gaceta de administración del agua 2015 - gob

55
comisión nacional del agua Gaceta de Administración del Agua 2015 Gaceta de Administración del Agua 2015

Upload: others

Post on 23-Jan-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

comisión nacional del agua

Gaceta de Administración

del Agua 2015

Gaceta de Administración

del Agua 2015

www.gob.mx/conagua

Gaceta de Administración del

Agua 2015Comisión Nacional del Agua

Gaceta de Administración del Agua 2015

D. R. © Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAv. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac,C.P. 11320, Ciudad de México.

Comisión Nacional del AguaInsurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El BajoC.P. 04340, Coyoacán, Ciudad de México.Tel. (55) 5174-4000

Subdirección General de Administración del Agua

Impreso y hecho en México.Distribución gratuita. Prohibida su venta.Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente.

Contenido

1. Aguas nacionales, bienes de uso común, inalienables, imprescriptibles y no reivindicables, Alejandro Osorio Cano .......................................................................1

2. El futuro del agua, Abel Castellanos García ...........................................................5

3. La cuota de garantía de no caducidad, revisión teórica: el supuesto y la competencia, Gabriela González Gutiérrez .....................................................................................9

4. Ionización atmosférica, otra alternativa a la escasez hídrica, Blanca Estela Pérez García ....................................................................................................................13

5. La desalación nuclear de agua de mar: una solución para amortiguar los efectos del stress hídrico que provoca la competencia por el agua subterránea en el norte de México, Alberto Barreto Arias .................................................................................19

6. Medir para actuar en la gestión eficiente del agua, Luis Enrique Calderón Sánchez 25

7. Modelo geográfico para hacer una estimación de la recaudación de aguas nacionales (2013 - 2014), Heyzel Villegas Peñaloza ..................................................................29

8. Uso eficiente del agua en riego, José Raúl Flores Herrera ......................................35

9. Trasvase de cuencas: senda para lograr la autosuficiencia alimentaria del país, Mayra Joanna Cobos García ..............................................................................................43

Lineamientos de publicación ...................................................................................47

1Aguas nacionales, bienes de uso común, inalienables, imprescriptibles y no reivindicables

1. Aguas nacionales, bienes de uso común, inalienables, imprescriptibles y no

reivindicables

Cuando se lee a la Ley de Aguas Naciona-les, no puede pasar desapercibido que dicha ley es reglamentaria del artículo 27 Cons-titucional en materia de aguas nacionales, en ocasiones comprender que son las aguas nacionales no es cosa menor, ya que general-mente se omite considerar que existen aguas estatales y aguas de propiedad privada, pero para este artículo nos referiremos exclusiva-mente a las nacionales; para ello, es necesa-rio saber que las aguas nacionales son bienes de uso común, sujetos al régimen de domi-nio público de la federación, según dispone la Ley General de Bienes Nacionales.

Por disposición expresa de las fracciones I y II de su artículo 6, en consecuencia estarán sujetos a las disposiciones conte-nidas en dicha ley, salvo lo previsto en su ley específica; en caso de no contar con disposición legal por ausencia en la ley, se aplicará en lo conducente el Código Civil Federal y las leyes procesales aplicables, como lo son la Ley Federal de Procedi-miento Administrativo y en su defecto el Código Federal de Procedimientos Civiles, es necesario, saber que son los bienes, para poder visualizar el alcance de éste sencillo artículo que tiene como objetivo el discer-nimiento toral de saber que estos bienes no se encuentran dentro del comercio.

Entonces es indispensable, conceptualizar el término “bienes”; para poder entender

este concepto es necesario previamente comprender el término cosa, por su íntima relación, así pues, las cosas se pueden ex-plicar de la siguiente manera; las cosas, en principio, son objetos materiales.

Los bienes, por el contrario, son la for-ma en que se constituye el patrimonio de una persona evaluables económicamente, tanto si son cosas propiamente dichas, como si son derechos sobre las cosas (de-rechos reales) o derechos que tienen por objeto la conducta ajena (derechos de cré-dito o personales).

En rigor, el término “bien” sería el géne-ro, frente al papel de especie desempeñado por las cosas.

En concordancia el Código Civil Federal, el cual, entro en vigor el primero de oc-tubre de 1932, cuya elaboración conclu-yó el 30 de agosto de 1928 con el nom-bre del Código Civil, para el Distrito y Territorios Federales, en materia común y para toda la república en materia Fe-deral, estableció (y se mantiene hasta nuestros días) capítulos específicos, en el libro segundo del mismo denominado “de los bienes”.

En ese libro segundo, en el capítulo de dis-posiciones preliminares, del título prime-ro se establece que: Pueden ser objeto de

2 Gaceta de Administración del Agua 2015

apropiación todas las cosas que no estén excluidas del comercio, así mismo, explica que las cosas pueden estar fuera del co-mercio por su naturaleza o por disposición de la ley; posteriormente, precisa; “están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por algún in-dividuo exclusivamente, y por disposición de la ley las que ella declara irreductible a propiedad particular”.

Así los artículos 767 y 768 obligan a lo siguiente:

Artículo 767. Los bienes de dominio del poder público se dividen en bienes de uso común, bienes destinados a un servicio pú-blico y bienes propios.

Artículo 768. Los bienes de uso común son inalienables e imprescriptibles. Pueden

aprovecharse de ellos todos los habitantes, con las restricciones establecidas por la ley; pero para aprovechamientos especiales se necesita concesión otorgada con los requisi-tos que prevengan las leyes respectivas.

Entonces confirmamos que, las aguas na-cionales son bienes del dominio público de uso común y que sólo se puede disfrutar de ellas mediante concesión otorgada por la autoridad competente, es decir la Comi-sión Nacional del Agua.

Lo anterior, es también congruente con lo preceptuado en el séptimo párrafo del artículo 27 Constitucional, el cual en sus párrafos quinto y sexto disponen cuales son las aguas nacionales y el párrafo en comento establecen su inalienabilidad e imprescriptibilidad, al establecer:

3Aguas nacionales, bienes de uso común, inalienables, imprescriptibles y no reivindicables

Artículo 27 Constitucional párrafo sépti-mo establece que

(…) En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la nación es inalienable e imprescriptible y la explo-tación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particula-res o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el ejecutivo federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes (…)

Así pues, los bienes de dominio público se encuentran limitados por sus reglas propias y se distinguen de los que pueden apropiarse por particulares, tradicional-mente, la supremacía de la propiedad pri-vada (o de los particulares) no ha impe-dido la existencia de una serie de bienes que, por su peculiar importancia y por estar destinados al uso común o a un ser-vicio público, han sido excluidos del “de-recho privado”, quedando sometidos a un régimen especial, denominado dominio público.

Para poder explicar los términos señala-dos, hay que tomar en consideración los principios sobre los cuales se sustentaron esas afirmaciones, es de tomar en cuenta lo expuesto por la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación, que en 1932 señaló, a través de ésta tesis aislada:

Tesis: PlenoSemanario Judicial de la Federación: Tomo XVQuinta Época: Página 775Materia Administrativa Aislada284461

El Derecho que la nación tiene sobre sus bienes son inalienables e imprescriptibles

(y no las resoluciones que respecto de ellos, dicten las autoridades administrativas), no pueden ser objeto de una controversia judi-cial, por que dichos bienes no son suscep-tibles de ser poseídos ni apropiados por los particulares.

Amparo Administrativo en revisión. O de la Madrid Enrique. 26 de septiembre de 1924.Unanimidad de once votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.

De lo transcrito, se distinguen varios ele-mentos, además de la congruencia de su época es decir la década de los treintas, ade-más de las nociones de Derecho, Nación, Bienes, Inalienabilidad e Imprescriptibili-dad, cada uno de ellos cuenta con una defi-nición específica, así pues, para poder tener una visión amplia de lo que ocurre hoy en día, con respecto a nuestra legislación en materia de aguas y bienes nacionales, ten-dremos que adoptar una posición frente a dichos elementos o conceptos, así podre-mos decir que el derecho1, entre susdiversas acepciones es en conjunto de normas que tienen como finalidad:

a) alcanzar la justicia, b) lograr el bien co-mún, c) hacer la vida posible en sociedad, d) armonizar los intereses de los factores reales de poder, e) asegurar la propiedad, f) proteger el desarrollo integral del ser humano, g) proteger el desarrollo integral del ser humano, h) alcanzar la justicia, i) regular el uso de la fuerza estatal.

Cuando es utilizado el término nación en la constitución Mexicana debemos inter-

1 Diccionario Jurídico Contemporáneo, Rafael Martínez Morales, editorial Iure Editores, noviembre de 2008.

4 Gaceta de Administración del Agua 2015

pretarlo también como sinónimo de estado o federación, ya que este término posee di-ferentes acepciones, para el caso que refe-rimos primeramente habría que entender-lo como la manifestación de la federación.Lo anterior en razón de que desde el punto de vista sociológico, la nación es: Conglo-merado Humano con características co-munes: Raza, lenguaje, religión, música, tradiciones, usos, costumbres, historia, literatura, y cultura en general.

El término inalienable, es aquello que no puede ser enajenado. Lo que se encuentra fuera del comercio. Diccionario jurídico contemporáneo, (Martínez Morales Rafael edición 2008 Iure Editores S. A. de C.V.)

Imprescriptible, quiere decir que no son sujetos de apropiación por posesión pací-fica y continua de ellos.

Lo anterior es robustecido por la siguiente tesis aislada de la SCJN

Época: Quinta Época Registro: 334733 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo XLVII Materia(s): Administrativa Tesis: Página: 4481

ZONAS FEDERALES

La legislación civil declara que pueden ser objeto de apropiación, todas las cosas que no están excluidas del comercio, ya por su naturaleza o por disposición de la ley, y como las zonas federales de las lagunas y ríos, forman parte de los bienes del domi-nio público, que tienen el carácter de im-

prescriptibles e inalienables, nadie puede alegar derecho alguno de propiedad o de posesión, sobre todo o parte de esas zonas, porque estando fuera del comercio, nin-gún derecho puede ejercitarse sobre ellas; de donde se deduce que las pruebas enca-minadas a demostrar tales derechos, no pueden tener efecto alguno.

Amparo administrativo en revisión 4091/31. Villaseñor Manuel. 17 de marzo de 1936.

Unanimidad de cuatro votos. El Ministro José M. Truchuelo no intervino en el asunto por las razones que constan en el acta del día. Relator: Agustín Gómez Campos.

Tomo XLVI, página 885. Amparo admi-nistrativo en revisión 4183/31. Montes J. Trinidad. 11 de octubre de 1935. Unanimi-dad de cinco votos. Relator: Agustín Gómez Campos.

Tomo XLVI, página 6902. Índice Alfabé-tico. Amparo en revisión 4118/31. Merlo Francisco. 11 de octubre de 1935. Unani-midad de cinco votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.

Entonces podremos concluir que las aguas nacionales son bienes sujetos a régimen de dominio de las federaciones de uso común, inalienables, imprescriptibles y estas no pueden entrar al comercio, por no contar con esa condición de manera legal.

Alejandro Osorio CanoJefe de Proyecto Abogado Hacendario

Gerencia de Regulación y Bancos del [email protected]

Ext. 1046

5El futuro del agua

2. El futuro del agua

Sequía: “falta de lluvias durante un perío-do prolongado de tiempo que produce se-quedad en los campos y escasez de agua.”

Este concepto tan dejado a la deriva en nuestro cotidiano vivir, nos obliga a re-flexionar una vez más sobre el uso racional que debemos hacer del agua.

Cada vez es más frecuente oír noticias o leerlas en los titulares de diversos perió-dicos en internet, que nos informan sobre nuevos eventos de sequía en México y en otras partes del mundo, la pregunta que se mantiene en el aire y que nos atañe a todos los que vivimos en este planeta es ¿qué estamos haciendo para cuidar nues-tro planeta?

Es definitivo: sin agua no podemos vivir.

Los animales, las plantas, todo cuanto existe y podemos ver en nuestro entorno, existe por una razón: el agua. Si pudié-ramos resumir la historia de la sociedad desde su origen hasta los días modernos, siempre encontraremos la misma cons-tante, el agua permite la evolución de las sociedades, los avances más grandes de la humanidad nos permiten concluir que el agua es el elemento más importante de cualquier otro que existe sobre la faz de la tierra.

Los estudios más avanzados sobre la estruc-tura y el comportamiento del agua, han re-sultado advertir que el agua tiene vida mis-

6 Gaceta de Administración del Agua 2015

ma, por esa razón necesitamos de ella para poder seguir existiendo, el destino de la hu-manidad depende del destino del agua, si esta se extingue, la vida se extinguirá.

Por esta razón debemos detenernos a pen-sar por un momento, qué debemos hacer para ahorrar agua, del ahorro de este vital líquido que hagamos hoy, podemos echar mano en el futuro para seguir existiendo.

Los que vivimos enclaustrados en la gran urbe percibimos de forma menos clara el esfuerzo que se realiza para que tengamos agua hasta nuestra casa, esto es porque es-tamos acostumbrados a recibirla y pagar por ella, pero el hecho de que sea un servi-cio pagado no exime de la responsabilidad de darle el mejor uso posible.

Las fugas de agua, el desperdicio irracio-nal, el uso indebido del agua potable, la falta de conciencia de ahorro, todos estos elementos se dirigen a un fenómeno natu-ral: escasez, que significa “existencia limi-tada e insuficiente de algo, especialmente si se considera necesario”.

No debemos permitir que siga existiendo este derroche de agua potable para fines que no sean los de la vida misma. He aquí algunas ideas de cómo podemos adminis-trar mejor el uso del agua y contribuir con ello al uso eficiente del vital líquido.

Ahorrando agua

Manuel es un joven que vive solo en un pequeño departamento de la ciudad, como es de costumbre, se levanta muy temprano todos los días para ir a trabajar, de camino a su trabajo observa detenida-mente como el agua es vital para poder

existir, entonces decide contribuir a esta gran tarea que es administrar de forma eficiente el agua, por eso ha tomado di-versas decisiones que juntas constituyen acciones para cambiar el destino del pla-neta desde su ámbito personal.

En primer lugar decidió colectar el agua que utiliza todas las mañanas al bañarse para usarla en el inodoro, esto significa un gran ahorro, de casi 20 litros diarios de agua potable que no irán al drenaje pro-fundo y por tanto podrán ser ahorrados para que sigamos existiendo. Manuel no lo sabe, pero con esta acción está frenando la escasez, la sequía y otros fenómenos oca-sionados por la falta de agua potable.

Sin hacemos un somero cálculo del ahorro que este joven está ocasionando, podemos advertir que a la semana está contribuyen-do con 140 litros, en un mes está ahorran-do alrededor de 600 litros, al año el ahorro llega a los 7 300 litros, solo con colectar el agua de la regadera que utiliza para bañar-se y reúsa en el retrete.

Sin embargo Manuel no está satisfecho, debe ser más enfático en el ahorro del agua, ahora en lugar de lavar diario su carro con 40 litros de agua limpia, utili-za un trapo que humedece solo con una pequeña porción de agua para limpiarlo y seguir disfrutando de un auto limpio, pero sin desperdiciar el vital líquido. Al conta-bilizar el ahorro, llegamos a un aproxima-do de 6 mil litros anuales, que sumados a los de la regadera nos dan un ahorro de 13 300 litros de agua ahorrados.

No obstante la entereza de Manuel va más allá de lo que cualquiera pudiera imaginar, en su trabajo convenció a los directivos de

7El futuro del agua

hacer una inversión en ahorro de agua, lo cual consiste en cambiar los inodoros tradicionales por unos nuevos que sean ahorradores, que además de dar una mejor imagen, contribuyen a la conservación del equilibrio ecológico, así la empresa estará ahorrando en su consumo de agua, aho-rrará dinero para invertirlo en otro sector y lo más importante ayudará a que la hu-manidad siga existiendo. En este caso el ahorro de agua supera los 200 mil litros anuales lo cual representa una cantidad bastante significativa en materia de uso eficiente del agua.

Este joven aún cree que puede hacer más así que convence a sus amigos y familiares de que ahorrar agua nos puede garanti-zar una mejor calidad de vida en el futu-ro próximo y también a las generaciones venideras, para ello les insiste en que co-miencen a ahorrar por lo menos con las ideas que él ha implementado.

Si lo pensamos por un momento, nosotros podemos contribuir de forma individual al ahorro del consumo del vital líquido. Ma-nuel logró que el ahorro de agua ronde en 1 000 000 de litros anuales tan solo con sus pequeñas acciones que a la vista de to-

dos parecen insignificantes, sin embargo la historia no acaba ahí, este héroe urbano se encargó de fomentar esta conciencia en sus amigos y familiares, que a su vez han difundido esta idea del ahorro.

Cada uno de nosotros puede constituirse en un héroe del agua. El planeta mismo estará agradecido con todos aquellos que tengan el valor de comenzar a ahorrar el vital líquido, solo es cuestión de detener-nos a pensar que nosotros podemos hacer la diferencia en el futuro de nuestra tierra.

Quizás estas acciones no pueden percibir-se como una gran acción, pero sumadas serán la mayor acción que la humanidad haya presenciado, en el futuro, las siguien-tes generaciones agradecerán estas peque-ñas acciones y aquellos que use de forma eficiente el agua hoy será vistos como au-ténticos héroes en el futuro, ya que serán los que se atrevieron a realizar las acciones más importantes de la historia de la huma-nidad: ahorrar agua.

Abel Castellanos GarcíaAbogado postulante

[email protected]

9La cuota de garantía de no caducidad, revisión teórica: el supuesto y la competencia

3. La cuota de garantía de no caducidad, revisión teórica: el supuesto y la competencia

I. Introducción

El agua es un recurso escaso con un valor económico e importantes funciones ecoló-gicas, productivas y sociales. Por esta ra-zón la mayoría de los países sostienen en sus constituciones que las aguas son patri-monio de la nación cuyo uso, explotación o aprovechamiento se permite a los parti-culares mediante el otorgamiento de una concesión o asignación.

En el caso de México el régimen de con-cesiones -y asignaciones- establecido en el Título Cuarto de la Ley de Aguas Nacio-nales (LAN), prevé los requisitos y condi-ciones para el otorgamiento de títulos de concesión, pero también predice las cau-sales de su suspensión, revocación y extin-ción de tales derechos.

Los supuestos de extinción de las conce-siones, en su mayoría, se refieren a causas justificadas que hacen imposible el ejerci-cio del derecho, sin embargo, la ley prevé además el supuesto de la cuota de garantía el cual responde a la introducción de un instrumento para la gestión del agua que tiene una doble naturaleza: económica y fiscal, que resulta controversial y que por tanto amerita una revisión puntual.

II. Marco legal

El artículo 29 bis 3, fracción VI de la LAN, establece que la concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamien-

to de las aguas nacionales podrá extinguir-se por caducidad parcial o total declarada por “la Autoridad del Agua”, cuando se deje parcial o totalmente de explotar, usar o aprovechar aguas nacionales durante dos años consecutivos, sin que medie causa justificada.

Además, el dispositivo legal prevé casos de excepción que permiten a los usuarios la in-terrupción del cómputo del plazo, a saber:

10 Gaceta de Administración del Agua 2015

De los supuestos previstos no todos res-ponden a causas justificadas, ya que el nu-meral 3 de la fracción en comento prevé un instrumento económico de gestión del agua denominado “Cuota de Garantía de No Caducidad”, a cuyo amparo es posi-ble no aplicar la extinción por caducidad parcial o total mediante el solo pago de un aprovechamiento fiscal, según el tenor li-teral siguiente:

El Concesionario o asignatario pague una cuota de garantía de no caducidad, propor-cional y acorde con las disposiciones que se establezcan, antes de dos años consecutivos sin explotar, usar o aprovechar aguas nacio-nales hasta por el total del volumen conce-sionado o asignado con el propósito de no perder sus derechos, y en términos de los reglamentos de esta Ley…

Así, la “Cuota de Garantía de No Caduci-dad” permite salvaguardar los derechos de agua que no han sido usados, explotados o aprovechados sin que medie una causa justificada en tanto, a través de su pago, el usuario asuma el costo de oportunidad de contar con esos volúmenes en tales cir-cunstancias.

Lo anterior, bajo la lógica de que los vo-lúmenes de agua concesionados no utili-zados no causan la contraprestación eco-nómica que correspondería al Estado, lo que en términos de oportunidad afectará los beneficios económicos, sociales y am-bientales que trae consigo el uso eficiente del recurso.

Además, como instrumento económico, la cuota de garantía encuentra sustento teó-rico dentro de los principios que respaldan la política hídrica nacional en el Artículo 14 BIS 5 de la LAN, a saber:

III. Marco competencial

El Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua es el instrumento nor-mativo que prevé lo relativo a la compe-tencia en materia de cuotas de garantía, otorgando las atribuciones en la materia a la Subdirección General de Administra-ción del Agua (SGAA) y, expresamente, a la Gerencia de Regulación y Bancos del Agua, en sus artículos 24, y 29, respecti-vamente, específicamente para:

“Artículo 24.- Corresponden a la Sub-dirección General de Administración del Agua las siguientes atribuciones:

(…)II. Autorizar los instrumentos administrati-vos a que se refiere el artículo 14, fracción V

11La cuota de garantía de no caducidad, revisión teórica: el supuesto y la competencia

de este Reglamento en materia de:(…)n) Aplicación de cuotas de garantía;(…)XIV. Aplicar las cuotas de garantía;(…)”

“Artículo 29.- Corresponden a la Gerencia de Regulación de Transmisión de Derechos, Bancos del Agua y Control de Información, las siguientes atribuciones:

I. Aprobar los proyectos de instrumentos administrativos a que se refiere el artículo 24, fracción II de este Reglamento en ma-teria de:(…)c) Establecimiento y aplicación de cuo-tas de garantía;II. Formular proyectos de reglamentos sobre la determinación de cuotas de garantía, con la participación de la Gerencia de Califica-ción de Infracciones, Análisis y Evaluación;(…)”

Desde el punto de vista administrativo, como instrumento económico para la ges-tión del agua, el ejercicio de las atribucio-nes antes señaladas se encuentra conferido a la Gerencia de Regulación y Bancos del Agua con la participación de la Gerencia de Calificación de Infracciones Análisis y Evaluación, ambas adscritas a la SGAA.

Sin embargo, dada la naturaleza de apro-vechamiento fiscal otorgada a la cuota de garantía, la Coordinación de Recaudación y Fiscalización incide en el ejercicio de atribuciones en la materia, siendo dentro de su ámbito de competencia en el que se centra el mayor impacto de la cuota de ga-rantía en razón del tema recaudatorio.

Y además, dada la doble naturaleza de la cuota de garantía, convergen en su aplica-ción tanto las ya referidas como otras uni-dades administrativas, a saber:

1. Las áreas de servicios a usuarios en tanto receptora de las solicitudes del trámite para la interrupción de la caducidad, y a quien en estricto derecho corresponde la resolución respectiva.

2. Las áreas de recaudación y fiscalización, como tenedoras de la información de los pagos realizados por concepto de uso, explotación o aprovechamiento de las aguas nacionales, en tanto se constituye como elemento presuntivo para la identificación de volúmenes concesionados no utilizados.

3. Las áreas de calificación de infracciones, como responsable de procedimientos de caducidad, y por ende, como la autoridad que se pronuncia en lo relativo a la determinación del pago y la procedencia de la cuota.

Una vez establecida la convergencia de competencias en la materia, queda pen-diente la revisión del marco reglamentario conforme al que se determina el monto de la cuota de garantía de no caducidad, y lo más importante, las consideraciones y re-consideraciones respecto a la orientación en su instrumentación a partir de un en-foque de gestión.

Lic. Gabriela González GutiérrezJefe de Proyecto

Subdirección General de Administración del Agua [email protected]

13Ionización atmosférica, otra alternativa a la escasez hídrica

4. Ionización atmosférica, otra alternativa a la escasez hídrica

Al hablar de la administración del agua, enfrentamos dos problemas fundamen-tales que es necesario abordar desde el punto de vista de la disponibilidad: las sequías que hemos padecido en los cuatro últimos años, especialmente en la zona geográfica de Norteamérica (el Gran Desierto Americano compartido entre México y Estados Unidos), y el creciente abandono de la infraestructura hidráuli-ca, que aumentó la dependencia del agua subterránea en las zonas más productivas de nuestro territorio desde la década de 1980. A esto sumamos los siguientes fac-tores que agravan la escasez de agua dul-ce, útil al ser humano:

a. Factor ecológico: La promoción de la fracturación hidráulica en la zona compartida del Gran Desierto Americano (tan solo en Estados Unidos 47% de los pozos petroleros se ubican en zonas de alto estrés hídrico y solo el 5% del agua se recicla), y la producción de biocombustibles, a partir del maíz que consume importantes volúmenes de agua. El problema de estas industrias no es solo el alto consumo de agua, sino que su productividad es tan baja que degrada a la economía total, es decir, se invierte más energía social y material que la energía obtenida que beneficie a dicha sociedad.

b. Deficiencia de agua superficial. Es importante ver el problema geográfico.

México es parte de América del Norte, en esta región los vientos del oeste conducen la humedad atmosférica del océano Pacífico hacia la parte continental del noroeste, donde la mayor parte retorna rápidamente al mar, pues las zonas montañosas de entre México y Estados Unidos impiden el paso de humedad tierra adentro. Así pues, la distribución natural del agua, tierra adentro, es terriblemente desigual, lo que ocasiona inundaciones en una región tan abundante como el sureste de nuestro país, y estrés hídrico en zonas estratégicas para la agricultura como la región del norte.

Con estos elementos, no está en juego simplemente la disponibilidad del agua para el uso cotidiano, sino la producción de alimentos. La dependencia alimenta-ria de nuestro país hacia Estados Unidos, específicamente California, que enfren-ta su peor sequía en 500 años1, exige una solución coordinada a nivel regional. Nuestra vulnerabilidad puede ser una oportunidad para asumir un liderazgo con una solución a corto plazo que Mé-xico ya inició al buscar alternativas para producir nuevas fuentes de obtención de agua dulce.

1 Monitor de Sequía de Estados Unidos, febrero de 2015.

14 Gaceta de Administración del Agua 2015

¿Por qué el agua no es un recurso finito?

Como sabemos, la fuente principal del agua que consumimos proviene de los océanos, pero cerca del 90% del agua evaporada de los océanos no entra a suelo continental. El agua superficial y subte-rránea que utilizamos es apenas un frag-mento del ciclo hidrológico global. En un escenario hipotético, la disponibilidad de agua dulce es 3 mil veces mayor a la que ocupamos, sin contar los acuíferos intero-céanicos, ni el agua mineral de la corteza terrestre, pero su accesibilidad es limitada y su capacidad, finita2.

Sin embargo, no hay nada que le impida a la humanidad desarrollar, expandir y au-mentar el ciclo global del agua, y esto exi-ge un salto tecnológico, no depender sola-mente del agua continental. El ser humano no se hace de un “recurso” por su estado natural, sino por el nivel científico que de-sarrolla para hacerlo útil, “productivo”. Es decir, el uso del agua depende de una me-jor comprensión de su ciclo global, no es algo que se use una vez como los hidrocar-buros, pues obedece a ciclos y parte de su flujo puede ir de un sistema de la biósfera a otro, y cómo es que el ser humano la en-cause a otros sistemas.

Para lograr esto existen tres categorías superiores de interacción con el ciclo del agua:

I. El método tradicional de trasvase o transferencia de cuencas a gran escala, de lo cual hemos detallado en otros artículos3.

II. Otro método para aprovechar la fuente primaria del agua marina “casi” ilimitada es la desalinización, cada vez más prometedora con su introducción a la industria nuclear, que cuenta con mayor capacidad de producción a grandes volúmenes.

III. El tercer nivel implica una categoría superior de gestión. Menos del 10% de la evaporación de los océanos se precipita en la tierra: se estima que cada año se evaporan 413 mil kilómetros cúbicos de agua de mar, equivalente a 79 mil descargas del Río Usumacinta. Es decir, si pudiéramos mirar unos kilómetros arriba, veríamos inconmensurables ríos atmosféricos2. ¿Cómo es que el ser humano podría hacer uso de este “recurso”?

Tecnología ELAT

La “creación de lluvia” ha sido uno de los anhelos del hombre, y lo más cercano a ello es la “siembra de nubes”: desde un avión se dispersa yoduro de plata y se mezcla con un polvo o aerosol que se con-vierte en un centro de condensación para estimular la precipitación de lluvia. Por este medio, solo se precipita el agua que ya existe en el aire sin crear algo más de lo que se pueda aprovechar con la hume-dad disponible.

2 “Estimates of the Global Water Budget and Its Annual Cycle Using Observational and Model Data,” by Kevin Trenberth et al., from the National Center for Atmospheric Research in Boulder, Colorado; published in the Journal of Hydrometeorology, Volume 8, 2007

3 “PLHINO siglo XXI: reviviendo el Plan Hidráulico del Noroeste para combatir el hambre y la sequía”. Gaceta de Administración del Agua, Primer Semestre 2014.

15Ionización atmosférica, otra alternativa a la escasez hídrica

En cambio, para crear nuevos núcleos que tomen el vapor de agua del océano y se re-colecte en gotas para transportarse de un litoral o costa a tierra adentro, existe una tecnología que operó por varios años en México empleando un sistema de ioniza-ción eléctrica. Este sistema se basó en nue-vos hallazgos de científicos que utilizaron para interpretar el clima terrestre desde una perspectiva galáctica, por ejemplo, la importancia de la radiación cósmica en la formación de las nubes y el llamado efecto invernadero4.

En 1984, en el laboratorio de Protección Meteorológica de Moscú, en el ayunta-miento de Moscú, se iniciaron trabajos ex-perimentales sobre modificación del clima que utilizó la tecnología ELAT (Electrifi-cación Local de la Atmósfera Terrestre)5.

El equipo científico contaba con el Dr. Lev Pokhmelnykh, quien en 1900 ofreció pú-blicamente sus servicios para modificación del clima, y por este tiempo, el entonces director del Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico, Dr. Gianfranco Bissiachi, se unió a su trabajo. En 1996, apoyados por el Ing. Heberto Castillo, entonces presidente del Comité de Ciencia y Tecnología del Sena-

do de la República, Pokhmelnykh y Bissia-chi supervisaron el desarrollo de una red inicial de tres estaciones de ionización ba-sadas en los diseños de Pokhmelnykh.

En 2003, la revista Mass High Tech publi-có los resultados exitosos de su trabajo en la primera estación ELAT del país, en So-nora, que aumentó el promedio de precipi-tación en la zona 500% en el primer año:

“Esa primera estación de ionización en el país, en el estado de Sonora abatido por la sequía, aumentó una precipitación prome-dio de 10.6 pulgadas a 51 pulgadas el primer año, de acuerdo al departamento de estadís-ticas de agricultura mexicano. Cuando la falta de fondos del estado cerró la estación al año siguiente, el área de precipitación mi-dió 11 pulgadas. Al tercer año, con la esta-ción en operación otra vez, el área registró 47 pulgadas de lluvia. En 2003 la tecnología operó en ocho estados en las regiones más secas de México, y algunas áreas reportaron el doble o el triple de lluvia anual6.

El éxito de las pruebas iniciales generó el interés y apoyo suficiente para que el siste-ma se ampliara, de tres estaciones en 1999, a 21, en 2004. En 2008 apareció un docu-mento sobre el uso potencial del sistema de ionización en Texas que analizó los niveles de lluvia del centro y sur de Durango. Entre 1999 y 2003 se observó un aumento signi-ficativo de lluvias sobre los niveles espera-dos, había una probabilidad de 1 a 400 mil millones de que ocurriera por casualidad. Después de las pruebas exitosas, se realizó

4 Como referencia, buscar trabajos del científico danés, Henri Svensmark.

5 Referencias documentales: 1. “Científico ruso, ¿nuevo dios de la lluvia?”,

Reuters, 24 de junio de 1996. 2. “Rain, Rain, Go Away, Go Soak Someone Less

Willing to Pay: Moscow Firm Offers ‘Weather Made to Order’; Our Man Requests Three Days”, por Adi Ignatius, Wall Street Journal, 2 de octubre de 1992. “Out of Russia: For a Price, Even Weather is up for Sale”, por Andrew Higgins, UK Independent, 9 de octubre, 1992.

6 Jay Rizoli, “Looking for a Change in the Weather?” (“¿Buscando un cambio en el clima?”), Mass High Tech: The Journal of New England Technology, 10 de marzo de 2003.

16 Gaceta de Administración del Agua 2015

un encuentro para discutir la tecnología con representantes de siete órganos federa-les y de los nueve estados del centro y nor-te de México que utilizaban o planeaban utilizar la tecnología. Apoyó el Consejo Mexicano de Ciencia y Tecnología (Cona-

cyt) para financiar la expansión continua de la red a 36 estaciones en 2006. Estos sistemas fueron tan efectivos que se utili-zaron para llenar embalses específicos, e incluso para apagar incendios en grandes zonas de la península de Yucatán.

Aumento de la precipitación en los estados con sistemas de ionización

Fuente: Servicio de Corrección de Clima. México.

17Ionización atmosférica, otra alternativa a la escasez hídrica

Aumento del uso de la capacidad de almacenamiento de EMALSES emplando los sistemas de ionización

Fuente: Servicio de Correción de Clima, Mexico.

La tecnología es pura física y es relativa-mente barata. Básicamente, consiste en armar una instalación, tipo casa de cam-paña, hecha de cables muy finos que apro-vechan el alto campo eléctrico de la at-mósfera para generar un “efecto corona”, similar al de los paraguas. Esto produce ionización, y los iones positivos a cierta altura ganan moléculas de agua y se con-vierten en núcleos que forman nubes.

Después de probarse en México, el Dr. Pokhmelnykh llevó la tecnología ELAT a Israel, donde dirigió la instalación de tres estaciones en las Alturas del Golán en 2011. Como resultado de su trabajo, se lle-naron siete represas en toda su capacidad, algo que no había ocurrido en los 40 años transcurridos desde su construcción.

Pero a pesar de estas evidencias positivas, las operaciones en México se cerraron por falta de financiamiento, después de más de ocho años de operaciones comerciales exi-

18 Gaceta de Administración del Agua 2015

tosas (precedidas por cuatro años de prue-bas exitosas) y de haber involucrado a va-rios científicos mexicanos del Instituto de Geología, de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y otras instituciones7, algunos de los cuales derivan la posibilidad de debilitar huracanes mediante esta tecnología.

Existe otra alternativa más a la escasez si asumimos que el futuro del agua depen-de de una mejor comprensión de su ciclo

global, en lugar tratar simplemente de ahorrarla, como promueven los ecologis-tas. Podemos retomar el rumbo y crear un nuevo concepto de gestión integral del agua. La solución es científica, la decisión es política.

Blanca Estela Pérez GarcíaCentro de Estudios de Economía Física, A.C.

[email protected]. 53 18 23 01

7 “Solar, geomagnetic and cosmic ray intensity changes, preceding the cyclone appearances around Mexico”, J. Pérez-Peraza y otros, en Science Direct magazine, 2007.

19La desalación nuclear de agua de mar: una solución para amortiguar los efectos del stress hídrico que provoca la competencia por el agua subterránea en el norte de México

5. La desalación nuclear de agua de mar: una solución para amortiguar los efectos del stress

hídrico que provoca la competencia por el agua subterránea en el norte de México

En 1967 el ex presidente Eisenhower y el almirante Lewis L. Strauss, ex titular de la Comisión de Energía Atómica, pro-pusieron un programa para el desarrollo del Oriente Medio, el cual era una extensión del programa Átomos para la Paz de Eisenhower de 1953. Este programa, llamado “Una pro-puesta para nuestro tiempo”, pretendía fomentar la paz y la estabilidad en una región devastada por la guerra con el im-pulso de un gran proyecto de infraestructura para abastecer de agua dulce barata a la región; se trataba de un proyecto de desalación nuclear de agua

Resumen electrónico de EIR, Vol. XXIII, núm. 11

La Subdirección General de Administración del Agua impulsa la regulación del mercado del agua, a través de las gerencias de Regula-ción y Bancos del Agua, de Servicios a Usua-rios; del mismo modo la Gerencia de Ins-pección y Medición a través del programa anual de visitas de inspección contribuye a desarrollar una cultura de cumplimiento de la Ley de Aguas Nacionales, todo ello enfo-cado a la regulación de la demanda de agua dentro del marco de sus atribuciones.

Sin embargo la competencia por el agua subterránea, fundamentalmente en los es-tados del noroeste y centro norte de Méxi-co, enfrenta un escenario, donde:- Los agricultores perforan cada vez a

mayor profundidad, en búsqueda de agua subterránea.

- Los industriales reclaman certeza en la disponibilidad del líquido antes de arriesgar cualquier inversión en infraestructura y,

- Los cuerpos de agua superficiales aceleran su pérdida de capacidad para la asimilación de contaminantes, lo que disminuye la disponibilidad de agua superficial para la agricultura.

Es momento de cambiar

La buena administración del agua requiere no solo el manejo de la demanda, cosa que hasta el momento la Subdirección General de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua ha hecho de manera efi-ciente, pero también se debe pensar en la oferta; ya que no es conveniente continuar

20 Gaceta de Administración del Agua 2015

enfocados en la demanda como única va-riable de la ecuación; la oferta y la demanda de agua deben reencontrar su equilibrio y esto es la única garantía de satisfacción para asegurar la continuidad y ampliación de los procesos agro-industriales de la región no-roeste y centro norte de México.

Es importante aumentar la oferta de agua debido a que el crecimiento económico presiona hacia el incremento de la deman-da, no está entre las atribuciones de la Co-nagua frenar dicho incremento, pero lo que sí puede y debe de hacer es, mediante la combinación de recursos público-priva-dos, crear las condiciones para aprovechar el agua de mar, cuasi infinitamente dispo-nible, usando la tecnología más adecuada.

La “escasez” de agua no es más que un mito genial, que hemos producido y repro-ducido automáticamente: el agua existe en abundancia en los ríos del sureste del país que vierten al mar sin provecho alguno para la población y en nuestra plataforma marítima que nos provee prácticamente de manera infinita de este recurso; lo que te-nemos que hacer es desalarla.

La tecnología para quitar la sal del agua de mar ya existe, pues se sabe que la ósmosis inversa y la destilación mediante la aplica-ción de calor son las técnicas más comu-nes para la desalinización; lo que significa que tenemos el recurso y la tecnología para transformar el norte de México.

Es por ello que en este artículo deseo ex-poner algunas ideas producto de una in-vestigación propia y charlas con amigos vinculados con el tema de la desalación de agua de mar mediante el uso de la energía nuclear.

Antecedentes

En estudios previos, en el año de 1965, y de conformidad con la OIEA (Organiza-ción Internacional de Energía Atómica) los gobiernos de México y los Estados Uni-dos de América se avocaron durante tres años, a explorar la factibilidad del uso de plantas nucleares productoras tanto de energía eléctrica como de generación de agua dulce. Este estudio se realizó para el suroeste de los Estados Unidos de América y el noroeste de México. Las conclusiones indicaron la factibilidad técnica del uso de plantas nucleares de gran capacidad con la doble finalidad de proveer de energía eléc-trica y agua desalada al área de interés, que garantizarían el desarrollo económico y social de la región.

La desalinización, también conocida como desalación, es el proceso por el cual el agua de mar, que contiene 35 mil partes por mi-llón (ppm), y las aguas salobres, que con-tienen de 5 a 10 mil ppm, se convierten en agua apta para el consumo del hombre, usos domésticos y utilización industrial; es un proceso mediante el cual se alimenta agua salobre o marina a una planta desaladora, que tiene como función acondicionar y eli-minar sales al agua, obteniendo salmuera como resultado del proceso de rechazo. La desalinización de agua salobre y de mar se realiza en dos sistemas principalmente, los que utilizan combustibles fósiles como los sistemas térmicos y por otro lado los que usan membranas y alta presión.

Ahora bien, de acuerdo a los últimos ade-lantos científicos, técnicamente cualquier tipo de reactor nuclear puede adaptarse a una desaladora. Sin embargo, por su esta-do de desarrollo y de experiencia operacio-

21La desalación nuclear de agua de mar: una solución para amortiguar los efectos del stress hídrico que provoca la competencia por el agua subterránea en el norte de México

nal, los reactores nucleares enfriados por agua son los más recomendables para pro-ducir agua dulce a partir del agua de mar. La desalación nuclear se define como la producción de agua potable procedente del agua del mar en una infraestructura en la que un reactor nuclear se usa como fuen-te de energía (eléctrica o térmica) para el proceso de desalación.

El acoplamiento del reactor nuclear y des-aladora se realiza por medio del intercam-bio de calor generado en el reactor nuclear

La planta de generación eléctrica Ohi fue el primer gran proyecto de desalación nuclear de Japón. (Foto: Organismo Internacional para la Energía Atómica).

y el proceso térmico de desalación, a tra-vés de unidades intercambiadoras de calor, interponiendo, por razones de seguridad, entre el calentador de salmuera y el inter-cambiador de calor del reactor un circuito de transferencia de calor. Las plantas MSF (Multi-Stage Flash: destilación por evapo-ración instantánea en etapas múltiple) usan como fuente de energía vapor del reactor a baja presión, en tanto las plantas OR (Os-mosis Reversible o inversa) utilizan la po-tencia eléctrica generada en el reactor, para el bombeo de agua salada, a alta presión.

22 Gaceta de Administración del Agua 2015

La desalación por medios nucleares ofre-ce una solución económicamente viable, principalmente en regiones donde se tie-nen necesidades de agua potable para el consumo urbano y agrícola en gran escala y que por situaciones locales, esta deman-da sólo es posible satisfacerla desalando agua.

Ahora bien echemos un vistazo a como otros países están tomando ventaja en esta materia.

Nomenclatura: (a) agua de alimentación; c condensador; (ci) circuito intermedio de transferencia de calor; (e) generador de calor; (i.c) intercambiador de calor; (p) producto (agua desalada); (s) salmuera; (t) turbinas (de alta y baja presión), (v) vapor. (Revista Contacto Nuclear, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares ININ, México.)

Planta de desalación nuclear en cogeneración con un sistema de destilación híbrido MSF-OR

Iniciativas en el mundo para la desalación nuclear

• China, Rusia, India y Corea del Sur cuentan con proyectos y compromisos lanzados en Eurasia. En el continente americano, solo Argentina tiene convenios con Rusia, China y Corea del Sur.

• Estados Unidos lanzó el plan inicial bajo el programa “átomos

23La desalación nuclear de agua de mar: una solución para amortiguar los efectos del stress hídrico que provoca la competencia por el agua subterránea en el norte de México

para la paz” con el presidente John F. Kennedy para construir instalaciones nucleares de desalación en Norteamérica y desiertos locales. Ante la peor sequía en 500 años en California, el ex presidente de la Sociedad Nuclear Americana, Edward l. Quinn llamó a un urgente resurgimiento de la desalinización nuclear en California.

• En 1998 la Agencia Internacional de Energía Atómica estableció un proyecto de investigación coordinado, denominado “Optimización de acoplamiento de rectores nucleares y sistemas de desalinización”.

• En abril de 2012 se planteó en el Sexto Foro Mundial del Agua en París, por numerosos especialistas, la necesidad de promover la construcción de unidades de energía nuclear para la desalinización.

Proyectos a nivel internacional

• En la República Popular China, la empresa china General Nuclear Power tiene el proyecto de energía nuclear “Hogyanhe” en la provincia de Liaoning que usará el residuo de calor para desalinizar 10 080 m3 por día de agua marina.

• New Energy Corporation y China Guodian Corp iniciaron en abril de 2011 un acuerdo-compromiso para una batería de pequeños reactores modulares para desalinización y otras aplicaciones en la industria y generación eléctrica para instalarse en la provincia de Fukian y de Jiangxi en la República Popular de China y también para exportación.

• También en China, el gobierno quiere

una instalación de desalinización en la península de Shandong para producir 160 mil m3 diario con el reactor NWTNHR-200.

• En la India, en 2002 en el sureste del país, se estableció el Nuclear Desalination Demonstration Project (NDDP) que involucra dos nucleogeneradores de 170 Mw en la estación de energía atómica de Madras. Esta es una planta hibrida que incluye Ósmosis Inversa (1800 m3 diarios) y una planta Multi-Stage Flash (MSF-RO) (4500 m3 diarios). Esta es la planta más grande del mundo por desalinización nuclear.

• También en la India, en abril de 2013 en Tamil Nadu opera una planta con el sistema MVC (Mechanical Vapor Compression) para producir 7 200 m3 por día que se sumó a una planta de energía nuclear en Kudankulam que ya en 2009 producía 10 200 m3 diarios.

• En Rusia la desalinización es parte integral de varios diseños de plantas nucleares flotantes; son pequeñas unidades llamadas reactores KLT-40s que pueden ser terrestres o flotantes con capacidad de 85 Mw equivalentes a producir 120 mil m3 diarios de agua potable.

• En Africa del Sur se está desarrollando un nuevo reacator nuclear: se trata del PBMR (Pebbel Bed Modular Reactor)

• Igualmente hay proyectos en marcha en Egipto, marruecos Argelia y Libia, esta última firmó convenio en 2007 con la empresa francesa, Areva ta, para adquirir un par de reactores de mediano tamaño para desalinización.

• En Iran la paraestatal rusa, Rosatom construye dos nuevos reactores al

24 Gaceta de Administración del Agua 2015

sur de la provincia de Bushehr que alcanzarán los 100 Mw con una unidad de desalinización. La primera planta ya cuenta con una unidad de desalinización que entró en operación en el verano de 2014.

• Kuwait considera varios proyectos de cogeneración para producir 140 mil m3 diarios de una instalación con un reactor de 1000 Mw.

• En Argentina, en julio de 2014 se firmó un acuerdo de colaboración entre la paraestatal rusa Rosatom y el gobierno argentino que incluyen instalaciones de desalinización de agua, esto es continuación de los

El PBMR es el representante de una nueva generación de reactores avanzados. En relación con las centrales clásicas, los reactores de alta temperatura presentan enormes ventajas para los países en vías de desarrollo

acuerdos firmados desde 2010 con China, Corea del Sur y Rusia.

En concreto, la respuesta a la baja dispo-nibilidad de agua y el strees en la región noroeste y centro norte de nuestro país se encuentra en la desalación de agua de mar, su costo es prohibitivo, pero como dicen los expertos, salvo si se empleara la ener-gía nuclear.

Alberto Barreto AriasJefe de Proyecto de Evaluación

Gerencia de Inspección y Medició[email protected]

Ext. 2027

25Medir para actuar en la gestión eficiente del agua

6. Medir para actuar en la gestión eficiente del agua

Las aguas dulces del mundo constituyen un recurso escaso, amenazado y en peli-gro, fundamentalmente por los esfuerzos directos del ser humano para manejarla a través de presas y acueductos, entre mu-chas otras obras, que han alterado el ciclo hidrológico, buscando responder y atender a una acelerada y creciente demanda, con-trastada con una disponibilidad de agua que en el planeta, se ha mantenido cons-tante a través del tiempo.

Baste mencionar que entre 1900 y el año 2015 la población del mundo pasó de 1 600 a 7 349 millones habitantes; el por-centaje de población urbana se incrementó en ese período de 13.6% en 1900 a más del 70%, y la tierra bajo irrigación se elevó, de 50 a 324 millones de hectáreas para 2015 y, los volúmenes de agua siguieron siendo los mismos.

Nuestro país cuenta con apenas el 0.1% del total de agua dulce disponible a nivel mundial, por su ubicación y característi-cas físicas, la accesibilidad y distribución en el espacio – tiempo, condicionan en mucho sus posibilidades de uso; una bue-na parte del territorio nacional se consi-dera semidesértico.

Para atender estos desequilibrios, desde inicios del siglo XX, la planificación hi-dráulica en México se basó en las proyec-ciones de la demanda per cápita de agua, para satisfacer necesidades crecientes de

la población y de las actividades económi-cas, propias del modelo de desarrollo urba-no-industrial imperante.

En este contexto, el mundo actualmente está caracterizado por una doble crisis:

1. Por un lado está la crisis ecológica. A pesar del auge del conocimiento del medio ambiente de las últimas décadas, las medidas de conservación han fallado. La deforestación y la pérdida de especies se han acelerado, muchos ecosistemas están siendo destruidos con una rapidez de la que nunca se ha visto, los recursos hídricos se ven amenazados o están desapareciendo, la contaminación se ha incrementado y nuestro planeta se está calentando peligrosamente.

2. La otra crisis global es la pobreza y el hambre. En un mundo en el que la producción alimentaria continúa aventajando al crecimiento demográfico, alrededor del 15% de la población vive en una malnutrición crónica.

El debate entonces en torno a la gestión del agua y su uso sustentable, debe orientar-se a resolver esta doble crisis; la discusión en años recientes se ubica hacia la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) que, según Global Water Partnership se define como: “Un proceso que promueva el manejo y el desarrollo coordinado del

26 Gaceta de Administración del Agua 2015

agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equita-tiva, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales”

La GIRH involucra diversas materias: re-gistros de lo que escurre como agua su-perficial y lo que se estima como agua subterránea; considera también aspectos de cantidad y calidad del agua, su rela-ción dentro del medio ambiente y su papel como sostén de ecosistemas y, su necesa-ria articulación con aspectos sociales, eco-nómicos y los instrumentos de manejo y control que regulen su uso a través de un marco institucional.

El Estado como regulador de la GIRH y la medición

El agua como recurso finito y que tiende a ser escaso debe basar su disponibilidad en la sustentabilidad de los ecosistemas vi-tales; el Estado es entonces quien tiene la tarea de tutelar su funcionamiento, asegu-rar el abasto y supervivencia a largo plazo, a través de mecanismos de regulación y acciones de fomento para su conservación, ponderando su uso a largo plazo; requiere de un enfoque de mando y control para los distintos usos, en función de la disponibi-lidad en cantidad y calidad.

Tener claridad de la frontera entre los sistemas hidrológicos y los sistemas eco-nómicos e interacciones entre usuarios, demanda la gestión y generación de datos, para orientar la toma de decisiones.

En este contexto, los recursos hídricos, conservan su naturaleza jurídica como

parte del medio ambiente, que requiere ser protegidos por el Estado; se demanda entonces construir certezas a partir de la información, de la medición y de los re-sultados de la gestión para cumplir nor-mas, criterios, para saber lo que está pa-sando desde cada ámbito de competencia, regional, estatal y por cuenca, para una adecuada administración sustentable del agua.

En febrero de 2016 se publicó el docu-mento “Hacia una respuesta estratégica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, para las metas de desarrollo sostenible” en donde pun-tualiza la necesidad de “medir el progreso económico, social y ambiental a través de indicadores que vayan más allá del PIB, desde una perspectiva de bienestar, y faci-litar la comparación y mejora entre países miembros”.

En dicho documento se señala la necesi-dad de mejorar la coherencia política e institucional, mediante la medición, es-pecialmente en donde permanecen vacíos de datos que contribuyan a la identifica-ción de las interacciones de las políticas públicas, las compensaciones y las siner-gias entre las áreas económicas, sociales y medioambientales, dentro de las cuales se encuentra el agua.

En el caso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los programas presu-puestarios que se identifican con activida-des de medición y registro de los distintos usos en materia de agua, se encuentran dentro de la categoría “G” de Regulación y supervisión, establecidos por la Secretaria de Hacienda, en donde se realizan accio-nes de reglamentación, verificación e ins-

27Medir para actuar en la gestión eficiente del agua

pección de las actividades económicas en torno al uso de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes.

Otros programas relevantes dentro de Co-nagua son los de categoría “E” Prestación de Servicios Públicos, “S y U” de subsidios, sujetos a Reglas de Operación y otros sub-sidios respectivamente y, finalmente los programas de Inversión de categoría “K”.

Para 2015 el presupuesto ejercido de Co-nagua fue de 42 221 millones de pesos, el 70% se asignó a programas de subsidios (S) y gasto de inversión (K), el 30% res-tante se orientó a programas de prestación de servicios (E) y de regulación y supervi-sión (G) entre otros.

De estos últimos, destaca el programa G001 Administración sustentable del agua

que ejerció un total de 130.8 millones de pesos, que equivale al 0.3% del total de la Comisión.

Si la situación del programa G001 “Admi-nistración Sustentable del Agua” la com-paramos a través del tiempo, en un perio-do del 2010 a 2015 contra otros programas de Conagua, considerados como estraté-gicos como es el caso del S074 “Agua Po-table, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas” el K007 “Proyectos de infraestructura económica de agua po-table, alcantarillado y saneamiento” y el E006 “Manejo Integral del Sistema Hidro-lógico” se aprecian cifras que dejan muy por debajo la cobertura a una función que debería ser tratada como estrategica que es la administración del agua y su necesaria medición de los distintos usuarios para lo-grar un uso sustentable.

28 Gaceta de Administración del Agua 2015

Se requiere generar datos e información para mejorar el marco legal del agua, para asegurar que no se continúe la sobreexplo-tación de cuencas y acuíferos, ampliándo áreas con infraestructura de riego o asen-tamientos urbanos donde ya no hay agua disponible, definir claramente lo que es un derecho de agua, mejorar la eficiencia en el uso del agua y sobre todo medir, para poder tener un control en su distribución y en la asignación para los distintos usos.

Es claro que los problemas del agua no tienen solución en el corto plazo, deben establecerse líneas para una política hí-drica de largo plazo, que sirva como un marco para la consolidación de la GIRH; para esto es evidente y necesario orientar el gasto hacia la medición, que permita evaluar el impacto y de progreso econó-mico, social y ambiental, de la adminis-tración para para responder a los desafíos en materia hídrica.

Necesitamos generar más datos en tor-no al agua como acciones estratégicas de Gobierno, para saber que está pasando en cada cuenca, en cada acuífero, con cada usuario para así administrar agua en el ámbito de las cuencas. Si no se mide lo que se hace, y no se le asignan recursos, se des-conoce lo que existe, no se puede contro-

lar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar y asegurar su sustentabilidad.

Los problemas en torno a los usos del agua serán cada día más complejos. Las deci-siones de planificación y manejo desde el Estado tendrán que ampliar sus escalas de espacio y tiempo, orientando inversiones desde la planeación, basada en datos, a fin de identificar adecuadamente la problemá-tica incluir las variables y necesidades lo-cales, inter e intrarregionales en horizon-tes de corto, mediano y largo plazo en un contexto de desarrollo sustentable.

Finalmente la incertidumbre del presente enfrenta dos cuestiones de la mayor im-portancia: la primera tiene su origen en la variabilidad inherente a los procesos hidrológicos y la segunda tiene que ver con nuestra fundamental falta de cono-cimientos o, más exactamente, con los límites de nuestros conocimientos sobre los procesos que afectan a los usos del agua y los otros recursos que interactúan con este vital recurso.

Ing. Luis Enrique Calderón Sánchez Jefe de Proyecto

Subdirección General de Planeació[email protected]

29Modelo geográfico para hacer una estimación de la recaudación de aguas nacionales (2013 - 2014)

7. Modelo geográfico para hacer una estimación de la recaudación de aguas

nacionales (2013 - 2014)

La Comisión Nacional del Agua para de-terminar el cobro de derechos por la ex-plotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, lo realiza a través de la clasificación de zonas de disponibilidad.

La manera en cómo estaban previstas las zonas de disponibilidad y su clasificación de acuerdo a las disposiciones aplicables en 2013, ocasionó que la autoridad del agua enfrentara problemas que le impedían que se llevara una adecuada gestión integral del recurso hídrico, en cuanto a lograr su pre-servación en cantidad y calidad, toda vez que las zonas estaban dispuestas con base en la extensión territorial de los munici-pios y clasificadas en nueve zonas, lo cual no reflejaba la abundancia o escasez real del recurso. Derivado de lo anterior, para la disposiciones aplicables al 2014 se refor-maron los artículos 222, 223 y 231 de la Ley Federal de Derechos, a fin de establecer las zonas de disponibilidad atendiendo a la fuente de extracción, es decir por acuíferos para aguas subterráneas y por cuencas para aguas superficiales y disminuyeron 5 zonas (de nueve a cuatro), situación que permitió reconocer la disponibilidad real para efec-tos del cálculo del pago de derechos.

Partiendo de este antecedente, se elabo-ró un modelo que a través de la ubicación geográfica de las concesiones y de procedi-mientos geoespaciales, permitiera realizar

estimaciones sobre el potencial de pago de derechos de las aguas nacionales para cualquier zona, región o estrato del país, así como realizar comparativos sobre el di-ferencial de pago de las nueve zonas entre las cuatro actuales.

El presente artículo expone los resultados de la aplicación del modelo en los muni-cipios de Celaya, León y Salamanca del estado de Guanajuato, enfocándonos ex-clusivamente en los usos agroindustriales, industriales, de servicios y múltiple.

¿Cómo funciona el modelo?

Funciona a través de un sistema de infor-mación geográfica, el cual es una tecnolo-gía que nos permite analizar información espacial y contiene un conjunto de aplica-ciones con las cuales podemos introducir, almacenar, transformar y cartografiar da-tos que nos permiten determinar el poten-cial del pago por el derecho del uso, apro-vechamiento y explotación de las aguas nacionales.

Se trabajó en la elaboración de tres capas de datos de información geográfica tipo vecto-rial, en donde en una capa se reflejaran las 9 zonas de disponibilidad aplicables en el 2013; y dos capas con las 4 zonas aplicables en el 2014 para acuíferos y cuencas respec-tivamente. Estas tres capas, contienen ta-

30 Gaceta de Administración del Agua 2015

blas de atributos con información sobre las zonas de disponibilidad, así como la tarifa de acuerdo al uso del recurso.

Sobre estas capas, se realiza la estimación del pago de derechos tomando en cuenta el uso del agua y a partir de la intersección en-tre la zona de disponibilidad y la ubicación geográfica de los aprovechamientos regis-trados en las concesiones provenientes del Registro Público de Derechos del Agua.

Aplicación del modelo

Se aplicó el modelo en los municipios de Celaya, León y Salamanca pertenecientes al estado de Guanajuato. Se eligió éste, porque el año pasado fue nombrado el estado con mayor valor industrial y se le ubicó como la sexta economía a nivel na-cional. Asimismo, se consideró estos mu-nicipios por su gran crecimiento industrial y por destacarse en los sectores automo-triz, de calzado y peletero.

Cabe recalcar que en el municipio de Salamanca se instaló una planta ensam-bladora Mazda sobre la cual se invirtie-

ron 770 millones de dólares que en 2014 generaron 2 600 empleos y se espera que para el 2016 sean 4 600.También, en el municipio de Celaya se instaló una planta armadora de Toyota, un predio que está cerca del parque industrial Amistad, en donde hay 14 empresas pro-veedoras del sector automotriz.

Y por último, el municipio de León abarca cerca del 43% de la industria nacional de calzado y peletera, considerándose a esta ciudad como el emporio de los zapatos, de hecho, la principal fábrica de ellos “Flexi”, se ubica dentro de este municipio.

Resultados

Se trabajó con aprovechamientos de agua superficial y subterránea, sin embargo no se ubicó ningún aprovechamiento superficial que tuviera usos industrial, agroindustrial, de servicios o múltiple; por lo cual el análisis de la información se enfocó exclusivamente a los aprovechamientos subterráneos.

Una vez ejecutado el modelo, el resultado se fue el siguiente:

31Modelo geográfico para hacer una estimación de la recaudación de aguas nacionales (2013 - 2014)

• Municipio de León

Se ubicaron aprovechamientos con usos agroindustriales, industriales, múltiples y de servicios que en total equivalen a un vo-lumen concesionado de 5 882 094 m3. To-dos los aprovechamientos se ubicaban an-

teriormente en la zona de disponibilidad 2 y cambiaron a la zona de disponibilidad 1.

El cambio de la zona resultó en un incremen-to del 13.5% con respecto a la tarifa anterior. La estimación de la cuota actual equivale a una recaudación de 109 506 349 pesos.

• Municipio de Salamanca

Se ubicaron aprovechamientos con usos industriales, múltiples y de servicios que en total equivalen a un volumen concesio-nado de 58 198 899 m3. Todos los aprove-chamientos se ubicaban anteriormente en la zona de disponibilidad 4 y cambiaron a la zona de disponibilidad 1.

El cambio de la zona resultó en un incre-mento considerable del 65% con respecto a la tarifa anterior. La estimación de la cuota actual equivale a una recaudación de 1 083 483 084 pesos.

32 Gaceta de Administración del Agua 2015

• Municipio de Celaya

Se ubicaron aprovechamientos con usos agroindustriales, industriales, múltiples y de servicios que en total equivalen a un vo-lumen concesionado de 32 723 904 m3. El 99% de los aprovechamientos cambiaron de la zona de disponibilidad 2 a la zona de

disponibilidad 1; el 1% restante cambio de la zona de disponibilidad 3 a la 1. Por lo anterior, el cambio de la zona resultó en un incremento promedio del 21% con res-pecto a la tarifa anterior. La estimación de la cuota actual equivale a una recaudación de 609 217 644 pesos.

Mu

nic

ipio

/

Uso

Vol

um

en

Con

cesi

onad

o

Zd

2013

Tar

ifa

2013

Zd

2014

Tar

ifa

2014

Dif

eren

cia

% I

ncr

emen

to

# A

prov

ech

am.

León 5 882 094 96 482 806 109 506 349 13 023 544 13.5% 112

Agroindustrial 31 000 2 508 487 1 577 124 68 637 13.5% 1

Industrial 3 101 514 2 50 873 508 1 57 740 570 6 867 061 13.5% 44

Multiples 2 281 2 37 415 1 42 465 5 050 13.5% 1

Servicios 2 747 299 2 45 063 396 1 51 146 191 6 082 795 13.5% 66

Salamanca 58 198 899 656 308 985 1 083 483 084 427 174 099 65.1% 179

Industrial 53 521 133 4 603 557 815 1 996 397 578 392 839 763 65.1% 137

Multiples 421 550 4 4 753 819 1 7 847 954 3 094 135 65.1% 2

Servicios 4 256 216 4 47 997 351 1 79 237 552 31 240 202 65.1% 40

Celaya 32 723 904 536 658 235 609 217 644 72 559 409 13.5% 306

Agroindustrial 26 294 2 431 295 1 489 513 58 218 13.5% 1

Industrial 22 947 784.98 2 376 407 927 1 427 216 618 50 808 691 13.5% 180

Industrial 2 558.00 3 34 965 1 47 622 12 657 36.2% 1

Multiples 352 960 2 5 789 532 1 6 571 021 781 489 13.5% 7

Servicios 9 358 306.80 2 153 502 435 1 174 222 662 20 720 227 13.5% 116

Servicios 36 000.00 3 492 080 1 670 208 178 128 36.2% 1

Total general 96 804 897 1 289 450 026 1 802 207 078 512 757 052 39.8% 597

*Las Cifras Del Volumen Concesionado Corresponde Al Año 2014.

33Modelo geográfico para hacer una estimación de la recaudación de aguas nacionales (2013 - 2014)

Alcances

• Permite identificar en porcentajes la extensión territorial y el área que comprenden las zonas de disponibilidad a nivel nacional aplicables en 2013 y 2014 (9 y 4 zonas respectivamente).

• Permite realizar comparativos sobre el cambio de tarifa de acuerdo a las nuevas zonas de disponibilidad.

• Permite realizar estimaciones sobre el potencial de pago a partir de la ubicación geográfica de los

aprovechamientos de las concesiones, por lo cual puede diferir de la realidad en el supuesto de que existan errores de origen en las coordenadas geográficas registradas.

• Para el cálculo de la tarifa, el modelo considera exclusivamente el total de los volúmenes concesionados registrados en los títulos, y no toma en cuenta otras variables, tales como si el usuario declara volúmenes mayores o inferiores, o bien por los metros cúbicos excedentes del volumen concesionado.

34 Gaceta de Administración del Agua 2015

Referencias

1. México. Diario Oficial de la Federación, 27/03/2014. Acuerdo por el que se publican las zonas de disponibilidad que corresponden a las cuencas y acuíferos para el ejercicio 2014.

2. México. Ley Federal de Derechos, 28/12/2012. Art. 222, 223 y 231, p.167-189.3. Invest in Celaya, ¿Por qué Celaya? http://www.dlmp.org/invest/espanol/index.php?option=com_

content&view=article&id=80&Itemid=472 [Consulta: 24 de Junio de 2015]4. Secretaria de Economía, Colocan primera piedra de la planta de transmisiones de Honda en Celaya,

Guanajuato http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/9816-boletin118-13 [Consulta: 24 de Junio de 2015]5. El Economista, Se estaciona planta de Honda en Guanajuato http://eleconomista.com.mx/estados/2011/08/14/se-estaciona-planta-honda-guanajuato [Consulta: 24 de Junio de 2015]6. El Economista, Abren plantas de calzado en zonas marginadas http://eleconomista.com.mx/estados/2012/03/28/abren-plantas-calzado-zonas-marginadas [Consulta: 25 de Junio de 2015]7. Consulta a la base de datos del REPDA http://www.conagua.gob.mx/Repda.aspx?n1=5&n2=37&n3=115 [Consulta: 22 de Junio de 2015]

Heyzel Villegas PeñalozaJefe de Proyecto de Análisis Estadístico

Gerencia de Bancos del [email protected]

Ext. 1586Miguel Silva Ronzón

Jefe de Sistemas [email protected]

Evelyn Monserrat Fragoso SalgadoPrestadora de Servicio Social

[email protected]

35Uso eficiente del agua en riego

8. Uso eficiente del agua en riego

Debido al incremento en la demanda de agua para riego agrícola se hace necesario mejorar el uso a través de acciones para su manejo adecuado. Actualmente se emplea un volumen de 64.8 km3/anuales, siendo este el que mayor volumen consume con un 75% del total nacional. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a través del Fideicomiso de Riesgo Compar-tido (Firco) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), lleva a cabo el “Proyecto Estratégico de Tecnifi-cación de Riego” para impulsar la produc-ción alimentaria a través del uso eficiente, dando especial atención a los acuíferos sobreexplotados, con la finalidad de coad-yuvar en el equilibrio entre la extracción y la recarga.

En 2009 se recibieron 3 200 solicitudes y se dictaminaron viables 3 000 para la ins-talación de sistemas presurizados de rie-go. Para evaluar el volumen de agua que se deja de extraer se analizó una muestra de 1 241 sistemas, dando especial interés a los instalados en acuíferos sobreexplota-dos según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El análisis se hizo considerando el volu-men que la Conagua emplea para la regu-larización de los aprovechamientos es de 6 000 m3/ha. Comparados con la deman-da por sistema presurizado se llegó a cal-cular que el volumen que se pueden dejar de extraer es de 49.8 millones de agua de los acuíferos sobreexplotados.

Para calcular el costo por metro cúbico de agua extraída y que se dejar dejará de ex-traer, se consideró la inversión que aporta la Sagarpa, considerado como subsidio, más la aportación que hacen los usuarios del agua, el costo por metro cúbico se anualizó a 12 años al 12%, este análisis se realizó para cada uno de los sistemas que se instalaron.

Sobreexplotación de los acuíferos

Para los fines de administración del agua se han clasificado 653 acuíferos. Los nom-bres fueron publicados en el Diario Ofi-cial de la Federación el 5 de diciembre de 2001. A partir de la década de los sesenta, ha aumentado el número de acuíferos so-breexplotados. A 2006 se encontraban en esa situación 104 como consecuencia de esta situación su almacenamiento se esta-ba minando a un ritmo de 8 km3 por año; se ha calculado que anualmente se extrae de ellos el 58% para todos los usos. Para 2007 estos acuíferos disminuyeron a 101.

La presión a los acuíferos se incrementó debido al aumento de la extracción y los volúmenes de infiltración se redujeron como resultado de la pérdida de la zona de recarga debido al deterioro ecológico de la zona.

De los 6,2 millones de hectáreas (has.) que tienen instalaciones de riego, 4,2 mi-llones (67%) se riegan con agua superficial

36 Gaceta de Administración del Agua 2015

y el resto, 2 millones (33%), con bombeo de agua subterránea. De la superficie to-tal, aproximadamente 3,3 millones de has., corresponden a 85 sistemas mayores,

Origen del agua DR (%) Superficie (ha) UR (%) Superficie (ha)

Presa 52.00 1 716 000.00 14.00 413 844.48

Derivación 14.50 478 500.00 20.00 591 206.40

Aspersión 3.70 122 100.00 6.00 177 361.92

Bombeo 6.50 214 500.00 9.00 266 042.88

Pozos 10.60 349 800.00 47.00 1 389 335.04

Agua superficial + subterránea

12.70 419 100.00 4.00 118 241.28

Total 100 3 300 000.00 100 2 956 032.00

Proyectos gubernamentales (Sagarpa-Conagua)

La Sagarpa lleva a cabo el proyecto “Pro-yecto Estratégico de Tecnificación del Riego” de “Fomentar la producción de alimentos, bienes y servicios realizado un uso sustentable del agua en la Agricultura, mediante la instrumentación de acciones que permitan el uso eficiente y producti-vo del agua disponible”. La Conagua ha llevado a cabo diferentes programas con la finalidad de mejorar el uso eficiente del agua como son rehabilitación y moderni-zación, uso eficiente del agua y la energía eléctrica y uso pleno de la infraestructu-ra hidroagrícola, haciendo partícipes a los usuarios, las asociaciones de los distritos de riego y en las unidades de riego.

Objetivo general.- El “Proyecto Estratégi-co de Tecnificación del Riego” busca fo-

mentar la producción de alimentos, bienes y servicios dando un uso sustentable de la cuenca y acuíferos mediante la tecnifica-ción del riego.

Cobertura.- El “Proyecto Estratégico de Tecnificación del Riego” se operará a ni-vel nacional en función de la demanda existente. Se dará prioridad a producto-res de ingresos medios y bajos, así como a proyectos que contribuyan a equilibrar acuíferos sobreexplotados. Para el estudio los sistemas más importantes se ubican en estos cuerpos de agua, ya que un obje-tivo del programa es coadyuvar en su es-tabilización y revisar que la intensidad de los aprovechamientos que se establezcan sean bien operados.

principalmente distritos de riego (DR) y los restantes 2,9 millones se distribuyen entre más de 30 mil pequeñas unidades de riego (UR) y comunales.

Infraestructura y superficie de riego

37Uso eficiente del agua en riego

Estado Sistemas Instalados

Aguascalientes 37

Baja California Sur 36

Colima 6

Chihuahua 158

Coahuila 14

Durango 11

Guanajuato 52

Jalisco 42

México 1

Nuevo León 9

Querétaro 2

San Luis Potosí 24

Sonora 14

Zacatecas 96

502

En la siguiente tabla se presenta la dis-tribución de los 769 sistemas cuya fuen-te de abastecimiento son los acuíferos; de estos 267 se ubican en los considera-dos subexplotados y 502 en los acuífe-ros sobreexplotados.

Los 502 sistemas que han sido instalados co-rresponden a 63 acuíferos sobreexplotados:

Impactos de la Tecnificación.- La tecnifi-cación de las parcelas de riego tiene gran impacto en el aspecto ecológico y econó-mico. En lo ecológico se beneficia al hacer un uso eficiente coadyuvando en la con-servación del agua, sea superficial o sub-terránea, lo que a su vez incide en la pro-ductividad de la zona y en especial de las parcelas tecnificadas.

Para el cálculo del volumen que se deja de extraer en este estudio se presenta el análisis sobre el agua que se extrae de los acuíferos. Se considera que con la superfi-cie total de riego de los sistemas que se ins-talarán, se multiplica el volumen de agua que al Conagua autoriza en la regulariza-ción de los aprovechamientos: El volumen total se presenta en la siguiente tabla:

Estado Sistemas instalados Acuíferos sobreexplotadosAguascalientes 37 4Baja California Sur 36 3Colima 6 11Chihuahua 158 5Coahuila 14 1Durango 11 3Guanajuato 52 6Jalisco 42 2México 1 1Nuevo León 9 2Querétaro 2 2San Luis Potosí 24 7Sonora 14 5Zacatecas 96 11Totales 502 63

Superficie (ha)

volumen * m3/ha

Volumen total (m3)

48 547.03 6 000 291 282 153.51

*volumen considerado por la CNA para la regularización de los aprovechamientos en operación

Volumen por sistema.- Al calcular el vo-lumen que se pierde con la aplicación de

38 Gaceta de Administración del Agua 2015

los sistemas presurizados se consideró la eficiencia de cada uno de ellos, como se muestra en la siguiente tabla.

Sistema de riego Eficiencia (%) Volumen con sistema (m3)

Aspersión semi portátil (cañones) 75 2 640 550.00

Avance frontal 80 7 323 120.00

Goteo 90 98 228 458.50

Goteo Subsuperficial (Entrerrado) 90 2 534 928.00

Micro aspersión 85 19 152 789.00

Pivote central 80 53 890 690.70

Riego automatizado subterráneo 90 1 901 340.00

Aspersión fija 70 16 101 486.90

Aspersión lateral rodante (Side roll) 75 9 505 979.90

Aspersión portátil manual 70 20 044 708.10

Aspersión semi-fijo (Cañon viajero) 75 7 745 613.20

Totales 239 069 664.30

Volumen extraído por el sistema

Comparación volumen concesionado y extraído sistema presurizado

El volumen que se deja de extraer con la utilización de los sistemas, es la diferencia

*volumen calculado considerando los 6,000 m3/ha proporcionado por la Comisión Nacional del Agua

Sistema de riegoEficiencia

(%)Volumen sin

sistema* (m3)Volumen con sistema (m3)

Volumen no extraído (m3)

Aspersión semi portátil (cañones) 75 3 520 733.28 2 640 550.00 880 183.30

Avance frontal 80 9 153 900.00 7 323 120.00 1 830 780.00

Goteo 90 109 142 731.67 98 228 458.50 10 914 273.17

Goteo Subsuperficial (Entrerrado) 90 2 816 586.62 2 534 928.00 281 658.62

Micro aspersión 85 22 532 692.99 19 152 789.00 3 379 903.99

Pivote Central 80 67 363 363.42 53 890 690.70 13 472 672.72

Riego Automatizado Subterráneo 90 2 112 600.00 1 901 340.00 211 260.00

Aspersión Fija 70 23 002 124.09 16 101 486.90 6 900 637.19

Aspersión Lateral Rodante (Side Roll) 75 12 674 639.81 9 505 979.90 3 168 659.91

Aspersión Portátil Manual 70 28 635 297.34 20 044 708.10 8 590 589.20

Aspersión Semi-Fijo (Cañon Viajero) 75 10 327 484.29 7 745 613.20 2 581 871.09

Totales 291 282 153.51 239 069 664.30 52 212 489.21

entre las eficiencias del riego por gravedad y los sistemas presurizados.

39Uso eficiente del agua en riego

Costos subsidiado de los sistemas

Al hacer la comparación entre el volumen que se pierde con el sistema tradicional, gravedad y los sistemas presurizados, se tiene el volumen que se dejará de extraer en el ciclo agrícola. Se considera que éste se dejará de extraer al efectuar el riego son sistemas presurizados y es de 52.21 Mn3 anualmente, si se toma en cuenta la super-ficie que se tecnificara que es de 48 547

has., se podría dejar de extraer un prome-dio de 1 075.5 m3/ha.

Costo de los sistemas “subsidio”.- Para calcu-lar el costo por metro cúbico se hizo el análi-sis sobre el costo por los sistemas presuriza-dos, considerando el número y la inversión que aporta Sagarpa a través de Firco-FIRA, los costos se presentan en la siguiente tabla:

Sistema de riego CantidadCosto por sistema

subsidio ($)Costo total subsidio ($)

Aspersión semi portátil (cañones) 15 408 849.8 6 132 747.00

Avance frontal 39 360 388.24 14 055 141.36

Goteo 465 384 690.5 178 881 082.5

Goteo Subsuperficial (Entrerrado) 12 414 889.63 4 978 675.56

Micro aspersión 96 384 690.5 36 930 288.00

Pivote Central 287 384 690.5 110 406 173.5

Riego Automatizado Subterráneo 9 409 469.27 3 685 223.43

Aspersión Fija 98 384 690.5 37 699 669.00

Aspersión Lateral Rodante (Side Roll) 54 384 690.5 20 773 287.00

Aspersión Portátil Manual 122 384 690.5 46 932 241.00

Aspersión Semi-Fijo (Cañon Viajero) 44 384 690.5 16 926 382.00

Total 1 241 477 400 910.35

40 Gaceta de Administración del Agua 2015

Costo de los sistemas total

Para calcular el costo por metro cúbico se hizo el análisis tomando en cuenta el costo

total del sistema presurizado, consideran-do el número y la inversión total.

Sistema de Riego Cantidad Costo por sistema ($)Costo total de los

sistema ($)Aspersión semi portátil (cañones) 15 1 316 440.58 19 746 608.79Avance frontal 39 1 160 400.95 45 255 637.08Goteo 465 1 238 650.91 575 972 675.36Goteo Subsuperficial (Entrerrado) 12 1 335 888.00 16 030 656.04Micro aspersión 96 1 238 650.91 118 910 487.82Pivote Central 287 1 238 650.91 355 492 812.53Riego Automatizado Subterráneo 9 1 318 435.19 11 865 916.75Aspersión Fija 98 1 238 650.91 121 387 789.64Aspersión Lateral Rodante (Side Roll) 54 1 238 650.91 66 887 149.4Aspersión Portátil Manual 122 1 238 650.91 151 115 411.6Aspersión Semi-Fijo (Cañon Viajero) 44 1 238 650.91 54 500 640.25Total 1 241 1 537 165 785.26

Costos total de los sistemas

Costos subsidio por metro cúbico no extraído

Costo subsidiado por metro cúbico no extraído

Al relacionar el costo del subsidio de los sistemas con el volumen que se deja de

extraer por la eficiencia de los sistemas se presenta en la siguiente tabla:

Sistema de riego CantidadCosto total subsidio ($)

Volumen no extraído (m3)

Costo por m3 no extraído

Aspersión semi portátil (cañones) 15 613 2747.00 880 183.30 6.97Avance frontal 39 14 055 141.36 1 830 780.00 7.68Goteo 465 178 881 082.50 10 914 273.17 16.39

Goteo Subsuperficial (Entrerrado) 12 4 978 675.56 281 658.62 17.68

Micro aspersión 96 36 930 288.00 3 379 903.99 10.93Pivote Central 287 110 406 173.50 13 472 672.72 8.19Riego Automatizado Subterráneo 9 3 685 223.43 211 260.00 17.44Aspersión Fija 98 37 699 669.00 6 900 637.19 5.46Aspersión Lateral Rodante (Side Roll) 54 20 773 287.00 3 168 659.91 6.56Aspersión Portátil Manual 122 46 932 241.00 8 590 589.20 5.46Aspersión Semi-Fijo (Cañon Viajero) 44 16 926 382.00 2 581 871.09 6.56Total 1 241 52 212 489.21 9.14*

* Promedio

41Uso eficiente del agua en riego

Costo total por metro cúbico no extraído

Conclusiones

La posibilidad de hacer un manejo adecua-do del agua es viable, como lo demuestran los resultado y a bajos costos. Si se intensi-fica que se instalen sistemas presurizados en las parcelas donde la fuente de abas-tecimiento es de acuíferos sobreexplota-dos el impacto será determinante. Si a los programas de uso eficiente del agua y la energía se integra la instalación de siste-

mas presurizados se estará en la línea de mejorar el uso del agua en el riego y evitar las transmisiones de derechos, porque al ahorrar agua pueden transmitir los dere-chos sobre ese volumen.

Nota: Todos los cálculos son propios

Ing. José Raúl Flores HerreraGerente operativo del Rio Balsas

[email protected]

Sistema de Riego Número Costo total ($)Volumen ahorado

(m3)Costo por

m3

Aspersión semi portátil (cañones) 15 13 613 861.72 880 183.3 15.47

Avance frontal 39 31 200 495.84 1 830 780.0 17.04

Goteo 465 397 091 593.89 10 914 273.2 36.38

Goteo Subsuperficial (Entrerrado) 12 11 051 980.47 281 658.7 39.24

Micro aspersión 96 81 980 200.03 3 379 903.9 24.26

Pivote Central 287 245 086 639.67 13 472 672.7 18.19

Riego Automatizado Subterráneo 9 8 180 693.28 211 260.0 38.72

Aspersión Fija 98 83 688 120.86 6 900 637.2 12.13

Aspersión Lateral Rodante (Side Roll) 54 46 113 862.52 3 168 660.0 14.55

Aspersión Portátil Manual 122 104 183 170.87 8 590 589.2 12.13

Aspersión Semi-Fijo (Cañon Viajero) 44 37 574 258.35 2 581 871.1 14.55

Total 1 241 1 059 764 877.50 52 212 489.2

43Trasvase de cuencas: senda para lograr la autosuficiencia alimentaria del país

9. Trasvase de cuencas: senda para lograr la autosuficiencia alimentaria del país

México posee recursos naturales en gran cantidad y diversidad; la distribución que de éstos existe en el territorio nacional lo hacen un país de contrastes: en las zonas centro y norte del territorio, que se carac-terizan por ser áridas o semiáridas, ha-bita el 76.9% de la población y se genera el 78.96% del Producto Interno Bruto, lo cual contrasta con las zonas sur y sureste, donde se tiene la mayor disponibilidad na-tural de agua y el crecimiento demográfico y económico es sustancialmente menor1.

Sobre este escenario se cierne una situa-ción que el gobernador de Durango en tur-no, Jorge Herrera Caldera, describió como “inquietante” la sequía que actualmente enfrenta el país. Dan certeza sobre el tema los datos publicados a través del Monitor de Sequía en México (que pone a dispo-sición la página electrónica del Programa Nacional contra la Sequía, Pronacose, de la Comisión Nacional del Agua); actual-mente, 24 de los 31 estados que confor-man al país padecen los efectos de este fenómeno.

Esta situación nos pone frente al que se considera el problema económico funda-mental: debemos tomar decisiones para enfrentar un escenario de escasez. Pero en lo que toca a una posible falta del agua, de-finir qué decisiones tomar resulta comple-

jo: el agua es un recurso natural estratégi-co; el funcionamiento de la humanidad, el medio ambiente y el desarrollo económico mundial dependen, en gran medida, de la disponibilidad de este recurso. ¿Cómo decidir, entonces, en qué proporción ha de participar cada uno del vital líquido, en medio de este contexto de escasez?

Enmarcando la búsqueda de alternativas para atender el problema que representa la disminución de la disponibilidad del agua en el país está la actual administración del gobierno federal que, derivado de las fluc-tuaciones en la economía internacional, ha optado por esquemas de austeridad que atenúen el impacto de tales fluctuaciones sobre la economía nacional.

De hecho, recientemente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que el presupuesto federal para este año se re-ducirá en 32 mil 300 millones de pesos, y que esta medida tendrá efecto sobre el gasto en inversión. En estas condiciones se tornan financieramente inviables los proyectos de inversión que dan lugar al desarrollo nacional.

No construir, por ejemplo, proyectos hi-dráulicos que atiendan la disminución de la disponibilidad del agua en el país vul-neran el bienestar y progreso nacionales: México es –según datos de la Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)- el primer importa-dor mundial de alimentos, lo que revela

1 Programa Nacional Hídrico 2007-2012. Comisión Nacional del Agua. Febrero de 2008. http://www.conagua.gob.mx.

44 Gaceta de Administración del Agua 2015

una fuerte dependencia alimentaria; esto ocurre porque, aun cuando poseemos tie-rras con gran potencial productivo, la falta de disponibilidad de agua en zonas donde existe dicho potencial las mantiene áridas.

El caso de Sonora

De acuerdo con datos del Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Sonora posee una extensión territorial de 179 502.89 kilómetros cua-drados; de ésta, únicamente se destinan a la agricultura 6 304.91 kilómetros cuadra-dos (630 491 hectáreas); lo anterior signi-fica que tan sólo el 3.51% de la superficie del estado está integrada al proceso pro-ductivo; existe entonces mucha tierra en Sonora, lista para participar en la produc-ción agrícola nacional. Pero dificultan esa oportunidad factores como la prolongada sequía que ha impactado a dicha región, las políticas de austeridad presupuestal a que se ha sujetado el país, los precarios es-fuerzos por impulsar el sector agrícola y el desabasto consecuente.

Atender esta situación precisa del desarro-llo de proyectos hidráulicos, que generen infraestructura para abastecer agua a las regiones con niveles severos de sequía, uti-lizando recursos hidráulicos de las zonas en las que éste es más abundante.

Una alternativa con esas cualidades está plasmada en el Plan Hidráulico del No-roeste, PLHINO, que reconoce que, para favorecer la producción agrícola del país de forma que alcance su autosuficiencia alimentaria, se requiere apostar al trasvase de agua de cuencas.

El Plan Hidráulico del Noroeste, PLHINO2

Es parte del proyecto de revolución hidráu-lica que se trazó en México desde mediados de los años sesenta, y se diseñó para resol-ver los graves problemas originados por la irregular distribución del agua en el terri-torio nacional; persigue llevar, mediante trasvases por interconexión de presas, los excedentes de las aguas de Nayarit y sur de Sinaloa a las tierras del norte de esta última entidad y todo el sur de Sonora.

De acuerdo con estudios realizados, los grandes volúmenes de agua en Nayarit (que tiene una disponibilidad media anual de aguas superficiales de 20 685.823 mi-llones de metros cúbicos) alcanzan a cu-brir ampliamente las demandas, a largo plazo, del sur Sonora (que solo tiene una disponibilidad media anual de aguas su-perficiales de 1 019.294 millones de me-tros cúbicos).

El plan considera en su operación un sis-tema de presas y canales de conducción:

2 Manuel Frías Alcaraz. (2009). Plan Hidráulico del Noroeste. Excelsior, 12.

3 “ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales nacionales de las 731 cuencas hidrológicas que comprenden las 37 regiones hidrológicas en que se encuentra dividido los Estados Unidos Mexicanos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de marzo del año 2016.

4 “ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales nacionales de las 731 cuencas hidrológicas que comprenden las 37 regiones hidrológicas en que se encuentra dividido los Estados Unidos Mexicanos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de marzo del año 2016.

45Trasvase de cuencas: senda para lograr la autosuficiencia alimentaria del país

20 presas de almacenamiento y 15 deriva-doras; contempla la construcción de 900 kilómetros de canales de conducción para cubrir las distancias entre el río Santiago en Nayarit (que aportará el agua) y el río Yaqui en Sonora (que recibirá el agua). También ha tomado en cuenta incorpo-rar 4 mil kilómetros de tuberías y canales para abastecer a las casi 800 mil hectáreas que se agreguen al riego.

Diversas organizaciones de productores agrícolas se han pronunciado con insis-tencia en favor de las grandes obras de in-fraestructura hidráulica, especialmente en culminar con las obras PLHINO y así po-der hacer frente al problema de sequía de la región, pues reconocen que el desarrollo económico de Sonora depende del abasto del agua.

En conclusión: no hay proyecto hidráuli-co más caro que el que no se construye. Desde luego que los requerimientos finan-cieros que esto implica son elevados; pero a pesar del esquema de austeridad presu-puestal asumido por el estado, existen op-ciones en forma de sistemas de financia-miento alternos. Uno de ellos, el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) creado por los cinco países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), financiará proyectos de infraestructuras de interés general en los países que lo soliciten5. ¿Por qué no apostar por alternativas como ésta?

Ing. Mayra Joanna Cobos GarcíaJefe de Departamento

Subdirección General de Administración del Agua [email protected]

5 BRICS inauguran su nuevo banco de desarrollo. El Economista [en línea]. 21 de julio de 2015. [fecha de consulta: 26 febrero 2016]. Disponible en: <http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2015/07/21/brics-inauguran-su-nuevo-banco-desarrollo.

47Lineamientos de publicación

Lineamientos de publicación

I. Temas:

Estarán enfocados hacia experiencias relacionadas con las actividades de las distintas áreas de la Subdirección General de Administración del Agua y con las metas alcan-zadas, los programas de trabajo y objetivos de cada Gerencia, Organismo de Cuenca, Dirección Local o Subdirección, así como artículos sobre aspectos técnicos y académicos vinculados a las actividades de la gestión integral del agua.

II. Extensión:

De dos a cinco cuartillas.

III. Usuarios al cual está dirigida la publicación:

Público en general, tanto al interior como al exterior de la Comisión Nacional del Agua, por lo que su redacción deberá ser accesible y comprensible para todo público.

IV Presentación de propuestas:

a. Deberá presentarse en medio magnético y formato Word tamaño carta, a interlineado 1.5 y márgenes parejos de 2.0 cm.

b. Tipo de letra Soberana sans con tamaño 12 para el texto normal.

c. El color del texto deberá ser exclusivamente en negro y los títulos color azul.

d. Contendrá el nombre del autor, ubicación (área, correo electrónico y teléfono) y acti-vidad actual.

e. Las tablas (extensión xls) deberán ser también en formato Soberana sans y con tamaño 9 y las imágenes y gráficos (extensión jpg) deben estar centrados.

contacto: [email protected]

Por un México con Agua

www.gob.mx/semarnat • www.gob.mx/conagua