fundamentos

17
FUNDAMENTOS DEL CANTO AUTOR: ULISES CALVO tecnicadevoz.com Prohibida la ejecución o distribución total o parcial de este material. Este e-book es de uso instructivo y exclusivo de quienes adquieren nuestros servicios de vocal coaching privado. Primera Edición. Copyright © 2015. Todos los derechos reservados. Técnica De Voz Estudios. Zürich, Switzerland.

Upload: ismael-lozano

Post on 16-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

safdas

TRANSCRIPT

  • FUNDAMENTOS

    DEL CANTO

    AUTOR:

    ULISES CALVO tecnicadevoz.com

    Prohibida la ejecucin o distribucin total o parcial de este material. Este e-book es de uso instructivo y exclusivo de quienes adquieren

    nuestros servicios de vocal coaching privado.

    Primera Edicin. Copyright 2015. Todos los derechos reservados.

    Tcnica De Voz Estudios.

    Zrich, Switzerland.

  • INTRODUCCION.

    Bienvenidos vocalistas, felicitaciones por escoger Tcnica De Voz y dar as el primer paso hacia el buen canto.

    Primero quisiera que nos familiaricemos con la idea de que cantar debe ser siempre una actividad divertida y bajo ningn punto de vista una actividad que genere molestia a nuestro cuerpo.

    Por eso Tcnica de Voz compila las tcnicas mas efectivas para proteger tu instrumento fonal de tal forma que nunca vayas a abusarlo quedndote sin voz o simplemente perdiendo la motivacin por causa de la dificultad al cantar.

    Antes que nada quiero desmitificar la idea de que cantar es un don de personas selectas y talentosas y que el resto de la gente esta imposibilitada de cantar.

    Esto es falso.

    Si bien es cierto que hay a quienes se les da ms fcil ajustar su voz a la tcnica correcta incluso muchas veces sin instruccin, eso no elimina el hecho de que esa misma tcnica se puede aprender con la correcta instruccin.

  • Lo que hace que algunas personas canten entre comillas naturalmente es algo cultural y emocional, no anatmico.

    Me explico: piensa en dos nios.

    Uno crece rodeado de fiestas familiares de guitarra y canto, e incluso uno de sus padres es un muy buen cantante y a este nio se le inscribe en coros o cursos de msica incitndole a cantar sin represiones.

    Por otro lado el segundo nio de nuestro ejemplo, no ha contado con semejante atmosfera artstica a su alrededor, no se le ha fomentado el desarrollo musical o en el peor de los casos se le ha reprendido para que no cante o calle cuando los mayores hablan.

    Cual de los dos crees tu va a ser el, entre comillas cantante natural?

    Acertaste, ciertamente el primero, auque ambos cuenten con anatomas o cuerpos aptos para cantar.

    Si puedes identificar cuando alguien canta desafinado entonces no sufres de sordera tonal y eres parte mas de 95% de personas que SI pueden cantar!

    De hecho la sordera tonal es un mito en si mismo puesto que todos detectamos las inflexiones de la voz al hablar

    esto es: sabemos cuando alguien sube y baja meldicamente al hablar. No suena lo mismo decir: ya llevaste los vasos a la mesa?? que Ya llevaste los vasos a la mesa. Ves?

  • Si sabes cuando es pregunta o afirmacin entonces no eres tone deaf

    Si alguien lo fuera escuchara la msica en un solo tono, sin variaciones.

    Quiero que sepas que para instruirte voy a emplear las mismas tcnicas que a diario emplean los cantantes profesionales, es decir aquellos que hacen parte de la industria de la grabacin.

    Yo mismo antes de conocer esta tcnica estaba encajonado en menos de una octava y literalmente quedndome afnico todos los das y frustrado por no poder cantar las notas que yo mismo como compositor tena girando en mi cabeza al construir mis melodas.

    Hoy en da, canto con deleite, relajado y sin dolor o miedo de romperme y quedar afnico al subir o bajar, tengo casi tres octavas en mi arsenal de notas y eso es, cranmelo mas que suficiente para casi toda la msica escrita que modula alrededor de octava y media (cuando mucho)

    As que haz llegado a puerto seguro, Tcnica De Voz te va a ensear todo lo que necesitas para edificar una voz slida y descubrir lo mejor de ti al cantar protegiendo tu voz con una tcnica saludable y a prueba de aos.

    De nuevo, no me queda mas que agradecerte por escoger este programa y felicitarte.

    Ahora si, a cantar!

    Dicho esto comencemos!

  • SS

    CONCEPTOS

    Si haz explorado un poco mi pgina web o alguno de mis otros recursos debes estar familiarizado con las definiciones y conceptos del canto.

    De no ser as, voy a darte una introduccin a estos conceptos que de no manejarse pueden generarte confusin pues voy a estar mencionndolos a lo largo y ancho de toda tu instruccin.

    LARINGE:

    Dicho de forma simple es la manzana de Adn en los hombres.

    Es la cajita que comunica la traquea con la faringe y en donde residen tus cuerdas vocales.

    Tambin me referir a esta llamndola caja vocal.

    CUERDAS VOCALES.

    Son dos pliegues maravillosos ubicados dentro de la laringe y que actan como esfnteres al paso del aire a travs de ellas.

  • Al ofrecer resistencia estas vibran y generan sonido, tal cual como lo hace un instrumento de lengeta como la harmnica.

    FARINGE.

    Es la primera cmara que se encuentra por arriba de la laringe y antes de la boca y las cavidades nasales.

    En otras palabras, a este punto ya hay sonido como tal.

    RESONADORES:

    Son cavidades u orificios que se encuentran distribuidos desde tu laringe hacia arriba y hacen que el sonido rebote como en una cueva generando la acstica particular de tu voz y los harmnicos que la hacen sonar agradable.

    MUSCULOS DIGASTRICOS

    Son un par musculos externos a la laringe que la suben y tambin deprimen el maxilar inferior.

    Suena muy tcnico, pero solo ten en cuenta que es un par de musculos que vamos a intentar relajar durante todo el curso y no te preocupes porque te voy a mostrar exactamente como se hace sin dificultad.

    RANGO:

    Piensa en tu nota mas baja posible y tu nota mas alta posible al cantar. Ese es tu rango.

  • De tal forma podras decir que tu rango es de x nmero de notas cromticas, o x numero de octavas, o x numero de notas diatnicas.

    Al final cuan sofisticado presentes tu rango es de tu preferencia, lo importante es saber que es la distancia entre tu nota mas baja y la mas alta.

    REGISTROS:

    No es de confundirse con rango.

    Los registros de tu voz son 5. Especficamente:

    1. Voz susurrante sin esfuerzo o vocal fry. 2. Voz de pecho. 3. Voz mixta. 4. Voz de cabeza. 5. Silbido.

    Pare efectos de este programa vamos a ocuparnos de los primeros cuatro que son los que todo cantante promedio posee naturalmente, siendo el silbido un tipo de coordinacin presente en muy pocas voces y raramente usado en la msica.

    Veamos

    1. Voz susurrante sin esfuerzo. Esta es la misma voz perezosa que tenemos al despertarnos.

    Este recurso es usado tambin para estilizar comienzos o finales de frases en msica popular.

    Es en esencia la vibracin mas lenta de las cuerdas vocales al producir sonido alguno y el tono mas bajo alcanzable.

  • 2. Voz de pecho. Este registro es tu voz de habla. La misma que usas a diario para comunicarte. Su vibracin se siente principalmente en tu rea torxica, de ah se deriva su nombre. Simplemente ponte tu mano en el pecho y di hola, hola, hola, ho ho ho Sientes la vibracin? En los hombres se encuentra en cualquier lugar debajo de Mi por arriba de Do medio. En las mujeres en cualquier punto debajo de Re o Mi por arriba de Do medio.

    3. Voz Mixta. Tambin referenciada como voz de ajuste, es la zona en que como su nombre lo indica debemos ajustar la coordinacin para que nuestra voz de pecho se funda con la de cabeza o mas femenina sin que exista un quiebre de la voz. La caracterstica tonal de este registro es una mezcla entre voz de pecho y cabeza. En otras palabras la transicin entre voz de pecho y cabeza debe ser suave y continua. Dicho esto

    4. Voz de cabeza. Este registro es tu voz mas femenina. En los hombres en cualquier lugar por arriba de Sol, arriba de Do medio. Y en las mujeres por encima de La por arriba de Do medio.

    PUENTES O PASSAGIOS.

    Los puentes son los pasos de un tipo de coordinacin a otro en la voz usualmente presentes cada media octava.

  • En general son puntos de cuidado puesto que la voz debe ajustar rpidamente al ascender o descender entre ellos.

    En los bajos el primer passaggio se halla entre La Si bemol y Si por debajo de do medio.

    En los tenores y bartonos se halla entre Mi, Fa y Fa# por arriba de do medio.

    En las sopranos en La Si bemol y Si por arriba de do medio.

    FALSETE:

    El falsete como tal no es un registro aunque se ubica dentro del registro de cabeza.

    Lo que es el falsete es un tipo de coordinacin en el que las cuerdas vocales se rinden ante el aire que se proyecta entre ellas abrindose y produciendo un sonido ventilado y carente de peso.

    El falsete como recurso estilstico puede resultar interesante y usado con gusto incluso bonito.

    Sin embargo durante este programa vamos a abogar siempre por usar voz legitima.

    Lo cual nos lleva al siguiente concepto.

    VOZ LEGITIMA.

    Voz legitima es la produccin tonal hecha con suficiente compresin de las cuerdas vocales de tal forma que estas no se abren al pasar el aire entre ellas.

    Para comprimir tus cuerdas vocales lo necesario y producir un tono limpio, legitimo, o puro, durante

  • este programa vas a recibir instruccin y ejercicios especficos.

    VIBRATO

    El vibrato es una oscilacin de tono que sucede al sostener una nota. Al producirse un vibrato controlado y elegante, dejamos de sonar como un nio al cantar y hacemos que nuestra produccin de tono sea mas agradable e interesante para quien nos escucha.

    Durante este programa tambin recibirs la instruccin vocal para desarrollar un vibrato consistente y limpio.

    TREMOLO

    Es un vibrato fuera de control. Una oscilacin de notas acelerada que ya ha dejado de ser vibrato.

    STACATTO

    Notas cantadas por separado una de la otra y bien marcadas.

    GLISSANDO.

    Deslice de una nota a la otra.

    LEGATTO.

    Serie de notas cantadas de forma continua y fluida.

    SS

  • Pasado este punto ya conoces la terminologa bsica y no te vas a confundir al escucharme explicar una a una tus vocalizaciones.

    Ahora solo me queda por explicarte cmo funciona la Tcnica De Voz que vas a aplicar en tu programa de clases.

    El primer objetivo es Coordinar tu produccin vocal para que tu sonido se produzca sin la intervencin de la musculatura externa a la laringe.

    Dicho esto, toda tu produccin vocal la van a generar tus musculos internos de la laringe haciendo que tus pliegues o cuerdas vocales se alarguen y adelgacen para producir agudos y se acorten en longitud y hagan mas gruesas transversalmente para producir graves.

    Tal como sucede al mirar un piano por dentro en donde sus cuerdas mas delgadas corresponden a las teclas de los agudos, vamos a tratar nuestra voz partiendo del mismo principio.

    La tcnica que vas a aprender va a cancelar de tu produccin vocal toda la musculatura externa a la laringe presente en el cuello y rostro.

    El uso de esos musculos es lo que hace que un cantante no entrenado estrangule su laringe y no coordine su cambio de registros, cantando por ejemplo un sol por arriba de do medio con todo el peso del pecho hasta romper su voz y quedar afnico.

  • Esto es lo que se conoce como belting, un mal habito al cantar que vamos a aprender a evitar durante este programa.

    Al final de este curso vas a poder fundir todos tus registros con facilidad, sin quiebres y tratando cada nota de manera homogenea sin abusar las notas altas.

    En otras palabras con un tono liberado y un sonido limpio y puro.

    SS

    PROCESO DE PRODUCCION TONAL

    Finalmente y en palabras muy faciles de entender voy a mostrarte el flujo o proceso que desencadena el tono en tu voz. Quedate conmigo porque es importante saberlo, no va a tomar mucho mas tiempo y lo voy a simplificar lo major posible.

  • El primer proceso en la produccin de la voz es inhalar. Posteriormente al exhalar, el aire que sale por nuestra traquea (conducto respiratorio) pasa obligatoriamente por tu laringe. La laringe es la manzana de Adn en los hombres, en ella estn nuestras cuerdas vocales, dos pliegues que actan como una cortina que se abre y se cierra para dejar que el aire pase entre ellas. Estas cuerdas son un esfnter, es decir que su funcin es ofrecer resistencia. Para que lo entiendas mejor, piensa en el ano (disculpa pero no ecuentro un mejor ejemplo). El ano es un esfnter, este ofrece resistencia para que no pase lo indeseado antes de que llegues al bao.

  • Bien, pues las cuerdas vocales ofrecen resistencia al aire y vibran a una velocidad increble al dejarlo pasar moderadamente produciendo el sonido. Para entender esto piensa en un retazo de bolsa plstica; si lo soplas mientras lo estiras obtienes un silbido.

    En la primera figura se obtiene un sonido mas grave y en la segunda uno mas agudo por que por principio mientras menos area de tejido vibre, mas agudo el sonido piensa en una guitarra: mientras mas arriba del diapason pongas tu dedo, menos area de la cuerda va a vibrar al tocarla y por ende el sonido obtenido es mas agudo. Nuestro trabajo ( y no es tanto trabajo, te lo prometo) como cantantes es moldear ese sonido con la correcta manipulacin de las estructuras a lo largo del tracto vocal.

  • Recapitulemos: Inhalas. Exhalas. El aire pasa por la laringe y al hacer vibrar las

    cuerdas vocales se produce el sonido.

    Te dije que te lo iba a simplificar de lo mejor! Eso es casi todo lo que tienes que saber, por lo menos en cuanto a la mecnica bsica de la voz. La parte que te debe concernir especialmente es la siguiente: La calidad tonal y la salud de tu voz la determinan en gran medida que tu laringe sea entrenada para mantener su posicin neutral al cantar, y que la musculatura que la rodea a lo largo del cuello e incluso rostro no interfieran en ese proceso. Te estars preguntando ahora mismo con toda razn: y que es una laringe neutral? Puesto de manera sencilla, la tendencia de un cantante tensionado es subir la laringe para cantar tonos altos y bajarla para los graves. Estos dos ltimos procesos pueden tolerarse hasta cierto punto si suceden sin la intervencin de la musculatura del cuello, en cuyo ltimo caso el resultado es perdida de la voz o afona. La idea es que la laringe se mantenga lo mas neutral al cantar, una laringe alta resulta en un sonido gangoso y nasal, y una laringe deprimida en un sonido opaco y sin brillo alguno.

  • Si te has perdido en este punto, te invito a que tragues saliva.., sin pena, hazlo Ves como se sube tu manzana de Adn, (en las mujeres es una muesca en la garganta) Ahora imita que vas a bostezar, tu laringe se debera bajar. Eso mismo pasa cuando se canta incorrectamente. Dicho esto, ya pasaste la leccin mas imprescindible para aprender como cantar bien: entender tu instrumento vocal. Cantar adecuadamente lleva consigo muchos otros aspectos asociados que vamos a abordar eventualmente. No quisiera sobre calentarte las neuronas con semejante lista en un solo texto, pero por ahora puedes respirar (otro tema que veremos luego, de paso) y confiar en tus clases para comenzar a ver resultados, esto es:

    Mejores notas altas y bajas. Mejor tono. Estilo. Resistencia. Incremento de tu rango o registro. Control de tu instrumento vocal. Afinacin correcta. Relajacin al cantar y por tanto mas disfrute.

  • Nos vemos en tu clase!! Tu Vocal Coach: Ulises

    SS