fundamentos+de+mineria

5
FUNDAMENTOS DE MINERIA PASOS PARA HACER MINERIA: 1. Prospección: Es la búsqueda de yacimientos minerales comprobando la existencia geológica, no considera el factor económico, abarca grandes extensiones de terrenos, se ejecuta mediante observaciones directas, indicios históricos, guías estratigráficas, métodos geofísicos, gravimétricos, eléctricos, entre otros. 2. Exploración: Es el conjunto de actividades destinadas a conocer en forma, tamaño, proporción, características mineralógicas, reservas, cantidad, calidad, para realizar un estudio técnico, económico de la posible explotación del yacimiento, además nos da a conocer el modelo geológico de la mina. 3. Desarrollo de la mina: Actividad que permite el acceso al yacimiento, al establecimiento de la infraestructura del proyecto incluye la adquisición de permisos para la explotación así como el diseño planeamiento y compra de equipos y vehículos. 4. Desmonte: Es el proceso por medio del cual se extrae la cantidad de vegetal que se encuentra en la zona de influencia. 5. Descapote: Es la relación que existe entre los metros cúbicos de estéril que se deben extraer para sacar una toneladas de carbón. 6. Explotación: Incluye una serie de trabajos que tiene como objetivo extraer el mineral desde el frente de trabajo y trasladarlo hasta el centro de acopio o botaderos o planta de lavado y tratamiento. 7. Beneficio: Es el proceso de transformar el mineral procedente del frente de trabajo (explotación) en un producto terminado.

Upload: luifer-peralta

Post on 06-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terminologia minera

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DE MINERIA

PASOS PARA HACER MINERIA:1. Prospeccin: Es la bsqueda de yacimientos minerales comprobando la existencia geolgica, no considera el factor econmico, abarca grandes extensiones de terrenos, se ejecuta mediante observaciones directas, indicios histricos, guas estratigrficas, mtodos geofsicos, gravimtricos, elctricos, entre otros.2. Exploracin: Es el conjunto de actividades destinadas a conocer en forma, tamao, proporcin, caractersticas mineralgicas, reservas, cantidad, calidad, para realizar un estudio tcnico, econmico de la posible explotacin del yacimiento, adems nos da a conocer el modelo geolgico de la mina.3. Desarrollo de la mina: Actividad que permite el acceso al yacimiento, al establecimiento de la infraestructura del proyecto incluye la adquisicin de permisos para la explotacin as como el diseo planeamiento y compra de equipos y vehculos.4. Desmonte: Es el proceso por medio del cual se extrae la cantidad de vegetal que se encuentra en la zona de influencia.5. Descapote: Es la relacin que existe entre los metros cbicos de estril que se deben extraer para sacar una toneladas de carbn.6. Explotacin: Incluye una serie de trabajos que tiene como objetivo extraer el mineral desde el frente de trabajo y trasladarlo hasta el centro de acopio o botaderos o planta de lavado y tratamiento.7. Beneficio: Es el proceso de transformar el mineral procedente del frente de trabajo (explotacin) en un producto terminado.8. Tratamiento: Son los procesos realizados al carbn desde su extraccin hasta convertirlo en un producto terminado por requerirlo al cliente u contrato.9. Transporte: Consiste en llevar el carbn a los centros de acopios y plantas exportadoras, dependiendo de la distancia se efecta mediante volquetas o camiones bandas transportadoras trenes o cables areos.10. Comercializacin: Es cuando el carbn se lleva al mercado y alguna empresa le interesa el carbn que est en venta. Se lleva a acuerdo el precio, cantidad y calidad y esto se realiza a nivel nacional e internacional.

GLOSARIO GENERAL MINERORAMPA: Es una va inclinada que comunica un nivel con otro nivel o un nivel con otros niveles la pendiente es del 8% al 12%.PIT: Pozo, hueco o tambin llamado sitio de trabajo en una mina.ZUMP O SUMIDEROS: Es la parte ms baja de una mina en donde se depositan todas las aguas de la misma.PANEL: Es una franja de terreno limitada por 2 lneas paralelas imaginarias por lo general van perpendicular al rumbo de los estratos tiene un ancho de 50 o 100mts. Es una coordenada que se da con respecto a la horizontal.BLOQUE: Es una franja de terreno limitada por 2 lneas paralelas imaginarias por lo general van perpendicular al panel tambin tienen un ancho de 50 o 100mts.CUELGA: Es una superficie expuesta normalmente del mineral que nos interesa (carbn) esta a lo largo del rumbo y tendr una diferencia de altura dependiendo la altura de los bancos.TERRAPLEN: Macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que levanta para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante.NIVEL: Es una diferencia de altura o una altura sobre el nivel del mar.BANCO: Es la diferencia de altura que hay de un nivel al otro y depende del equipo de cargue.AFLORAMIENTO: Es la intercepcin del estrato o capa con una superficie horizontal cuando no ha salido es un subafloramiento.RUMBO: Es la direccin de una lnea medida en la horizontal con respecto al norte y al sur va de 0 a 90 BUZAMIENTO: Es un ngulo de un estrato o capa medido con respecto a la horizontal va de 0 a 90; el rumbo y el buzamiento siempre forman un ngulo de 90 y el buzamiento lo podemos medir en una seccin vertical o en un perfil y se miden con una brjula.TAJO: Es la cuadrilla de operarios que trabajan avanzando sobre el terreno.PARED ALTA: (Highwall) Es la lnea hacia la cual estn buzando los estratos no necesariamente tiene que ser recta. Es la pared opuesta al buzamiento del estrato. Aqu se encuentran las rampas o vas de acceso.PARED BAJA: (Footwall) Es la lnea o el piso donde descansa el ultimo manto que se ha tomado como ultimo para el diseo del pit.ESTRATO: Es una capa de tierra o la superficie terrestre que ocupa una rea y un volumen.ACHURADO: Es un acotado.BERMA: Montculo de estril que se coloca a los lados de las vas con una distancia de 3*3mts con el fin de generar seguridad en la va. Hay dos tipos de bermas que son:Berma de seguridad: Constituye 1/3 del dimetro de la llanta es un elemento de proteccin hechos con los mismos materiales que produce la mina es una forma de cordn colocado en la va de interrupcin del talud con el nivel se utiliza en las vas y en los botaderos en caso de accidente de un camin impide que este caiga en el fondo del tajo en el botadero sirve de punto de apoyo a las llantas posteriores del camin puede sobrepasar 2 mts en las vas. Elemento de proteccin en contra de derrumbes de taludes para brindar seguridad en la pared baja.Berma De proteccin: Son corredores que se dejan a lo largo de la pared baja o alta se utiliza practica y especialmente en planeamiento minero en el diseo y mantenimiento de tajos.TALUD: Inclinacin del terreno o del parmetro de un muro.CAIDA DE PRESION: Es la diferencia de presin entre dos puntos.CANALES PERIMETRALES: Es una zanja o cuada artificial que se construye con el fin de transportar agua de un lugar a otro aprovechando la diferencia de nivel existente entre dos puntos pendiente de 1*2 y de forma trapezoidal.LEY DE CORTE: Termino utilizado en minerales metlicos como el oro la plata el cobre y el hierro que nos da a conocer la concentracin del metal en una mena.CURVAS DE NIVEL: Lneas imaginarias que unen puntos de igual altura. CUENCA: Es la reunin de varios minerales en un mismo yacimiento.MINERAL: Es un compuesto homogneo con propiedades fsicas y qumicas generalmente no fijas con una distribucin atmica ordenada que se formo mediante procesos geolgicos.YACIMIENTO: Es la acumulacin de minerales o rocas tiles. COLUMNA ESTRATIGRAFICA: Es una grafica que nos representa los tipos de materiales que se encuentran a profundidad su distribucin y espesores.INTERBURDEM: es la distancia que hay entre un manto con respecto a otro.manto carbn.ACOPIO: es el lugar de almacenamiento del carbn o mineral BOTADERO: lugar de almacenamiento de materiales inertes /material estril. Sin beneficio econmico.