabajos de la Primera Reunión de la Federación Mexicana deAsociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería.

· Asimismo se desarrollara el Seminario Taller: La investigación, el contenido de drogasal currículo de pregrado y posgrado y los programas de extensión.

Al dar la bienvenida a los asistentes de la Primera ReuniónOrdinaria de la Federación Mexicana de Asociaciones deFacultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFE), el Rector dela Universidad Autónoma de Zacatecas, Francisco JavierDomínguez Garay destacó la importancia de abordar el temade las drogas y su prevención, ya que este constituye unproblema de salud pública importante, a su vez que la Presidentade dicha Federación, Laura Margarita Padilla Gutiérrezexpresaba que es importante sensibilizara a los futurosprofesionistas de la enfermería sobre esta problemática paraque puedan inferir oportunamente en el tratamiento delproblema.

El Rector de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, Francisco Javier Domínguez Garay, durante lainauguración de la Primera Reunión de FEMAFE, apuntó que las instituciones de educativas son partefundamental para erradicar las problemáticas que afectan a la sociedad, por ello, dijo que el tema que se trataradurante esta reunión, es fundamental, no solo para la profesión sino para la vida pública del Estado y del país, yaque la drogadicción se esta convirtiendo en un problema de salud e inseguridad importante se tiene que se tieneque tratar. Laura Margarita Padilla Gutiérrez, Presidenta la FEMAFE, dijo que esta reunión, ademas de llevara a cabo laasamblea general de la Federación, se continuará con los trabajos del Seminario Taller: “La investigación, elcontenido de drogas al currículo de pregrado y posgrado y los programas de extensión” cuya intención es lasensibilización y conocimiento entre los jóvenes profesionistas de enfermería sobre las drogas, a fin de quecuando puedan intervenir en la sociedad como profesionales tengan un sentimiento más arraigado de solidaridad,justicia y bienestar social. Expresó que gracias al impulso de las autoridades universitarias y de sectores de salud las metas que se tienecomo Federación van a ser apoyadas, respetadas y conocidas como esas medidas emergentes e innovadoras paratratar y mejorar la salud pública. Por su parte Maria Luisa Villalobos Macías, Directora de la Unidad Académica de Enfermería de la UAZ dijoque a través del Seminario Taller se generarán discusiones, debates y propuestas sobre la investigación y contenidode la drogas, que es por todos sabido, es un problema de salud pública que afecta a grupos de edad de 12 a 25 añosimpactando la morbilidad. Además que la participación de los docentes en estos procesos, es una muestra delcompromiso y responsabilidad que tiene por fomentar una formación no solo disciplinar sino también con unenfoque humanista, con una preocupación por los demás. Por último agregó que “incluir actividades preventivas en las escuelas implica un salto cualitativo en objetivospedagógicos, para lo que deberá de implementarse una metodología adecuada, preparación de los docentes parahacer frente a este problema tan serio de salud pública que afecta a nuestra población”.

Las Universidades, factor importante paraerradicar la drogadicción: Domínguez

Garay

“¿Qué es lo real?”, “Identidad social e identidadpersonal” y “Juan Rulfo y la crueldad de la mirada”, sonlos temas que impartió los días 26, 27 y 28 de febreroen el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez elfilósofo y escritor francés Clément Rosset. Esta seriede charlas fue organizada por nuestra Casa de Estudios,a través de la Unidad Académica de Docencia Superior,en su programa de Maestría en Filosofía e Historia delas Ideas, en colaboración con el Instituto Zacatecanode Cultura y del Ministerio de Cultura Francés.

Organizado por la Unidad Académica de Psicología,los días 27 y 28 de febrero tuvo lugar en el Auditorio delmismo plantel el Seminario “La equivocación del amor”,bajo la responsabilidad del maestro Antonio ChávezToro…

Con participantes de la Zona III de la AsociaciónNacional de Facultades y Escuelas de Contaduría yAdministración (ANFECA), en el marco de una reuniónde los directores de la misma, en la Unidad Académicade Contaduría y Administración se celebró un maratónacadémico, con cuatro competencias: fiscal,mercadotecnia, finanzas y administración. Estaactividad forma parte de la fase preparatoria al eventonacional de maratones que va a realizarse el 3 de juniopróximo en la ciudad de Mérida, Yucatán.

* * *

“Relaciones de poder, procesos sociales y conflictospolíticos en Zacatecas de la Colonia a la etapaPorfirista”, de Mariana Terán Fuentes, José de JesúsOlmedo González, Héctor Sánchez Tagle, Rosalina RíosZúñiga, María del Refugio Magallanes Delgado y RenéAmaro Peñaflores, es el libro que se presentó el 13 defebrero en la Casa de la Cultura Jurídica de la SupremaCorte de Justicia de la Nación.

* * *

Dentro del ciclo de conferencias del programa debienvenida de la Unidad Académica de Psicología, elpasado 12 de febrero la doctora Ofelia Castro impartióla conferencia “La integración de la pareja desde laindividualización”…

* * *

Al inaugurarse los festejos del Segundo Aniversario deNutrición el pasado 12 de febrero, la Responsable delPrograma, Verónica Enciso Muñoz, destacó lapertinencia de la licenciatura, destacando que nacefundamentalmente para contribuir a coadyuvar yresolver la problemática de la salud nutricional.Respecto a la matrícula, mencionó que en febrero de2007 se contaba con 56 alumnos; actualmente se tienen247, de los cuales 44 son hombres y 203 mujeres.

* * *

El 9 de febrero el Secretario General de la UAZ,Armando Silva Cháirez, tomó protesta al primerConsejo Académico del Área de Ciencias de la Salud,conformado por los directores de las diferentesUnidades Académicas de esta área.

* * *

Bajo el lema “Vive plenamente tu embarazo y parto”, el9 de febrero dio inicio en la Clínica Universitaria elCurso “Psicoprofilaxis Perinatal. Preparación para elparto y post-parto”. La Coordinadora de este evento,con duración de 10 semanas, fue la maestra MaríaDolores García Sánchez.

* * *

El 7 de febrero reinició actividades el Club Infantil de laCiencia del Museo Universitario de Ciencias. El Clubsesiona todos los sábados de 12 a 14 horas y está dirigido

Breves Universitarias

página 10

a niños y niñas de 5 a 15 años, donde conocen elfuncionamiento de su mundo mientras juegan y sedivierten.

* * *

La UAZ suscribió el 6 de febrero un convenio decolaboración con la empresa Editorial Empreser S.A.de C.V., que beneficiará a los alumnos del Centro deIdiomas, específicamente a los que cursan inglés, dandoun 45 por ciento de descuento en la bibliografía y elmaterial complementario, además de capacitar a losprofesores en el manejo de la bibliografía y dar becaspara el examen “Trinity College London”.

* * *

La Universidad Autónoma de Zacatecas,conjuntamente con la Delegación de la SEMARNATdel Estado y la Secretaría de Educación y Cultura,participó en el I Encuentro Estatal de EducadoresAmbientales los días 29 y 30 de enero.

* * *

Con el propósito de traer la experiencia de la UNAM alÁrea de Ciencias de la Salud para enriquecer el ModeloEducativo UAZ Siglo XXI, la doctora María AsunciónGilardi González de la Vega, miembro de la DirecciónGeneral de Orientación y Servicios Educativos de laUNAM impartió una charla donde explicó de maneradetallada el programa “La UNAM en tu Comunidad,Servicio Social Comunitario”.

* * *

El Centro de Atención y Servicios Estudiantiles(CASE) instaló el 27 de enero un módulo de atenciónen la Unidad Académica de Derecho, que ofreceráservicios a los jóvenes en un horario de 8:00 a 15:00 y de17:00 a 19:00 horas. La finalidad es acercarlos a losdistintos programas, como son: Mentorías, Estrategiasde Aprendizaje, Atención a Estudiantes conDiscapacidades, Asesorías Psicológicas, EducaciónSexual, Vinculación con Padres de Familia y Becas.

* * *

El 26 de enero comenzó PERAJ en la UAZ. Esteprograma es una novedosa forma para que los

estudiantes de licenciatura realicen su servicio social yse basa en dos estrategias: Apoyar el desarrollo integralde niños de entre 8 y 12 años de escuelas públicas yfortalecer la formación académica y personal de losfuturos profesionistas.

* * *

El 19 de enero inició el curso “Manejo y dispensaciónen Farmacias”, a cargo de la maestra Argelia López Luna,docente de la Unidad Académica de Ciencias Químicas.La actividad, dirigida a alumnos de la carrera de QuímicoFarmacéutico Biólogo, abordó los temas: “Normatividady Política Farmacéutica”, “Protocolo de servicio” y“Conocimiento de las recetas médicas”, entre otros.

I Encuentro Estatal deEducadores Ambientales

PERAJ

página 11

Los investigadores de la Universidad Autónoma deZacatecas, así como sus funcionarios, participaron estejueves en la primera actividad en vías de la consolidaciónacadémica, una reunión que tuvo el objetivo dereflexionar sobre el quehacer cotidiano de lainvestigación y el posgrado para reestructurar estasacciones sustantivas de la Máxima Casa de Estudiosde Zacatecas. Con tal fin, el 19 de febrero visitó nuestra Casa deEstudios Luis Humberto Fabila Castillo, Secretario deInvestigación y Posgrado del Instituto PolitécnicoNacional, quien compartió las experiencias del modeloeducativo que se implantó en el IPN en el año del 2003,después de la elaboración de un diagnóstico de lasituación de la investigación en el país y en el propioInstituto. A manera de introducción, Francisco Javier DomínguezGaray, Rector de la UAZ, después de comentar queestaba en presencia de investigadores “de tallainternacional” informó al visitante que hace 4 años ymedio, con una deuda de mil 500 millones, la UAZestaba “no solamente estancada, sino en riesgo dedesaparecer”, situación que –agregó- en parte se dioporque “aunque existía el trabajo académico, éste sedaba con una política sin rumbo”. Y añadió: “Pero a raíz de que asumimos el rumbo haciala calidad académica, ahora tenemos el 89 por ciento dela matrícula en programas de calidad y estamostrabajando para lograr el cien por ciento; 10 cuerposacadémicos están consolidados y 15 en vías deconsolidación; tenemos nueve posgrados en el nivel unodel CIEES y cinco en el de Posgrados de Excelenciadel CONACYT y existe un intenso trabajo de loscuerpos académicos a través de redes en el Estado, elpaís y el mundo”. Humberto Fabila inició su platica señalando que lasuniversidades, por su propia naturaleza, tienen que estaren constante cambio y que es su responsabilidad el

preveer los cambios “para que los estudiantes, cuandoegresen, no se encuentren con un mundo diferente alque les enseñamos” ya que –añadió- “cada cinco añosestá cambiando el conocimiento”. Asimismo, compartió entre los asistentes las basesdel plan educativo del IPN que se elaboró respetando elsiguiente orden: Diagnóstico de la situación de lainvestigación y el posgrado; creación de un marco teóricoinstitucional que oriente las actividades de lainvestigación y el posgrado; definición de las políticas yestrategias institucionales para cumplir con la misión yla visión a futuro y –finalmente- la elaboración yejecución de los planes inmediatos, a corto, a mediano ya largo plazo.

Visita la UAZ Secretario deInvestigación y Posgrado del IPN

página 12

LA UAZ SE INTEGRA AL CONSEJO DELPREMIO

NACIONAL DE PERIODISMO

En conferencia de prensa, en donde se dieron a conocer las basesde la Convocatoria al Premio Nacional de Periodismo, elperiodista Luis Javier Solana Morales, hizo la invitación a laUniversidad Autónoma de Zacatecas de integrarse al ConsejoCiudadano del Premio Nacional de Periodismo, organismocreado en el año del 2002, a partir de que se decidió que elGobierno Federal no debía intervenir en la designación de estepremio.

A nombre de la UAZ, el Rector Francisco Javier DomínguezGaray, aceptó la invitación y, a partir de la fecha, forma parte delas 23 universidades del país entre otras instancias, como asociaciones civiles, cámaras y fundaciones, que tratande honrar el desempeño en el ejercicio periodístico bajo las premisas de la “autonomía, independencia,imparcialidad, pluralidad y responsabilidad”. Entre las razones que expresó Domínguez Garay para formar parte del Consejo Ciudadano fue la convicción deque el periodismo “autónomo y crítico garantiza la trasformación de la sociedad mexicana”. Después, el Rectoragradeció la invitación y la presencia de Luis Javier Solana Morales, “por haber dedicado toda su vida al periodismo”,cubriendo actividades múltiples como presidir la Reunión de la UNESCO para la comunicación en 1982 yDirector de Le Monde Diplomatique (en español) para América Latina y España y del diario El Universal, entreotros cargos como el de Director de Comunicación Social en la Presidencia de la República en el año de 1982. En lo que respecta a la Convocatoria del Premio Nacional, en seis años y siete ediciones se han entregado 57premios, uno de ellos, en 2005, a la Universidad Autónoma de Zacatecas, gracias al trabajo radiofónico de JaelCristina Alvarado Jáquez y Efraín Martínez de Luna, titulado “Nunca se es muy chiquito para saber de sida”. La convocatoria incluye las categorías de noticia, reportaje, crónica, fotografía, artículo de fondo, caricatura,entrevista, mesa de análisis, orientación y servicio social, divulgación científica y transparencia y acceso a lainformación. Como jurado participan periodistas de la talla de Denise Dresser Guerra y Javier Corral. En cuanto a los premios, éstos consisten en una escultura diseñada por Juan Soriano, diploma y cincuenta milpesos para el primer lugar de cada categoría en trabajos que hayan sido elaborados o difundidos por cualquiermedio de comunicación del primero de enero al 31 de diciembre del 2008.

Según manifestó Luis Javier Solana, el Consejo Ciudadano tiene la tarea no sólo de organizar el premio, sino decapacitar a los profesionistas y, que al igual que las universidades, “tiene la gran tarea de formar a los profesionistaspara que más que dueños de cosas sean dueños de sí mismos”. Respecto a la inclusión de la UAZ en el Consejo, señaló que “Zacatecas se suma de una manera contundente yentusiasta a una causa común, que es la causa de México, de convertirnos en una sociedad más democrática einformada. Que la sociedad civil tome la batuta es nuestro gran propósito”.

página 13

página 14

Con un total de tres ponencias, la Maestría en Ciencias de laEducación participó en el Congreso Internacional de Pedagogía2009, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana,Cuba los días del 26 al 30 de enero pasado. La Unidad AcadémicaSecundaria también asistió a este evento con un trabajo.

Los trabajos de la maestría mencionada se titulan “La importanciade la comprensión lectora en la adquisición de aprendizajessignificativos”, que sustentó Claudia Torres González; “Laformación del profesorado de la Maestría en Ciencias de laEducación de la UAZ desde sus historias de vida”, a cargo deMarco Antonio Salas Luévano, y “Desarrollo de las competenciaspara la investigación educativa del profesorado universitario”,abordado por Armando Iván Pérez.

Mientras que el grupo de docentes de Secundaria, encabezado por María Trinidad Romo Guerrero, Rosa MaríaGarcía Ortiz y María Ortiz López, fue invitado para exponer y desarrollar el tema “Para una educación coninclusión, hay que tomar conciencia. La discapacidad es diferencia no desigualdad”, el cual tiene como objetivo laparticipación en la detección temprana de la discapacidad, el nivel inicial de asistencialidad a escuelas especialesy sobretodo la propuesta de que se deben incluir estrategias de atención que favorezcan el desarrollo de losalumnos, incluyendo actividades educativas secuénciales que les permitan facilitar el acceso a las escuelas reguladasdel nivel educativo subsecuente.

Como resultado de esta visita, los integrantes de la mestría en Docencia llegaron a un acuerdo con GilbertoAndrés García, funcionario del Ministerio de Educación de Cuba, mediante el cual se realizarán intercambiosaCuba participación se sostuvieron pláticas con con el que se llegó al acuerdo de realizar intercambios con elInstituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, sobre investigación, materiales, metodologías de trabajo,plataformas, entre otros temas, pero sobre todo, de intercambio de profesionales y pasantías de estudiantes.

Por otro lado, la Universidad Bolivariana de Venezuela invitó a los profesores de la UAZ y a sus estudiantes a queaccedan al sistema de becas con que cuenta esta Universidad para cursar estudios de licenciatura y posgrado,Salas Luévano manifestó que para mayor información en cuanto a cómo obtener estas becas, se puede revisar lapágina web: www.fundayacucho.gob.ve.

Participación de la UAZ en La Habana,Cuba.

“Ecos del pasado… voces del presente” recuperafragmentos de la trayectoria del licenciado José AbrahamTorres Viramontes, último Director del Instituto deCiencias de Zacatecas y primero del Instituto deCiencias Autónomo de Zacatecas, mediante algunosescritos, así como de su propia voz, gracias a lasgrabaciones que forman parte del acervo sonoro de laCoordinación de Comunicación Social y de testimoniode sus hijos Olga Guadalupe y Luis Abraham.

“José Abraham Torres Viramontes es una persona quemerece un lugar muy preponderante en la historia de laInstitución, porque él fue el precursor, y gracias a lasgestiones, a la visión y entrega que tuvo, así como ellargo periodo que estuvo al frente de la Casa de Estudios,la pudo consolidar y proyectar para llegar a la creaciónde la Universidad, a él se le debe el nacimiento demuchas escuelas”.Lic. Jesús Manuel Díaz Casas.

Biografía del Lic. José Abraham Torres Viramontes1924-1998.

Nació el 16 de marzo de 1924 en la ciudad de Zacatecas,sus padres fueron don Luis Torres Lozano y la señoraMa. Concepción Viramontes, fue el primero de ochohermanos.Sus estudios de primeras letras los realizó en el ColegioTeresiano con la maestra Angelita. Ingresó al Institutode Ciencias en el año de 1933, y ahí cursó la secundariay la preparatoria. Por un decreto del Gobernador,General Matías Ramos, de fecha 15 de noviembre de1934 se cierra la institución hasta el 7 de enero de 1937,motivo por el cual concluye su educación media y mediasuperior hasta 1938.

Posteriormente, se tuvo que trasladar a la ciudad deMéxico para continuar con sus estudios de medicinahumana. Según sus propias palabras, en ese año “lo únicoque había aquí, recién reabierto el Instituto, era laSecundaria, la Preparatoria, la Escuela de Derecho y la

de Ingeniería Topográfica. Todavía en 1943, no habíaotra cosa”.

Cuando cursaba el tercer año de medicina en laUniversidad Nacional Autónoma de México, tuvo queabandonar la carrera debido a que su padre enfermó degravedad; el licenciado Torres recordaba al respecto: “Mipadre me dijo ‘te tienes que quedar a cuidar a tushermanos y ayudarlos’, así corté mi carrera. Yo soymédico fracasado y abogado por accidente”.

Contrajo nupcias con la señorita Ma. del CarmenChávez Aviña, originaria de Jerez de García Salinas yprocrearon 11 hijos: Ma. Del Carmen, Olga Guadalupe,Luis Abraham, Jorge Eduardo, José Ernesto, Verónica,Patricia, Ma. De Lourdes, Jesús Fabián, José Adolfo, Ma.Angélica y Ma. Alejandra.

El licenciado José Abraham Torres Viramontes murióel día 25 de agosto de 1998.

Luis Abraham Torres Chávez, tercero de los hijos denuestro invitado de hoy, nos platica: “Mi abuelo, donLuis Torres Lozano se dedicaba a la venta de frutas de

página 15

buena calidad en un puesto ubicado en el Mercado J.Jesús González Ortega, al fallecer mi abuelo, mi padrese hace cargo de la frutería”, hasta que un día lo encontróel doctor Agustín Díaz, en ese entonces Director delInstituto y antiguo maestro de José Abraham, quien ledijo, según recordó el propio Abraham TorresViramontes: “Tú no eres frutero, necesitas salirte aestudiar, yo te doy facilidades para que te pongas aestudiar”.

“Con pena y todo”, se regulariza desde la preparatoria,cursó el bachillerato correspondiente, sin dejar detrabajar y, posteriormente se inscribe en la Escuela deDerecho; al terminar la carrera se convierte en Agentedel Ministerio Público y después llega a ser Juez.

Su vida en la Institución

El licenciado José Abraham Torres Viramontes fue elúltimo director del Instituto de Ciencias de Zacatecasy primer Rector del Instituto de Ciencias Autónomo deZacatecas. Su gestión se inició el 2 de marzo de 1959 yterminó el 2 de mayo de1968.

El doctor Agustín Díaz le propuso ingresar comomaestro de las asignaturas de Biología, Botánica,Zoología y Anatomía, atendiendo a sus estudios previosde medicina.

Inicia su carrera como docente en el año de 1943, siendoratificado el año siguiente, una vez aceptado por laacademia de maestros y por los alumnos. A propósitode lo anterior, él contaba una anécdota que le sucediócon el licenciado Adolfo López Mateos, quién le dijo:“Por eso estamos como estamos, un abogado dandoclases de biología”.

Y siguiendo el hilo de sus recuerdos, decía: “En aquelentonces era un galardón ser maestro del Instituto deCiencias; ser maestro era una gloria, no era un modusvivendi. La disciplina era muy estricta, inclusive para elmaestro; si faltaba tres días a clases en un mes eradespedido”.

El 2 de marzo de 1959, el licenciado José AbrahamTorres Viramontes, fue nombrado Director del Institutode Ciencias de Zacatecas por el GobernadorConstitucional, Francisco E. García. Aceptó el cargocon la siguiente aclaración: “Bueno, yo puedo entrar,pero quiero actuar como yo creo que se debe actuar,

claro que de acuerdo con los cánones de la educación yde las exigencias del cuerpo colegiado de maestros y dela sociedad de alumnos, yo trataré de hacerme amigo detodos y de regañarlos cuando sea necesario”.

De vuelta con su hijo Luis Abraham, él nos cuenta queal llegar su padre a la Dirección del Instituto de Cienciasformó un buen equipo de trabajo con gente como loslicenciados Magdaleno Varela Luján, Lázaro Rivera,Salvador Ibarra Pastrana, Roberto Almanza, BaltasarPatiño, Benjamín Rivera, Uriel Márquez Valerio, JesúsManuel Díaz Casas, los ingenieros Jesús Huerta yLibrado Berúmen, los doctores Rubén Acevedo, EnriqueArgüelles y el químico López Araiza, entre otros. Todosellos contribuyeron mucho a la estructuración de lo quees ahora la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Durante su periodo se logran varias cosas trascendentes:por una parte, la autonomía del Instituto. En nuestroarchivo de audio podemos escuchar al licenciadoAbraham cuando dice: “Yo les dije a los muchachos:ustedes hagan su efervescencia para poder presionar alseñor Gobernador”, y así, mediante el decreto número 3de fecha 10 de octubre del año de 1959, el Gobernador delEstado otorga la autonomía y para el 12 de febrero de1960, la Legislatura local emite una nueva Ley Orgánicaal Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas.

Por otra parte, él realizó las gestiones correspondientespara fundar las Escuelas de Medicina Humana, CienciasQuímicas, Odontología, Medicina Veterinaria yZootecnia, Economía, Enfermería y Minas. Tambiénse construyó el conjunto de edificios al pie de La Bufa.Se adquirió el reactor nuclear y se recibió en donaciónel Teatro Fernando Calderón.

Esta notable expansión produjo la justificación para laconversión de Instituto de Ciencias Autónomo deZacatecas a Universidad Autónoma de Zacatecas, en 1969.

El Gobernador del Estado en ese entonces, José IsabelRodríguez Elías, y siempre de acuerdo con el testimoniograbado del propio licenciado Torres, le dijo: “Mira JoséAbraham, esto necesitamos llevarlo al rango deUniversidad, pero de acuerdo con la norma, para haceruniversidades, necesitamos universalizar los estudios,creando todas las carreras, no tenemos recursos, elsubsidio que el gobierno da al Instituto es insignificante,pero en la medida que se vaya creciendo los vamos a irayudando”.

página 16

Esa conversión a Universidad nunca contó con la simpatía del licenciado José Abraham Torres Viramontes, cuyarespuesta al Gobernador fue: “No, porque a la universidad se le otorga el blasón por el reconocimiento de ser, nopor decreto”, a lo que Rodríguez Elías respondió: “Al cabo tú vas a salir antes que yo, y en cuanto salgas tú, mecanso que lo hago”. El licenciado Abraham concluyó: “Lo que no fue en tu año no fue en tu daño”.

De sus hijos recuperamos sus recuerdos, expresados con gran satisfacción y añoranza:

Olga: “Él fue un hombre tan entregado a su trabajo, tan enamorado del Instituto de Ciencias Autónomo deZacatecas, que mientras de que él estuvo ahí, nosotros no tuvimos papá, el rato que estaba con nosotros eramaravilloso, cuando el decía que era médico fracasado y abogado por accidente, nosotros le decíamos que eso eraobra de Dios, porque si hubiera sido médico no hubiéramos nacido nosotros. El decía que la carrera de medicinaera de servicio al prójimo con amor y con humildad”.

Recuerda Olga que “cuando se iba a inaugurar la Escuela de Ingeniería, nos llevó a todos los hijos a La Encantaday a Junta de Ríos, Juchipila, a juntar piedras blancas y negritas de río para hacer un muro donde se empotró laplaca, el Presidente Adolfo López Mateos lo quería mucho y estuvo presente en la ceremonia; también cuando seadquirió el Teatro Calderón para el Instituto, trajo muchas obras maravillosas y culturales, se presentó el BalletNacional, La Orquesta Sinfónica, Olga Breeskin y su papá, se hicieron funciones de cine los domingos, se cobrabancuotas de recuperación con el fin de obtener fondos para hacer crecer más a la universidad”.

El licenciado Torres Viramontes, todavía en voz de Olga “fue un hombre muy disciplinado, que le gustaba actuary fomentar los valores, siempre decía que para que hubiera orden y progreso, debía de haber siempre una jerarquía,desafortunadamente en los últimos años fue que empezaron los movimientos estudiantiles y a él le decían quecreó una élite, mi papá siempre habló de una élite de conocimiento, de profesionistas con una ética en un nivelmuy elevado, no de sociedad o de posición económica.

Por su parte, Luis Abraham comenta que su madre, al igual que su padre, siempre estuvo “inculcándonos losprincipios y los valores morales, del ser y del deber ser de las cosas, el ser justos, ser honrados, no ser deshonestosy aprovecharnos de puestos en determinado momento, todo a base del ejemplo”.

Olga interviene para apoyar lo anterior, señalando que el gran amor de sus padres “se resume en el ejemplo quenos dieron de honradez, de rectitud, de espíritu de servicio a la humanidad con base en valores, en la moral,siempre nos decían que los valores han sido, son y serán siempre rectos, ecuánimes y no hay que dejarlos de lado,en las últimas etapas de sus vidas nos inculcaron la unidad familiar y nos sentimos muy orgullosos de haberlologrado y esa es la manera de honrar su memoria”.

Finalmente, Luis Abraham manifiesta: “Yo quisiera agregar, en relación a esto, un agradecimiento porque es laprimera vez que se va a hacer un reconocimiento, y no porque sea mi padre, pero creo que ya se lo merecía, aunquenunca fue de necesitar de este tipo de cosas porque a él lo que le satisfacía era lo que hacía, pero sí, en la familiaTorres Chávez agradecemos este reconocimiento que ya hacía falta, gracias.”

página 17

· Una lista de auténticas calamidades:

El Coordinador de la Clínica Universitaria, Juan CarlosOliva Chávez, aprovechó una visita que hizo a lasoficinas de la Coordinación de Comunicación Socialpara hacer algunos comentarios en torno al hábito defumar.Para empezar, dijo que en las últimas décadas se haobservado un incremento notable del consumo decigarrillos entre los jóvenes; la edad promedio “para queun adolescente adopte el hábito de fumar es a los 13años, lo que incrementa significativamente su riesgo dedesarrollar enfermedades cardiovasculares, problemasrespiratorios, osteoporosis y determinados tipos decáncer. No dejó pasar el hecho de que la exposición al humodel cigarrillo y la acumulación de nicotina en elorganismo provocan un fuerte deterioro en elfuncionamiento de ciertos órganos y, por ello, laspersonas tienden a enfermarse a edades tempranas; Deahí deriva la importancia de fomentar la toma deconciencia en los jóvenes acerca de la gran variedad desustancias tóxicas contenidas en el tabaco. Para ilustrar un poco, el doctor Oliva recordó que losfumadores corren un mayor riesgo de sufrir cáncer oral,de vejiga, y pancreático, cáncer de pulmón y otras

enfermedades en esos órganos; ataques cardíacos y otrascardiopatías, hipertensión y accidente cerebrovascular.Concretándose en las mujeres los riesgos para ellas son:cáncer cervical, complicaciones en el embarazo, bebéscon bajo peso al nacer, menopausia temprana, nivel deestrógenos bajo y arrugas faciales.Además, los niños de los fumadores también corren unmayor riesgo de sufrir síndrome de muerte súbita dellactante, infecciones respiratorias, cáncer de pulmón einfecciones de oído.El maestro universitario concluyó haciendo unainvitación a reflexionar en el hecho de que cada personaelige fumar, pero quienes conviven con él no lo hacen,“y se debe respetar su decisión, porque un fumadorpasivo puede sufrir las mismas enfermedadesrelacionadas con el tabaco, como si fuera fumador”. Sí hay alguna embarazada, el fumador debe respetar elderecho de que el recién nacido nazca sano y sin humo;si hay algún asmático, se debe respetar igual, pues elhumo de los cigarrillos aumenta las complicaciones desu enfermedad, y por supuesto, en donde hay niños,porque en ellos se incrementarán o se agravarán aquellasenfermedades respiratorias que presentanconstantemente; además de que el humo del cigarrilloprovoca tos, irritación de la garganta y de los ojos, otitisy asma.

En promedio, los jóvenes inician el hábito defumar a los trece años

página 18

“Bases Moleculares de la Regulación Inmune en laEnfermedad de Chagas por Melatonina”, es el títulodel proyecto de investigación que, de maneracoordinada, llevarán a cabo las doctoras Araceli GómezCorvera y Patrocinio Molinero Hueso, de la UAZ y dela Universidad de Sevilla, España, respectivamente.De esta manera, el Departamento de BioquímicaMédica y Biología Molecular de la Universidad deSevilla y el Cuerpo Académico de Biotecnología yDiagnóstico Molecular de la Universidad Autónomade Zacatecas se verán hermanados en el desarrollo deesta investigación.Entrevistada sobre el particular, la doctora AraceliGómez recuerda que el interés por realizar este trabajole surgió al darse cuenta que aunque esta enfermedadestá relegada, de todas maneras “las consecuencias ahíestán, aunque no las queramos ver”. La enfermedad deChagas –explica- es causada por el parásitoTrypanosoma cruzi, que se transmite principalmentepor medio de un insecto conocido en nuestra regióncomo chinche besucona”.

Proyecto conjunto de la UAZ y laUniversidad de Sevilla sobre enfermedad de

Chagas.

Este insecto “prolifera en las casas de bajos recursosdonde no hay un adecuado terminado en lashabitaciones y sobre todo en los techos de paja, es uninsecto hematófago, nocturno, que al picar produce unairritación. Esto hace que las personas se rasquen, loque permite la entrada del parásito proveniente de lasheces de la chinche”, continúa la entrevistada. Sobre la sintomatología de las personas infectadascon el parásito, la doctora Gómez Corvera comentóque “el problema de la enfermedad de Chagas es queuna vez infectadas las personas, se producen síntomasque se asemejan a una gripe, si en este periodo no seelimina el agente, continua una fase llamada“indeterminada” donde no hay síntomas, de ahí quelas personas piensen que ya se aliviaron”. Existenestudios que indican que un tercio de esta poblacióndesarrolla problemas cardíacos después de muchosaños y algunos otros presentan alteraciones del tractoGastro-Intestinal. De acuerdo con datos de la Organización Mundial dela Salud, esta enfermedad constituye un importanteproblema de salud pública en regiones endémicas deAmérica Latina, con una cantidad de 16 a 18 millones depersonas infectadas, y al menos una tercera parte deellas, mueren anualmente como resultado de lascomplicaciones cardíacas y digestivas. Aunque enZacatecas la prevalencia no es muy alta, sí existe unaincidencia importante de este padecimientoprincipalmente en la región de los Cañones. Lo difícil de esta situación, lamentó la entrevistada, esque “no existen tratamientos eficaces, ni vacunas”,aparte de los eficaces mecanismos de escape del parásitofrente a la defensa inmune del huésped. Por ello, explicó,el principal objetivo del proyecto “es dilucidar el efectode la Melatonina sobre los mecanismos implicados enla activación y control del crecimiento de célulasinmunes circulantes procedentes de pacientes coninfección aguda de Trypanosoma cruzi”. Para abundar, señaló que “este proyecto fomentará lavinculación estable de investigación entre ambos grupose instituciones, contribuyendo a la generación de un

· Será apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

página 19

Durante una visita de la doctora Verónica del Carmen Enciso Muñoz, responsable del Programa de Licenciaturaen Nutrición de la Universidad a nuestras oficinas, aprovechamos la oportunidad para conversar con ella sobre elproblema de la obesidad en México.Ella nos platicó que la transición epidemiológica hacia las enfermedades crónico degenerativas se ha acelerado algrado de que es incontrolable, y abundó: “esto se ve en los adultos y en los niños; hay infantes de entre dos ycuatro años de edad con diabetes tipo II, con hipertensión, lo cual va muy relacionado con la mala alimentación,por lo que ella recomienda pegar en la puerta del refrigerado el plato del bien comer, elaborado por el InstitutoNacional de Nutrición en el año de 1985, en donde se aconseja no consumir muchas grasas y azúcares, sino frutas,verduras, cereales y proteínas.Y “como dice el dicho: Desayunar como rey, comer como príncipe y cenar como humilde, sin olvidar las colaciones,lo cual conlleva a una vida sana”, aconsejó, y luego continuó con su exposición diciendo que con motivo de que lamujer se inserta al trabajo, a ella le es más fácil consumir alimentos preparados, elaborados o comer fuera de casa.No obstante lo anterior, Enciso Muñoz aseguró que es más recomendable elaborar los alimentos en el hogar, parasaber qué se está consumiendo y sobre todo para llevar horarios adecuados. Nos explicó que “la nutrición es laciencia que estudia los alimentos, las sustancias, el proceso de ingestión y su relación con la salud y con laenfermedad”, por ejemplo.“Si no consumimos alimentos higiénicos, se va a presentar un proceso de enfermedad, por consumirlos en malestado, con bichos o tóxicos y la forma de preparación que no es la correcta”, siguió diciendo, para concluirhaciendo notar lo siguiente: “las amas de casa compran lo que les venden, alimentos o productos muy cocinados,congelados, buscando la facilidad, pero a la vez, nos estamos desligando de algo que es tan básico e importantecomo la alimentación, estamos dejando la responsabilidad a quienes nos venden los productos de la nutrición dela familia, así como del hábito de tener un horario para ingerir los alimentos y el de la convivencia”.

La diabetes tipo II ya se observa con algunafrecuencia en niños de 2 a 4 años

flujo de conocimientos mutuo que ayude a una mejorcomprensión de las alteraciones inmunológicas de laspersonas infectadas con T. Cruzi, así como el efecto dela Melatonina.” De acuerdo con los objetivos planteados, una parte deltrabajo de investigación se realizará en el edificio delaboratorios del Área de Ciencias de la Salud, en dondese implementará la infraestructura necesaria y deseguridad, como es la campana de flujo laminar para trabajarlas muestras de los pacientes, así como instalacionespropias de un laboratorio: centrífuga, estufas de cultivo,etc., con un aislamiento adecuado. Para ello, manifestó,“se cuenta con el apoyo del Coordinador del Área AlfredoSalazar de Santiago, el cual se comprometió a habilitarun laboratorio en el edificio L1 para el desarrollo de esteproyecto conjunto. La otra parte del proyecto se realizará en la Universidadde Sevilla, España, en donde “la parte fuerte serían lostrabajos a nivel molecular, allá se encargarían, entre otrascosas, de cuantificar la expresión de algunas citocinas,inducidas por la adición de Melatonina a cultivoscelulares de pacientes que creemos son importantes enla regulación de esta enfermedad.”

La doctora Araceli Gómez Corvera es egresada de laUnidad Académica de Ciencias Químicas, además dedocente-investigadora de las materias del eje curricular“Diagnóstico Clínico del Programa de QuímicoFarmacéutico Biólogo”; realizó un doctorado enBioquímica Clínica en la Facultad de Medicina de laUniversidad de Sevilla, España. Al hablar del financiamiento por parte de la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional para elDesarrollo, manifestó que este organismo tiene comofin el impulsar y fomentar vínculos estables deinvestigación y docencia de universidades y organismoscientíficos de España e Iberoamérica, de manera queconcede ayudas para la realización de proyectosconjuntos de investigación y docencia para elfortalecimiento institucional. Otro proyecto que está trabajando actualmente ladoctora Gómez Corvera es el titulado “Selección delPurificado de T. cruzi más adecuado para el diagnósticoinmunológico de la enfermedad de Chagas en el Estadode Zacatecas”, que es apoyado por la Subsecretaría deEducación Superior a través del Programa deMejoramiento del Profesorado PROMEP.

página 20

· Se presenta oferta educativa, pública y privada, de educación superior en Zacatecas y deotros Estados.

· La educación en la sexualidad, necesaria en la formación integral de los universitarios· El CASE firma convenio con los Servicios de Salud de Zacatecas.

El Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles de la UAZ (CASE)organizó y llevó a cabo la Exporienta 2009, un evento en el que se ofrece ala comunidad estudiantil de nuestra Institución toda la oferta educativa deUniversidades, tanto públicas como privadas, que hay en el Estado; paraesta ocasión, se contó con la presencia de universidades de otros estadoscomo, Aguascalientes, Jalisco y Coahuila.

La Exporienta se realizó el día 20 de febrero en las instalaciones del propioCASE, en donde estuvo el Rector, Francisco Javier Domínguez Garay, quienexplicó que se trata de una oportunidad de ofrecer a los jóvenes los elementos

y conocimientos adecuados para que tomen la mejor decisión cuando les llegue el momento de elegir una carreraprofesional.

Ese mismo día tuvo lugar, también, la firma de un convenio entre el CASE y los Servicios Coordinados de Saludde Zacatecas, cuyo propósito es proporcionar a los alumnos universitarios una educación en la sexualidad que seaadecuada y que favorezca, tanto su ejercicio responsable como la salud reproductiva.

La importancia de este convenio radica, según lo expresó el Rector, en que la educación en la sexualidad esnecesaria para una formación integral de los individuos; mientras que el Coordinador del CASE, Martín de JesúsCardoso Pérez, señaló que el acuerdo entre las dos instancias va a fortalecer en gran medida uno de los programasdel Centro que coordina y que es, precisamente, el de la educación sexual.

Exporienta 2009, ofrece elementosnecesarios para la elección de una carrera.

página 21

página 22

Actividades de laAMPEI en la UAZ

Los días 29 y 30 de enero se llevó a cabo la primeraReunión del Consejo Directivo de la AsociaciónMexicana para la Educación Internacional A.C.(AMPEI). La sede fue nuestra Casa de Estudios, quefue elegida no obstante ser el miembro más joven de laagrupación.Para presidir el inicio de los trabajos, estuvieron el Rectorde la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay; elPresidente de la AMPEI, Thomas Buntru Wenzler; elSecretario Académico de la UAZ, Jesús Octavio

Invitados por las Unidades Académicas de Derecho yEconomía, el 20 de febrero del año en curso estuvieronen nuestra Casa de Estudios los economistas mexicanosCarlos Tello Macías y Rolando Cordera Campos,quienes, con el tema Crisis económica y perspectivas deMéxico sustentaron una conferencia magistral en elAuditorio Magdaleno Varela Luján de la Unidad deDerecho.Considerados como “dos de los más destacadoseconomistas de nuestro país” por el Rector, FranciscoJavier Domíguez Garay, cuando les dio la bienvenida,en sus respectivos turnos, los dos visitantes coincidieronde alguna manera en el tema de los jóvenes como uno delos más sensibles de la situación actual.Tello Macías, por ejemplo, hizo un concienzudo análisisen torno al hecho de que los jóvenes que se quedan en elpaís enfrentan un futuro de informalidad en el trabajo,con toda la carga que esta situación genera en cuanto aincertidumbre e inseguridad.

Conferencia magistral de Carlos Tello yRolando Cordera en la UAZ

Mientras que Cordera Campos explicó, luego de citarel dato de que casi la mitad de los mexicanos viven enextrema pobreza, que ni siquiera el 25 por ciento de losjóvenes en edad de estudiar en la universidad lo hacen;los que no estudian, y que en su inmensa mayoría noencuentran trabajo formal, optan por la informalidaden su forma más dramática, la que estamos viviendo enestos días: la criminalidad.

Enríquez Rivera, y el Coordinador de Movilidad eIntercambio Académico de la UAZ, Juan Manuel RamosBugarín.Esta reunión tuvo como objetivo, por un lado, dictar laspolíticas de la Asociación durante todo el año y, por elotro, definir las instalaciones que serán utilizadas en elEncuentro Internacional que se celebrará el próximomes de noviembre y para el que también la UAZ fueelegida como institución anfitriona.

El Rector con Rolando Cordera

Primer Congreso sobre Literatura y Lingüística

La Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas invita a docentes y alumnos interesadosen participar en su Primer Congreso “Los hijos de la Literatura y la Lingüística”, el cual se realizará los días 11, 12y 13 de marzo.

Al informar lo anterior, Margarita Saucedo Cervantes, alumna del sexto semestre de Letras y coordinadora deeste primer encuentro, señaló que el objetivo es retomar y analizar el punto de relación entre la Literatura y laLingüística. En este sentido se proponen las mesas de trabajo con los siguientes temas: Poética y Lingüística; Lafunción de la crítica literaria; Teorías del lenguaje y sus aplicaciones; Creación Literaria, y La Literatura y otrasartes.

El programa del Congreso incluye, además de las mesas de debate, diferentes eventos culturales, como lapresentación del libro Bestiario de vida, de la doctora Cecilia Eudave, procedente de la Universidad de Guadalajaraganadora de un premio nacional de literatura, además de exposiciones de fotografía, pintura y cortometraje y lalectura de textos de creación sobre literatura erótica, entre otros temas.

La UAZ, sede de encuentro nacionalde Química Orgánica

La Universidad Autónoma de Zacatecas será anfitriona de la V Reunión Nacional de la Academia Mexicana deQuímica Orgánica, programada los días 28 y 29 de mayo próximo, informó el Presidente del organismo, RobertoMartínez.

En sesión de trabajo efectuada en el Campus UAZ Siglo XX1 con el Comité Organizador de Ciencias Químicas,el especialista invitado dijo que se pensó en que Zacatecas fuera la sede porque “hacía mucho que no se celebrabaaquí un evento de Química Orgánica, lo teníamos un poco olvidado”.

Luego de que abordaron los requerimientos para la realización del encuentro, el Presidente de la Academia y elSecretario de la misma, Mario Ordóñez, afinaron los detalles de la V Reunión (como la logística y los expositores), junto con el Comité Organizador. Éste es presidido por la Directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas,Olga Yadira Barbosa Cisneros, además de los maestros Armando Flores, Virginia Flores y Guadalupe Solís.

página 23

Tres estudiantes de física galardonados consendos premios internacionales

Distinguidos con los premios “Lederman”, “John N. Bahcall” y “Un verano en los laboratorios extranjeros”, losestudiantes de la Unidad Académica de Física Nayelli Azucena Rodríguez Briones, Diana Elizabeth Juárez Maderay Daniel Alfonso de la Torre Robles, respectivamente, agradecieron a la Universidad y a sus maestros el apoyo quehan recibido en sus actividades académicas.Por su parte, el Director de la Unidad de Física, José de Jesús Araiza Ibarra, se refirió al impacto que produce estetipo de triunfos al insertar a los jóvenes en programas de calidad nacional e internacional. Asimismo manifestóque estos esfuerzos son importantes para mantener la calidad en la enseñanza de esta disciplina, con lo cual selogra, además, cumplir con las expectativas generadas. Finalmente se comprometió a seguir trabajando por “estasenda de calidad”.

Reconocimientos al trabajo de dos alumnos delDoctorado en Farmacología

Dos alumnos del Programa de Doctorado en Farmacología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, ClaudiaReyes Estrada y Jorge Alvarado Alanís, obtuvieron sendos premios durante su participación en el CongresoInternacional de la Western Pharmacology Society, celebrado del 8 al 12 de febrero del año en curso, en elpuerto de Acapulco, Guerrero.Los proyectos de investigación galardonados fueron: “Efecto citoprotector del extracto total de Romero”, con elque Claudia Reyes se trajo el segundo lugar, y “Farmacocinética de dos formulaciones en voluntarios sanos”, quele valió a Jorge Alvarado el tercer sitio.Rosalinda Gutiérrez, responsable de este programa académico, externó su convicción de que los dos estudiantespusieron muy en alto el nombre de la UAZ, y es que, según lo manifestó, compitieron con universidades demucho prestigio –asistieron personas de Canadá, Estados Unidos y México- y que además del prestigio, cuentancon una infraestructura superior.

página 24

Uziel Gutiérrez de la Isla, formalmentehistoriador de Odontología

Luego de recibir el nombramiento como historiador de laUnidad Académica de Odontología, el maestro Uziel Gutiérrezde la Isla se convirtió en el primer historiador de una institucióneducativa en la entidad.En la ceremonia celebrada para entregarle a Gutiérrez de la Islael documento que el Cronista de la Ciudad llamó “Testimoniohistórico”, el Director de la Unidad Académica de Odontología,Jesús Rivas Gutiérrez, dijo que con este acto se llena un vacíoque se tenía en la Unidad y agregó que es el primer plantel de laUniversidad Autónoma de Zacatecas que cuenta con unhistoriador, “y es una satisfacción y un orgullo poder estar eneste momento histórico”.

COLABORACIÓN DE LA UAZ EN PLANPARA EL CENTRO HISTÓRICO

La Universidad Autónoma de Zacatecas participará enla elaboración de un Plan de manejo patrimonial integraly participativo para el Centro Histórico de Zacatecas y,por tal motivo, el Rector Francisco Javier DomínguezGaray, acompañado de cronistas del Estado de Zacatecasy promotores de la cultura local, así como miembros dediversas Organizaciones no gubernamentales, asistió ala sesión informativa por parte de personal de laUNESCO.

Ésta es la primera de una serie de reuniones queconcluirán en la firma de un convenio este mes de marzo,con la colaboración de la UAZ, el Gobierno Estatal, laUNESCO y la Presidencia Municipal de Zacatecas.En el mismo se plasmará por escrito el compromiso deimpulsar un proceso de protección y conservación delCentro Histórico de la Ciudad de Zacatecas.

La sesión de tipo informativo estuvo a cargo de CiroCaraballo Perichi, especialista de la UNESCO-Méxicoen planes de gestión patrimonial, quien explicó que laidea de este encuentro “es socializar con los diferentesactores la importancia de conservar los valoresuniversales excepcionales, así como su autenticidad eintegridad”. Señaló, como punto de partida, que en varios de los 875sitios inscritos en 145 países como patrimonio culturalde la humanidad se desconocen las razones por las quehay que preservar esos lugares culturales, naturales ymixtos, que destacan por la excepcionalidad del sitio.

Puso el ejemplo de la Catedral de Zacatecas, “que esimportante no sólo como objeto identificado, sino porel ensamble que conjugan el paisaje y la cultura, ya quees un lugar que no es ni barroco, ni europeo, niprehispánico ni hispánico, simplemente es único consu estructura vernácula que la amarra a una plazaurbana”. Asimismo, dijo que a partir del año 2000 laOrganización de las Naciones Unidas le recomendó ala UNESCO que los sitios declarados como PatrimonioCultural son los primeros que deben alcanzar losobjetivos del milenio, entre los que se menciona elderecho de los ciudadanos a vivir en un marco de calidadhumana, tolerancia y participación. Por último, Ciro Caraballo comentó que la experienciaen la elaboración del Plan de Manejo, así como ladefinición del Sistema de Gestión del Centro Histórico,se compartirá con otros municipios con declaratoriapatrimonial: Guadalupe, Jerez, Nochistlán, Pinos,Sombrerete y Villanueva.

página 25

Cuarenta y siete años de enseñanza de laMedicina Veterinaria

La Unidad Académica de MedicinaVeterinaria y Zootecnia cumple 47años de vida el 5 de marzo de esteaño; no son pocos años, y por ello,sus integrantes prepararon unprograma de festejos que sedesarrollan del 2 al 5 de marzo.

Como parte de la conmemoración,de la Promotoría Cultural de laUnidad nos enviaron algunospasajes de la historia de este plantelde la UAZ que tiene una largatradición en la vida de loszacatecanos.

La Unidad de Medicina Veterinaria yZootecnia, de la Universidad Autónoma deZacatecas “Francisco García Salinas”,cumple el próximo 5 de marzo del presente47 años de existencia, aquí algo de suhistoria:

En el Estado de Zacatecas la Ganaderíanació paralelamente a la Minería, y unanecesidad sentida de los zacatecanos erala creación de una Escuela de Veterinaria,que coadyuvara a la solución de problemasde la ganadería estatal.

“Con el objetivo de mejorar la Agricultura yla Ganadería, en una obra importante y casidesconocida, escrita en 1851, Luis de la

Rosa presentaba una serie de solucionespara resolver los problemas ancestrales delEstado y recomendaba la conveniencia deestablecer una escuela de Agriculturateórico-práctica, en la que además de aulasy dormitorios, graneros y heniles, establos,etc. Tuviera en sus terrenos –extensos- críade abejas, gusano de seda, aves, avesdomésticas, pájaros y otros útiles raros ydesconocidos y se buscaría además, laforma de mejorar las razas existentes enZacatecas” (Esparza Sánchez, 1978).

Durante el periodo gubernamental del Sr.Leobardo Reynoso (1944-1950), existióuna gran demanda de ganado bovino porparte de los E. U. como consecuencia de suparticipación directa en la 2ª GuerraMundial. Esto generó un incremento en las

exportaciones de ganado bovino de Méxicohacia los Estados Unidos de América(EUA), y el repunte de la ganadería enestados como Zacatecas que contaba con738,000 cabezas de ganado bovino (Informede Gobierno, Reynoso L., 1974).

Posteriormente, durante el periodogubernamental del Sr. José Minero Roque(1950-1956), se continuó un apoyodecidido a la ganadería zacatecana,incrementándose la cuota de exportaciónde ganado bovino a los E.U.A. durante dichoperiodo, prácticamente después delanuncio oficial del Lic. Miguel Alemán,Presidente de la República Mexicana,realizado en 1952 en el que declaraba queMéxico había erradicado la Fiebre Aftosa yse suprimía la cuarentena a los productosagropecuarios mexicanos.

En dicho periodo se realizaronexposiciones ganaderas, en el que losMédicos Veterinarios zacatecanos DavidCabral Román y Juan García Estradapresentaban demostraciones de lastecnologías reproductivas de frontera, enaquel entonces como la inseminaciónartificial en bovinos.

página 26

El Gobernador Francisco E. García Estradacaracterizó su gestión por el fomento de laganadería. Se creó la Dirección deGanadería y Agricultura, se inauguró elCentro de Fomento Ganadero enGuadalupe, Zacatecas, integrado por unCentro Avícola y un Centro de InseminaciónArtificial en Bovinos. Esto generó lanecesidad de un mayor número de MédicosVeterinarios Zootecnistas en la entidadzacatecana, y un gran impulso a lasganaderías de carne y leche.

La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAZ se fundó el 5 de marzo de 1962. Los fundadores fueron el MVZ David O.Cabral Román y el MVZ Juan García Estrada, apoyados por el Gobernador en turno, Lic. Francisco E. García Estrada y el Rector delentonces Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ), Lic. José Abraham Torres Viramontes.

En este contexto José Rodríguez Elías (1962-1968), continuó impulsando la ganadería y fue durante su sexenio que un considerablenúmero de MVZ arribaron a Zacatecas a trabajar en diferentes dependencias relacionadas con el sector pecuario (Delegación Estatalde Ovinos y Lanas, Centro de Fomento Ganadero, Seguro Ganadero, Canje de Sementales, etc.).

Así pues, la creación de la Unidad Académica de Veterinaria fue promovido por médicos veterinarios y ganaderos organizados en laUnión Ganadera Regional de Zacatecas, quienes manifestaron ante el Gobernador la demanda de veterinarios para que atendieran lasnecesidades y problemas que la actividad pecuaria presentaba y que habrían de contribuir con el ejercicio de sus actividades profesionalesal crecimiento y desarrollo del sector ganadero (Martínez Arteaga, 1992).La iniciativa fue secundada por varios veterinarios, quienes con la simpatía del Rector Abraham Torres se dieron a la tarea de formularla justificación de la creación de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas,ahora Universidad Autónoma de Zacatecas.

En cuanto al Plan de Estudios para la Carrera de MVZ, fue similar al de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia dela Universidad Nacional Autónoma de México, el cual contaba con 40 materias.

(Fuente: Documento Histórico para la Reacreditación).

página 27

Marzo

Lunes 2• 12:00 horas.- Presentación del Grupo Musical “Ensamble Latinoamericano UAZ,

dentro de los festejos del Aniversario No. 47 de formar profesionistas de la Unidad Académicade Medicina Veterinaria y Zootecnia. (Audiovisual de la misma Unidad).

Martes 3• 10:00 horas.- Reunión con la Secretaría Académica y representantes de la

Comisión México-Americana (COMEX US) para invitar a profesores universitarios aobtener becas en el país y en los Estados Unidos. (Salón Audiovisual del Centro deIdiomas).

• 12:00 horas.- Presentación del Grupo de Teatro “Camaleón” UAZ, dentro de los festejosdel Aniversario No. 47 de formar profesionistas de la Unidad Académica de Medicina Veterinariay Zootecnia. (Audiovisual de la misma Unidad).

Miércoles 4• 12:00 horas.- Participación del Grupo Musical “Q-Jazz UAZ”, dentro de los festejos del

Aniversario No. 47 de formar profesionistas de la Unidad Académica de Medicina Veterinariay Zootecnia. (Audiovisual de la misma Unidad).

Jueves 5• 10:00 horas.- Presentación del “Diccionario de Fisiología Reproductiva, Genética y

Biología Molecular”, de los Integrantes de los Cuerpos Académicos de Reproducción yProducción, como parte de los festejos del Aniversario No. 47 de formar profesionistas dela Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia. (Audiovisual de la misma Unidad).

• 12:00 horas.- Actuación del Grupo “Huayrapamushka” dentro de los festejos delAniversario No. 47 de formar profesionistas de la Unidad Académica de Medicina Veterinariay Zootecnia. (Audiovisual de la misma Unidad).

Viernes 6• 16:00-20:00 horas.- Seminario “Crimen pasional: sexualidad y muerte”, a cargo del

Mtro. Antonio Bello Quiroz. (Auditorio “Magdaleno Varela Luján” de la Unidad Académicade Derecho).

Sábado 7• 10:00-14:00 y 16:00-20:00 horas.- Continúa Seminario “Crimen pasional: sexualidad

y muerte”, a cargo del Mtro. Antonio Bello Quiroz. (Auditorio “Magdaleno Varela Luján”de la Unidad Académica de Derecho).

11, 12 y 13• • • • • “VI Coloquio de Estudiantes de Antropología y Arqueología. De la aldea al centro

ceremonial”. (Auditorio del Museo Manuel Felguérez).• • • • • Primer Coloquio “Hijos de la literatura y la lingüística”, que tiene como objetivo retomar

el debate sobre las relaciones entre la lingüística y la literatura. (Unidad de Letras).

página 28

Jueves 12 y Viernes 13• 9:30 horas.- Inicia Cuarto Encuentro Nacional de Investigaciones sobre Mujeres y

Perspectiva de Género. Convocan: la UAZ, a través de la Unidad Académica de Estudiosde las Humanidades y las Artes y el Programa de Licenciatura en Historia, además delInstituto para la Mujer Zacatecana y el C.A. Educación en la Cultura, la Historia y el Artede la Unidad de Guanajuato (12 y 13 de marzo, Foyer del Teatro Fernando Calderón).

Sábado 14• 12:00 horas.- Conferencia “Los dinosaurios de México: su historia a través de los

fósiles”, a cargo del M. en C. Rubén A. Rodríguez de la Rosa, de la SEC de Saltillo,Coahuila. Esta charla se inscribe en los Sábados en la Ciencia, organizadoconjuntamente por la UAZ, a través de la Unidad Académica de Biología Experimental y laAcademia Mexicana de Ciencias. (Auditorio de Consejo, Prepa I).

• 19:00 horas.- Conferencia “Los dinosaurios de México: su historia a través de losfósiles”, a cargo del M. en C. Rubén A. Rodríguez de la Rosa, de la SEC de Saltillo,Coahuila. Esta charla se inscribe en los Sábados en la Ciencia, organizadoconjuntamente por la UAZ, a través de la Unidad Académica de Biología Experimental y laAcademia Mexicana de Ciencias. (Extemplo de la Concepción, Fresnillo, Zac.).

Lunes 16• 19:00 horas.- Presentación de los Grupos Musicales “Jazz-UAZ” y

“Huayrapamushka UAZ” en las fiestas patronales de la Comunidad El Durazno,Municipio de Jerez, Zac.

Martes 17• 18:00 horas.- Participación del Grupo de Danza Folklórica UAZ en la Feria de la

Comunidad de las Pilas, Municipio de Morelos, Zac.

Lunes 23 al viernes 27 • 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.- Se imparte Cátedra Nacional de Biología “Dr.

Juan Luis Cifuentes”, CUMex-UAZ (Teatro Ramón López Velarde).

Sábado 28• 12:00 horas.- Conferencia “La mirada sobre el arte con los anteojos de la

ciencia”, que impartirá la Dra. Nelly Sigaut Valenzuela, como parte de los “Sábados enla Ciencia”, organizado conjuntamente por la UAZ, a través de la Unidad Académica deBiología Experimental y la Academia Mexicana de Ciencias. (Auditorio de Consejo, PrepaI).

• 19:00 horas.- Conferencia “La mirada sobre el arte con los anteojos de la ciencia”,a cargo de la Dra. Nelly Sigaut Valenzuela, como parte de los “Sábados en la Ciencia”,organizado conjuntamente por la UAZ, a través de la Unidad Académica de BiologíaExperimental y la Academia Mexicana de Ciencias. (Extemplo de la Concepción, Fresnillo,Zac.).

30 de marzo al 3 de abril de 2009• • • • • “2º Congreso Nacional de Ciencias Computacionales” (CONACICO 2009) en la Unidad

Académica de Ingeniería Eléctrica, Programa de Ingeniero en Computación. ( Del 30 demarzo al 1º de abril las labores se realizarán en Zacatecas y el 2 y 3 de abril en elCampus Jalpa, Zac.).

página 29

El pasado 24 de febrero, el equipo universitario de futbolamericano “Caxcanes”, recibe la utilería necesaria pararealizar sus juegos; la entrega la hizo el Rector FranciscoJavier Dominguez Garay, y el patrocinio proviene delempresario poblano Ricardo Montiel.

página 30

Como parte de un programa decolaboración entre la Maestríaen Procesos Materiales de laUnidad Académica deIngeniería de la UAZ y elCentro de Investigación enMateriales Avanzados, CIMAVS. C., de Chihuahua, el pasado30 de enero dos docentes dedicha maestría fueron invitadosa participar en un examendoctoral en aquel Estado delnorte. Horacio Flores Zúñigafue asesor de la tesis defendidapor Ángel Lara Rodríguez esedía, mientras que Sergio HaroRodríguez participó comojurado.