fundamentos colectivos de ataque

18
FUNDAMENTOS COLECTIVOS DE ATAQUE CATEGORÍA JUNIOR CLUB: C.D. TAMBARA 1. CONTRAATAQUE Correr y ocupar espacios; atacar 5 calles genéricas Hasta 10-12 segundos Ventajas: tiros de alto porcentaje, anotación sencilla y rápida, obtención de faltas, motivación Inconvenientes: pérdidas de balón, precipitación, problemas de condición física,… A partir de recuperación por encima del tiro libre (robo, tapón, rebote largo), generalmente se dan situaciones de 1*0, 2*0, 3*0, 1*1, 2*1, 3*1, 3*2 A partir de recuperación por debajo del tiro libre (robo, tapón, rebote corto), generalmente se dan situaciones de 3*2, 4*2, 4*3, 5*3, 5*4 Situación de “palomero” Primer contraataque: con uno, dos o tres exteriores; con dos exteriores y un interior; con un exterior y dos interiores Segundo contraataque: con los tres exteriores y uno o dos interiores Situaciones en primer contraataque: bandejas, tiros cortos, tiros de 3 puntos, rebotes ofensivos (máximo 5-6”)

Upload: boreslav

Post on 03-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos Colectivos de Ataque

FUNDAMENTOS COLECTIVOS DE ATAQUE CATEGORÍA JUNIOR CLUB: C.D. TAMBARA

1. CONTRAATAQUE

Correr y ocupar espacios; atacar

5 calles genéricas

Hasta 10-12 segundos

Ventajas: tiros de alto porcentaje, anotación sencilla y rápida, obtención de faltas, motivación

Inconvenientes: pérdidas de balón, precipitación, problemas de condición física,…

A partir de recuperación por encima del tiro libre (robo, tapón, rebote largo), generalmente se dan situaciones de 1*0, 2*0, 3*0, 1*1, 2*1, 3*1, 3*2

A partir de recuperación por debajo del tiro libre (robo, tapón, rebote corto), generalmente se dan situaciones de 3*2, 4*2, 4*3, 5*3, 5*4

Situación de “palomero”

Primer contraataque: con uno, dos o tres exteriores; con dos exteriores y un interior; con un exterior y dos interiores

Segundo contraataque: con los tres exteriores y uno o dos interiores

Situaciones en primer contraataque: bandejas, tiros cortos, tiros de 3 puntos, rebotes ofensivos (máximo 5-6”)

Situaciones en segundo contraataque: bandejas, tiros cortos, tiros de 3 puntos, rebotes ofensivos, entrada enlazada a juego organizado de transición o libre (hasta 10-12”)

Ejercicios:

1*1 en todo el campo, con o sin ventajas

3*0 en todo el campo y vuelta 2*1 (trenzas, pases, táctica 3*0 sin defensa,…)

5*0 en todo el campo y vuelta 3*2 (libre, movimiento, trenzas,…)

5*0 en todo el campo

“Once” 3*2 ó 3*2+1

Page 2: Fundamentos Colectivos de Ataque

5*5 en medio campo y correr 5*4 ó 5*4+1

5*0, 3*2, 2*1, 1*1

1*1, 2*1, 2*2, 3*2,… 5*5

Zona 5*0 y correr 5*0, 5*3, 5*3+2,…

Ruedas sin defensa (4 filas, lado contrario, 2*0 rebote y correr,…)

Hay muchos más ejercicios, y los que el entrenador pueda elaborar

2. REBOTE OFENSIVO Y BALANCE DEFENSIVO

Incluir trabajo de rebote ofensivo y balance en todos los ejercicios en que sea posible

Establecer cuántos van al rebote ofensivo cuántos hacen balance

Objetivos del balance y del rebote (parar balón o proteger, anotar cerca del aro, tirar de tres puntos,…)

Ejercicios específicos

3. JUEGO SIN BLOQUEOS

Uno contra uno de cara:

Posiciones: esquinas, aleros, frontales, central

Con poste alto

Con poste bajo

Mirar primero: pases, bloqueos, tiro

Después atacar; botar para avanzar

Mirar pierna adelantada

Hasta bandeja

Parada y tiro

Page 3: Fundamentos Colectivos de Ataque

Doblar interior

Doblar exterior

Cambios de mano/dirección

Uno contra uno de espaldas:

Posiciones: poste bajo, medio, medio-alto, abierto, centro zona

Pivotes interiores y ganchos

Pivotes interiores y tiros

Reversos directos

Reversos tras bote

Fintas y pivotes

Pivotes exteriores y tiro

Pivotes exteriores y uno contra uno de cara

Doblar exterior

Doblar interior

Repostear

Jugar con o sin bote

Uno contra uno desde poste alto:

Posiciones: frontal, codos

Mismas situaciones que en uno contra uno de cara

Espacio reducido, manos, espalda

Mirar poste bajo

Ejercicios:

Uno contra uno línea de tres

Con pase lado balón

Page 4: Fundamentos Colectivos de Ataque

Con pase lado ayuda

En carrera

Todo campo

Uno contra dos, distintas opciones

Ruedas de uno contra uno

En poste bajo con pasador en lado balón

Con pasador en lado contrario

Escoger poste alto o poste bajo

Con o sin pase bombeado

Page 5: Fundamentos Colectivos de Ataque

Con o sin triangulación

Situaciones alto/bajo

2*2, 3*3,… normas (sólo un pase, no bloqueos,…)

Número de botes

Etc.

Pasar y cortar

Pasar y aclarar

Pasar y ofrecerse

Reemplazar

Intercambiar posiciones

Penetrar y doblar

Fintas de recepción

Puerta atrás (exterior, interior)

Cortes centrales o desde lado ayuda

Atacar ayudas en función de situación y defensor (línea fondo, abrirse, esquina, espalda,…)

4. JUEGO LIBRE

Para jugar libre, hay que trabajar previamente los conceptos que vamos a utilizar, y adaptarse a las condiciones técnicas y físicas de los jugadores

El juego libre no es libre

El juego libre nos permite dar a los jugadores conceptos para finalizar los ataques cuando se han terminado los movimientos, enlazar el contraataque con el ataque en medio campo sin necesidad de parar y mandar un movimiento, actuar a partir de situaciones de bloqueos o de balones interiores, leer situaciones defensivas, etc.

Juego libre sin bloqueos. Aplicar los conceptos en función de las carácterísticas del equipo. Ejemplos

Page 6: Fundamentos Colectivos de Ataque

Juego libre incluyendo bloqueos. Aplicar los conceptos en función de las características del equipo. Ejemplos

5. BLOQUEOS INDIRECTOS PARA EXTERIORES

Generalmente, bloquea uno o varios interiores a un exterior

Simples horizontales

Simples verticales

Escalonados horizontales

Escalonados verticales

Shuffle

Ciegos

Flair

Stack

UCLA

Cremallera

Box to box

Esquina-poste bajo

Lecturas de las defensas: continuaciones de los bloqueadores, rizar, penetrar, tirar, doblar tras recibir el exterior, cambios y desajustes defensivos, puertas atrás, arrancar y parar, cambios de dirección y de ritmo,…

Page 7: Fundamentos Colectivos de Ataque

6. BLOQUEOS INDIRECTOS PARA INTERIORES

Generalmente, bloquea un exterior a un interior. También a menudo se bloquean dos interiores entre sí

Box to box balón central

Box to box balón lateral

Diagonal

Escalonados horizontales

Escalonados diagonales

Ciegos

Interiores abiertos

Lecturas de las defensas: cambios y desajustes defensivos, recibir cerca del aro, cambiar body-checks por bloqueos, pasar por arriba o por abajo, pedir antes del bloqueo, cambios de dirección y de ritmo,…

7. BLOQUEOS DIRECTOS

Laterales (orientación de la banda al medio)

Laterales (orientación del medio a la banda)

Centrales (orientación del medio a la banda)

Centrales (orientación de la banda al medio)

Escoger

Escalonados

Leer distintas defensas posibles:

El exterior por detrás de tercero

El exterior por detrás de cuarto y el interior empuja

Page 8: Fundamentos Colectivos de Ataque

El exterior por arriba y el interior protege

Flash del interior, más o menos corto, con el exterior pasando por arriba

Flash del interior, más o menos corto, con el exterior pasando por detrás

Dos contra uno

El exterior niega y el interior protege

Cambiar

8. BALÓN EN POSTE BAJO

En función de la defensa, diversas opciones:

Defensa uno contra uno

Con fintas laterales

Trap de un exterior

Trap de un interior

Zonear

Autobloquear o sellar para recibir

Pase de vuelta

Poste alto o poste bajo

Repostear

Pases bombeados o triangulaciones

Cortes

Elegir entre jugar rápido o leer

Page 9: Fundamentos Colectivos de Ataque

9. CONCEPTOS CONTRA ZONAS, MIXTAS, PRESIONES

Contra zonas:

Dividir y doblar

Pasar y cortar

Sobrecargar

Reemplazar

Intercambiar posiciones

Poste alto

Línea de fondo

Bloqueos directos

Bloqueos indirectos

Bloqueos flair

Inversiones rápidas

Autobloqueo

Juego entre interiores

Contra mixtas:

Contra caja + 1, jugar contra zona o para el jugador en individual

Contra triángulo + 2 jugar contra zona o para los jugadores en individual

Contra presiones:

Sacador

Botar para atraer

Ofrecerse

No encerrarse

Page 10: Fundamentos Colectivos de Ataque

Pase de vuelta

Poste repetidor

¿Quién bota?

No pases bombeados o cruzados

Atacar o parar

No contagiarse del ritmo defensivo

10. CONCEPTOS PARA ÚLTIMOS SEGUNDOS

Diferentes situaciones:

Estático

Fondo

Banda

Zona

Medio campo

Fondo propio

Utilizar conceptos que puedan dar una ventaja rápida o sorprender al rival, con distracciones o movimientos poco habituales, o con situaciones muy sencillas que aprovechan la calidad individual de los jugadores:

Aclarados

Bloqueos directos

Mano a mano

Provocar cambios defensivos

Bloqueos ciegos

Page 11: Fundamentos Colectivos de Ataque

Escalonados

Stack

Continuaciones tras bloqueos

Cortes y puertas atrás

Esquinas

Sacador en fondos y bandas

11. SAQUES DE FONDO

Conceptos:

Bloqueos ciegos

El que bloquea es bloqueado

Continuaciones tras los bloqueos

Cortes (especialmente contra zonas)

Utilizar al sacador

Pase bombeado

Aprovechar la regla de 3 segundos

Esquinas

Balón volando por fuera del campo

12. OTRAS SITUACIONES

Salto entre dos con ventaja

Tiros libres. Rebote ofensivo con bloqueo o situación en las letras

Bloqueo directo al poste bajo

Page 12: Fundamentos Colectivos de Ataque

Bloqueo directo entre exteriores o entre interiores

Bloqueo directo de exterior a interior abierto

Defensas match up

4 defensores o menos

Stack de 3

Stack directo

¡Cualquier situación es válida si da resultado!

EJERCICIOS PARA TRABAJAR SITUACIONES DEL PUNTO 5. AL PUNTO 13.

Existen multitud de ejercicios para trabajar los bloqueos directos, los indirectos, las situaciones de balón interior,… Podemos hacerlo con o sin defensa, en medio campo o en toda la pista, limitando pases y botes, obligando o no a la defensa a actuar de una manera determinada, por filas, por puestos,…

Método Analítico-sintético-analítico y así sucesivamente

Progresiones en número de jugadores

Progresiones en introducción de defensores

Progresiones en introducción de conceptos de ofensivos

Progresiones en introducción de problemas defensivos

Ejemplos 1:

Empezar con una situación simple de 2*0

Continuar con la misma situación incluyendo un tercer atacante

Trabajar la situación en 2*2

Page 13: Fundamentos Colectivos de Ataque

Continuar con 3*3

Trabajar en 4*0 y 5*0

Continuar en 4*4 y 5*5

Ejemplo 2:

Empezar con una situación simple de 2*0

Continuar con la misma situación incluyendo un tercer atacante

Añadir una opción en función de la defensa al 2*0

Añadir otra opción al 2*0

Trabajar las tres opciones en 3*0

Continuar con 3*3 utilizando las tres opciones y ordenando una defensa determinada en cada momento

3*3 utilizando las tres opciones y dejando a la defensa que decida

Continuar con el 4*4 y el 5*5