función fisiológica de los macronutrientes y micronutrientes en las plantas

Upload: jerson-yovera-preciado

Post on 09-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Función de los macronutrientes y micronutrientes en las plantas

TRANSCRIPT

FUNCIN FISIOLGICA DE LOS MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES EN LAS PLANTASLas plantas como seres vivos toman los elementos que se encuentra en el medio ambiente tanto en el aire como suelo y lo sintetizan para su propio consumo debido a este proceso se les considera como seres auttrofos (seres con la capacidad de generar su propio alimento), gracias a este fenmeno se determin que ciertos elementos que se encuentran en suelo, agua y aire ayudan a su buen desarrollo y crecimiento.Los nutrientes minerales son elementos incorporados a las plantas en forma de iones inorgnicos. Solo algunos elementos son considerados esenciales para el crecimiento vegetal. Se define un elemento esencial como aqul cuya ausencia impide a la planta completar su ciclo vital o aqul que tiene un papel fisiolgico claro. La disponibilidad de estos elementos esenciales y la energa de la luz del sol permiten a las plantas la sntesis de todos los compuestos que son necesarios para su crecimiento normal. Los elementos esenciales se clasifican normalmente en macronutrientes y micronutrientes, de acuerdo con su concentracin relativa en tejido vegetal. Pueden ser subdivididos en macronutrientes primarios: Nitrgeno (N), el Fosforo (P) y el Potasio (K); y macronutrientes secundarios: Calcio (Ca), el Magnesio (Mg) y el Azufre (S), que son los elementos minerales absorbidos en cantidades ms grandes. Por su parte, los micronutrientes estn compuestos por el Boro (B), el Cloro (CI), el Cobre (Cu), el Hierro (Fe), el Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo), Zinc (Zn), que son absorbidos en menores cantidades.I. MACRONUTRIENTES

a. Nitrgeno (N)Es esencial para la formacin de las protenas y cidos nucleicos, sustancias que son parte de lostejidos vegetales. Las protenas son indispensables a la vida de las plantas y de los animales. El nitrgeno tambin es parte decompuestos del metabolismo, como la clorofila y los alcaloides, as como de muchas hormonas, enzimas y vitaminas.Una carencia de nitrgeno inhibe rpidamente el crecimiento vegetal. Si la carencia persiste, la mayora de las especies presentan clorosis (amarilleo de las hojas), especialmente en las hojas ms viejas cerca de la base de la planta.b. Fsforo (P)El fsforo acta en la respiracin e interviene en la fotosntesis al ayudar a transformar la energa solar en energa qumica (formacin de ATP). La energa que las plantas consiguen de la fotosntesis es almacenada en forma de fosfatos que posteriormente sern utilizados por la planta para crecer y reproducirse. Este macroelemento tambin conforma ciertas enzimas, protenas ,cido ribonucleico (ARN) y cido desoxirribonucleico (ADN); el ATP participa en varias reacciones de trasferencia de energa, el ARN y el ADN son componentes de la informacin gentica; tambin el P forma parte del cido ftico, principal forma de P en las semillas.El fosforo permite una correcta maduracin de la planta, facilita el crecimiento y promueve la formacin de las races y las flores ya que interviene en la divisin y alargamiento celular; adems incrementa la resistencia de las plantas a las bajas temperaturas y las hace ms resistentes a las enfermedades. Los sntomas caractersticos de la carencia de fsforo son el crecimiento raqutico de las plantas jvenes y la presencia de una coloracin verde oscura en las hojas, que pueden estar malformadas y presentar pequeas manchas de tejido muerto llamadas manchas necrticas.c. Potasio (K)Es un activador de procesos los cuales implican la conservacin de agua de la planta y presin de la turgencia de las clulas, as como para la apertura como el cierre estomtico lo que significa que al no tener el potasio adecuado nuestra planta sufrir por altas temperaturas ya que no podr regular su temperatura por la falta de apertura de estomas e imposibilitando la traslocacin y el movimiento de los nutrientes. El K promueve la acumulacin y la rpida trasladacin de los carbohidratos elaborados recientemente.d. CalcioEs el componente estructural de las paredes, membranas celulares y cofactor de algunas enzimas constituyendo los pectatos de calcio, a grandes rasgos este elemento es el encargado de generar la turgencia (firmeza en los rganos) y slidos a la planta tanto en tallos como frutos.Interviene en la formacin de protenas. Contribuye al crecimiento de las semillas y a la maduracin de los frutos.e. MagnesioAl igual que el Ca, el Mg puede encontrarse en las plantas como elemento estructural (forma parte de la molcula de clorofila) o como cofactor enzimtico. Este se asimila en clorofilas y se une covalentemente al ATP por lo que infiere en la sntesis de protenas, unin y estabilidad de las subunidades ribosomales en la transcripcin.f. AzufreLa funcin ms importante del S se relaciona con su participacin en la sntesis de las protenas. El azufre forma parte de los aminocidos cisteina, cistina, tiamina y metionina; tambin de compuestos como la coenzima A,vitamina B1 y algunos glucsidos, los cuales dan el olor y sabor caractersticos a algunas plantas, como las crucferas y liliceas.Muchos de los sntomas de la carencia de azufre son similares a los que indican una carencia de nitrgeno, incluidos la clorosis, el crecimiento raqutico y la acumulacin de antocianinas.II. MICRONUTRIENTES

a. Hierro (Fe)Es de gran importancia en los sistemas redox biolgicos y puede funcionar como componente estructural o como cofactor enzimtico. Forma parte estructural de: citocromo (paso final de la respiracin), citocromo oxidasa (transporte de electrones), catalasa, peroxidasa y ferredoxina; es necesario para la reduccin del nitrato y sulfato, la asimilacin del N atmosfrico y la produccin de energa (NADP); tambin se encuentra asociado con la sntesis de la clorofila.Por la carencia de hierro se produce clorosis intervenal.b. Manganeso (Mn)Ayuda a las semillas a formar carbohidratos en la germinacin. Se encuentra envuelto en los procesos de oxidacin-reduccin en el sistema fotosinttico del trasporte de electrones. En el fotosistema II, interviene como un puente entre el ATP y el complejo enzimtico fosfoquinasa y fosfotrasferasa.El principal sntoma de la carencia de manganeso es la clorosis entre los nervios asociada el desarrollo de pequeas manchas necrticas.c. Boro (B)Es indispensable para la fijacin de nitrgeno y para que el floema (conducto por donde la planta trasporta los nutrientes) cumpla su funcin. Influye en las 16 funciones de la planta, entre ellas la floracin, la germinacin del polen y el crecimiento de los frutos.La funcin ms conocida del B es la transportacin de azcares a travs de la planta; tambin participa en la sntesis del cido giberlico y en el metabolismo del ARN. El papel de mayor peso del boro est en la germinacin del polen y viabilidad ya que sin estos no hay fecundacin.d. Cloro (Cl)El elemento cloro se encuentran en las plantas en forma de in cloruro (Cl-). Se necesita para la reaccin de ruptura del agua en la fotosntesis, con generacin de oxgeno. Adems el cloro es necesario en la divisin celular en hojas y races. Las plantas con carencia de cloro se marchitan en los extremos de las hojas y, a continuacin, desarrollan clorosis y necrosis de las hojas. Las hojas tambin pueden mostrar crecimiento reducido. En algunos casos, las hojas pueden mostrar un color similar al bronce (bronceado). Las races de las plantas afectadas por la carencia de cloro pueden ser enanas o raquticas y ms gruesas en las proximidades de los extremos de la raz.

e. Cobre (Cu)Este elemento acta como vehculo para el oxgeno, ayudando a la respiracin de las plantas.Su importancia radica en el proceso redox, es un nutrimento con caractersticas similares a las del hierro. El Cu es un componente de la protena del cloroplasto denominada plastocinina, que toma parte en el sistema de transporte de electrones en el fotosistema I y II; tambin participa en el metabolismo de las protenas y carbohidratos, en la fijacin del N atmosfrico, y es un componente de las enzimas (citocromo oxidasa, polifenol oxidas y cido ascrbico oxidasa), las cuales reducen el oxgeno molecular (O2), al catalizar procesos de oxidacin.f. Zinc (Zn)Permite la fijacin del nitrgeno en la planta, y forma parte de sus enzimas y fitohormonas (hormonas vegetales)que es fundamental en la sntesis de auxinas, especialmente en la ruta metablica del triptfano que conduce a la formacin del cido indolactico. Las enzimas que requieren zinc para su actividad, son: anhidrasa carbnica, alcohol deshidrogenasa, algunas piridin nucletido deshidrogenas, glucosa-fosfato deshidrogenasa y triosafosfato deshidrogenasa.La carencia de zinc se caracteriza por la reduccin del crecimiento de entrenudos y, como consecuencia de ello, se produce un patrn de crecimiento en roseta en el que las hojas forman un agrupamiento circular desde el nivel del suelo o cerca de l. Las hojas pueden ser pequeas y deformadas, con apariencia arrugada en las bordes. g. Molibdeno (Mo)Fija el nitrgeno y acta como defensa interna de las plantas, impidiendo la fijacin de bacterias y la acumulacin de toxinas. Su funcin est relacionada con las reacciones de transferencia de electrones. El Mo es constituyente de las enzimas nitrato reductasa y nitrogenasa; la primera, indispensable en la reduccin de los nitratos, la segunda, en la fijacin biolgica de nitrgeno.

Referencias BibliogrficasTaiz, L. y Zeiger, E. (2006). Fisiologa Vegetal. Volumen I. (3a ed). Castello de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume.