fundamentos de contabilidad de costos

29
Contabilidad de Costos

Upload: servando-salcido-garza

Post on 07-Jun-2015

232 views

Category:

Business


5 download

DESCRIPTION

Fundamentos de Contabilidad de Costos. Material para las Materias de Costos I y Costos II

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos

Page 2: Fundamentos de Contabilidad de Costos

DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE COSTOS EN SU APLICACIÓN

Se aplica generalmente a empresas comerciales.

Se aplica principalmente en empresas de producción y de servicios

DIFERENCIAS EN EL BALANCE Contabilidad Financiera Contabilidad de Costos Un solo tipo de Inventario

Inventario de Mercaderías Tres tipos de inventarios

Inv. Materia prima Inv. productos en proceso Inv. productos terminados

DIFERENCIAS EN ESTADO DE RESULTADO El costo de mercadería vendida = precio de compra de la mercancía

Costo de productos vendidos = Costo de materia prima + costos de transformación de esta en productos terminados

PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS Estado de situación financiera Estado de resultados Estado de flujo de efectivo Estado de evolución del

patrimonio.

Se aumenta el Estado de costos de producción y ventas.

Page 3: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Conceptos Básicos.DEFINICIÓN: Contabilidad de Costos es un conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio o empresa para generar ingresos o fabricar inventarios.PROPÓSITO: Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos necesarios para producir y o vender. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y valorar los inventarios. Entregar informes oportunos, que sirvan de base en la toma de decisiones.GASTO: Decremento bruto de activos o incremento de pasivos que experimenta una entidad como resultado de las operaciones que constituyen sus actividades normales encaminadas a la generación de ingresos.COSTO: Decremento bruto de activos o incremento de pasivos, recursos que se consumen pero que a diferencia del gasto se utilizaran para la fabricación de un producto.

Page 4: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

• COSTOS DE MANUFACTURA: La materia prima directa, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

• COSTOS PRIMOS. Aquellos que se relacionan o identifican fácilmente con el producto.

• COSTOS DE CONVERSIÓN. Transformación de materia prima.

Page 5: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

Costo de Manufactura

Materia Prima Directa

Mano de Obra Directa

Costos Primos

Costo Indirecto

Costos de Conversión

Page 6: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

COSTOS EN RELACIÓN AL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

Ejm. Energía eléctrica.Fijo. Para iluminación

Variable. En cuanto a la energía consumida por la maquinaría

Posen las dos características

Costos Semifijos

Costo constante en las unidades producidas.Ejm. Materia Prima

Cambian en relación al volumen de producción.

Costos Variables

A mayor producción menos costo relacionado por unidad.Ejm. Renta

Si son cuantificados, no varían aun si la producción es cambiante.

Costos fijos

Page 7: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

ES FI J O.ES VARIABLE

POR UNIDAD

FI J O

ES VARIABLEFI J O POR UNIDAD

VARIABLE

EN RELACIÓN AL COSTO TOTAL DE PRODUCCION

EN RELACIÓN

AL COSTO

POR UNIDAD

COSTO

Page 8: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

Independientemente de la decisión que se tome, el resultado o comportamiento de este costo será

el mismo.

COSTOS NO RELEVANTES

Son aquellos que pueden ser influenciados por la toma de una decisión.

COSTOS RELEVANTES

EN FUNCIÓN A SU RELEVANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 9: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

Es el costo al que se renuncia por el hecho de elegir una alternativa.El costo de oportunidad no aparece en registros contables, ya que al desecharse por tomar una alternativa el costo ya no se realiza. Este se convierte en costo no relevante.

COSTO DE OPORTUNIDAD.

Es el costo que se le asigna a la producción para ser utilizado en un sistema de costos estándar.

- Estándar: Es un parámetro razonablemente alcanzable que se fija con la finalidad de compararlo con el costo realmente incurrido y evaluar el desempeño.

COSTO ESTÁNDAR

COSTOS NO INCURRIDOS PERO CON RELEVANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES.

Page 10: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

Se originan del costeo normal. Y surge de la investigación de la diferencia entre los CI aplicados con los CI reales. Esta diferencia entre lo real y lo esperado es en si una medida de control que se transforma en un estándar que nos ayuda a calcular los tres elementos del costo. La utilización del costeo estándar es adecuado únicamente cuando se trabaja en ambientes de producción muy estables.Es recomendable también para negocios que trabajan con productos y procesos con ciclos de vida muy larga.

COSTEO ESTÁNDAR

La MPD y la MOD. se cargan directamente y a los CI se los carga mediante una tasa de asignación y se denominan los CI aplicados.Al final del periodo se determina la variación entre los costos reales y los aplicados y se los cierra mediante un asiento de ajuste.Ventaja. Los dos primeros costos son reales y los aplicados si la tasa de asignación ha sido bien calculada se acercara mucho a los CI reales.

COSTEO NORMAL

Los tres elementos se cargan a la producción cuando se conoce su valor real.Ventaja . No utiliza métodos de estimación.Desventaja. La información esta disponible solo cuando el período contable ha terminado, por lo que para la toma de decisiones se toma en cuenta la información del período anterior.

COSTEOREAL

SISTEMAS DE COSTEO

Page 11: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

Asigna todos los recursos al objeto de costo sin importar el origen de las cuentas. ( MO,MP, CI , y también gastos de administración, gasto de ventas y gasto financieros).

Busca la relación directa entre el consumo de recursos de cada producto u objeto de costo.Se recomienda en un negocio con diversidad de productos con altos niveles de automatización. Y donde el CI . ocupa una proporción importante dentro de los tres elementos del costo

COSTEO POR ACTIVIDADES

Acumula a los inventarios o al producto solo el costo variable, el costo fijo lo envía a resultados ( Gasto)

COSTEO VARIABLE

Se incluyen al costo tanto los costos fijos como variables.

El costo fijo se lo reparte a la producción utilizando algún criterio de asignación. ( Nro de unidades, Nro. De H.MOD. Nro. De H. Máquina ect. )

COSTEO ABSORBENTE

Page 12: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Clasificación de los Costos.

Optimización de recursos escasos utilizados en la producción.I nicia con la búsqueda de cuellos de botella (recursos que impiden la producción y la venta)

TEORIA DE RESTRICIONES

Optimización de diseño de productos y líneas de producción.Consiste en detectar los atributos esenciales y se adapta al diseño para cumplir con atributos previamente establecidos. Se depura el diseño garantizando un excelente producto. Esto debe hacerse antes de la elaboración no después.

KAIZEN COSTING

Teoría administrativa orientada a disminuir al máximo los niveles de inventario y los costos asociados con ellos.Requiere llevar a cabo convenios con clientes y una estricta programación de la producción.

J UST IN TIME

TEORIAS ENFOCADAS A LA REDUCCION DE COSTOS

Page 13: Fundamentos de Contabilidad de Costos

ELEMENTOS DEL COSTO Y SU FLUJ ODiagrama de inventarios

Etapas del proceso productivo

Antes

Inventario de materias primas

Durante

Inventario de productos en proceso

Después

Inventario de productos terminados

Inventarios en el balance general

Page 14: Fundamentos de Contabilidad de Costos

INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS

Es el costo de los diferentes artículos que no han sido utilizados en la producción y que aun están disponibles para ocuparse durante el periodo

Se mueve por:

COMPRAS DE MATERIALES+ Gastos incurridos para tener materiales en la

producción- Descuentos en compras- Devoluciones en compras- Requisiciones de materiales de los departamentos

productivos.

Page 15: Fundamentos de Contabilidad de Costos

INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO

Artículos que no han sido terminados durante el período.

Se mueve por:

Materiales recibidos del Almacén de Mat.

+ Mano de obra utilizada en la producción

+ Costos indirectos aplicados a la producción

- Desperdicios del período

Page 16: Fundamentos de Contabilidad de Costos

INVENTARIOS PRODUCTOS TERMINADOS

Esta formado por el costo de los artículos terminados al final o al inicio del periodo .

Incluye todos los artículos terminados en el negocio y que aun no han sido vendidos.

Se mueve por:

Artículos terminados en el período o en periodos anteriores

+ Artículos comprados para su reventa.

Page 17: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Elementos del costo de producción

- COSTOS DI RECTOS: Son aquellos costos que sonplenamente identificables con el productos.

- MATERI A PRI MA DI RECTA: Materiales utilizadosen la elaboración de un producto y que e puedenidentificar fácilmente con el mismo

- MANO DE OBRA DI RECTA: Costo del tiempo quelos trabajadores invierten en el proceso productivo.

Page 18: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Costos Indirectos: Llamados también Carga fábril y Costosgenerales de fabricación.Son aquellos que no están relacionados estrictamente con elproducto terminado, pero que son indispensables para que laproducción se desarrolle normalmente.

- Materia Prima Indirecta. Materiales que no sonfácilmente identificables pero están involucrados en lafabricación del producto.

- Mano de obra indirecta. Tiempo que se inviertepara mantener en funcionamiento la planta productiva.

- Otros costos. Como son servicios básicos,arrendamiento, depreciaciones, etc.

Page 19: Fundamentos de Contabilidad de Costos

CÁLCULO DE TASAS PREDETERMINADAS DE LOS COSTOS INDIRECTOS.

Los CI cambian de un período a otro por lo que esnecesario hacer una estimación razonable de lacantidad de CI que se generarán en el período.

El costo del producto calculado en base a una tasapredeterminada de CI es utilizado para tomardecisiones como son fijación de precios,cotizaciones y valuación de inventarios.

Page 20: Fundamentos de Contabilidad de Costos

La fórmula para calcular la tasa predeterminada es:

Es necesario estimar los CI La base de asignación debe ser adecuada y debe estar en

relación directa con el aumento o disminución de losmismos.

Entre las bases utilizadas tenemos: Horas máquina, Horasde mano de obra directa, Costo de mano de obra directa,Costo de materiales directos, Número de empleados, m2de construcción, unidades producidas, etc.

La utilización de la tasa predeterminada genera un costoestimado, el mismo que se carga a los productos y se loconoce como CI aplicado.

Tasa predeterminada de CI =Total de CI estimados

Base de aplicación

Page 21: Fundamentos de Contabilidad de Costos

COSTOS INDIRECTOS REALES Y APLICADOS.

El total de CI reales se los conoce al final delperíodo y se los contabiliza en el diario en la Cta.CI control, en el momento que se originanaumentando un pasivo o restando un activo.

Los CI reales se utilizan para evaluar la tasaestimada de CI y para hacer un ajuste al costo deventa o a los inventarios.

Los CI aplicados se registran conforme sedesarrolla la producción cargando a la cuenta Inv.Prod. en proceso y abonando a la cuenta CIaplicado.

Page 22: Fundamentos de Contabilidad de Costos

FLUJ O DE COSTOS A TRAVÉS DE LOS INVENTARIOS.

CAJ AS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS.

Saldo inicial + Entradas - Salidas = Saldo final

Flujo de Inv. M. Prima en el almacen.

IIMP + Compras - Mat. Utilizados = IFMP

I IMP 100

$100 $100

ENTRADAS

MATERIA PRIMA

SALIDAS

IFMP $100

Page 23: Fundamentos de Contabilidad de Costos

PRODUCTOS EN PROCESOENTRADAS SALIDAS

ENTRADAS PRODUCTOTERMINADO SALIDAS

IFPT $500

$800 $500

Flujo de inventario productos en proceso

I IPP $ 500

MP: $ 100 $ 800

MOD: 200 IFPP: $ 200

CI: 200

Flujo de Inventario producto terminado y determinación de costo de ventas.

Costo I IPT 200

de artículos

terminados.

Page 24: Fundamentos de Contabilidad de Costos

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS.

Es un estado específico de lacontabilidad de costos.

Proporciona información sobre loscostos en un período desglosando enMPD. MOD. Y CGF.

El resultado final representa el costode los productos vendidos en unperíodo.

Page 25: Fundamentos de Contabilidad de Costos

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE COSTOS

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCI ÓN Y VENTAS.

Inventario inicial de materia prima xxxx

+ Compras de materia prima xxxx

= Materia Prima disponible para su uso xxxx

- Inventario final de materia prima xxxx

= Materia prima utilizada en la producción xxxx

+ Mano de Obra utilizada xxxx

+ Costos indirectos xxxx

= Total de costos de manufactura xxxx

+ Inventario inicial de productos en proceso xxxx

= Total de costos en proceso xxxx

- Inventario final de productos en proceso xxxx

= Costo de Artículos terminados xxxx

+ Inventario inicial de productos terminados xxxx

= Costo de artículos disponibles para la venta xxxx

- Inventario final de productos terminados xxxx

= Costo de ventas xxxx

Page 26: Fundamentos de Contabilidad de Costos

COSTEO POR ÓRDENES DE PRODUCCION- Sistema que se aplica cuando los artículos terminados son

perfectamente identificables como pertenecientes a unaorden o lote específico de producción.

- En este sistema la unidad de costeo es un lote o una ordende producción específica en la que los costos se acumulan yel valor del costo unitario es producto de una división delcosto total de la orden para el número de unidadesproducidas en esa orden.

- Este sistema se aplica donde el nivel de producción es bajo yno justifica la producción de artículos en serie, también se loutiliza en empresas o industrias en donde realizan trabajosespeciales o sobre pedido del cliente.

- Inicia con una orden de producción.- Requisición de materiales.- Hoja de costo.- Estado de costos de producción y ventas.

Page 27: Fundamentos de Contabilidad de Costos

Orden de producción

Es el documento en el que se da la autorizaciónpara que el departamento de producción inicie laelaboración de un producto para un cliente.

Documento que generalmente lo elabora el jefede ventas o la persona autorizada para recepciónde pedidos. Se lo realiza en forma de tres.- Original jefe de producción- Copia departamento de contabilidad.- Copia departamento de ventas.

Este documento no genera asiento contable.

Page 28: Fundamentos de Contabilidad de Costos

REQUISICIÓN DE MATERIALES Es un documento que justifica la salida del

material del almacén o bodega al departamentode producción.

La orden de requisición deberá contenerinformación lógica que permita conocer la fecha,cantidad y destino del material

ya sea directo o indirecto. Si es directo, indicarála orden de producción en donde se lo utilizará.

Las copias se envían a contabilidad general y otraa contabilidad de costos.

Page 29: Fundamentos de Contabilidad de Costos