frankfurt y sus aportaciones a la interdisicplina

4
FRANKFURT Y SUS APORTACIONES A LA INTERDISICPLINA La persecusión nazi hacia 1934, trae como consecuencia el traslado del Instituto a la universidad de Columbia en Nueva York (Horkheimer,, Marcuse y Fromm eran de origen judío) y aunque algunos de sus miembros regresarían a Frankfort al terminar la guerra, otros, como Marcuse, elegirán quedarse en EEUU. En esta segunda etapa, serán sus directores Adorno y Habermas, que será a partir de 1956, el principal representante de la escuela. El Instituto para la Investigación Social surge en clara línea marxista, aunque opta por una posición crítica desviándose de los conceptos básicos del materialismo histórico como por ejemplo el concebir a la lucha de clases como el motor de la historia. En efecto, cuando en Europa se debilita la fuerza de los movimientos obreros y se produce una transformación del capitalismo, se inicia una reinterpretación del pensamiento de Marx, espacio en el cual se insertará la escuela de Frankfort. Esto supone una nueva mirada sobre Hegel, Marx, Weber y Freud. Dichos autores llevaron el desarrollo del marxismo desde una concepción estructuralista de la sociedad hasta otra más subjetivista y multidimensional, es decir, hacia una comprensión de la acción social como articulación entre estructuras e interacciones sociales e individuales, rescatando los aportes de la economía, la cultura y la psicología. Jürgen Habermas, como teórico de la segunda generación de la escuela de Frankfurt, es quizá quien más lejos ha desarrollado el intento de actualizar al marxismo para la comprensión de los microprocesos de interacción social. Para ello retoma las teorías de la Antropología Filosófica, el Pragmatismo, la Hermenéutica y la Filosofía del Lenguaje, que son los desarrollos académicos y científicos de los años sesenta y setenta del pasado siglo. Habermas propone ideas diversificadas y complejas en torno a la teoría del conocimiento del marxismo, la filosofía, la moral, las teorías de la revolución y el desarrollo, las características del

Upload: hiroshina-fermin-veras

Post on 12-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

FRANKFURT Y SUS APORTACIONES A LA INTERDISICPLINALa persecusin nazi hacia 1934, trae como consecuencia el traslado del Instituto a la universidad de Columbia en Nueva York (Horkheimer,, Marcuse y Fromm eran de origen judo) y aunque algunos de sus miembros regresaran a Frankfort al terminar la guerra, otros, como Marcuse, elegirn quedarse en EEUU. En esta segunda etapa, sern sus directores Adorno y Habermas, que ser a partir de 1956, el principal representante de la escuela.El Instituto para la Investigacin Social surge en clara lnea marxista, aunque opta por una posicin crtica desvindose de los conceptos bsicos del materialismo histrico como por ejemplo el concebir a la lucha de clases como el motor de la historia. En efecto, cuando en Europa se debilita la fuerza de los movimientos obreros y se produce una transformacin del capitalismo, se inicia una reinterpretacin del pensamiento de Marx, espacio en el cual se insertar la escuela de Frankfort. Esto supone una nueva mirada sobre Hegel, Marx, Weber y Freud.Dichos autores llevaron el desarrollo del marxismo desde una concepcin estructuralista de la sociedad hasta otra ms subjetivista y multidimensional, es decir, hacia una comprensin de la accin social como articulacin entre estructuras e interacciones sociales e individuales, rescatando los aportes de la economa, la cultura y la psicologa. Jrgen Habermas, como terico de la segunda generacin de la escuela de Frankfurt, es quiz quien ms lejos ha desarrollado el intento de actualizar al marxismo para la comprensin de los microprocesos de interaccin social. Para ello retoma las teoras de la Antropologa Filosfica, el Pragmatismo, la Hermenutica y la Filosofa del Lenguaje, que son los desarrollos acadmicos y cientficos de los aos sesenta y setenta del pasado siglo.Habermas propone ideas diversificadas y complejas en torno a la teora del conocimiento del marxismo, la filosofa, la moral, las teoras de la revolucin y el desarrollo, las caractersticas del actual capitalismo tardo, los problemas de legitimacin, etc. Aspectos que sera imposible abordar bajo la sola ptica del marxista. Para que puedas comprender, nos concentraremos un poco en su teora de la accin comunicativa, que es la propuesta ms desarrollada para entender a los sujetos sociales y el problema de la dimensin subjetiva de la realidad social que se viene discurriendo.Esta escuela se funda en 1922, con el objetivo de realizar estudios sociales desde el enfoque marxista. Cuando en 1931 Max Horkheimer asume la direccin, la orientacin de los estudios cambia de manera fundamental pues propone y genera corrientes sociales de carcter interdisciplinario para dar pie a una racionalidad en la sociedad; por eso podemos decir que fue una de las principales aportaciones a las ciencias sociales. Este Instituto trabajaba de manera independiente y ser considerado la cuna de la Escuela de Frankfurt. Tras unos aos de intentos con pocos medios, en 1931 da el salto a investigaciones de mayor alcance asociados a una serie de intelectuales provenientes de distintos campos del pensamiento principalmente filosofa.

El fundador de esta escuela fue Horkheimer, junto con sus alumnos Hebert Marcuse y Erich Fromm, estos dos se enfocaba en el estudio interdisciplinario con orientacin freudiana y marxista.La Escuela de Frankfurt surge ante la experiencia histrica de la irracionalidad de la sociedad industrializada y ante el sometimiento del hombre; surge como crtica de la estructura represiva de la sociedad, que lleva la deshumanizacin hasta el extremo de que el hombre llega a ser inconsciente acerca de su estado de alienacin y falta de libertad. El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo, es decir, pretende desarrollar una serie de teoras atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociolgico, sino tambin filosfico. Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones ms profundas.La teora crtica debera ser un enfoque que, ms que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicolgicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales.El empirismo, como la dialctica, fue una vez una filosofa. Pero una vez reconocido esto, el trmino "filosofa", que a nosotros se nos reprocha como si fuera una vergenza, deja de causar horror y se revela a s mismo como la condicin y la meta de una ciencia que quiera ser algo ms que simple tcnica y que no se doblegue a la burocracia.Las motivaciones y los temas centrales de Adorno y Horkheimer, cabe centrarse en 3 periodos histricos, que, en cierto modo, motivan y condicionan la reflexin de los frankfurtianos. Nos estamos refiriendo al tema de la Ilustracin, Auschwitz y el movimiento estudiantil de finales de los 60. Estos 3 momentos describen, a grandes rasgos, el nacimiento, evolucin y desarrollo de la llamada Escuela de Frankfurt, que aglutin a pensadores con muy diversas motivaciones e intereses tericos.Cuando se inicia la escuela, con un optimismo creciente, estaba cicatrizando las heridas que la primera Guerra Mundial haba dejado a la sociedad y la crisis econmica de 1927 estaba superndose. Sin embargo pasados unos aos surge el nazismo en Alemania y con el la Segunda guerra mundial. Loa filsofos de frankfurt tuvieron que emigrar a Estados Unidos y desde ahi continuar con la escuela.Para concluir podemos decir que esta escuela considera que, en los pases democrticos, es la industria del entretenimiento la que decide que es arte y que no, y no un espritu cultivado. Habermas y Adornas escriben un libro llamado: La dialctica de la ilustracin.La escuela de Frankfurt adopt una perspectiva interdisciplinar, sumando enfoques provenientes no slo de la filosofa sino tambin de la sociologa, la psicologa, el psicoanlisis, la teologa protestante y la crtica de la cultura y el arte. Se trata pues, de estudios de teora social. Los trabajos producidos por la escuela de Frankfort se conocen como Teora crtica: no se trata de un sistema de doctrinas sino de una particular concepcin metodolgica.