fuentes alimenticias

7
Fuentes alimenticias El folato se encuentra en forma natural en los siguientes alimentos: Hortalizas de hojas verdes y oscuras. Guisantes y fríjoles secos (legumbres). Frutas y jugos de cítricos. Ácido fólico en la dieta

Upload: mateo-pedro

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Fuentes Alimenticias que toda mujer gestante debe consumir

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes Alimenticias

Fuentes alimenticias

El folato se encuentra en forma natural en los siguientes alimentos:

Hortalizas de hojas verdes y oscuras.

Guisantes y fríjoles secos (legumbres).

Frutas y jugos de cítricos.

Ácido fólico en la dieta

Page 2: Fuentes Alimenticias

Definición

El ácido fólico es un tipo de vitamina del complejo B. Es la forma artificial (sintética) del folato que se encuentra en suplementos y se le agrega a los alimentos fortificados.

Folato es un término genérico para el folato que se encuentra de manera natural en los alimentos y el ácido fólico. 

El ácido fólico es hidrosoluble. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. Eso quiere decir que el cuerpo no almacena el ácido fólico y usted necesita un suministro continuo de dicha vitamina en los alimentos que consume.

Nombres alternativos

Ácido fólico; Pteroilmonoglutamato; Poliglutamil folacina; Folato

Funciones

El folato ayuda en el trabajo celular y en el crecimiento de los tejidos. El hecho de tomar la cantidad correcta de ácido fólico antes y durante el embarazo ayuda a prevenir ciertas anomalías congénitas, incluso la espina bífida. El folato también ayuda a prevenir la anemia.

La deficiencia de ácido fólico puede causar:

Diarrea Encanecimiento del cabello Úlceras bucales Úlcera péptica Retraso en el crecimiento Hinchazón de la lengua (glositis)

Page 3: Fuentes Alimenticias

También puede llevar a ciertos tipos de anemia.

El folato trabaja junto con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. La vitamina ayuda a formar glóbulos rojos y a producir ADN, el pilar fundamental del cuerpo humano, que transporta información genética.

Los suplementos de ácido fólico también se pueden utilizar para tratar una deficiencia de esta vitamina, ciertos problemas menstruales y úlceras en las piernas.

Fuentes alimenticias

El folato se encuentra en forma natural en los siguientes alimentos:

Hortalizas de hojas verdes y oscuras. Guisantes y fríjoles secos (legumbres). Frutas y jugos de cítricos.

Fortificado o enriquecido significa que se le han agregado vitaminas al alimento. Muchos alimentos ahora vienen fortificados con ácido fólico, incluyendo panes, cereales, harinas, harinas de maíz, pastas, arroz y otros productos de granos enriquecidos.

Efectos secundarios

Demasiado ácido fólico por lo general no causa daño, ya que esta vitamina es eliminada regularmente del cuerpo a través de la orina.

Recomendaciones

La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas esenciales es consumir una amplia variedad de alimentos. La mayoría de las personas en los Estados Unidos obtienen suficiente ácido fólico en su alimentación, debido a que es abundante en el suministro de alimentos.

Existe buena evidencia de que el ácido fólico puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos defectos congénitos (espina bífida y anencefalia). Las mujeres embarazadas o que están planeando un embarazo deben tomar al menos 400 microgramos (mcg) de suplemento de ácido fólico cada día. Las mujeres embarazadas necesitan incluso niveles más altos de ácido fólico. Pregúntele al médico cuál es la mejor cantidad en su caso.

La ración de dieta recomendada (RDR) para vitaminas refleja qué tanta cantidad de cada vitamina deben obtener la mayoría de las personas cada día.

La RDR para las vitaminas se puede usar como meta para cada persona. La cantidad de cada vitamina que usted necesita depende de la edad y el sexo. Otros

factores, como el embarazo y enfermedades, también son importantes.

Ingestas para individuos recomendadas por el Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board of the Institute of Medicine) - Ingestas de referencia diarias para el folato:

Lactantes

Page 4: Fuentes Alimenticias

0 - 6 meses: 65 mcg/día.* 7 - 12 meses: 80 mcg/día.*

* Para los bebés desde su nacimiento hasta los 12 meses,  el Comité de Nutrición y Alimentos (Food and Nutrition Board) estableció una ingesta aceptable para el folato que es equivalente a la ingesta media de folato en bebés lactantes y saludables en los Estados Unidos.

Niños

1 - 3 años: 150 mcg/día. 4 - 8 años: 200 mcg/día. 9 - 13 años: 300 mcg/día.

Adolescentes y adultos

Hombres de 14 años en adelante: 400 mcg/día. Mujeres de 14 años en adelante: 400 mcg/día. Adolescentes embarazadas de 14 a 18 años: 600 mcg/día.  Mujeres embarazadas de 19 años en adelante: 500 mcg/día. Mujeres lactantes de 14 a 18 años: 600 mcg/día. Mujeres lactantes de 19 años en adelante: 500 mcg/día.

visHeader

Inicio, • Vitaminas y Minerales

ÁCIDO FÓLICO 800 mcgNext

ÁCIDO FÓLICO 800 mcg

El ácido fólico contribuye al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo.

Page 5: Fuentes Alimenticias

1.- Descripción

Suplemento dietético

2.- Composición

Cada Tableta contiene:

Ácido Fólico                     800mcg

Excipientes C.S.P.

3.- Ventajas

El ácido fólico contribuye al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo. (1)

El ácido fólico es un factor en el desarrollo temprano normal del cerebro y la columna

vertebral fetal.(2)

 El ácido fólico contribuye al funcionamiento normal de las membranas celulares(1)

El ácido fólico contribuye a la formación normal de células sanguíneas. (1)

El ácido fólico contribuye al proceso de división celular. (1)

El ácido fólico contribuye a la síntesis normal de aminoácidos. (1)

 El ácido fólico contribuye al metabolismo energético normal.(1)

El ácido fólico ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga(1)

El ácido fólico contribuye al funcionamiento del sistema inmunológico. (1)

El ácido fólico contribuye al metabolismo normal de la homocisteina. (1)

El ácido fólico contribuye a la función psicológica normal. (1)

El ácido fólico ayuda en la formación de glóbulos rojos.(2)

El ácido fólico es un factor en el desarrollo fetal temprano normal. (2)

La ingesta de 800 mcg de ácido fólico en un suplemento dietario es más eficaz al reducir el

riesgo de padecer anomalías congénitas del tubo neural que una cantidad menor en

alimentos comunes, sin embargo La FDA no avala esta afirmación. (3)

 

4.- Funciones 

El ácido fólico, es una vitamina del complejo B, soluble en agua necesaria para la formación

de proteínas estructurales y hemoglobina.  Esta vitamina puede prevenir deformaciones en la

placenta que supondrían el aborto, defectos de nacimiento en el cerebro (anencefalia) y la

columna vertebral (espina bífida) del bebé por mal cierre del tubo neural en los extremos

cefálico y caudal respectivamente. Es muy importante para todas las mujeres en edad fértil. La

deficiencia de ácido fólico puede causar anemia megaloblástica (o macrocítica). En este tipo

de anemia, los glóbulos rojos son más grandes de lo normal, y es mayor la proporción del

tamaño del núcleo con respecto al citoplasma de la célula.

5.- Dosis

1 Tableta al día.

 6.- Presentación

Frasco x 100 Tabletas.

 7.- Condición de venta

Page 6: Fuentes Alimenticias

Sin receta médica.

8.- Registro Sanitario

DE – 0395

 9.- Contraindicaciones

Debe considerarse la relación riesgo/beneficio cuando existan problemas de anemia

perniciosa y sensibilidad al ácido fólico.

10.- Precauciones y Advertencias

No exceder la dosis recomendada y no debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada.

11.- Reacciones adversas

En caso de bronco espasmo, eritema, fiebre, malestar general, rash dérmico o comezón.

 12.- Interacciones

Los estrógenos, alcohol, diversos medicamentos de quimioterapia (especialmente

metotrexato), sulfasalazina, pirimetamina, trimetropin, colestiramina y medicamentos

anticonvulsivos interfieren con la absorción de ácido fólico.

13. Referencias bibliográficas:

1.- LISTA DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES que pueden atribuirse a

los alimentos AUTORIZADAS POR LA COMISION EUROPEA 2012.

2.- Health Claims. GUIDE TO FOOD LABELLING AND ADVERTISING. Canadian Food

Inspection Agency.

3.- Apéndice D: Afirmaciones calificadas sobre salud. Office of Nutritional Products, Labeling

and Dietary Supplements. FDA.